t.s.u. trabajo social
El acercamiento a la realidad de la comunidad Niño Jesús de Catia ( Segunda Vuelta del Caracol) se hizo a través de unametodología, Investigación Acción Participativa (IAP) en la que tanto la población organizada y el equipo de Gestores socio comunitarios (Estudiantes de Gestión Social del Desarrollo Local)propiciaron la más amplia participación de los pobladores con la finalidad que el abordaje que se establezca corresponda a la percepción que los mismos pobladores tengan de su propia realidad. En él nosolamente se buscó señalar los problemas y necesidades de la población sino también las potencialidades que tiene el sector para poder forjar su propio desarrollo.
El abordaje comunitario consiste en unconjunto de procedimientos dirigidos a orientar la intervención comunitaria. Establece los pasos que debe seguirse para tener un acercamiento con las comunidades y hacer del “abordaje” un procesoplanificado, guiado, encaminado hacia la detección de las necesidades presentes en la comunidad cuyos integrantes identifican como problemas o situaciones que les preocupan y afectan distintos ámbitos de suvida cotidiana.
Cabe destacar que el abordaje a la comunidad Niño Jesús de Catia (Segunda Vuelta del Caracol) fue efectivo, eficiente, eficaz y produjo un impacto significativo ya que desde elprimer momento hubo afinidad con las personas del Consejo Comunal “Dios es Nuestra Fortaleza”, quienes dieron a conocer las realidades, fortalezas y necesidades de la comunidad. Siendo esta unaherramienta para la participación democrática y protagónica, el dialogo fue muy ameno ya que se realizó un intercambio de saberes impulsando así el desarrollo integral de la misma.
Es importante mencionarque en el diálogo establecido se pudieron evidenciar los diferentes proyectos que poseen, siendo el tema de finiquitar la adecuación del Consejo Comunal y de una mesa técnica de energía de los más...
Regístrate para leer el documento completo.