Tip´s de locución

Páginas: 30 (7306 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2015
1
TIP 1.   Hazte un Aircheck
TIP 2.    No busques la perfección
TIP 3.   Consejos para armar el Demo
TIP 5.   Infórmate sobre las emisoras que te interesan
TIP 6.   Mantén los radioescuchas escuchando
TIP 7.   ¿A quién le hablas?
TIP 8.   Tus frases de apoyo

2
TIP 9.   Conviértete en una persona de radio
TIP 10. El trabajo en la Cabina de Radio 
TIP 11. La radio tiene dos clientes:¡conocelos!
TIP 12. Escucha a los radioescuchas
TIP 13. Sacando la creatividad de tu cabeza
TIP 14. Escuchando la crítica de la gente
TIP 15. ¿Garganta Irritada?

3
ejercicio
LA PRIMERA VEZ
EL CONTROL DE CENSURA DE UNA RADIO
EL CARÁCTER TRANSPARENTE DE UN LOCUTOR ¿ES BUENO O MALO?
CONTENIDOS DE PROGRAMAS

4
LAS MULETILLAS EN LOCUTORES
PARA CUIDADAR LA VOZ
PARA REALIZAR UNALOCUCIÓN MÁS DINÁMICA
PARA EVITAR TRABARTE
MIEDO A HABLAR EN PUBLICO
ORATORIA
LECTURA ANTICIPADA
















TIP 1.   Hazte un Aircheck
TIP 2.    No busques la perfección
TIP 3.   Consejos para armar el Demo
TIP 4.   Tu Entrevista de Trabajo en la Radio
TIP 5.   Infórmate sobre las emisoras que te interesan
TIP 6.   Mantén los radioescuchas escuchando
TIP 7.   ¿A quién lehablas?
TIP 8.   Tus frases de apoyo
TIP 9.   Conviértete en una persona de radio
TIP 10. El trabajo en la Cabina de Radio 
TIP 11. La radio tiene dos clientes: ¡conocelos!
TIP 12. Escucha a los radioescuchas
TIP 13. Sacando la creatividad de tu cabeza
TIP 14. Escuchando la crítica de la gente
TIP 15. ¿Garganta Irritada?


TIP 1. Hazte un Aircheck

Ya sea que estés actualmente en radioo no, te conviene que adquieras el hábito de grabar tus intervenciones en vivo (ya sean reales o ficticias).

¿Para qué te sirve esto?

Para escuchar desde fuera lo que realizaste por dentro, es decir, en tu cabeza.  Cuando las personas están al micrófono es muy fácil que pierdan noción del tiempo y del espacio; es muy fácil extenderse, redundar, desenfocarse,  etc. La grabación de lo que hasucedido al aire o en una supuesta intervención en vivo se llama en inglés “Aircheck”, mismo que representa la experiencia y sonido de lo que se ha hablado.

Si estas en una estación de radio, la retroalimentación de un Aircheck te lo hará otra persona, en teoría alguien que sabe más que tu y que puede guiarte para que elimines malos hábitos del habla y te muestre cómo hablar con estrategia deradio.

Te recomiendo que hagas Airchecks de tu trabajo de vez en cuando y los vayas archivando para que puedas escuchar tu progreso.

Si no tienes a ningún experto que pueda opinar de tu estilo de locución, serás tu propio juez; a veces nosotros mismos somos los más exigentes en cuanto a crítica se refiere.

Trata de ser muy objetivo y sobre todo responderte de la forma más franca si tegustó lo que escuchaste, si te entretuvo, si te agradó, si te informó, si te divirtió, si te sensibilizó…según sea el caso.

La idea al adquirir esta rutina de grabaciones al final es:  mejorar.


TIP 2. No busques la perfección

La radio de antaño sonaba perfecta con sus voces perfectas. No busques siempre querer pre-producir todo lo que haces porque sonará cuadrada, artificial o robotizada.Recuerda que afuera no se buscan voces de cartón, se buscan voces naturales y animadas.

¿Por qué te digo esto?

Muchos se esfuerzan por producir Demos perfectos.

Entiendo que es importante que el Demo este muy presentable y se escuche maravilloso pero no lo produzcas mucho. No querrás que la producción sobresalga sobre tu voz ¿correcto?

Muchas personas se centran en obtener la perfecciónde las palabras y la entonación y eso está bien pero cuando lo hacen con tanto ensaño, el resultado puede ser muy malo.

Cuando estas intentando tener una intervención en vivo al aire o simplemente pretendes tener una y de repente te equivocas, ¡no te preocupes! Adopta el error como parte del discurso y sigue el camino de tu mensaje. Al final, eres un ser humano, no un robot que habla...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tipos De Locuciones
  • Los Tipos De S Ndromes
  • Tipos De S Ndrome
  • Tipos de display`s y controles
  • Tipos De Bar´S
  • Conceptos y tipos de ong`s
  • Tipo s De Concreto
  • configuracion de switch y tipos de vlan s

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS