T CNICAS B SICAS SUBRAYADO Y ESQUEMA

Páginas: 7 (1645 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2015


EL SUBRAYADO Y LAS ANOTACIONES AL MARGEN
Subrayar es identificar las ideas fundamentales de un texto.
Subrayar no es solamente poner una raya, de algún color, debajo de algunas palabras o frases. Además de esto, y principalmente, es distinguir las ideas principales de las secundarias.
Con el subrayado se obliga a seleccionar las ideas básicas de cada epígrafe y de cada lección. Es el primerpaso para poder crear resúmenes y esquemas que más adelante nos permitan entender y memorizar la materia de estudio.
¿Cuándo se realizan? Después de la prelectura y la lectura comprensiva se hacen las anotaciones al margen y posteriormente el subrayado. También se pueden realizar a la vez las anotaciones y el subrayado. Se desaconseja realizar estas técnicas en una primera lectura, aunque peor esno realizarlas
Planificación
Debes seguir un método. Por ejemplo, las palabras que se utilizan para resumir un párrafo, ponerlas a la izquierda; y los comentarios, a la derecha. La zona inferior de la hoja se puede reservar para resumir.
Es bueno utilizar signos. Utiliza siempre los mismos. Por ejemplo:



No abuses de las anotaciones al margen. Si abusas, el texto se hace desagradable,abigarrado y difícil de leer.
Se pueden hacer anotaciones críticas. No es malo apuntar en el margen las opiniones que nos merecen las ideas del autor. Aunque, claro, esto parece más adecuado en las materias de letras.

CONSEJOS
1. Antes de subrayar, leer la lección entera para tener una idea general de la misma.
2. Sólo se debe subrayar en los libros propios y no es aconsejable estudiar en librossubrayados por otro estudiante porque las palabras y frases no son significativas.
3. Usar lápiz rojo (o raya doble) para subrayar las ideas principales, los datos esenciales y las definiciones.
4. Usar lápiz azul (o raya sencilla) para subrayar las ideas secundarias que deben ser recordadas y el resto de los datos (nombres, fechas, obras, etc.) y los ejemplos que demuestran la idea principal.
5.Marcar con una línea vertical en el margen cuando todo el párrafo debe ser subrayado. De esta forma se evita tener que subrayar todas las líneas.
6. Se pueden utilizar otros signos gráficos como el redondeado para resaltar una numeración o clasificación en un esquema; el recuadro, para destacar enunciados, nombres o fechas clave; el signo de interrogación, cuando se tengan indicios de que lo expresadopuede ser un error; la admiración, cuando se necesite comprobar una afirmación; el punto, cuando se tenga que completar con otras lecturas, etc.
7. No obstante, cada estudiante debe crearse su propio código de signos gráficos según sus necesidades.
8. Subrayar de tal manera que sea posible leer continuadamente todas las partes subrayadas, aunque estén en distintas líneas y que lo leído forme unpensamiento coherente.
9. Se ha de subrayar poco. Por regla general sólo del 25% al 30% de las palabras, aunque esto depende de los textos.
REGLAS PARA EL SUBRAYADO
1. Sólo se comenzará a subrayar tras una primera lectura comprensiva del texto y una vez que éste se ha entendido. Es un error muy típico del estudiante comenzar a subrayar en la primera lectura.
2. Es conveniente ir subrayando párrafoa párrafo. Primero se lee el párrafo y a continuación se subraya la idea principal.
3. Se subrayan únicamente palabras claves y no frases enteras. Por ejemplo: "Los resultados de las elecciones en Italia han estado muy reñidos"
4. Se pueden utilizar un par de colores, uno de ellos para destacar lo más relevante.
5. No es conveniente emplear múltiples colores: primero, porque ralentiza elsubrayado; y segundo, porque posteriormente puede resultar difícil interpretar el porqué se utilizó un color u otro.
6. Se puede emplear también un único color, utilizando dos tipos de trazo para diferenciar: línea recta como subrayado normal y línea ondulada para destacar las ideas principales.
7. 5.- El subrayado no debe limitarse a la línea sino que puede incluir otros tipos de señales: flechas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 16 T Cnicas B Sicas
  • Resumen De Las T Cnicas Del Subrayado
  • T Cnicas B Sicas Para Prevenir Detectar Enfermedades En
  • T CNICAS B SICAS E INDUSTRIALES PARA EL TRABAJO CON METALES
  • Protocolo De T Cnicas Anest Sicas
  • Glosario de T rminos B sicos
  • T CNICAS B SICAS EN PL STICA
  • Taller De T Cnicas B Sicas De Cocina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS