Acontecimiento Ocurrido Durante Periodo Republicano De Venezuela ensayos y trabajos de investigación

acontecimiento ocurrido durante periodo republicano de venezuela Ensayos y Documentos

Democracia Y Dictadura En Venezuela REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR DE LA EDUCACION UNIVERSIDAD PEFAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR DEMOCRACIA Y DICITADURA EN VENEZUELA AUTOR: WINNAR PEÑA, SECCION: 244 Introducción Estudiaremos a continuación como tras la muerte de Juan Vicente Gómez Venezuela pre petrolera VENEZUELA PRE PETROLERA Se define como período de la Oligarquía Conservadora el ubicado entre 1827 y 1848; este año se inicia el llamado período liberal hasta 1857...

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cambios Ocurridos en la Venezuela Republicana

10.5) Presidencia del doctor Raúl Leoni (1964-1969) Por segunda vez un militante de AD le entrega el poder a otro, lo cual ya había pasado cuando Rómulo Betancourt le entrego el poder a Rómulo Gallegos en 1948. 10.5.1) Guerrilla en Venezuela 10.5.2 Douglas Bravo El 15 de marzo de 1962 es fundador y comandante del Frente Guerrillero "José Leonardo Chirinos" en la sierra de Falcón donde combatió con intermitencias contra el Ejército. En este frente estuvieron entre otros Teodoro Petkoff...

1670  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

PERIODO REPUBLICANO EN VENEZUELA

EL PERIODO REPUBLICANO EN VENEZUELA SE DIVIDE EN TRES ETAPAS: PRIMERA Con el nombre de Primera República se conoce en la historiografía venezolana el período transcurrido entre el 19 de abril de 1810 y el 30 de julio de 1812. Este lapso como tal, se inicia en Caracas con el movimiento del 19 de abril de 1810, cuando el gobernador y capitán general Vicente Emparan y Orbe y otras autoridades españolas son derrocadas pacíficamente y sustituidas por una Junta Suprema de Gobierno que al comienzo se...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Era mesozoica-períodos y acontecimientos en venezuela

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Valencia- edo. Carabobo La historia geológica de Venezuela- Era Mesozoica Valencia, 06 de mayo del 2010 Introducción La historia geológica de Venezuela es difícil presentarla en pocas líneas debido a su complejidad y duración, pero es aún una tarea más ardua explicarla en términos sencillos asequible a una persona no especializada en el área de las Ciencias de la Tierra. La síntesis que sigue a continuación...

1172  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Las Amenazas Que En Materia De Soberanía Han Ocurrido En Venezuela Durante Este Periodo Presidencial

Las amenazas que en materia de soberanía han ocurrido en Venezuela durante este periodo presidencial Venezuela hace 12 años atrás estaba constantemente vulnerada a hechos de violación de soberanía y peor aún con complacencia de las administraciones de turno, normalmente se podían ver militares gringos por las instalaciones del cuerpo castrense no solo doctrinando a nuestros militares si no tomando decisiones por encima de ellos sin ningún problema porque tenían todo el permiso y apoyo de violar...

803  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Acontecimientos ocurridos durante la independencia de mexico

pero otros como Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria, optaron por seguir luchando a favor de la independencia de nuestra patria. Para entender las causas y la forma en que se consumó la independencia, es necesario referirnos a los acontecimientos ocurridos en España a partir de 1820 y en especial al restablecimiento de la Constitución liberal de Cádiz de 1812 y a nuevas reformas orientadas contra el poder de la Iglesia. Españoles y criollos que habían luchado en contra de Hidalgo y Morelos...

1743  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cambios Pol Ticos Ocurridos En La Venezuela Republicana

  Cambios Políticos ocurridos en la Venezuela Republicana. Para entender un poco los cambios políticos ocurridos en nuestra vida republicana es indispensable conocer un poco acerca del nacimiento del Estado Venezolano, hace doscientos años. Recordemos que el Estado Venezolano se comenzó a construir en 1810, sobre la base de una organización colonial de provincias, las cuales tenían poca relación entre sí. Es conveniente recordar que el nacimiento del Estado Venezolano no tuvo su origen en un virreinato...

1736  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen Periodo Colonial y Republicano De Venezuela

Periodo colonial Este periodo comienza su desarrollo desde fines del año 1500, precediéndole, el descubrimiento de América y otros territorios en el año 1492 por la colonia española y el establecimiento de asentamientos o pequeñas ciudades. El signo característico de este periodo es la total dependencia del país hacia la nación colona, donde estos producen cambios en la población con la conquista o dominio de los asentamientos indígenas y expropiación de sus recursos físicos, así como también de...

1086  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Venezuela durante el periodo de 1959- 1954

Características económicas de Venezuela durante el periodo 1959 – 1974 Actividad agrícola Durante el año de 1959 se elabora el Informe de la Comisión de Reforma Agraria y se presenta al Poder Ejecutivo un anteproyecto de ley. El 5 de marzo de 1960 fue promulgada la Ley de Reforma Agraria por el presidente Rómulo Betancourt, en el campo de la batalla de Carabobo. El cambio de los sistemas de vida rural, la disminución, tanto de las formas indirectas de tenencia, como de la dispersión de los pobladores...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Período Republicano:

El período republicano:    Con la implementación  de los nuevos programas de la Historia de Venezuela, podemos dar una breve reseña sobre el periodo republicano de Venezuela que tuvo sus inicios desde su  Independencia.    Sus inicios se dan gracias a los acontecimientos trascendentales que sufrido nuestro país, así como los sucesos trágicos desde la época hasta nuestros días como lo son: El Fallecimiento Del Libertador y  de muchos de nuestros Héroes.    El segundo periodo republicano comienza...

820  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Periodo republicano

Que es el periodo republicano    Después de la independencia. En el año 1830 sucedieron varios acontecimientos que marcaron el final del periodo de la independencia. La muerte de Antonio José  De Sucre y Simón Bolívar; la separación de Venezuela de la Gran Colombia, La Nueva Constitución de 1830.   Fue la primera que se promulgo en la Venezuela independiente estuvo vigente 27 año, estableció que el territorio de la nueva República era el mismo que tuvo La Capitanía General De Venezuela.     Las...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Periodo republicano

Venezuela democrática a partir de 1958 hasta nuestros días La democracia es una doctrina política donde se permite que el pueblo intervenga en el gobierno. En este tipo de gobierno, el pueblo ejerce su soberanía. Este sistema de gobierno se consolidó en Venezuela con el derrocamiento de la última dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez. Duró hasta el 23 de enero de 1958.�Este hecho abrió�pasó a un régimen provisional que organizó un proceso electoral, en el cual partidos de...

1041  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

PERIODO REPUBLICANO

Los acontecimientos que más resaltaron en el Periodo Republicano son: LOS AÑOS DE JOSE ANTONIO Páez Fue el primer Presidente de Venezuela. La gobernó durante tres periodos constitucionales:(1830-1836) (1839-1843) (1861-1863). En sus periodos presidenciales fomento la agricultura, la artesanía y creo el Banco Nacional. En el Periodo Inicial Republicano existían dos partidos políticos Partido Liberal fundado en 1840 por Antonio Leocadio Guzmán que proponía igualdad, democracia, libertad...

619  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Periodo Republicano

--------- 4 TEMA: EL PERIODO REPÙBLICANO DE PANAMÀ 5 6 7 8 9 Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------------- 10 Anexos -------------------------------------------------------------------------------------- 11, 12 Infografía ------------------------------------------------------------------------------------ 13 INTRODUCCION Con este trabajo deseo dejar plasmado acontecimientos de importancia en nuestro país Panamá...

1421  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

periodo republicano

sol en el proceso de la fotosíntesis.  Primera República de Venezuela Este artículo o sección posee referencias, pero necesita más para complementar suverificabilidad. Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica en esta página. El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado. Provincias Unidas de Venezuela ←  1811–1812  →  → Bandera Escudo Provincias Unidas de Venezuela Capital Valencia 10°05′N 66°92′O Gobierno República Presidente ...

1683  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

periodo republicano

CARACTERÍSTICAS DEL PERIODO REPUBLICANO •Separación de Venezuela de la Gran Colombia. •Constitución de 1830. •grandes partidos políticos: Conservadores y Liberales. •Se mantenía la esclavitud hasta 1850. •Guerra Federal 1859-1863. •Se establecen las 2 fechas que actualmente lleva el Escudo Nacional. •Se crean 20 Estados •Constitución de 1864. •Revolución de Abril. •Raimundo Andueza P. 1890-1892 Modifica la Constitución, elevando a 4años el Periodo Presidencial. Periodo Republicano...

722  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Campesinos en Venezuela Durante el Periodo de 1870 a 1899

 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION COMPLEJO EDUCATIVO FUNDACION COLEGIO “MONSEÑOR BOSSET” MEDIA DIVERSIFICADA Clases Sociales: Los Campesinos Estructura Social de 1870 – 1899 Durante el lapso de 1870 a 1899, la estructura social de Venezuela mantuvo las mismas características del periodo de 1830 – 1870. En esa etapa se puede resaltar el fortalecimiento del latifundismo, el cual se debió a la apropiación de terrenos baldíos...

854  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PERIODO REPUBLICANO

SEGUNDO PERIODO REPUBLICANO LA REVUELTA LIBERAL (1895-1912)  . "El auge de las exportaciones cacaoteras provocó la consolidación, al interior de la oligarquía costeña, de una fracción de comerciantes y banqueros, diferenciada de los propietarios rurales. Este grupo, al que podemos llamar con propiedad burguesía comercial, fue el sector que logró la dirección de la política con la ´transformación´ liberal. En el golpe de estado y Guerra Civil de 1895, (…) el beneficiario político fue la burguesía...

851  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Periodos De Venezuela

El periodo colonial   Se inicia con la llegada de los españoles al territorio venezolano en 1948 y concluyó en 1810, cuando comenzó el proceso de independencia. La conquista Lo que es hoy el territorio venezolano estuvo habitado y gobernado por diferentes comunidades indígenas. Con la llegada de los españoles al territorio venezolano comenzó   la conquista. Se entiende por conquista al proceso mediante el cual los españoles explotaron y ocuparon el territorio venezolano, fundaron pueblos y ciudades...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Periodo Republicano

Periodo indígena: Este período comienza con el ingreso de los primeros grupos humanos a nuestro territorio actual. No es posible dejar de mencionar la gran cantidad de modificaciones del ecosistema y climáticas que tuvieron que afrontar, y los cambios y adaptaciones culturales que implicaron: organizarse en grandes o pequeños grupos según las necesidades, modificar su dieta según los cambios en la flora y la fauna, adaptar sus viviendas y herramientas en virtud de esos cambios, entre otros. Este...

1426  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

VENEZUELA REPUBLICANA

 VENEZUELA REPUBLICANA DE LA INDEPENDECIA Venezuela ha venido sufriendo transformaciones en el proceso politico, durante la Colonia, se crea la Capitanía General de Venezuela y la Real audiencia, iniciándose su cambio hacia la centralización con criterios más uniformes. Gracias a valientes hombres que entendieron la necesidad de construir una patria libre a través de sus luchas se dio el primer paso a la independencia. Los "criollos" estaban molestos por ciertas normas que habían impuesto los...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cambios politicos ocurridos en venezuela

CAMBIOS POLITICOS OCURRIDOS EN VENEZUELA A partir de 1810 y debido a la poca comunicación entre las siete provincias, estas comienzan a generar proceso independentistas en forma separada, incluso constituciones. Hacía falta una manera de unirlas y nuestros libertadores decidieron por la Federación y por ella la Constitución de 1811 es Federal, reconociendo la existencia de las provincias que se unen para dar origen a la Republica; toda la fase de construcción del Estado desde 1811, hasta 1830...

1105  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Periodo republicano

atribuidos al matrimonio. Es requisito sine qua nom que las parejas sean de estado civil soltero, viudo o divorciados, pero nunca casados". Naturaleza Jurídica: El concubinato hoy por hoy, se reputa como un hecho jurídico; es decir, como un acontecimiento que tiene la virtud de generar consecuencias jurídicas. Se considera también al concubinato, como fuente de la familia y por tanto se hace necesario dictar normas que sitúen a sus miembros en una relativa posición de justicia y equidad; ya que...

1744  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

PERIODO REPUBLICANO

PERIODO REPUBLICANO Belkis González Época Republicana • Una vez declarada la Separación de Panamá de Colombia, el nuevo gobierno por medio de su embajador plenipotenciario Philippe-Jean BunauVarilla, logra la firma de un tratado para la construcción de un canal interoceánico por el istmo con el gobierno de los Estados Unidos de América. El Tratado Hay-Bunau Varilla • permitió la construcción de la vía que había quedado inconclusa por el grupo francés de Ferdinand de Lesseps y el gobierno de Colombia...

821  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Periodo republicano

la Primera República de Venezuela 1810 y 1812, tiene su inicio el 19 de abril de 1810 cuando una Junta Suprema declarada en Caracas destituye al Capitán General Vicente Emparan e instala un Congreso así como declara la independencia del país el 5 de julio de 1811. La junta de caracas declara la independencia del territorio, al que llama Confederación Americana de Venezuela. Creación 5 de julio Fue la primera campaña militar ejercida por el ejército republicano en la provincia de Guayana...

595  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

venezuela republicana

El 19 de abril de 1810, el Capitán General de Venezuela, Vicente Emparan es derrocado, al poco tiempo, se proclama la Suprema Junta Conservadora de los derechos de Fernando VII en nombre del depuesto rey Fernando VII. La Junta secuestra y reparte las rentas reales (3.000.000 pesos) destinados a la península como ayuda para la guerra contra los franceses. Se llama a Francisco de Miranda para regir los destinos del país y al poco tiempo, se llega al enfrentamiento armado. Al principio, los bandos...

930  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

periodo republicano

EL PERIODO REPUBLICANO El Periodo Igualitario: -ideas liberales e igualitarias: “todos los hombre, incluidos los indígenas, eran libres e iguales en naturaleza y derecho” -1ra iniciativa republicana relativa a indígena: Reglamento ley de 1813, proclamo igualdad y abandono de sus campos. -1819 Bernardo O’Higgins dicto decreto que eximia del pago de impuestos y otorgaba ciudadanía -Constitución de 1822 limito la ciudadanía estableciendo el requisito de saber leer y escribir -constitución...

596  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

periodo republicano

Requisito de Ingreso: Prueba de Diagnóstico Requisito de Egreso: Trabajo especial de grado y/o pasantías Núcleos que la imparten: Caracas, Oriente y Barinas Menciones: Periodismo Impreso Periodismo Audiovisual Comunicación Corporativa   CICLO BÁSICO - Redacción I - Historia Contemporánea de Venezuela. - Inglés I - Formación Cultural - Historia de la Comunicación - Redacción II - Inglés II - Taller de la Creatividad - Informativo I - Metodología de la Investigación ...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

período republicano

Chieri, provincia de Turín) en una familia pobre de bienes materiales, pero rica de fe. Su niñez quedó marcada por la primera comunión, hecha con fervor a los siete años, y se distingue por el cumplimiento del deber. A sus doce años tuvo lugar un acontecimiento decisivo: el encuentro con San Juan Bosco, que lo acoge, como padre y guía, en Valdocco (Turín) para cursar los estudios secundarios.  Al descubrir entonces los altos horizontes de su vida como hijo de Dios, apoyándose en su amistad con Jesús...

564  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Periodo Republicano

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ARMADA BOLIVARIANA ESCUELA ESTUDIOS TACTICOS NAVALES ESPECIALIZACIÓN EN HIDROGRAFÍA [pic] CURSANTE: TF. (3981) JORGE HUNCAL BOLÍVAR CI: V- 15.971.338 PUERTO CABELLO 27 DE DICIEMBRE DEL 2012 INTRODUCCIÓN La síntesis de la relación entre la política y la seguridad nacional en Venezuela viene dada a través de los...

1603  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Periodo Republicano En Panama

este trabajo deseo dejar plasmado acontecimientos de importancia en nuestro país Panamá de una época de mucha relevancia histórica para el mismo. El periodo Republicano en especial el comprendido entre los años 1973 a 1983 es muy peculiar ya que se presenta un acontecimiento histórico para el país y para el mundo en general que fue LA FIRMA DE LOS TRATADOS TORRIJOS –CARTER con el cual se nos devuelve una parte de nuestro terruño. Además plasmo acontecimientos acaecidos en la Ciudad de Colón. ...

1395  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Etapas del periodo republicano.

venezolana el período transcurrido entre el 19 de abril de 1810 y el 30 de julio de 1812. Este lapso como tal, se inicia en Caracas con el movimiento del 19 de abril de 1810, cuando el gobernador y capitán general Vicente Emparán y Orbe y otras autoridades españolas son derrocadas pacíficamente y sustituidas por una Junta Suprema de Gobierno que al comienzo se declaró "protectora de los derechos de Fernando VIO" pero cuyos actos se orientaban al logro de la independencia absoluta de Venezuela. Los aspectos...

786  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Periodo Republicano

sociedad y es por ello que solicitamos un acuerdo de patrocinio con ustedes. Los patrocinantes de este evento contaran con los siguientes beneficios: * Dos (02) cuñas de radio rotativas durante un mes en Favoritas 97.9 FM (Cabimas) y en Control 90.1 FM (Ciudad Ojeda) * Mención de su empresa durante el evento con nuestros locutores * Publicación en pagina Web: cabimasnocturna.com y bellezacol * Proyección en pantalla de sus respectivos logos y dirección de la empresa dentro del evento ...

1010  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cambios Ocurridos En La Venezuela Republicana

pensamiento y la labor de los venezolanos que se conocen como Los Libertadores de Venezuela como: Simón Bolívar, llamado Libertador, Antonio José de Sucre, llamado Gran Mariscal de Ayacucho,José Antonio Páez, José Félix Rivas, así como los conocidos como precursores de la nacionalidad como Manuel Gual, José María España, Francisco de Miranda, y muchos otros que participaron en las batallas donde se logró la Independencia de Venezuela de la Corona Española. | El Territorio: El territorio venezolano es...

2101  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Costumbres Durante La Época Republicana

hechos mas representativos durante la época republicana, especialmente en los años treinta en los cuales se empiezan a aparecer cambios culturales y sociales importantes en el municipio de Miraflores. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS EL PRESIDENTE SANTOS ACOSTA AÑOS TREINTA FIESTAS POPULARES CONCLUSIONES JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Indagar sobre estas costumbres y los hechos más representativos durante la época republicana en el municipio de Miraflores...

969  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA SOCIEDAD EN LA VENEZUELA REPUBLICANA

 LA SOCIEDAD EN LA VENEZUELA REPUBLICANA La cultura actual en Venezuela pasa por una serie de cambios, causados en mayor medida por la influencia política de Hugo Chávez en el país, y cercano a la política comunista de Fidel Castro. La sociedad venezolana, anteriormente influida por Estados Unidos, para actualmente por un sentimiento anti-americano, promulgado por el presidente Hugo Chávez. Seguramente la actitud del actual presidente de Venezuela conducirá a un cambio político en el país impulsado...

1624  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Periodo republicano de venezuela

Republica Bolivariana De Venezuela. Universidad Gran Mariscal de Ayacucho. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Escuela de Administración. Profesor: Bachilleres: Sergio Hernández. Orianna Mundaray. Leidy Ann Muñoz. Mirian Quintero. Adriana Rivas. El Tigre, Enero de 2011. PERIODO REPUBLICANO. 1.- Cambios en...

7432  Palabras | 30  Páginas

Leer documento completo

La Sociedad En Venezuela Republicana

LA SOCIEDAD EN VENEZUELA REPUBLICANA. La producción social por el nivel de riqueza que disponen y por el trabajo que desempeñan. En el proceso de formación del país la sociedad ha sido dividida en clases sociales, desde la conquista hasta nuestros días, unas dominantes y otras dominadas. Así en el periodo agropecuario surgió una sociedad de clases entre las cuales se pueden mencionar: los terratenientes, los latifundistas, burguesía mercantil, artesanos, campesinos y esclavos....

1648  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Periodismo Durante El Porfiriato

El Periodismo durante el Porfiriato A Porfirio Díaz se atribuye el apoyo para la apertura de El Imparcial que fue entonces el periódico más moderno de México. Fundado en 1896 por Rafael Reyes Espíndola, El Imparcial tomó el modelo clásico de los periódicos estadunidenses con su definición de secciones, corresponsales en provincia y servicios noticiosos de la agencia Associated Press (AP), lo que le atrajo mayor número de lectores que lo hicieron su favorito ya que alcanzó tirajes de hasta 100 mil...

1677  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Periodismo de opinion en venezuela

Siglo XIX En el territorio de la actual Venezuela el periodismo se inicia en una forma continua con la publicación del primer número de la Gaceta de Caracas el 24 de octubre de 1808, bajo los auspicios y el control de las autoridades de la gobernación y capitanía general. Mucho antes de la llegada oficial de la imprenta a Caracas en 1808, se sabe de la existencia en esta ciudad y en la provincia de pequeñas imprentas de goma, llamadas «imprentas de camino» y de la aparición de pasquines manuscritos...

1526  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Fenómenos Que Ocurren Durante La Sinterización

8.- Fenómenos que ocurren durante la sinterización Para que se lleve acabo la sinterización, deben existir ciertas variables con las cuales debe contar el material y el polvo compactado. Estas variables se clasifican en dos grupos: • Las asociadas al material • Las asociadas al proceso de síntesis. Las variables del material comprenden: la composición química del polvo compactado, el tamaño del grano del precursor, el grado de aglomeración, etc. Y tienen influencia en la comprensibilidad...

780  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La sociedad en la venezuela colonial y en la venezuela republicana

SOCIEDAD EN LA VENEZUELA COLONIAL: (Exclusión como forma de sostenimiento) En el siglo XVI: La estructura de la población era en base a: Indios (autóctonos americanos) Blancos españoles (llegaron como conquistadores y colonizadores) Negros (llegaron después, traídos de África como esclavos) En la sociedad de la colonia: La estructura era en “grupos” y estos en categorías: Blancos Indios Negros Pardos GRUPOS ÉTNICOS: Debido...

703  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia Del Periodismo En Venezuela

HISTORIA DEL PERIODISMO EN VENEZUELA SIGLO XIX En el territorio de la actual Venezuela, el periodismo se inicia en una forma continua con la publicación del primer número de la Gaceta de Caracas el 24 de octubre de 1808 bajo los auspicios y el control de las autoridades de la gobernación y capitanía general. Sin embargo hay mucha tela que cortar antes de esa primera publicación y todo está en la llegada de la imprenta a nuestra tierra en 1808. Se sabe que en las pequeñas provincias existieron...

837  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Desastres naturales ocurridos en venezuela

duración de 51 s y posteriormente ocurrieron varias replicas del movimiento inicial a las siguientes horas. Jueves 10 de julio , otros movimientos sísmicos se dejaron sentir, a las 3.35 HLV (7.35 GMT) y 3.52 HLV. La población de Cariaco fue la que más sufrió y donde los daños fueron considerables aproximadamente 83 personas fallecidas y más de 500 heridos, éste sismo fue bautizado como el Terremoto de Cariaco. Diciembre de 1999. En el estado Vargas ocurrieron corrimientos de tierras e inundaciones...

865  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Periodos Historicos de Venezuela

cICLOS DE LA hISTORIA DE VENEZUELA La historia de Venezuela se divide en tres períodos, a saber: Período Indígena: Es cronológicamente el más largo, se inicia con el poblamiento del continente americano 15.000 años antes de Cristo y finaliza con la llegada de los españoles en 1492 y  para Venezuela culmina en 1498. El desarrollo que se produce aproximadamente a partir del 1000 A.C., pero muy diferente según las regiones, se conoce como el período Indígena. Se produce un...

1575  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ACONTECIMIENTOS OCURRIDO EN VENEZUELA 1830-1935

PRESIDENCIA DE JOSÉ ANTONIO PÁEZ. (1830-1834). El General José Antonio Páez asumió el gobierno en 1830 de manera provisional, siendo designado para este cargo por el Congreso Constituyente de Valencia.En 1831 fue elegido Presidente Constitucional para el periodo 1831-1834. Recién iniciado su gobierno tuvo que hacer frente a un alzamiento en el oriente del país, liderado por José Tadeo Monagas y que tenía como objetivo la refundación de la Gran Colombia, el restablecimiento de la religión católica como culto...

2127  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Accidentes Industriales Ocurridos En Venezuela.

Accidentes Industriales Ocurridos En Venezuela Un accidente laboral es todo suceso que puede producir en el trabajador una lesión o la muerte; sucede durante su jornada laboral o en medio del trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante su recorrido habitual. Existen dos grandes causas de accidentes: las causas humanas y aquellas originadas por el ambiente de trabajo.  Las primeras son conocidas compactos inseguros y son la consecuencia de una acción u omisión...

1232  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Costa Rica Periodo Republicano

XIII Costa Rica en el Período Republicano La Primera Guerra Mundial trajo graves repercusiones a los países subdesarrollados, ya que Europa cerró casi totalmente sus importaciones. Esto generó una gran afectación en la economía de Costa Rica. Para esta época la economía nacional dependía del cultivo del café y el banano, lo que hizo aún más difícil su situación ya que los precios cayeron o las compras cesaron. Al disminuir la exportación, también disminuyó la capacidad de importar. Al disminuir...

849  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Acontecimientos Durante El Porfiriato

reformar las leyes, que modificaba la constitución según Díaz para que su gobierno cumpliera los requisitos señalados por la ley, y con su nombre se designa una etapa de la historia de México, el Porfiriato. La defensa de la soberanía nacional durante la Intervención Francesa del año 1862 a 1867, esto fue lo que unificó a los hombre en México en su lucha contra Francia. Fue para el pueblo mexicano, dividido, desesperado, temeroso de perder nacionalidad, libertad y territorio, representó un triunfo...

631  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

periodo economico republicano

Entre 1932 y 1937, durante el período de entreguerras, De Gaulle fue destinado a la Secretaría General de la Defensa Nacional, donde pudo conocer la política francesa de defensa nacional, con la cual estuvo permanentemente en desacuerdo, pues consideraba que los ejércitos modernos, y Francia debía tener uno, avanzaban hacia los grandes cuerpos motorizados, hacia los tanques y hacia la aviación, cosa que Francia no apreciaba, creyendo los mandos militares franceses que el modelo de la guerra futura...

1007  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Venezuela en la época precolombina, colonial y republicana

Precolombina Colonial Siglos Republicana Tradiciones danzas como el mare, mare, la curación a través de plantas y algunos ritos religiosos, las turas, el sebucán entre otros. Gastronomía: cultivaban el maíz del cual se extrae la harina para hacer la tradicional arepa. Además de la yuca sacan el casabe. Durante el período Neo-Indio se desarrollan la agricultura autóctona, la arquitectura y la cerámica: se construyen terraplenes, elevaciones, presas, terrazas, canalizaciones y bóvedas para...

719  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caracteriscas Del Periodo Republicano

Características del periodo indígena: -Tenían como base las familias agrupadas en clanes, estos a su vez formaban tribus y el conjunto de tribus se denominaba confederacion. Las dos confederaciones importantes eran las de Bacatá o Bogotá y Hunsa o Tunja. -La sucesion del gobierno se hacia por línea materna de manera de acuerdo que el nuevo soberano debía ser el hijo mayor de la hermana de la esposa preferida del jefe o el primigenito de su hermana. Aqui se evidencia la gran importancia que tenia...

901  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Venezuela Durante El Siglo Xviii

VENEZUELA DURANTE EL SIGLO XVIII Introducción Podemos decir que Simón Bolívar fue una persona muy importante en la historia de muchos países latinoamericanos como lo son: Perú, Bolivia, Colombia, Argentina y Venezuela. Simón Bolívar fue un importante libertador y reformador social ya que el mostro...

621  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Periodos De La Historia De Venezuela

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación. U.E.I: “Laura Vicuña” Periodos de la historia de Venezuela. Alumna: Antonella Carias Delgado. Docente: Yaritza Páez. 3° grado “A” Periodo indígena Todos los territorios que forman hoy la República Bolivariana de Venezuela estuvieron habitados por aborígenes o indios. El poblamiento por parte de españoles se fue haciendo lentamente a principios del siglo XVI. En nues¬tros días los...

1097  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

periodos de la historia de venezuela

La historia de Venezuela se divide en tres periodos, a saber: Época prehistórica (hasta 1498) Corresponde al período entre la población de América en general y del territorio que posteriormente correspondería a Venezuela, hasta el descubrimiento y población por los españoles a finales del siglo XV. También se le conoce entonces como época prehispánica. Evidentemente, siendo una época precisamente prehistórica, se sabe muy poco de ella. Según los estudios realizados por Rouse y Cruxent, en...

1139  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

cambios político ocurridos en la Venezuela republicana

con agresiones mutuas. Estos tipos de conflictos pueden convertirse en conflictos armados, cuando las partes ideológicamente opuestas, mantienen el poder dentro de un gobierno, tal es el caso del conflicto que enfrentó a comunistas y nacionalistas durante el siglo XX. Conflictos religiosos.- Son aquellos que se presentan cuando dos posiciones religiosas divergentes, tienen una pugna ideológica, como en el caso en el que dentro de una misma religión, se dan divergencias respecto a factores de doctrina...

2366  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

cuadro comparativo de la policía en la época colonial y la Venezuela republicana

CUADRO COMPARATIVO DE LA HISTORIA DE LA POLICÍA EN VENEZUELA CARACTERÍSTICA COMPARATIVAS Estado policial en Venezuela en la época colonial Estado de derecho en la Venezuela republicana de 1830 - 1848 PROTAGONISTAS 1600 – 1830 En esta época se encontraban dominando política y económicamente el gobierno español, estos eran los blancos peninsulares, quienes tenían derecho a ser capitanes, gobernadores y ejercer cargos que representaba a la corona en las colonias. La conquista...

852  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cuadro comparativo de la policía en la época colonial y la Venezuela republicana

CUADRO COMPARATIVO DE LA HISTORIA DE LA POLICÍA EN VENEZUELA CARACTERÍSTICA COMPARATIVAS Estado policial en Venezuela en la época colonial Estado de derecho en la Venezuela republicana de 1830 - 1848 PROTAGONISTAS 1600 – 1830 En esta época se encontraban dominando política y económicamente el gobierno español, estos eran los blancos peninsulares, quienes tenían derecho a ser capitanes, gobernadores y ejercer cargos que representaba a la corona en las colonias. La conquista...

852  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen de la historia del periodismo en venezuela

RESUMEN DE LA HISTORIA DEL PERIODISMO EN VENEZUELA En Venezuela el periodismo inicia como se conoce en el siglo XIX con la aparición en el 24 de octubre 1808 de la Gazeta de Caracas, este medio era una extensión de las noticias que emitía la corona española o la Gazeta de Madrid, la información nacional era prácticamente inexistente, estaba constituido por cuatro hojas divididas en dos columnas. Mas tarde en agosto de1811 el congreso dictó un reglamento donde se establecía la libertad de prensa...

790  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Acontecimientos del 2001 en Venezuela

de 2001) El Caso Vladimiro Montesinos fue un incidente que desató un conflicto político en Venezuela, entre la oposición y el gobierno presidido por Hugo Chávez, luego de conocida por la opinión pública la entrada y estadía clandestinas en territorio venezolano de Vladimiro Montesinos, prófugo de la justicia peruana. Este incidente desató además un conflicto diplomático entre los gobiernos de Venezuela y Perú, que se resolvió con la extradición de Montesinos -por parte de las autoridades venezolanas-...

676  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS