ANÁLISIS DE EL CUENTO “LA MENINGITIS Y SU SOMBRA”, DE HORACIO QUIROGA INDICE: PÁGINA * I. INTRODUCCIÓN 4 * * II. DESARROLLO 5 * * 1.ESTRUCTURA INTERNA 5 * * 1.1. BIOGRAFIA DEL AUTOR 5 * * 1.2. DIVISION DE LA OBRA 6 * * 2. ESTRUCTURA EXTERNA 7 * * 2.1. ARGUMENTO 7 * * 2.2. PERSONAJES 8 * * 2.3. ESPACIOS...
1640 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Análisis del cuento: la meningitis y su sobra” Autor: Horacio Quiroga Elementos a considerar: ➢ DATOS DEL AUTOR • Nombre del autor: Horacio Quiroga • Nacimiento: 1878 en Salto, Uruguay • Fallecimiento: 1937, por suicidio en Buenos Aires, Argentina • Nacionalidad: Uruguayo • Datos relevantes: Empieza siendo escritor de poesía modernista. Tiene una vida dramática, con estrechez económica, matrimonios conflictivos, experiencias con drogas...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario sobre el cuento La meningitis y su sombra, del libro cuentos de amor, de locura y de muerte,de Horacio Quiroga. Marco histórico Contexto En el cuento no se ve muy claro la época en la que pudieran haber ocurrido el relato; sin embargo creemos que podría ubicarse a mediados del siglo XX, por la formalidad que usan los personajes y por algunos detalles en la ropa y de la vivienda de la familia Funes. Horacio Quiroga (1878-1937) nacido en Uruguay publicó excepcionales relatos...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa meningitis y su sombra. ¿Es necesario el amor para gozar de plenitud? El objetivo de este ensayo es comparar y mostrar las similitudes que llega a tener el cuento con la realidad contemporánea, así mismo hacer un análisis de los problemas que enfrenta nuestra sociedad de acuerdo a las percepciones distintas del amor, los valores y así crear conciencia sobre los actos que pueden llevar a cabo una visión equivocada del amor y las relaciones interpersonales. En el cuento se nos relata la historia...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa meningitis y su sombra. ¿Qué tan reales son los sentimientos de Elvira hacia Durán? En el presente ensayo explicaré, qué tan verídicos son los sentimientos que hay de Elvira hacia Durán en la obra, ya que desde mi parecer no siempre fue amor verdadero por parte de Elvira, sino que simplemente fue un impulso de atracción y de los efectos de su enfermedad. Y con este ensayo me gustaría demostrarlo, debido que muchas veces cometemos el error de vivir en una mentira de amor verdadero, cuando...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa meningitis y su sombra Esta obra es una de la mas difundida y preciada de Quiroga. Su primera publicación fue en 1917.Este cuento tiene un fondo de tragedia y soledad, en este cuento se entremezclan libremente, una historia romántica con texto de suspenso y misterio, así como también es un relato de tipo social. Esta historia nos muestra un final feliz. Todo comienza cuando Luis Maria Funes envía una carta a Duran que dice que si puede que pase en la noche por su casa y que si tiene tiempo...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl cuento maravilloso El cuento maravilloso, mágico o de hadas, es el que ha sido más cultivado y el que ha merecido más estudios por parte de psicólogos y de pedagogos. James Ríordan resalta el trascendental papel de los cuentos maravillosos en la educación del ser humano, especialmente en sus primeras etapas de vida, puesto que constituyen una ventana abierta a mundos posibles, así lo expresa Ríordan: “la atracción de los cuentos de hadas es indeleble. Se leen una y otra vez, se presentan...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoromperle el termómetro dentro del bolsillo. El maligno tipo sabe más de lo que parece, y acaso, acaso... Pero vuelvo a lo de idiota, que es lo más seguro. --¿Feliz?...--insistí sin embargo--¿Por el amor estrafalario que Vd. ha inventado con su meningitis? Ayestarain tornó a mirarme fijamente, pero esta vez creí notar un vago, vaguísimo dejo de amargura. --Y aunque no fuera más que eso, grandísimo zonzo...--ha murmurado, cogiéndome del brazo para salir. En el camino--hemos ido al Águila...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL SOMBRAS Autor: Luis Mendoza Martínez Era el mejor partido de nuestra vida, nos jugábamos el prestigio, el honor y por supuesto, los “chescos”, que a las dos de la tarde y con el calor de los 33° a la sombra, en caso de ganar, nos sabrían a una verdadera gloria. La cancha, la calle Saltillo a sus anchas. El otro equipo, los de la calle de Coahuila, de este lado, los cuates de la cuadra: el Huicho, el Negro, Daniel, que por considerarlo el más torpe, siempre lo poníamos de portero, un amigo...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa meningitis y su sombra Personajes: -Luis María Funes -Doctor Ayestarain -Carlos Durán -María Elvira Funes Todo comienza cuando Luis Maria Funes envía una carta a Durán que dice que si puede que pase en la noche por su casa y que si tiene tiempo ir a a verlo mas tarde. Luego Duran habla con el doctor Ayestarain el cual le pregunta que si siente alguna inclinación por Maria Elvira Funes el le dice que apenas la conoce y que no siente alguna inclinación por ella. Luego le comunico...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa sombra del caudillo. Análisis crítico. La historia se desarrolla a finales de la revolución mexicana, basada en un contexto político, pero como toda novela, haciendo uso de elementos literarios logra visualizarla con un punto de vista histórico y algo misterioso. Tiene lugar principalmente en la ciudad de México, que recordando esos tiempos estamos concientes de la topografía que mostraba en ese entonces, centralizada y no construida en su totalidad. La localización del recinto presidencial...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario la Sombra del viento CARLOS RUIZ ZAFÓN CARLOS RUIZ ZAFÓN Nacido en Barcelona el 25 de Septiembre de 1964, Carlos Ruiz Zafón estudió en el colegio de los Jesuitas de Sarriá. En 1992, y tras varios años de actividad profesional en el campo de la publicidad como director creativo, decide dejarlo todo y fijar su residencia en Los Ángeles, donde consigue introducirse con éxito en la industria cinematográfica como guionista. Ese mismo año realiza su primera incursión en la novela...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoShukan Patel.5ª hora12-9-2007 Análisis de No oyes ladrar los perros I. Nombre de la obra: No oyes ladrar los perros II. Autor : Juan Rulfo Biografía del autor: Juan Rulfo es de Mexíco y nacío en 1918. el autor es muy famoso para su movela Pedro Páramo que demonstra las temas de muerto. Rulfo era un autor en laepoca de realism mágico que contuve los aoutres como ggabriel García Márquez. La actituddel autor era callada y reservada. Características de sus obras: Muchos libros del Juan...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE ESPAÑOL ANDERSON STIVEN LOPEZ BUSTAMANTE I.E.T. PABLO SEXTO 23/11/2015 GRADO 901 ANALISIS LITERARIO OJOS DE PERRO AZUL ANDERSON STIVEN LOPEZ BUSTAMANTE JORGE TOVAR I.E.T.PABLO SEXTO 23/11/2015 GRADO 901 INTRODUCCION E realizado este presente análisis literario con el objetivo de cumplir con los logros del área de español que esta relacionado con la literatura también para poder mejorar mi rendimiento académico JUSTIFICACION Este ...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoun cuento del libro Cuentos de angustias y paisajes del autor Carlos Salazar Herrera, se extraerá del mismo todas las denotaciones, inferencias o connotaciones, figuras literarias, análisis del mundo social, económico, religioso y climático, inferencias positivas o negativas, así como también los valores y antivalores con la sociedad actual, en cada una colocar se debe un ejemplo de la vida real el cual explique de mejor manera lo extraído por el estudiante, de acuerdo al contenido del cuento escogido...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de los cuentos LA NOCHE BOCA ARRIBA: publicado en 1956, dentro de la obra titulada “Final del juego”. I) Autor: Julio Cortázar II) BIOGRAFÍA Y OBRA: Julio Florencio Cortázar Scott nació en el 26 de agosto de 1914 en Bruselas. Hijo de padres argentinos, llegó por primera vez a Buenos Aires a los cuatro años. Creció en Bánfield, se graduó como licenciado en letras y maestro de escuela. Durante varios años trabajó como maestro rural en varios pueblos del interior de la Argentina...
1680 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopero dicen que la sirviente va a Buenos Aires, entonces podría ser en Argentina. Moral-emotivo: Es en la casa de la pareja, o sea de los personajes principales. El tiempo Es atemporal porque no se precisa el tiempo en el relato. El espacio . Es un cuento que se desarrolla en un ambiente burgués, por la forma de ser de los personajes y por detalles como que viven en una casa con jardín en un barrio rico a las afueras de Buenos Aires, tienen un medico familiar que acude a la casa y la criada se encarga...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDon Segundo Sombra En su obra Ricardo Güiraldes nos describe en detalle como transcurre la vida de un gaucho típico en los inicios de nuestra Nación. Vemos sus formas de divertirse, el trabajo, las penas y las alegrías en el campo y en el pueblo, en la estancia y en el arreo. Por el modo en que lo hace nos hace sentir como parte de la historia y poco a poco enamorarnos de la simpleza del gaucho. Aunque el autor claramente busca transmitir una admiración al gaucho y a su modo de vida duro y sacrificado...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la novela “Don Segundo Sombra” Al examinar el esquema de la novela desde el complejo género de la narrativa es decir, como un discurso retórico en donde se refieren los hechos para clarificar un asunto, se debe considerar el objetivo del escritor-orador, y el contexto de la obra misma, si al mismo tiempo incluimos los conceptos de ciudad letrada de Ángel Rama y heterogeneidad, de Antonio Cornejo Polar nos resulta un análisis con una significación extensa por estar sustentada en dos...
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCincuenta sombras de Grey (cuyo título original en inglés es Fifty Shades of Grey) es una película dramática, romántica y erótica dirigida por Sam Taylor-Wood con el guion de Kelly Marcel. Está basada en la novela superventas del mismo nombre, publicada en 2011 por la autora británica E. L. James, que describe la relación erótica entre una chica virgen recién graduada de la universidad y un joven magnate. Fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Berlín el 11 de febrero de 2015, llegando...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObjetivo: Analizar la película y relacionarla con lo visto en clase. Procedimiento: Ver la película “la sombra del caudillo” Contestar las preguntas Enviar en formato de reporte Resultados: ¿Cómo se retrata la era del maximato? En como el jefe militar tiene más poder que el jefe político a pesar de haber pasado ya la revolución aún la fuerza armada poseía un gran poder. ¿De qué manera se manifiestan las relaciones políticas? Citando la película “un político nunca va en contra de sus intereses”...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSe amaron sentados sobre el humus fragante del bosque…”” Narración La novela es narrada en tercera persona (omnisciente) ya que es la narradora quien nos cuenta la historia y es ella quien todo lo ve y sabe. Aunque hay ciertos diálogos donde los mismos personajes cuentan historias pero la mayor parte es la narradora quien nos lo cuenta. Personajes principales Irene Beltrán Sus padres la criaron como a una niña consentida y así creció, le costó mucho superar la marcha de su padre, es una...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción El escritor Carlos Ruiz Zafón nos trae este libro llamado “La sombra del viento”, una novela romántica y de suspenso, que nos atrapa desde la primera hoja de lectura; es una novela llena de emociones y aventuras que se desenvuelve en la ciudad española de Barcelona, la historia llena de vida y misterio rodea la vida de Daniel Samepere, un niño simpático el cual es llevado al principio de la lectura al Cementerio de los libros perdidos, el cual es una biblioteca antigua y misteriosa...
1403 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa sombra del viento es una novela de España que nos sitúa a mediados del S. XX Cuando España había pasado por una terrible guerra civil, cuando triunfo la dictadura. La novela trata de Daniel un niño que descubre el libro de La sombra del viento y le interesa tanto que quiere descubrir mas sobre el autor, Julián Carax, en su búsqueda se encuentras con muchos personajes como Lain Coubert este personaje tenebroso que quiere quemar el libro, también está Fermin compañero de Daniel que lo aconseja...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNUEVO LEÓN Facultad de Ciencias de la Comunicación Literatura y Comunicación Profesora: María de Lourdes López. “Fase 2: Arte, Literatura y Géneros Literarios” Lectura y análisis de "La Sombra del Caudillo" Autor: Martín Luis Guzmán Alumna: Claudia Guadalupe Cantú Rangel. 1546013 Grupo A-11 Monterrey, Nuevo León a 3 de octubre de 2013. INTRODUCCIÓN Son acontecimientos que ocurrieron en la Ciudad de México...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonovela Viaje a la semilla (1944), cuentos El reino de este mundo (1949), novela Los pasos perdidos (1953), novela Guerra del tiempo (1956), cuentos El acoso (1958), novela corta El Siglo de las Luces (1962), novela El Camino de Santiago (1967), cuentos Los convidados de Plata (1972), relato Concierto barroco (1974), novela corta El recurso del método (1974), novela La consagración de la primavera (1978), novela El arpa y la sombra (1979), novela Ensayo La música...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl poema Elogio de la Sombra fue escrito por Jorge Luis Borges y publicado en 1969 en el libro de Elogio de la Sombra. El tema de este poema es la referencia que hace Borges sobre la ceguera, luego de perder la vista a los 55 años. Es una conmovida aceptación de la vejez, del despojo del tiempo y de la ceguera. En relación con la estructura externa del texto, el poema aparece con un titulo; en este caso, - Elogio de la Sombra- , de este, podemos decir que es un “elogio” a su ceguera desde la perspectiva...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotrata de un cuento, una novela, un artículo, o una poesía. Para comenzar a leer críticamente los textos que llegan a nuestras manos un buen ejercicio es realizar una crítica literaria. Hoy vamos a tratar de puntuar algunos puntos básicos para realizar el análisis literario de un cuento. Te invito a que practiques este desafío siguiendo los 7 pasos que te propongo a continuación. ¿Qué me dices de la forma? Uno de los aspectos básicos a la hora de realizar un análisis literario es dar cuenta de la forma...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn el cuento, “Un señor muy viejo con unas alas enormes” Márquez exhibe su opinión sobre el mundo social y la desgracia en como olvide lo diferente o loextraño. Cuenta un cuento de un hombre viejo con alas que viene al pueblo, como reacciona el pueblo y sus interpretaciones del ángel. “Un señor muy viejo conunas alas enormes” es una obra que describe con imaginación y simbolismo, una crítica social sobre la mentalidad en cuanto a ideas desafías. “Un señor muyviejo con unas alas enormes” es un cuento...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE UN CUENTO. “ABUELOS” Chema Heras y Rosa Osuna. Editorial: Kalandraka Receptor: Es un libro destinado a niños de infantil. Emisor: En este caso los emisores son los protagonistas del cuento, Manuel y Manuela. Estos personajes aparecen en el libro y transmiten la información, narran los hechos. Tema: El tema de este cuento es de la incumbencia de los niños ya que la mayoría de estos tienen abuelos y es una figura muy importante en sus vidas. A través de la historia...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario de un libro de cuento Ficha técnica del libro: 1-Nombre del libro: El niño y el Rey 2-Nombre del autor: Rafael Barrett 3-Cantidad de páginas: 1 4-Cantidad de cuentos: 1 5-Nombre de todos los cuentos del libro (por orden y subrayamos los nombres de los cuentos seleccionados: Buscamos: informaciones a cerca de la vida de la autor, y resumimos una pequeña biografía. Barrett nació en Torrelavega (Cantabria) en el año 1876, con el nombre de Rafael Ángel Jorge...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del Discurso Se pregunta: • ¿Qué esta narrando? • Idioma en el que esta narrado • Contexto (ver de donde bien) • ¿Quién lo escribe y a quien lo escribe? • ¿Por qué de mensaje? Tipos de discursos: • Informativos: conferencia, informe de gobierno • Persuasivos: tratan de convencer. Ej: los comerciales • Expresivos: expresar lo que piensas, siente. Ej: literatura • Lúdico- poético: juego, las películas que no se basan en una historia real. Trabajo Análisis narrativo...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Análisis de los cuentos” Nombre: andre perez Curso: IV° B Fecha: 6-08-2012 Introducción En este trabajo analizaremos los cuentos del autor Franz Kafka, tales como una pequeña fabula, la verdad...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL CUENTO Para comprender en su totalidad un texto narrativo, debemos identificar las partes que lo forman y cómo se relacionan ellas entre sí. Estos son: LA HISTORIA Y EL DISCURSO. A.- La Historia. Esta constituida por los acontecimientos que se relatan. Podemos conocerla mediante la palabra del narrador (oral o escrita). En el análisis de la historia debemos considerar ciertos elementos, a saber: 1.- El motivo: ...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Análisis de cuentos I. “La noche que volvimos a ser gente” – José Luis González 1) ¿Qué implica el título “La noche que volvimos a ser gente”? El título implica la posición de los puertorriqueños que emigran hacia lo Estados Unidos con el deseo de progresar y luchar para el bienestar de los suyos. Sn embargo es inevitable que la nostalgia le invada y permanezca el deseo de estar con los suyos en su patria natal. Ese deseo es el que hace que el personaje renazca y represente ese sentir...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTAREA 8. ANÁLISIS DE UN CUENTO Información externa: Ficha del libro Nombre del autor: Froylán Turcios Título del cuento: Primer Amor Fuente electrónica: http://hondurasensusmanos.com/index.php/conozca-honduras/menu-icons/folklore-hondureno/cuentos-de-escritores-hondurenos.html Datos biográficos del autor Escritor hondureño. Hombre de vasta actuación pública, fue ministro de Estado y diplomático y actuó en el apoyo a la campaña del general Augusto César Sandino, en su lucha contra...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de un cuento Todo cuento está constituido por varios elementos literarios que, en el momento de realizar un análisis, debemos distinguir: 1. La noche que lo dejaron solo 1.1. Significación y función del título. ¿Es literal o simbólico? Es simbólico, porque lo abandonaron 1.2. ¿Refleja el contenido del cuento? Si, cuando se quedo dormido y sus compañeros se fueron 2.1. ¿De qué trata el cuento? De que estaba huyendo de la matanza hacia los cristeros y como el protagonista se uedo dormido...
1667 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL CUENTO “DOS PESOS DE AGUA” Datos Biográficos del Autor. Juan Bosch nació en La Vega, el 30 de junio de 1909, hijo del español Juan José Bosch, y la puertorriqueña Ángela Gaviño. Entre sus obras están El Oro y la Paz, que ganó el premio nacional de literatura en 1990, Cuentos Escritos en el Exilio, 1962; Más Cuentos Escritos en el Exilio (1964), además de las mencionadas anteriormente. Juan Bosch es el cuentista más leído en la República Dominicana. Relación del título y el contenido...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Análisis del cuento: ‘Majo, el rinoceronte’. Majo, el rinoceronte, es un cuento narrado e ilustrado por Horacio Elena. Este narra la historia de un rinoceronte llamado Majo, no muy agraciado y poco querido por sus propios compañeros. Para Majo, los días pasaban sin rumbo y siempre apartado de los otros animales. Agobiado con sus pesadillas y con las bromas de sus amigos, decidió coger rumo al mundo de los humanos. Estaba decaído, triste, sin confianza en sí mismo cruzo él solo, desiertos...
1335 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl análisis de diferentes tipos de textos es de suma importancia para los ESTUDIANTES de los diferentes niveles, por lo que te facilitamos guías sencillas para que puedas hacerlos. Número 1 Portada Título provisorio del trabajo, nombre del profesor o profesora, nombre ESTUDIANTE y sector de aprendizaje. Cuando termines tu análisis, recuerda revisar si el título es adecuado. Si no lo es, modifícalo. Número 2 Ficha del cuento * Nombre del cuento: * Nombre del autor: *...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Cuento “El Otro Yo” Mario Benedetti (en La muerte y otras sorpresas) 1. Datos biográficos del autor: Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920, en Paso de los Toros, departamento de Tacuarembó, República Oriental del Uruguay. Su formación literaria, devenida de manera autodidacta, como casi todo en su vida, determinó que entre finales de la década del ’40 y los primeros años de 1950, se convirtiera en una importante figura de la arena periodística en Uruguay. El...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos intereses (+) a devengar son cuentas de A.V.P del pasivo. Los interés (-) a devengar solo son A.V.P o un activo cuando están afectadas por un documento. Análisis de Cuenta Área: Cuenta de Patrimonio Neto Su saldo puede ser deudor o acreedor y que se exponer sumando o restando del saldo inicial de los Resultados No Asignados. Se utiliza cuando existen errores, omisiones o cambios en los criterios de evaluación. Intereses (+) a Devengar: Patrimonial del Pasivo o Regularizadora del Activo ...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque en su mecanismo de defensa prot.la señala como la esposa de Peter el hijo de un gran amigo de prot pero sabemos q shara es la esposa de este protagonista llamado Robert Porter. * ¿Qué capacidad es la de el protagonista prot? * Según cuenta el alguacil de la provincia de dónde viene este protagonista, lo describe como un cerebrito, brillante, callado, humilde y hombre de gran capacidad en su cerebro. * ¿Que le dijo prot. Al Dr.powell q deja entender que el reconocía su estatus...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis del cuento Secuencia Inicio: podemos saber fácilmente cuándo es que inicia la primera parte de una secuencia, la cuál, por razones obvias y casi generales, es el principio de la historia. Es este caso, el primer párrafo ejemplifica claramente las características de un inicio lógico: en él se presenta a los personajes principales en una forma primaria y se plantea el conflicto que llevará a toda la historia. Desarrollo: a partir del segundo párrafo hasta el quinto, podemos decir...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFormación docente escuela y proyectos Profr. Daniel Bolaños Alemán LA SOMBRA DEL CAUDILLO Martin Luis Guzmán Martin Luis Guzmán autor de la novela La Sombra del Caudillo nacio en Chihuahua capital, el 6 de octubre del año 1887. Inicia su participación en la vida política y periodística de nuestro país desde muy joven, alcanzando grandes extios, entre los que se destacan, el premio nacional de literatura, el Doctor Honoris causa de la universidad de Chihuahua y el premio literario Manuel...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuento El cuento es una narración breve y en prosa de un suceso o acción ficticia, que resulta interesante y/o significativo. Características de un cuento: 1. Ficción literaria: La historia es creada totalmente por la imaginación del autor y no se le exige verosimilitud. 2. Brevedad: Consta de una sola acción, es concentrado, sintetizado. 3. Limitación de personaje y ambiente: Se limita a uno o dos personajes, igual ocurre con el ambiente. 4. Intensidad: Produce suspenso, resulta ameno...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis Interno. Título: La bola de cristal. Argumento: Vivía en otros tiempos una hechicera que tenía tres hijos, los cuales se amaban como buenos hermanos; pero la vieja no se fiaba de ellos, temiendo que quisieran arrebatarle su poder. Por eso transformó al mayor en águila, que anidó en la cima de una rocosa montaña, y sólo alguna que otra vez se le veía describiendo amplios círculos en la inmensidad del cielo. Al segundo lo convirtió en ballena, condenándolo a vivir en el seno del mar, y...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis cuento El cuento “nunca más la veo” de Ray Bradbury reflexiona sobre lo efímeras que son las cosas y como pueden ser modificadas bruscamente. La vida del señor Ramírez cambia de un día para otro, de repente no verá nunca más a la señora O’Brian. También nos hace pensar en cómo nos aferramos a las personas o a los lugares y es cuando los perdemos que nos damos cuenta. Quizás el señor Ramírez nunca hubiese apreciado cosas como pisos encerados y limpios manteles blancos, pero es cuando...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocentralizador, o en común de estos tres cuentos son los valores impresos en estos textos, coincidiendo con los autores y con lo difícil y comprometedor que es emprender un tema tan delicado como es este, a la vez difícil de ser comprendidos por lectores y oyentes, pero con un fin más que productivo, necesario para la formación personal, no tan solo de un niño sino también por parte de los adultos para la reflexión y revalorización de los mismos. Teniendo en cuenta esto podremos caracterizar la estructura...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL CUENTO “PATA DEL MONO” 1.- TEXTO U OBRA RESULTANTE Esta obra se quiere demostrar que el destino no puede cambiarse, no podemos modificar el destino de una manera mágica o creyendo en la superstición, es decir, que la vida no es un juego, donde el jugador tiene control sobre todas las fichas, de manera pasible, y que todo lo que hagamos tendrá consecuencias en los que van existir hechos posibles e imposibles, 2- CONTEXTO A mediados del siglo XIX, el movimiento romántico europeo había...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de un cuento 1. Estructura narrativa a) Según la narración: * Libros de búsqueda. * Cuentos acumulativos/encadenados * Otras estructuras paralelísticas con escasa cohesión narrativa: Bestiarios y otros catálogos. (más épica que lirica). b) Según relación texto ilustración: * Narración de carácter seriado (repetitivos o paralelíticos) * El protagonista se encuentra con distintos personajes a los que pide ayuda, estos de la deniegan o lo acompañan. ...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRATAMIENTO DE CUENTAS COMO SE REGISTRAN LOS HECHOS ECONÓMICOS PARA CONSTRUIR LOS ESTDADOS FINANCIEROS LAS TRANSACCIONES COMERCIALES Características: 1) Toda transacción se expresa en una cantidad monetaria (dinero) 2) Toda transacción consta de 2 elementos: Cargos y Abonos 3) La 1ra. transacciones comprobantes constancia son los escrita de las documentos y 4) Los documentos o comprobantes son los que se registran en la contabilidad, después de ser analizados. LA CLAVE ES MANTENER SIEMPRE...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del cuento El cuento es un relato breve en el que se narran sucesos que pueden ser reales o fantásticos. Las partes principales de un cuento son: planteamiento, nudo y desenlace. El planteamiento es la parte del cuento en la que se sitúa al espectador en el ambiente, se le da información breve sobre alguna situación, e incluso se puede conocer a algunos personajes. El personaje principal es aquel que enfrenta el problema central en el cuento como punto importante para saber cómo...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE UN CUENTO (EL PAJARO DE ORO) JOHANA DE JESUS RODRIGUEZ BERDUGO PROFESOR: JULIAN JIMENEZ UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DIRECCION Y PRODUCCION E RADIO Y TELEVISION BARRANQUILLA ATLANTICO 2015 EL PAJARO DE ORO En un reino había un rey que tenía un árbol que daba manzanas de oro pero un día se dio cuenta que las manzanas estaban desapareciendo entonces puso a sus tres hijos uno por uno a vigilar para averiguar quién se las estaba...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo| Revisión | Cédula | ANÁLISIS DE GASTO MANTENIMIENTO, REPARACION DE VEHICULOS | | | | | | | | por | Detallada | General | | PRELIMINAR A AGOSTO 31 DE 2008 | | | | | | | | | | | U - 3 - 5 | (Expresado en dólares) | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | CUENTA: | GASTO MANTENIMIENTO, REPARACION...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEsquema para el análisis del CUENTO1 1. Ubicación del autor en espacio y en tiempo. 2. Contenido: 2.1 Título 2.1.1 Tiene sentido ¿literal o metafórico? 2.1.2 ¿Cuál es su relación con el contenido del cuento? 2.1.2.1 Tiene que ver con: 2.1.2.1.1 ¿algún personaje? 2.1.2.1.2 ¿algún suceso de la acción? 2.1.2.1.3 ¿el ambiente? 2.1.2.1.4 ¿con algún tema de cuento? 2.2 Asunto (¿qué ocurre?) 2.2.1 Resuma, brevemente, con algunos detalles relevantes, el contenido de la obra. 2.3 Temas 2.3.1...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoArgentina. 2. Argumento: El cuento toma lugar en un matadero vacuno en Argentina en los años posteriores a la Revolución de Mayo, durante el gobierno de Rosas. Un diluvio que duró 15 días tuvo un impacto negativo en la economía del país, y el matadero tuvo que cerrarse temporalmente, por lo que hubo falta de carne. La carencia de carne ocurrió durante la cuaresma, y como resultado subieron los precios de aves y pescados, y la gente se moría de hambre. La acción del cuento comienza cuando, ante la...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS ESTRUCTURAL EL DIA QUE GORRION VOLO FONDO: Argumento: El Zambo era un muchacho pícaro que le gustaban los caballos porque cuando era mas pequeño empezó a dar sus primeros pasos en la artes de la equitación en las espaldas de su bisabuela, siendo ella la que inculco la afición de andar montado en el lomo de los animales, no tenia afición por ninguno. Cuando creció solía montarse en ellos sin permiso de nadie, por lo que un día Maria Pantunfla invento un chismo diciendo que Zambo estaba...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnalisis del cuento: Estructura del cuento: Planteamiento: El lunes amaneció como un día claro y soleado, uno de esos días en que el sol estaba irradiando la tierra con todo su esplendor donde se divisaba el cielo azul con muchas nubes donde cuatro chicos se dirigían a su casa de estudio la cual era la universidad Bicentenaria de Aragua ubicada en la ciudad de San Joaquín de Turmero el grupo conformado por dos chicas y dos chicos. Desarrollo: ¿Chicos estudiaron para hoy? Violeta pregunto. ...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoanalisis cuentas Luego d revisar registrosy documentos , si cumplen con normas contables y tributarias procedr al analis de cuentas RESUMEN LEGAL N.° 21-2011 LUNES 31 DE ENERO DE 2011 NORMAS LEGALES JUSTICIA Resolución N.° 003-2011-JUS/CDJE (Pág.435343) Amplían lo dispuesto en el Artículo 1° de la Resolución N.° 001-2011-JUS/CDJE, autorizando a los Procuradores Públicos del Poder Ejecutivo a delegar representación en diversas materias a favor...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo