T 2 PERFIL DEL PERSONAJE 2015 I

Páginas: 7 (1645 palabras) Publicado: 20 de junio de 2015
1er Aplicativo

1
“Es posible que más
tarde lleguemos a
descubrir que tuvimos
oportunidades de hacer
cosas maravillosas y no
las aprovechamos por
inadvertencia o por falta
de coraje ”
Jimmy Carter

«Perfil del personaje»
2015 II

Mg. GLORIA REINOSO CASTAÑEDA

2

Presentación del personaje
Anamnesis
Características biográficas y
la recopilación de datos sobre el personaje
para poder reconstruirsu historia personal y
situar sus síntomas en la dinámica de la
evolución individual.
Desde el punto de vista del personaje se refiere
la traída a la memoria de las ideas de los
objetos, situaciones, hechos del pasado.
Expresados por el mismo.

Facultad de Psicología - Lengua y comunicación - Equipo de Lengua - Normativa

6/20/15

3

Presentación del personaje
En el caso de personajes muycomplejos y con mucha conflictiva.
Es importante revisar el estado pre
mórbido (Mórbido: Es el estado
enfermo, desequilibrado o alterado)
del personaje analizado para conocer
su tipo de vida antes del problema
psicológico, que padece o que padecía.


Facultad de Psicología - Lengua y comunicación - Equipo de Lengua - Normativa

6/20/15

4

Presentación del personaje
Se estructura en dos fases:
1.
Laobjetiva que se realiza con la
información expresada por los familiares
y allegados amigos compañeros de
trabajo, sobre el personaje.
2. La subjetiva que se realiza directamente
con la información que brinda el
personaje y que se llama así pues los
datos del personaje sobre el y su vida
están o pueden estar cargados de datos
subjetivos.

Facultad de Psicología - Lengua y comunicación - Equipo deLengua - Normativa

6/20/15

5

6/20/15

Dinámica
del comportamiento del personaje

1. Plano del individuo o Persona:
Características biográficas,
personalidad, valores, actitudes,
percepción, motivación,
motivación, aprendizaje, T. de
decisiones.
2. Plano del grupo: Equipo, liderazgo,
poder, comunicación, T. de
decisiones en grupo
3. Plano del Sistema de la
Organización. Cultura, clima,
valores,políticas, estructuras,
diseño organizacional.
4. Resultados Humanos:
Satisfacción, Ciudadanía, Rotación,
Ausentismo, Productividad.
(Stephen Robbins)

Comportamiento Organizacional

“Es el Comportamiento expresado
en actitudes que se presenta dentro
de los límites físicos, psicológicos, o
ambos, en el contexto de las
organizaciones”.

COMPLEJIDAD DEL COMPORTAMIENTO
HUMANO

• Espíritu.
• Mente.
•Cuerpo.
¿ Nos Conocemos
plenamente?
 Como meta debemos conocer
nuestra Integridad como
Seres Humanos.

TEORIA DEL COMPORTAMIENTO
1. El comportamiento es causado por estímulos
internos(creencias, emociones, suposiciones y
pensamientos) y externos.
2. El comportamiento es motivado, ya que en todo
comportamiento existe una finalidad, no es casual ni
aleatorio.
3. El comportamiento está orientadohacia objetivos.
4. El comportamiento esta guiado por el objetivo
central del ser humano que es la satisfacción de
sus necesidades.
5. La relación entre sus esfuerzos y el nivel de
satisfacción alcanzados retroalimentan su
comportamiento.

¿SOMOS UN SISTEMA?
Interactúa

Familia
Recibe
Influjo

Interrelaciona

Espíritu
Emociones Psique.
Mente

Inteligencia
Razón

Influye

Pensamientos

SentimientosOrganización

País
Influye
Recibe
Influjo

Creencias

Trabajo

Cuerpo
Estructura
Física.
Interrelaciona

Interactúa

CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO
SEGÚN:
PSICOLOGÍA HUMANISTA
1.
AUTONOMÍA E INTERDEPENDENCIA SOCIAL.
Somos Seres Individuales y a la vez conectados con
una consciencia Colectiva.
2.

AUTORREALIZACIÓN

la PH).

(concepto clave en

3.
TENDENCIA HACIA UN SENTIDO Y UNA META.
“El Hombre enbusca de un sentido a la vida” Víctor
Frankl

4.

SOMOS UNA TOTALIDAD. Seres
Holísticos.
“ Somos Sistemas Integrales”.

LA IMAGEN HUMANISTICA

DE LA PERSONA

1. HOLISTICO

El ser humano se caracteriza por ser:
• Unidad – indivisibilidad.
• Totalidad participativa.
• Responsable de sí mismo.

2. SOCIABLE

• Vivir en comunidad.
• Precisa de la comunidad.
• Es aquí donde choca con sus límites.

3....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • D I E T A 2
  • TRABAJO DE INVESTIGACIÓN I 2015 2
  • 2 I Conceptos Generales 2015
  • Tarea 1 De Plantas 2 T 2015
  • Actividad INTEGRADORA T I C Etapa 2
  • Actividad de adquisición del conocimiento T. I. C. 2
  • 0468 Matematica 2 ET2 2015 I modelo
  • DOSSIER CATEDRA AGUSTINIANA 2015 I 2 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS