S Ntesis Biogr Fica De Rub N Dar O
Rubén Darío cuyo verdadero nombre es Félix Rubén García Sarmiento, como fue bautizado, nació el 18 de enero de 1867 en el pequeño poblado de Metapa, hoy conocido como Ciudad Darío en su honor ubicado en el departamento de Matagalpa al norte de nuestro país.
Se dice que el Darío lo adopto debido a que era el nombre de su tatarabuelo, cuyos hijos e hijas eran conocidos comolos y las Darío. El nombre llego a ser tan popular que su bisabuela paterna lo utilizaba como apellido, lo mismo que su bisnieto, el padre de Rubén conocido como: Manuel Darío.
Desde muy pequeño Rubén se fue a vivir con su tía a la ciudad de León, y muy pronto mostro su genialidad pues aprendió a leer y a escribir a los tres años. Además escribió numerosos versos para celebraciones regionalessiendo así que antes de sus trece años, algunos de estos fueron publicados en un periódico de la ciudad de Rivas llamado “El Termómetro”. Desde entonces empezó a ser conocido como “el poeta niño” en toda Nicaragua. A sus 14 años participo en la redacción de un diario llamado, “La Verdad” que era de oposición al gobierno de la época.
En 1892, cuando tenía 15 años, conoció a Rosario Emelina Murilloen Managua con quien sostuvo una relación amorosa; pero en este mismo periodo viaja a El Salvador aunque después regresa a Nicaragua, retoma su relación con Rosario Murillo, a quien en uno de sus poemas llamo “Garza Morena”, quien le provoco una desilusión amorosa que lo llevó a irse del país.
En 1896, a los 19 años partió a Chile, con ayuda del poeta y general salvadoreño Juan Cañas, seestableció en Valparaíso, pero tiempo después gracias a la influencia del escritor Eduardo Poirier se traslada a la ciudad de Santiago de este mismo país, aquí se hace amigo del hijo del presidente de la republica Pedro Balmaceda Toro, quien lo introdujo a la literatura francesa y en 1887 logró publicar por primera vez su libro “Abrojos”
Hasta antes de eso, Darío ya había intentado publicar en dosocasiones unos libros que no vieron la luz en el momento en que él lo esperaba.
En 1888, con la ayuda de sus protectores, publica su gran obra titulada “Azul…” que se convirtió en el punto de partida para el cambio en la literatura castellana de la época. Rubén nunca había estado en Europa, pero su libro llegó al viejo mundo, hasta las manos del crítico literario español Juan Valera, y dirige unas cartasdirigidas al poeta, en las que lo reconoce como un prosista y un poeta de talento.
Tiempo después regresa a Nicaragua por un tiempo breve, pues partió hacia El Salvador; aquí en junio de 1890 contrae matrimonio con Rafaela Contreras, y nace su primer hijo: Rubén Darío Contreras, en 1892 viaja a España y en noviembre de este mismo año regresa al país recibiendo la noticia del deceso de su esposay esta situación lo arrastra al alcoholismo.
En 1896, en Buenos Aires, Argentina, Darío publica su segunda obra cumbre “Prosas Profanas y Otros Poemas” otra grandiosa obra que representaba lo máximo del modernismo literario. A partir de 1900 se estableció en París logrando cierta estabilidad; aquí logra publicar la segunda edición de “Prosas Profanas”.
En 1905, Darío viaja a Madrid, España; y ahípublica su tercera obra cumbre titulada “Cantos de Vida y Esperanza”. Para esta etapa nuestro grandioso poeta sufría de los efectos del alcoholismo algo que no le impidió continuar con su labor poética. Tanto que en 1910 estando en La Habana y bajos los efectos del alcohol, intento suicidarse.
A su regreso por Nueva York y Guatemala, el 7 de enero de 1916 llega a León, su ciudad de infancia, endonde es intervenido quirúrgicamente sin conseguir mejorías, el 6 de febrero de este mismo año expira a las 10:15 pm, el gobierno y la iglesia le rinden tributo.
Instituto Público Alfonso Cortés
Rubén Darío
“ El príncipe de las letras castellanas”
¡Si la patria es pequeña, Uno grande la sueña!
“Contexto histórico”
Rubén Darío conocido como el príncipe de letras castellanas, fue el que...
Regístrate para leer el documento completo.