S ndrome de Asperger

Páginas: 7 (1572 palabras) Publicado: 28 de junio de 2015
¿Síndrome de Asperger?











ESCUELA: Secundaria N° 36 “ESCUDO DE NUEVO LEÓN”
PROFESOR: Ayax Lizenco Cantú García
ALUMNA: Mónica Mayela Sifuentes Rodríguez
GRADO: 3° GRUPO: “E”
ASIGNATURA: Formación Civica y Ética.

Introducción
Éste ha sido mi tema a elegir ya que mi hermano de 9 años padece de esto, y quisiera que los demás comprendieran lo que es el Asperger; aparte de que me parecióun tema muy interesante.
El síndrome de Asperger a menudo se considera una forma de Autismo de alto funcionamiento. Esto puede llevar a la dificultad para interactuar socialmente, repetir comportamientos, torpeza, etcétera.




Diagnóstico
En 1994, Hans Asperger denominó éste trastorno como “Psicopatía Autista” pero también es conocido como “Trastorno generalizado del desarrollo” y/o “Trastorno delespectro autista de Asperger”.
La causa exacta se desconoce, pero es muy probable que una anomalía en el cerebro sea la causa del síndrome de Asperger.
El síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo (TGD) o un trastorno generalizado del espectro autista. La principal diferencia entre el síndrome de Asperger y el trastorno Autista es que los niños con el síndrome de Asperger yel trastorno Autista es que los niños con el síndrome de Asperger no tienen retrasos cognitivos ni del habla, la afección parece ser más común en los niños que en las niñas.
Las personas con el síndrome de Asperger se tornan demasiado concentradas u obsesionadas con un solo objeto o tema, ignorando los demás.
Síntomas y/o características:
Los niños con síndrome de Asperger presentan muchos hechosacerca del asunto de su interés, pero parecerá que no hay ningún punto o conclusión.
Con frecuencia, no reconocen que la otra persona ha perdido interés en el tema
Las áreas de interés pueden ser bastante limitadas, como una obsesión con los horarios de los trenes, los directorios telefónicos, una aspiradora o colecciones de objetos.
Las personas con síndrome de Asperger no se aíslan del mundo dela manera que lo hacen las personas con un trastorno autista, con frecuencia se acercarán a otras personas. Sin embargo, sus problemas con el habla y el lenguaje en un escenario social a menudo llevan el aislamiento.
Su lenguaje corporal puede ser inusual.
Pueden hablar en un tono monótono y pueden no reaccionar a los comentarios o emociones de otras personas.
Pueden no entender el sarcasmo o elhumor, o pueden tomar una metáfora literalmente.
No reconocen la necesidad de cambiar el volumen de su voz en situaciones diferentes.
Tienen problemas con el contacto visual, las expresiones faciales, las posturas del cuerpo o los gestos (comunicación no verbal).
Pueden ser juzgados como “raros” o “extraños” por otras personas e incluso, otros niños.
Las personas con síndrome de Asperger tienenproblemas para formar relaciones con niños de su misma edad u otros adultos debido a que:
Son incapaces de responder emocionalmente en interacciones sociales normales
No son flexibles respecto a rutinas o rituales.
Tienen dificultad para mostrar, traer o señalar objetos de interés a otras personas.
Los niños con síndrome de Asperger son muy activos y también se les puede diagnosticar Trastorno dehiperactividad y déficit de atención (THDA). Se puede desarrollar ansiedad o depresión durante la adolescencia y comienzo de la adultez. Igualmente, se pueden observar síntomas del Trastorno obsesivo-compulsivo y un trastorno de tic como el Síndrome de Tourette.
Pruebas y exámenes:
Generalmente se necesita un médico experimentado en el diagnóstico y tratamiento del autismo para hacer el diagnósticoreal. Debido a que no hay ningún examen físico para el síndrome de Asperger, el diagnóstico a menudo se basará en criterios muy específicos, a partir de un determinado manual médico.
La mayoría de los médicos busca un grupo básico de comportamientos que les ayude a diagnosticar el síndrome de Asperger. Estos comportamientos abarcan:
Contacto ocular anormal.
Retraimiento.
No voltearse al ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • S Ndrome De Asperger PIE
  • S Ndrome De Asperger
  • S Ndrome De Asperger Y Xenofobia
  • S NDROME DE ASPERGER
  • s ndrome de asperger en ni os
  • EL S NDROME DE ASPERGER
  • Tr Ptico S Ndrome De Asperger
  • C Mo Tratar A Un Alumno Con S Ndrome De Asperger

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS