Analisis De La Poema Pues Amarga La Verdad De Quevedo ensayos y trabajos de investigación

Analisis de una poema de Francisco Quevedo

Analisis de una poema de Fransico Quevedo ¿Qué otra cosa es verdad sino pobreza en esta vida frágil y liviana? Los dos embustes de la vida humana desde la cuna son honra y riqueza. El tiempo, que ni vuelve ni tropieza en horas fugitivas la devana; y en errado anhelar siempre tirana la Fortuna fatiga su flaqueza. Vive muerte callada y divertida la vida misma; la salud es guerra de su propio alimento combatida. ¡Oh, cuánto inadvertido el hombre yerra: que en tierra teme que caerá...

655  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poemas De Quevedo

Nasón mas narizado. Érase un espolón de una galera, érase una pirámide de Egipto, las doce tribus de narices era. Érase un naricísimo infinito, muchísima nariz, nariz tan fiera, que en la cara de Anás fuera delito. Francisco de Quevedo. UN VALENTÓN Un valentón de espátula y gregüesco, que a la muerte mil vidas sacrifica, cansado del oficio de la pica, mas no del ejercicio picaresco, retorciendo el mostacho soldadesco, por ver que ya su bolsa le repica...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

Furia infernal, serpiente mal nacida! ¡Oh ponzoñosa víbora escondida De verde prado en oloroso seno! ¡Oh entre el néctar de Amor mortal veneno, Que en vaso de cristal quitas la vida! ¡Oh espada sobre mí de un pelo asida, De la amorosa espuela duro freno! ¡Oh celo, del favor verdugo eterno!, Vuélvete al lugar triste donde estabas, O al reino (si allá cabes) del espanto; Mas no cabrás allá, que pues ha tanto Que comes de ti mismo y no te acabas, Mayor debes de ser que el mismo...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de poemas y biografias

señor soldado. Y el que dijere lo contrario, miente." Y luego, incontinente, caló el chapeo, requirió la espada, miró al soslayo, fuese, y no hubo nada. Análisis: El poema habla sobre la libertad de una ciudad llamada Sevilla poema en soneto con estrambote tan célebre por su forma el recurso al usar el malo, a la locura para expresar la verdad moral del poeta su queja universal ante un país fantasma sin monumentos. “Pedro Calderón de la Barca” “AMOR, HONOR Y PODER” Rey Turbado a tu vista llego;...

1700  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

Tema: Poema del movimiento literario Romanticismo “No se lo que he soñado” Gustavo Adolfo Bécquer Introducción Este genuino del verso y estandarte del Romanticismo está de aniversario. Se cumplen ciento cuarenta años del fallecimiento de Gustavo Adolfo Bécquer, todo un clásico de la literatura española y mundial. El Romanticismo es un movimiento social y artístico que tuvo su origen en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII y que afectó a toda Europa y a América durante la primera...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis poemas

3. ANÁLISIS DE LOS POEMAS 3.1. Fue una clara tarde, triste y soñolienta. * TEMA: Describe una tarde en la que mantiene una última conversación con una fuente, una tarde clara y triste. * ARGUMENTO: El poema explica cómo transcurre una tarde muy triste (...[la puerta] golpeó el silencio de la tarde muerta). Empieza contándonos cómo era, de verano, triste... y prosigue explicándonos la manera como sale de su casa, atraviesa el parque y se encuentra con una fuente, monótona, y mantiene una...

1244  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Poema verdades amargas

Una ilusión es soñar despierto, un sueño es ilusionar dormido Este poema es del autor Ramon Ortega. Me gusta el poema y a ustedes???, aveces la realidad suele ser tan cruda no????? YO NO QUIERO MIRAR LO QUE HE MIRADO A TRAVES DEL CRISTAL DE LA EXPERIENCIA EL MUNDO ES UN MERCADO DONDE SE COMPRAN AMORES, VOLUNTADES Y CONCIENCIAS. AMIGOS, ES MENTIRA NO HAY AMIGOS LA AMISTAD VERDADERA ES ILUSIÓN ELLA CAMBIA, SE ALEJA Y DESAPARECE CON LOS GIROS QUE DA LA SITUACIÓN AMIGOS...

857  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

analisis de un poema

 POEMA CREO EN TI AMIGO Creo en ti amigo: Si tu sonrisa es como un rayo de luz que alegra mi existencia. Creo en ti amigo: Si tus ojos brillan de alegría al encontrarnos. Creo en ti amigo: Si compartes mis lágrimas y sabes llorar con los que lloran. Creo en ti amigo: Si tu mano está abierta para dar y tu voluntad es generosa para ayudar. Creo en ti amigo: Si tus palabras son sinceras y expresan lo que siente tu corazón. Creo en ti amigo: Si sabes...

1313  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Poema Al Pedo Por Francisco De Quevedo Y Villegas

Poema al Pedo Por Francisco de Quevedo y Villegas Alguien me pregunto un día ¿Qué es un pedo? y yo le contesté muy quedo: el pedo es un pedo, con cuerpo de aire y corazón de viento el pedo es como un alma en pena que a veces sopla, que a veces truena es como el agua que se desliza con mucha fuerza, con mucha prisa. ...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poemas

Analizar un poema | |Hay varios sistemas de análisis de poemas (la poética).  Aquí se sugiere un acercamiento al poema bastante básico: buscar y encontrar los elementos más obvios del poema.  Un poema debe ser leído y gozado como si fuera una totalidad; el goce del poema no está en deconstruir y analizar sus partes.  No obstante, cuando se trata de los poetas procedentes de otras culturas (diferentes de la de los lectores) y de otra época (el Siglo de Oro, por ejemplo), pues, les sirve bien a los...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis poemas

predomina la función emotiva y la poética, no se desarrolla una historia sino que se centra en un solo aspecto y se presenta en verso. 1.3. Cronología 2. ANÁLISIS DEL CONTENIDO 2.1. Argumento o resumen. El argumento es frecuente en la poesía religiosa: compara esta vida terrenal con la muerte y la contrapone a la muerte que es vida, pues la muerte permite acceder a la vida de Dios. La mística ansía liberarse de la vida terrenal y muere porque no muere, es decir, porque la permanencia en esta...

1537  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

Mi mejor amigo 1. Cuando tengo algún problema A 2. él esta para escucharme B 3. pues el siempre me aconseja A 4. y me ayuda a desahogarme. B 5. Cuando pienso en el fracaso D 6. me regala una esperanza E 7. y me dice que en mis pasos D 8. yo debo tener confianza. E 9. El me comparte sus penas  F 10. y también las cosas buenas F 11. que le pasan en su casa G 12. y en la escuela. H 13. El me hace mirar mis faltas i 14. cuando cometo un...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de poemas

encorvar con manzanas los árboles del huerto y colmar todo fruto de madurez profunda; la calabaza hinchas y engordas avellanas con un dulce interior; haces brotar tardías y numerosas flores hasta que las abejas los días calurosos creen interminables pues rebosa el estío de sus celdas viscosas. ¿Quién no te ha visto en medio de tus bienes? Quienquiera que te busque ha de encontrarte sentada con descuido en un granero aventado el cabello dulcemente, o en surco no segado sumida en hondo sueño ...

773  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis luna amarga

Análisis: Luna Amarga” Luna amarga, es una película franco británica, dirigida por Roman Polansky, haciendo énfasis en las relaciones destructivas de pareja, en un crucero es donde se lleva a cabo la trama, donde las 2 parejas se conocen haciendo un viaje sumamente diferente, en esta película observamos las etapas psico-sexuales y la formación del aparato psíquico en los tres personajes principales, Mimi, Oscar y Nigel, mencionaremos una hipótesis de cada personaje donde...

1376  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pues La Verdad No Se Nada

-¿Perdón? - Perdonada, pero eso no te quita lo puta MUJER... tu cuerpo te hace sexy, tu rostro te hace bonita, pero tu mente es lo que te hace HERMOSA* Oye cuipido? podrias regalarme dos de tus flechas? esque conoci a el amor de mi vida y la verdad no confio en tu punteria :s Sonrie y hasle creer a todos que hoy eres mas fuerte que ayer ♥ -Hombre es aquel que quiere, admira, respeta y se enamora todos los dias de la misma mujer♥ -El Corazon es el unico que aun lastimado funciona :3♥ -Un...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis Del Poema

Analisis del poema Oubao Moin.yu La voz poética hace referencia a los ríos: Manataubón, Corozal y Cibuco los cuales en el pasado tenían oro pero que se ensangrentó con la llegada de los españoles y la masacre de los taínos. En el verso, “En donde hundió la arboleda su raíz en tierra dorada, allí las ramas chorrean sangre. La arboleda está ensangrentada;” al igual que los ríos hace referencia de que cuando llegaron los españoles ”arboleda” su huella “raíz” en la tierra dorada “Puerto Rico”, lo...

1320  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

analisis de un poema

 BLOQUE 1 Análisis de un poema Criterio 2 Literatura 2 Alma Rocio Poot Dzul Maestra: Lesly Ávila Duarte Fecha: Titulo: Un Despertar Sin Cesar Autor: Alma Rocio Poot Dzul Elementos prácticos: Numero de silabas por verso: Nomenclatura de cada verso: 13 13 11 9 12 Tridecasílabo de arte mayor Tridecasílabo de arte mayor Endecasílabo de arte mayor Eneasílabo de arte mayor Dodecasílabo de arte mayor 16 7 10 15 14 Hexasílabo de arte mayor heptasílabo de...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

Análisis de un poema “Mal de amores” Transcripción de Emiliano García Gómez Fragmentos de “Las jarchas romances de la serie árabe” Actividades: Describe con tus palabras la situación que se plantea cada jarcha. Jarcha 1: Una joven se queja porque su amado no le hace caso. Jarcha 2: El la llena de cumplidos y la joven amada le corresponde. Jarcha 3: A causa del amor, los enamorados sufren la ausencia. Jarcha 4: La joven sufre por el abandono de su amado. Jarcha 5: La joven sufre por...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis "luna amarga"

ANALISIS DE LA PELICULA LUNA AMARGA En este escrito pretendo hacer un análisis de la célebre película Luna Amarga (1992), Roman Polansky. Tratando de hacer una lectura del perverso y el masoquista en sus personajes, describiendo algunas escenas en las cuales he considerado importantes para esta tarea. La pareja la constituyen Mimí una mujer joven, bellísima, con un cuerpo exuberante, y Oscar un hombre mayor que intenta ser escritor. Óscar queda eclipsado por los encantos físicos de Mimí, quien...

1049  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de variados poemas

Introducción _El objetivo de este informe es analizar seis poemas que nosotros (los alumnos) seleccionamos. En este trabajo con los poemas seleccionados se debe analizar según su tema, las figuras que aparecen en cada poema, el tipo de rima que se utiliza, cual es el objeto lírico, quien se canta, el motivo lirico, porque el hablante escribe, que es lo que escribe, etc., y un comentario u opinión sobre el poema seleccionado. En cada poema se tiene que leer y observar para luego analizar, no es tan...

1567  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Anàlisis de poemas

Poema Recursos fonéticos Recursos lexicosemánticos Recursos morfosintácticos Mariposas Aliteración: -Leves saltan del cáliz abierto como prófugas almas de rosas y con gracia gentil se columpian… -…aparecen al claro del día y ya muertas las halla la sombra. Comparación: -Ora blancas cual copos de nieve, ora negras azules o rojas… -Leves saltan del cáliz abierto como prófugas almas de rosas… Apóstrofe: -Vagabundas ¿En dónde está el nido? Sultanita ¿Qué...

1126  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE POEMAS

POÉTICA: El arte de escribir poemas, se llama Poética, pero también se conoce así al conjunto de reglas que rigen la estructura de los poemas .Según el DRAE, poética es la ciencia que se ocupa del lenguaje poético y, en general, del lenguaje literario. También obra o tratado sobre los principios y reglas de la poesía, en cuanto a su forma y esencia. CLASES DE POESÍA 1. Lírica: subjetiva; se utiliza para expresar sentimientos 2. Épica: objetiva; se utiliza para contar hechos o hazañas 3. Dramática: subjetiva/objetiva;...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poema

Análisis de Poema Presentación del autor: Juan Gonzalo Rose fue un poeta, dramaturgo, compositor y periodista perteneciente a la generación del 50. Nació en Lima, en 1928 y murió, también en Lima, en 1983, a los 56 años. Estudió en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su obra habla tanto de política y problemáticas sociales como del amor y la tristeza. Rose sufrió de depresión y tuvo un problema con el alcoholismo, lo cual lo llevó a demostrar un aire de nostalgia...

678  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis poema

20 de diciembre de 1877. Regresa a Guatemala a inicios de 1878. Cuando la niña de Guatemala conoce la noticia de que se ha casado, entra en depresión y muere de un resfriado y de fiebres altas tras entrar en un río. Jose Martí POEMA: [pic] La niña de Guatemala Quiero, a la sombra de un ala, Contar este cuento en flor: La niña de Guatemala, La que se murió de amor. Eran de lirios los ramos, Y las orlas de reseda Y de jazmín: la enterramos En una caja de seda.  ...

1368  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

ANALISIS SEMIOTICO DEL POEMA “TIERRA MATERNAL” José Froylán de Jesús Turcios (1875-1943) Escritor, periodista y político hondureño. Nació en Juticalpa, Olancho, el 7 de Julio de 1874 y murió en San José de Costa Rica el 19 de noviembre de 1943. Desde su temprana infancia fue muy estudioso. A los nueve años de edad ya era un lector entusiasta.  En 1893 comienza a publicar con asiduidad sus primeros versos y algunos cuentos breves, utilizando para ello las páginas de El diario de Honduras.Es considerado...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

maduras bajo el día. Ella en la ausencia, flor de lejanía. En el recuerdo, voz de melodía y en la nostalgia, fuego de esperanza. Ella en la soledad tan sólo mía. Desnudo amor que entre mi sueño avanza como la forma de la Poesía. Autor del poema: Manuel Felipe Rugeles Datos del autor Nació en San Cristóbal, Táchira, el 30 de agosto de 1903 y murió en Caracas, Venezuela el 4 de noviembre de 1959, fue un escritor y periodista venezolano, cultivó la poesía y el ensayo. Cursó educación primaria...

885  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE UN POEMA

 ANALISIS DE UN POEMA Nombre del poema: Nocturno a Rosario Nombre del poeta: Manuel Acuña Movimiento poético: el Romanticismo País de origen: México Tema: Amor no correspondido Características de su estructura: se compone de diez estrofas de diez versos heptasílabos cada una; el esquema de rima no es rígido, sino que al contrario es un sistema más libre en el que no necesariamente debe haber una rima consonante o asonante determinada ni una estructura cerrada. Recursos...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis del poema

Es un poema de versos alejandrinos. Tiene 23 estrofas. La mayoría de sus versos riman. Al leerse resulta musical y cadencioso. Entre sus tropos predomina la metáfora. El poema trata de las madres. Recalca los sacrificios de una madre. Al final usa la frase: ¡Mater admirabilis! ¡Santas madres nuestras! ¡Qué nos dieron todos sin pedirnos nada! Esa estrofa es mi preferida pues creo que es muy cierta y sintetiza todo el poema en solo una frase. Análisis del poema Mater Admirabilis ...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis del poema

Análisis del poema “SUAVE PATRIA” Ramón Modesto López Velarde nació en Zacatecas, México el 15 de junio de 1888 y falleció el 19 de junio de 1921 fue un poeta Mexicano, alcanzo una gran fama, llegando a ser considerado poeta nacional. Este poema está compuesto por 22 estrofas y por silabas que van de 10 a 12. Está escrita en verso y exalta el yo lirico en sus exclamaciones y podemos encontrar rimas en la en la 2-3 y en la 5-6. La primera estrofa de proemio todos sus versos tienen...

1211  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis del poema “el azul es el verde que se aleja...” del libro sonetos, 1937

Martínez Universidad de Guadalajara El segundo poema que decidimos analizar es uno de los más vanguardistas para su época y que está a la altura de cualquiera de los escritos por Novo o Villaurrutia. De tal manera nos fijamos en un texto de estructura superficialmente clásica: un soneto endecasílabo de rima consonante que maneja términos en apariencia fáciles ¾no se necesita ningún diccionario para entenderlos. El soneto conocido como "El azul es el verde que se aleja...", pertenece a uno de los primeros...

1203  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

POEMA NIVEL 1 Definiendo el amor Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado. Es un descuido que nos da cuidado, un cobarde con nombre de valiente, un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado. Nivel 2 Definiendo el amor Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado...

914  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis de un soneto de Francisco de Quevedo

CONOCE LAS FUERZAS DEL TIEMPO, Y EL SER EJECUTIVO COBRADOR DE LA MUERTE ¡Cómo de entre mis manos te resbalas! ¡Oh, cómo te deslizas, edad mía! ¡Qué mudos pasos traes, oh muerte fría, pues con callado pie todo lo igualas! Feroz de tierra el débil muro escalas, en quien lozana juventud se fía; más ya mi corazón del postrer día atiende el vuelo, sin mirar las alas. (Símbolo) ¡Oh condición mortal! ¡Oh dura suerte! (Apóstrofe) (Interrupción) ¡Que no puedo querer vivir mañana, sin la...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Poema Desiderata

Realizado por: Licda. Hiroshina Fermin Veras La Vega, Rep. Dom. INDICE Objetivos 3 Introducción 4 Poema Desiderata 5 Análisis de frases 7 Conclusión 9 Bibliografía 10 OBJETIVOS General Realizar una lectura comprensiva al hermoso poema Desiderata. Específicos * Elegir de todos versos, las frases mas relevantes a la profesión. * Realizar un breve comentario a cada frase seleccionada. INTRODUCCION La Desiderata es básicamente un...

981  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

analisis de la pelicula luna amarga

Análisis de la película: Luna Amarga El análisis de la película está centrado en una pareja (Mimí y Oscar) que llevan algunos años juntos y han pasado por cosas muy fuertes. Tratare de citar algunas partes de la antología y posteriormente relacionarlas con escenas de la película, dando mi punto de vista. La gente forma parejas, se casa y se divorcia echándole la culpa a la índole del matrimonio al sexo opuesto. El matrimonio es la unión de un hombre y una mujer. Cada uno ha sido educado para formar...

773  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Francisco de Quevedo

FRANCISCO DE QUEVEDO Vida: Francisco de Quevedo y Villegas nació en Madrid (1580), en el seno de una familia acomodada. Estudio con los jesuitas y en las universidades de Alcalá y de Valladolid, en esta ciudad coincidió con Gongora, ya conocido y lo ataco con versos crueles para hacerse notar como poeta. Un suceso no bien conocido de índole política, hace que sea encarcelado (1639), en un calabozo de San Marcos de León, donde permaneció cuatro años. Un año después de ser liberado, murió...

1066  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis Poema

volvemos ciegos ante la verdad. El hombre es pequeño ante muchas cosas y nuestro ser anhela cosas extravagantes, y ahí en nuestras vidas aparecen los desengaños los cuales nosotros los formamos con ilusiones falsas, en si los desengaños nunca existieron tan solo se invierte en nuestros actos, pensamientos o ilusiones. Así sabes que los verdaderos desengaños son los que no vemos, o que los que nos formamos solos, y al encontrar esto encontramos la verdadera riqueza de la verdad. La relación del título...

670  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de un poema de artaud

Análisis de un poema de Artaud aplicando tres conceptos sobre el lenguaje poético que propone Kristeva en " El sujeto en cuestión: el lenguaje poético " . "¿Acaso no son el verde y el amarillo cada uno de los colores opuestos de la muerte; el verde, para la resurrección y el amarillo para la descomposición y la decadencia? ..." Antonin Artaud (...

1266  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Poema

Análisis de Poemas de Julia de Burgos Elizabeth N. Morales Olivo 12-6 Análisis de poema "A Julia de Burgos" de Julia de Brugos I. Ubicación de la autora en el tiempo y el espacio (Época/Movimiento literario). * Su obra puede ser caracterizada por una capacidad enorme de proyectar la feminidad de su tiempo. * Pero también por la problemática personal, tanto de su vida ajetreada y, a veces, hasta turbulenta, como de la intuición de su inminente su muerte. * Al existir, Julia...

1347  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

analisis del libro cafe amargo

INTRODUCCIÓN El libro café amargo fue interesante leerlo pero es solo un episodio de los muchos cuentos que se escuchan en nuestro país, que en realidad sucedieron y que en algunos marco la vida de cada uno de las personas involucradas, pero que a la vez nos deja una enseñanza de que cada uno de nosotros como ciudadanos tenemos derechos y obligaciones y que no se nos pueden privar de los mismos. LIBRO CAFÉ AMARGO El libro café amargo es muy interesante y bueno a pesar...

553  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DEL POEMA

COMUNICACIÓN PROFESOR: DAVID AURIS VILLEGAS TEMA: ANALISIS DEL POEMA”OLVIDATE DE MI QUERIDA MÍA” CENTRO DE ESTUDIO: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE CARRERA: ADMINISTRACIÓN (NOCHE) 2014 I. INTRODUCCIÓN El presente trabajo consiste en el análisis del poema “OLVIDATE DE MI QUERIDA MIA”, y su objetivo esta al respecto con el análisis, en la estructura que se centra más en el aspecto del poema, describiendo lo que el poema nos quiera dar a entender, las interrogantes que el autor...

1200  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis Poema

Análisis de Poema, Emoción de Vesperal Hay tardes en las que uno desearía embarcarse y partir sin rumbo cierto, y, silenciosamente, de algún puerto irse alejando mientras muere el día Emprender una larga travesía y perderse después en un desierto y misterioso mar no descubierto por ningún navegante todavía. Aunque uno sepa que hasta los remotos confines de los piélagos ignotos le seguirá el cortejo de sus penas. Y que al desvanecerse el espejismo, desde las glaucas ondas del abismo...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis Del Poema De Parmenides

Docente: José Luis Arias Materia: Filosofía antigua Trabajo práctico número 2, segunda parte: PARMENIDES a) Análisis del poema de Parménides El poema de Parménides es similar a la literatura de Homero y Hesiodo, tiene un lenguaje muy poético, arcaico y, a su vez, es muy metafórico. Dice Conford: “En la puesta en escena de su poema, Parménides sigue a la tradición apocalíptica: la verdad se la revela una diosa que le visita en una región que está mas allá del día y de la noche.” Luego sigue: “Las...

1560  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

autor en tiempo y espacio. - Aproximadamente en 1910 Delmira Agustini. En la época del Modernismo. B. ¿Por qué usted cree que el autor haya escrito el poema? - La vida de Delmira Agustini estaba llena de enigmas y contradicciones. Era una mujer sencilla. Yo creo que, lo que había pasado con su primer y único esposo la llevo a escribir este poema. Pues se siente como un sufrimiento eterno. II. Vocabulario. 1. Arraiga- Establecer firmemente, afirmar una cosa. 2. Fulgor- Resplandor con luz propia...

639  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

Alumna: Yanina Rojas Año: 1º Comisión: “A” Análisis de un poema Alejandra Pizarnik, “Solamente en las noches” escribiendo he pedido, he perdido. en esta noche en este mundo abrazada a vos, alegría del naufragio. he querido sacrificar mis días y mis semanas en las ceremonias del poema. he implorado tanto desde el fondo de los fondos de mi escritura. Coger y morir no tienen adjetivos. Este poema consta de 5 estrofas divididas en: Un pareado en la primera...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema soy

Ensayo de literatura Profeta, Sofía Introducción En este trabajo intentaremos analizar el poema Soy de jorge Luis Borges identificando los símbolos y temas analizados en clase, estableciendo puntos de contacto con otros cuentos del mismo autor como El jardín de los senderos que se bifurcan, La biblioteca de Babel y El Aleph entre otros. Análisis En este poema se presentan varios temas característicos de Borges, como por ejemplo el espejo, el universo y la eternidad, dios y el laberinto...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis al poema de "los cisnes" de rubén darío

Una vez que han leído el poema de Rubén Darío “Los cisnes”, completen la siguiente información: I. Análisis |¿Cuál consideras que sea el tema del | | |poema de Rubén Darío? |La desesperanza acerca de la opresión Anglosajona y la necesidad de identidad | | |latinoamericana a través de retomar los clásicos grecolatinos e hispánicos...

941  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis poema

vieja, y no conocen la prisa ni aun en los días de fiesta. Donde hay vino, beben vino; donde no hay vino, agua fresca. Son buenas gentes que viven, laboran, pasan y sueñan, y en un día como tantos, descansan bajo la tierra. ANALISIS: 1 .Este poema elogia a todo lo cotidiano, a la gente sencilla, que pasa desapercibida y por quienes pasa el tiempo rápidamente, sin dejar huella, hasta la muerte. Durante toda la composición, Machado remarca mucho el contraste de gente buena, gente mala...

1049  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis de Poema

de 4 versos) – dos tercetos (estrofas de 3 versos) – ¿Cuál de los poemas de Sor Juana es un soneto? La Redondilla La redondilla es una estrofa de cuatro versos octosílabos, con rima asonante o consonante, aunque es más habitual esta última.  En general, la rima de la redondilla es abrazada, abba, lo que la diferencia de la cuarteta, cuya rima es ababrima encadenada….cadena=chain  Redondilla… (8a) Sépase, pues ya no puedo (8b) levantarme ni caer, (8b) que al menos puedo tener ...

955  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

y fondo de los textos poéticos.  Reconocer el hablante lírico del poema. Aprendizajes esperados:  Leen comprensivamente, en forma guiada e independiente, textos breves y significativos.  Reconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversos textos. Contenidos:  Textos poéticos.  Hablante lírico Actividades metodológicas: Inicio:  Comentan los principales elementos poéticos que forman parte de un poema (objeto lírico, hablante, etc.) Desarrollo:  Responden cuál es la...

1434  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Poemas con analisis

que usted sebe que puede contar conmigo. Análisis Literario: * Tema central Que los pises extranjeros nos mandan * Tema Secundario 1) Amor a la Patria. 2) Compañerismo. 3) La lucha del hombre consigo mismo. 4) Estado emocional sensible 5) Proyección a su alma * Estudio de personajes Ambos poemas están en 3ra persona * Comentario o Critica Los dos poemas tienen se refieren a personas que están tristes. Análisis Estructural: * El por que del título Hagamos...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

 Profesora: Lic. Fátima Arauz. Materia: Cátedra de Rubén Darío. Análisis del Poema: Tú me Levantas tierra de Castilla Managua, 09 de Marzo del 2013 I. DATOS GENERALES Título del texto: Tú me Levantas tierra de Castilla Autor: Miguel de Unamuno Obra a la que pertenece el texto: este poema pertenece al libro “POESIAS” publicado en 1907. Movimiento literario a la que pertenece el Autor:...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

análisis de poema: palabras del anticristo

Olivia Favela A01020843  Daniela García A01020151  Galilea Padrón A01335201  Gerardo Saul A01421177  Soad Lozano, Gerardo Ramos  Arte y Literatura Contemporánea, Grupo 51  Análisis de poema  03/02/2015  Primera entrega del proyecto final      Ángel González  Palabras del Anticristo    Yo soy  la mentira y la muerte  (es decir, la verdad última  del hombre).    Sé que no hay esperanza,  pero te dije:                   ​   espera,  con el único fin  de envenenar la vida  con la letal ponzoña de los sueños...

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poemas

puede ser más raro Que el que, falto consejo, Él mismo empaña el espejo Y siente que no esté claro? Con el favor y el desdén tienen condición igual, quejándose, si los tratan mal, burlándose, si los quieren bien. Opinión, ninguna gana, pues la que más se recata, si no los admite, es ingrata, y si los admite, es liviana. Siempre tan necios andan que, con desigual nivel, a una culpan por cruel 3) Sor Juana Inés de la Cruz tiene una visión negativa de las actitudes de los hombres...

722  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

descripcion y analisis de puesos

MARTHA PAVEL YUCEF LIC. NANCY FABIOLA DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTO Titulo.- Jefa del Departamento de servicios escolares. División.- Subdirección académica. Descripción Genérica del puesto.- Es la encargada del resguardo de toda la documentación que identifica al alumno, que es el expediente y todo...

1526  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

 Tema: “Análisis de poemas” POEMARIO: “CINCO METROS DE POEMAS” Autor: CARLOS OQUENDO DE AMAT PERTENECE A: SUÁREZ VARGAS, CELESTE 2012 Análisis de la Forma Forma externa: Versos libres, no presenta rima. Número de versos: 7 Figuras literarias: “Aldeanita de seda” metáfora. “Ataré mi corazón como una cinta a tus trenzas” Símil. “Le diste el vaso de agua de tu cuerpo” Metáfora. Análisis del Fondo Interpretación. “Aldeanita de seda” Pueblerina...

989  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema

PROYECTO DE LITERATURA Nombre: Karla Romo Curso: Sexto “C” Análisis del Poema "Elegía a la muerte de Atahualpa" 1.-Etapa de Información a) Bibliografía: El Atahualpa Huañui se ha establecido que es la obra mas notable de tradición quichua-genero lirico de la que se creía autor a Jacinto Collaguazo un cacique de Alangasi que vivió en la etapa aborigen hasta la conquista y llegada de españoles, Juan León Mera lo transcribió. b) Marco Histórico Hubo un periodo importante en nuestra historia...

1050  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE UN POEMA

ANALISIS DE UN POEMA Quiero creer que estoy volviendo Mario Benedetti Vuelvo / quiero creer que estoy volviendo con mi peor y mi mejor historia conozco este camino de memoria pero igual me sorprendo hay tanto siempre que no llega nunca tanta osadía tanta paz dispersa tanta luz que era sombra y viceversa y tanta vida trunca vuelvo y pido perdón por la tardanza se debe a que hice muchos borradores me quedan dos o tres viejos rencores y sólo una confianza reparto mi experiencia a domicilio...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis Del Poema Xx

Análisis I) Generalidades II) Analisis formal III) Recursos lieterarios IV) Análisis del contenido I Generalidades Las generalidades de la obra analizada empieza por ubicar al autor en espacio y tiempo. Si se quiere ser más escrupuloso se puede añadir una breve biografía del autor y la ubicación espaciotemporal de la obra en particular. Se debe nombrar el libro dentro del cual está inserto el poema, en este caso: “20 poemas de amor y una canción desesperada”, poema 20, título: puedo escribir… ...

1126  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Francisco de quevedo

FRANCISCO DE QUEVEDO Biografía Nació en Madrid en el seno de una familia de la aristocracia cortesana. Era el tercero de los cinco hijos de Pedro Gómez de Quevedo, que ocupó cargos palaciegos, y de María de Santibáñez. Estudió en el colegio de la Compañía de Jesús en Madrid y en la Universidad de Alcalá (Madrid); después cursó estudios de teología en la Universidad de Valladolid (1601-1606), pues allí se había desplazado la Corte. En esta época ya destacaba por su gran cultura y por la acidez...

878  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poema

te quiera, pues aunque lo que espero no esperara, lo mismo que te quiero te quisiera.  Tono : Religioso  Tema: El amor al Dios crucificado  Idea central: La búsqueda de la fe mediante la conexión con Dios.  Título: Nos refiere a la gran pasión que el autor siente respecto a Jesús y el sacrificio que hizo por los hombres, cuán grande fue su sufrimiento y la tortura de la cual fue víctima.  Género literario: lírico.  Género textual: oda sagrada o religiosa. El poema consta de cuatro...

1129  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS