X.- RAMA JUDICIAL
X.- RAMA JUDICIAL
POR CONSTITUCiÓN:
(Art. 228 de la Consl Nal)
La administraci6n de Justicia es Función Pública.
Sus Decisiones son Independientes.
Sus actuaciones serán públicas y permanentes, con las excepciones que establezca la ley, y en ellas prevalecerá el derecho sustancial.
Los términos procesales se observarán con diligencia y su incumplimiento será sancionado.
Su funcionamientoserá desconcentrado y autónomo.
Garantía Constitucional de la Administración de Justicia: (Art. 229 de la Consto Nal).
La Constitución de 1.991 garantiza a todos tos ciudadanos el acceso a la administración de justicia.
Por primera vez abre la posibilidad de que los ciudadanos puedan acudir ante los jueces sin apoderado judicial.
Autonomía Administrativa: (Art. 247 de la Const. Nal).
Se hadotado a la Rama Jurisdiccional de una organización administrativa propia, con la creaci6n del Consejo Superior de la Judicatura, como ente encargado de manejar la autonomía de la Rama, quien fija los lineamientos para el eficaz funcionamiento de la justicia.
Hay nuevos jueces: indígenas y de paz, a los cuales compete resolver en equidad y sin formalidades procesales los conflictos individuales ycomunitarios que determine la ley.
Hay más Magistrados y un jefe único para la policía judicial y un defensor del pueblo.
Art. 116 de la Const. Nal:
El Congreso ejercerá determinadas funciones judiciales.
FUNCIÓN PÚBLICA:
Ley Estatutaria 270 de 1996: Es la parte de la Función Pública que cumple el Estado, encargada por la Constitución Política y la Ley de hacer efectivos los derechos,obligaciones, garantías y libertades consagrados en ella a fin de realizar la convivencia social, lograr y mantener la concordia nacional.
INTEGRACIÓN Y COMPETENCIA DE LA RAMA JUDICIAL
La Rama Judicial del poder público está constituida por.
1. Los órganos que integran las distintas jurisdicciones:
a. De la Jurisdicción ORDINARIA:
1 . Corte Suprema de Justicia... Tiene competencia en todo elterritorio Nal
2. Tribunales Superiores de Distrito Judicial
3. Juzgados:.- Civiles, .- Laborales, .- Penales, .- Agrarios, .- De Familia, .- y los demás especializados y promiscuos que se creen conforme a la ley.
b. De la Jurisdicción de los CONSTENCIOSO ADMINISTRATIVA:
1. Consejo de Estado -. Tiene competencia en todo el territorio Nal.
2. Tribunales Administrativos
3. JuzgadosAdministrativos
c. De la Jurisdicción CONSTITUCIONAL:
1. Corte Constitucional Tiene competencia en todo el territorio Nal.
d. De la Jurisdicción DE PAZ: Jueces de Paz.
e. De la Jurisdicción de las COMUNIDADES INDIGENAS: Autoridades de los territorios indígenas.
2. La FISCALIA GENERAL DE LA NACION.
3. El CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA -. Tiene competencia en todo el territorio Nat.
Parágrafo: LosTribunales Superiores, los Tribunales Administrativos y los Consejos Seccionales de la Judicatura, tienen competencia en el respectivo circuito y los jueces municipales en el respectivo municipio.
JURISDICCION CONSTITUCIONAL Y JURISDICCIONES ESPECIALES
F RAMA JUDICIALl
I
JURISDICCION
JURISDICCIONES
CONSTITUCIONAL
ESPECIALES
CORTE
CONSTITUCIONAL
JURISDlCCIONDE
LOS PUEBLOS
INOIGENAS
JURISDICCION
DE PAZ
4.3.1.- CORTE CONSTITUCIONAL
Control de constitucionalidad ciudadana
1. Sustituye a la vieja sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia, se trata de un alto Tribunal cuya misión es trazarte a la Nación nuevos derroteros Jurisprudenciales en la interpretación y desarrollo de la Constitución.
2. Fortalece elcontrol constitucional porque encierra nuevas funciones.
ELECCIÓN DE MAGISTRADOS QUE LA COMPONEN
Por rango constitucional: Art. 233 de la Consto NaI:
3. Los Magistrados son elegidos para un periodo en ejercicio de ocho (8) años, no podrán ser reelegidos y permanecerán en sus cargos mientras observen buena conducta, tengan rendimiento satisfactorio y no hayan llegado a la edad de retiro...
Regístrate para leer el documento completo.