ANALISIS DE LA OBRA UN ENEMIGO DEL PUEBLO A) Narra brevemente la trama de la obra: La historia comienza con Tomas Stockmann que es el medico del balneario y padre de una familia en noruega; que tras sus investigaciones científicas ha descubierto que el balneario de la ciudad que es muy importante está contaminado y es una amenaza para la salud y está convencido que hay que cerrarlo hasta que el problema se solucione. Al principio todos lo felicitan por el descubrimiento pero al enterarse de...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPueblo en Vilo. Microhistoria de San José de Gracia (1968) es un texto escrito por el historiador mexicano Luis González y González. Considerado fundador de la microhistoria en México, el autor cuenta la historia de su pueblo natal, San José de Gracia, Michoacán.1 El libro habla del pequeño pueblo desde épocas de la conquista española hasta mediados del siglo XX. Ha sido traducido a varios idiomas.2 Publicado en 1968, Pueblo en Vilo es la obra más importante del estudio de Luis González y González...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPUEBLO EN VILO (ENSAYO) Jesús Rebón Gallardo La historiografía se define como: “El arte de escribir la historia”. En éste orden de ideas, el autor de Pueblo en vilo, Luis González y Gonzalez le da vida a un estudio bibliográfico y facticio a la vez (quizá no interpretativo), de los escritos sobre la historia (y sus fuentes), de una población pequeña del gran territorio de México y que, con la narración de sus aisladas vivencias y existencias, pareciera encajar en un ambiente “enrarecido”...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGonzález y González, Luis, Pueblo en vilo, México, FCE-SEP, 1984, 347 p., (Lecturas Mexicanas, 59) Pueblo en vilo, un ensayo representativo de la microhistoria mexicana Aldo Guzmán D. El historiador Luis González y González nació en San José de Gracia, Michoacán, el 11 de octubre de 1925; murió el 13 de diciembre de 2003. Realizó estudios de Derecho en la Universidad Autónoma de Guadalajara, de Historia en el Colegio de México y la UNAM, de maestría en la ENAH y de posgrado en...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Pueblo en Vilo es un tema que el autor Luis González nombró a la comunidad de San José de Gracia en el Estado de Michoacán, en donde nos muestra que esta es una de las comunidades donde se puede apreciar que geográficamente no era muy conocido por la sociedad, el principal objetivo que tiene el autor es dar a conocer como se fue desarrollando económicamente y como habiendo siempre guerras e intereses por algunos, el pueblo siempre se mantuvo tranquilo, ya que los habitantes trataban...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohaciendo una reflexión las etapas históricas de Pueblo en Vilo El pueblo de San José de Gracia a lo largo de su historia se divide en tres etapas que van de 1901-1910 (Los ranchos y el pueblo), 1933-1943 (la revolución agraria) y 1943-1956 (Retiro y expansión) 1) de 1861 a 1881 se vende y fracciona la hacienda de Cojumatlán.2) 1882 a 1900 se funda el pueblo y la vida de ¼ de los campesinos se modifica. 1901-1910 es una etapa en la cual 3)el pueblo de San José de Gracia es capital de ranchos vecinos...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrabajo hace referencia a los ejercicios orientados por el profesor Braulio Espinoza Mondragón, el cual presenta una serie de preguntas a responder que permitirán evaluar nuestra capacidad de análisis, interpretación y conocimientos adquiridos. Dichos ejercicios fueron aplicados a un fragmento de la obra de Albert Camus, titulada: “El Extranjero”. Dejamos en sus manos el esfuerzo de nuestro trabajo, el cual fue elaborado con el mayor ahínco y dedicación, y si fallamos en algo es a causa de...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO PUEBLO EN VILO INTROUDCCION Al hablar de historia normalmente estoy acostumbrado a pensar en los acontecimientos que marcan cambios significativos en un lugar geográfico destacado, es decir a lo acontecido en un país, en un estado y principalmente en sus capitales, sin embargo no me detenía en pensar que también existe la historia local de las concentraciones humanas que son minorías, que están aisladas de lo que sucede en el mundo, en el país al que pertenecen e incluso de la capital...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria de las Artes y la Cultura I Artes Plásticas y Visuales EL GUERNICA (fragmento de la obra) Pablo Ruiz Picasso SIMBOLISMO: 1. Caballo herido La escena central en forma de triángulo tiene un caballo herido en el vértice superior, algunos lo interpretan como el animal representante de la nobleza del pueblo español, sufriente y desbocado por el dolor, tiene clavada una lanza como herida de muerte y su hocico sugiere la forma de una calavera. (Es otro símbolo de apoyo para la...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEducación en vilo. Reflexiones sobre la educación y la tarea de enseñar. Dicha obra escrita por el filosofo Samuel Pérez García, editorial temoayán, pascual Ortiz Rubio 36 Col. Congreso constituyente, Cosoleacaque Ver. Los ensayos que aquí se presentan fueron elaborados bajo el influjo y efervescencia del trabajo académico en la universidad pedagógica nacional, y de mis estudios de maestría en filosofía en la universidad Veracruzana, Primera edición Mayo 2010. El autor Samuel...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBREVE ANÁLISIS DEL PENSAMIENTO DEL FILÓSOFO COLOMBIANO FERNANDO GONZÁLEZ EN SU OBRA “SANTANDER” Por: DUVAN FERNANDO VALENCIA GARCÍA Licenciado en Filosofía. Nuestra historia nos ha demostrado que lejos estamos de los ideales del libertador, ideales de unidad, justicia y equidad, por el contrario siempre hemos estado sumergidos en la nefasta ideología santanderiana, división, deseo de poder, intrigas, legitimadas en un falso patriotismo que nos carcome desde hace 200 años. La actualidad...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD DE ESPAÑOL: COMENTARIO DE TEXTO: La lluvia amarilla –Por Julio Llamazares 1) FRAGMENTO: Cuando me vio, Aurelio se quedó paralizado. Hizo un gesto impreci- so con la mano, como si fuera a saludarme –después de tantos años-, pero mi frialdad le hizo entender que no obtendría respuesta por mi parte. Durante unos segundos, los dos permanecimos frente a fren- te, sin hablarnos. Quizá, en esos instantes, Aurelio recordaba aquella madrugada en que los dos nos des- pedimos para...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoubicar fragmento cronotopo temas/subtemas análisis de los personajes (evolución/desarrollo) recursos de estilo (registro/metáforas/didascálicas…) importancia del fragmento para la obra YERMA Como podemos observar en otros actos, se presenta la frustración y la angustia del personaje principal, Yerma al no poder concebir hijos. Esto se puede observar ya desde la etimología de su propio nombre, que significa tierra fértil que no recibe suficiente agua. A lo largo del texto, se muestra la falta y...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo ¿Por qué a mí? Dedicatorias: A todas las personas que se sienten identificadas con esta obra, para que sepan que no están solos (as). A todas las personas que creen que tener SIDA las perjudicarían en una vida social para que sepan también que no es así que las personas todas somos iguales y no necesitamos una enfermedad para sentirnos inferiores. ...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de obra D. Carlos: Bueno… pase..pase, por acá.. bien. Siéntese allí.. No, Jorge: (enojado)¿y qué pretende para ella?¿el príncipe de Gales en ese sillón no, ese lo uso yo. En esa silla. D. Carlos. ¡Por lo menos un sujeto educado! Jorge: Gracias. Bien .. me he atrevido a venir a ésta casa. Jorge:!Uno no puede ser educado con otro que como Ud. Se lleva D. Carlos: ¡sin preámbulos, sin preámbulos...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del fragmento las puertas del Cielo Localización: El autor de este fragmento es Julio Cortázar. El cual fue un escritor, maestro y t4raductor. Nacido en Bélgica en 1914, aunque vivió en Buenos Aires desde los 4 años. Se graduó en Letras, se casó 2 veces y fue reconocido internacionalmente por su realismo mágico, pero tomó influencia de las vanguardias europeas, como el surrealismo. Muere el 12 de febrero de 1984 a causa de una Leucemia que lo carcomía. Este fragmento...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del fragmento El fragmento pertenece a la obra de Ana Karenina, capítulo XXIX, escrita por León Tolstoi; el fragmento está escrito en forma de párrafos y pertenece al género épico, ya que es una novela. La corriente literaria pertenece al realismo. El autor pertenece al siglo XIX, nacido en Rusia, de clase noble en 1828, cuando Rusia estaba gobernado por los zares, en la época de Tolstoi, estuvo el zar Nicolás, el cual éste lo consideraba frío, cruel hipócrita, cínico e inmoral, y en algunas...
1647 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE TEXTOS NARRATIVOS Localización: El cuento Circe fue escrito por Julio Cortázar, autor belga nacido en 1914 en Bruselas. Aún cuando nace en Bélgica, es reconocido mundialmente como uno de los escritores más importantes de Argentina ya que llevó a cabo algunos trabajos como traductor y docente en diversas ciudades del interior del país, pero es reconocido con más énfasis debido a la gran influencia que sus padres, por ser nativos argentinos, le otorgaron. Referenciado como uno de...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocuídalo, pues es el mejor de los palacios. Demuestra lo que vales, haz honor a tu fama, y vigila al enemigo. Todo cuanto desees será tuyo si sales vencedor y vivo de la batalla. Este fragmento pertenece a Beowulf, un poema épico anglosajón que narra las hazañas de Beowulf, un héroe gauta. La acción se desarrolla en Dinamarca, concretamente en la isla de Selandia, donde el palacio de Heorot es atacado noche tras noche por el monstruo Grendel...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn este trabajo hablaremos sobre un fragmento de la novela “Don Quijote de la Mancha” que fu escrita por Miguel de Cervantes en 1605. Conoceremos datos sobre el autor, la época en que fue escrita esta novela, mas obras de Miguel de Cervantes y la justificación de porque escogí esta novela y el fragmento. Después haremos un análisis de la novela donde sabremos que tipo de narrador se utiliza, que tiempo, espacio y sus personajes. Escogí esta novela porque se considera como una de las obras más...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÍNDICE 1.Introducción 2.Análisis de la obra de arte: A. Análisis de significado Relaciones Iconicidad Contenido temático Proceso creativo Propósito B. Análisis formal C. Análisis del material 3.Bibliografia 1 1. INTRODUCCIÓN En este trabajo pretendo realizar el análisis de una obra de arte, cuya elección me ha supuesto ciertos hándicaps. Por un lado, el no poder elegir una obra muy conocida, ha ralentizado mi trabajo, ya que he tenido que invertir bastante...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocuando los retrató Jorge González Camarena, uno de los grandes pintores que ha dado el país, tan genial como su gran amigo Diego Rivera, pero sin el reconocimiento mundial de éste. No obstante la gran relevancia del legado del pintor jalisciense, éste padece la indiferencia oficial: La Fusion de dos Culturas “si viviéramos en otra época sería distinto, Acrílico sobre madera forrada de tela pero a la actual burocracia cultural la obra de mi abuelo 1963 ...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA OBRA: INTRODUCCIÓN: La Odisea es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue escrito en el siglo VIII a.C., en los asentamientos que Grecia tenía en la costa oeste del Asia Menor (actual Turquía asiática). Según otros autores, la Odisea se completa en el siglo VII a.C. a partir de poemas que sólo describían partes de la obra actual. Fue originalmente escrita en lo que se ha llamado dialecto homérico. Narra la vuelta a casa del...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE OBRA LITERARIA TITULO: La muerte de los miserables AUTOR: Hernando Alberto Caicedo Rivas BIOGRAFIA: Hernando Alberto Caicedo nació el 13 de junio del 1984 hijo de doña Clara Rosa Rivas y el reconocido biólogo, escritor ensayista antropólogo y periodista Carlos Arturo Caicedo Hernando es bachiller con énfasis en pedagogía de la anormal nacional de Quibdó Y normalista superior en etnoeducación de la anormal superior Manuel cañizales Como docente: trabajo en el centro educativo...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnalisis del fragmento La primera novela de Albert Camus, El Extranjero, publicada en 1937 posee, entre varias particularidades, la de ser, además la más ampliamente difundida de las obras del escritor argelino. Expresa una cierta peculiaridad hipnótica que, aunada al ritmo y la brevedad de la narración, logra convertirla en uno de esos escasos libros que se hacen leer de un tirón. Desde el primer párrafo Camus nos sumerge en el terreno de lo absurdo que, sin embargo, nos resulta siniestramente...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LA OBRA - ESTRUCTURA Los materiales de los que parte el autor son, básicamente, de origen folclórico y están dispuestos en una estructura narrativa lineal. La obra consta de un prólogo y siete tratados de muy desigual extensión, a través de los cuales Lázaro da cuenta de su nacimiento y de las experiencias vividas con sus sucesivos amos. Con la narración de su vida, Lázaro sitúa al lector dentro de su personal óptica de interpretación de un mundo en el que no hay sitio para la solidaridad...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnalisis de Obra: 1)¿Datos bibliografia? 2)¿Brebe biografia del Autor? 3)¿Brebe explicacion del titulo de la obra? 4)¿Cual es el tema de la obra? 5)¿Ecenario Historico de la obra y geografico? 6)¿Argumento? 7)¿Idea central o mensaje del auto? 8)¿Personaje Principales y segundario? 9)¿Identificar figura literario que usa el autor? Respuesta: 1)1981, fue incluida en la lista de la 100 mejores novelas en español del siglo XX, Esta obra fue escrita en Colombia por Gabriel Garcia Marquez...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomimada. * Madame Morrible, directora de la universidad de Shiz. * Estudiantes de la universidad de Shiz. TIEMPO ATRÁS (EL PUEBLO RODEA A GALINDA. GALINDA TIENE UNA VARITA MAGICA Y ES PROCLAMADA LA BRUJA DEL NORTE.) GALINDA: Bueno ha sido divertido… Pero como imaginaran tengo que atender con la salida tan inesperada del mago. Tengo muchas cosas que… PUEBLO: Glinda!!!! es verdad que fuiste su amiga? GALINDA: Eh…ummm… pues… yo … si… pero… depende de lo que entienda por amiga. Es decir...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO SCIFI Introducción a las Ciencias Sociales y Económicas “Juan González en el Planta Zaz Análisis” María del Rosario Barrios Luna 6to de Preparatoria Área 4 Calificación: Juan González en el Planeta Zaz Juan González en el Planeta Zaz , es una serie en la que se ve reflejada la ciudad de México , con sus problemas, ciudadanos, carencias y demás. Tal vez no se cierra únicamente a la ciudad si no al país en general. La historia comienza con un policía judicial del Estado...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL MATADERO EL MATADERO ANALISIS EXTERNO: Nombre de la obra: El Matadero Autor: Jose Esteban Antonio Echeverria Espinosa Biografia del autor: Jose Esteban Antonio Echeverria Espinosa Era hijo de la porteña doña Martina Espinosa y del español vizcaíno José Domingo Echeverría. A temprana edad perdió a su padre y fue iniciado en sus primeras letras por su madre, comenzando sus estudios primarios en la escuela de San Telmo. En su adolescencia quedó también huérfano de su madre, quien falleció...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA OBRA; “Balas Locas” Personaje: La Bala UNIDADES DE ACCIÓN Género: Comedia fársica Estímulos internos y externos: Características de la bala Ella siempre se muestra rebelde y anarquista , le gusta estar en constante movimiento. Es transgresora, va en contra de las reglas y no le preocupa su origen y su destino. Pero siempre se mantiene objetiva con lo único que quiere. Muestra indiferencia hacia los pistoleros y habilidad para no ser atrapada por ellos. Se alegra al ver a sus...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Casa de Bernarda Alba El texto analizado corresponde a un fragmento de la obra “La casa de Bernarda Alba” del escritor español Federico García Lorca. Este fragmento corresponde un texto no literario ya que es una historia ficticia, característica propia de la literatura y además posee personajes tales como Bernarda, sus hijas, la Poncia, entre otros. Corresponde específicamente a una obra dramática porque está escrito en diálogos, posee acotaciones, está estructurado en actos y está...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ANALISIS DE OBRA MURAL “LA HUMANIDAD SE LIBERA DE LA MISERIA” JORGE GONZÁLEZ CAMARENA NOMBRE: “LA LIBERACION” O “LA HUMANIDAD SE LIBERA DE LA MISERIA” UBICACIÓN: PALACIO DE BELLAS ARTES, CIUDAD DE MEXICO ESTILO ARTISTICO: MURALISMO TECNICA: ACRÍLICO SOBRE TELA EN BASTIDOR MÓVIL, 9.80 X 4.60 METROS. FECHA: 1963 BIOGRAFIA: Jorge González Camarena nació el 24 de marzo de 1908 en Guadalajara, Jalisco. Tuvo siete hermanos, entre ellos...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoacabó en libertad provisional. La huella de la guerra quedó impregnada en su vida profundamente. A lo largo de su carrera literaria recibió numerosos galardones, entre ellos el Premio Cervantes. Murió en Madrid en el 2000. Contexto histórico de la obra: Antonio Buero Vallejo escribió Historia de una escalera en 1948 y la presentó a instancias de familiares y amigos y sin ninguna fe al Premio Lope de Vega que el Ayuntamiento de Madrid convocaba por primera vez desde 1934. Ganar el premio fue una...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoobraANALISIS DE LA OBRA ME DICEN SARA TOMATE.- LOCALIZACION DE LA OBRA. 1. Realiza la biografía de Jean Ure. Nació en Inglaterra, comenzó a escribir a los 5 años y desde entonces no la ha dejado de escribir. Terminada la escuela pasó 2 años en la academia de arte dramática de Wilber Daglas. Es una afamada escritora inglesa, autora de numerosos libros para niños y jóvenes. Me dicen Sara Tomate es su primera novela para jóvenes traducida al español. En la actualidad vive en Croydon un...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEJERCICIO 1: ANÁLISIS DE FRAGMENTOS AUDIOVISUALES PRESENTACIÓN CONTENIDOS: Características básicas del lenguaje audiovisual OBJETIVO: Familiarizarse con las características básicas del lenguaje audiovisual a través del análisis de fragmentos fílmicos, spots publicitarios y títulos de crédito. Desarrollar técnicas de investigación y documentación. Ampliar la cultura audiovisual . MODALIDAD: GRUPO ( 6 PERSONAS) ENTREGA: MARTES 8 ENERO DE 2013 en horario de clase FORMATO: Cada grupo entregará un...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO SALESIANO DE ESTUDIOS SUPERIORES “Análisis de un fragmento agustiniano” Miguel Angel Serrano Aguilar México D.F. a 1 de octubre de 2009 m.serrano.aguilar@gmail.com Contesta a partir del texto: a) Explica claramente la idea principal. b) Explica el antecedente platónico del texto y la transformación que le dio Agustín. c) Explica la frase: “Atendiéndonos a una versión verbal, podemos llamar a las ideas formas o especies.” “Atendiéndonos a una versión verbal, podemos...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLlegada e intervención de Servando Huanca - Muerte de Braulio - Levantamiento del Pueblo 6. Lenguaje Del Autor: Sencillo y Comprensible Personajes. Principales. - Mister Taik (gerente de la mina) - Mister Weiss (sub-gerente de la mina) - Javier Machuca (cajero de la empresa) - Baldomero Rubio (ingeniero de la mina) - José Marino (comerciante) - Baldazari (comisario del acentamiento minero) - Parga (alcalde del pueblo) Secundarios. - Teresa - Albina - Cucho (sobrino de Marino) - Graciela "la rosada"...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNoviembre, 2012 Análisis 3 a. Resumen del fragmento. El jefe le dice que se siente infeliz y le pide que le pregunte porque. Le dice que sus clientes lo vuelven infeliz. El subordinado le pregunta si hay alguna queja acerca de su trabajo. Le dice que no sabe como sus clientes saben el funcionamiento interno de seguritas son expertos. Evaden sus obstáculos y penetran en la burocracia. El subordinado pregunta si hizo algo ilegal y pregunta si quiere que los clientes no tengan apoyo. El...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis del Fragmento del diálogo Menón de Platón Al principio del texto cuando Menón dice que cuando le tocaba hablar y explicar qué es la virtud tenía una respuesta acertada para lo que él pensaba, y luego de hablar con Sócrates ya no tenía palabras para explicar lo que era, porque no estaba seguro de si lo que él pensaba, fuera correcto. En este momento se ve bien marcada la presencia del concepto teórico de la Misión de la Filosofía, Sócrates le está tratando de ayudar a Menón( mediante el...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de obra literaria Escuela Secundaria Numero 1 Maestra: Rosio Hernández González. Elaborado por: Jonathan Saúl Plata García. Obra literaria: Canek (Ermilo Abreu Gómez.) Asignatura: Español. Ano y grupo: 3ro “ D” Fecha de elaboración: 06 de junio del 2015 Fecha de entrega: 09 de junio del 2015 Índice Introducción Canek, es una...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVerdor (fragmento de la novela de Tomas Gonzales) 1. Tema principal: El principal tema de la obra, es sobre la historia de un individuo, que parece que estuviera cansado y agobiado de vivir, porque no le parece nada bien, hasta incluso la mujer lo quiere sacar de la zozobra que vive pero a él no le parece nada bueno, porque lo lleva a visitar a buenos amigos y el sale con comentarios nada buenos y abrumadores, y también lo lleva por las calles donde mira toda clase de espectáculos que se da en...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFragmento Analisis historico película La misón ( Me suscribo para terminar esto mismo, pero me piden que suba algo, así que mi tarea a medias :) jajaja muchas gracias 1.- El Padre Gabriel: a) ¿Qué representa en el film la imagen del padre Gabriel? # En la película se ve a un hombre religioso que trata de evangelizar a los indígenas, el film muestra también que es un hombre carismático y que logra adaptarse y socializar con los indígenas, entender su lengua, es acogedor con ellos, etc...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la Obra: Raíces de FRIDA KAHLO 1.-Fundamentos de la imagen bidimensional. 1.1.- Descripción Motivo representado: El título de la obra es RAICES y fue realizada en el año 1943. Es un autorretrato en el que la autora vuelve nuevamente al tema de la Naturaleza. Muestra a la artista reclinada sobre un paisaje estéril, desierto y rocoso de resquebrajada sequedad. De su torso salen raíces de las que fluye su sangre como símbolo de la vida. Se muestra como una planta fusionada como parte de la...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Obra Artista: Silvia Ravetta. Nace en 1969 en Puerto San Julián, Pcia. de Santa Cruz. Estudió en la Escuela Superior de Artes Visuales de Bahía Blanca., Pcia de Bs. As., Actualmente vive y da clases en Río Gallegos, Pcia. De Santa Cruz. Realizó talleres y seminarios con Tulio de Sagastizabal, Matilde Marín, Julio Sánchez, Héctor Medici, Margarita Paksa, Juan Carlos Romero, Rodrigo Alonso.- En 2002 fue becada por la Fundación Antorchas...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUIÓN PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA PICTÓRICA Seguiremos el siguiente esquema: 1. Descripción. * Asunto o tema representado. * Técnica: fresco, temple, acuarela, óleo, pastel, cera, gouache, collage, grabado…. * Soporte: muro, tabla, lienzo, papel, vidrio. 2. Elementos formales: * Factura: pincelada o toque (corta, acabada, deshecha, suelta, prieta….); textura: tersa, lisa o pastosa, rugosa, mate o brillante. * Línea: existencia o no de líneas y contornos; su intensidad...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE Profesora: María Dolores Arroyo Fernández Asignatura: Arte Contemporáneo 1º curso: Grado Departamento CAVP II. Facultad de CC. Información, UCM CONSIDERACIONES GENERALES • • • • SABER VER EVITAR PREJUICIOS Y OPINIONES PREVIAS METODOLOGÍA-TERMINOLOGÍA ESPECÍFICA LA OBRA: > ANÁLISIS: tema, contenido y forma > ENCUADRE EN: > en el marco histórico (general y local) > en el estilo ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE I. LA OBRA DE ARTE 1. Ficha técnica 2. Fondo 3. Contenido...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción El presente trabajo ha sido elaborado cuidadosamente convirtiéndose en un esplendido material para los lectores. En este material hacemos hincapié en el análisis, a modo de resumen de la importante obra literaria “El PRECIO DEL DESPRECIO”, la cual ha sido creada con episodios ficticios o imaginarios por la genialidad de su autor; aunque claro, basado en la realidad. Nuestro propósito fundamental es fomentar el habito de lectura mejorar la calidad interpretativa y el interés...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Año de la promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” Colegio: “Integral Class” Curso: Lenguaje Tema: Análisis de la obra “¿Por qué a mí?” Profesor: Michaell Rogers Espinoza Leiva Alumno: Alexis Leonel Rodríguez Castañeda Año: 3° Sección: “A” Trujillo- Perú 2014 Análisis de la obra: “¿Por qué a mí?” 1.- Biografía de la autora: Valéria Piassa Polizzi (São Paulo, 1971) es una escritora brasileña, autora del libro “¿Por qué a mí?”, una...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La obra: Título: Amarillo-rojo-azul. Dimensiones y técnica: 127 cm X 200cm, óleo sobre lienzo Año de realización: 1925 Nombre del artista: Kandinsky Wassily Nace en la ciudad de Moscú, el 4 de diciembre de 1866, su familia era comerciante, de buena posición económica. En 1876 se mudan a Odesa, donde él comienza con sus estudios de música y dibujo y asiste a un colegio humanista. Se gradúa en la facultad de economía y derecho en el año 1892. Poco tiempo después contrae matrimonio con Anja...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE OBRA LITERARIA. “Lazarillo de Tormes” Almn. Edgar Rafael Valdés Rivas Mtra. Dulce María Salas Aguilar EL LAZARILLO DE TORMES. La biografía del Lazarillo de Tormes es de autor anónimo, es decir no se conoce al autor de esta obra o también se dice que el autor quiso esconder su nombre por el tono que contiene la obra, por la originalidad literaria que presentaba cuyo protagonista es un marginado social. Como el caso del Fray Juan Ortega nacido en el año de 1605, quien tomó...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Sagrado Corazón Art- 102-69 Tema: Trabajo Final: Análisis de Obra Museo de Arte de Ponce Ave Las Américas, Ponce, 00717 Visita: 11 de septiembre de 2014 Por: Viviana Alvarado Colón ID#201-40-4738 Introducción En este análisis les voy hablar sobre mi visita al Museo de Arte de Ponce y sobre la obra que mas me impacto. Porque no puede ser la que más me gusto porque hay muchas obras impresionantes que yo nunca antes...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de una obra de arte 1. Aproximación a la obra - Nombre del autor: Alexander Rodchenko. - Lugar de origen: San Petesburgo. - Fecha de nacimiento y muerte: 5 de Diciembre de 1891 – 3 de Diciembre de 1956. - Título de la obra: Tríptico monocromo. - Lugar y fecha de ejecución: 1921. - Técnica y soporte: Óleo sobre lienzo. - Ubicación de la firma: no tiene firma. - Dimensiones de la obra: 62,5 x 52,5 cm. 2. Biografía del autor Alexander...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoColegio De Bachilleres Del Estado De Baja California “Análisis De Un Texto Dramático” Integrantes: Gálvez Rojas Maritza Ornelas De la rosa Tania Torres Vasquez Marisol Grupo: 404 Materia: Literatura II Maestra: Calderón Granados María Ana Fecha de Entrega: 30 de Marzo del 2012 ANALISIS DE UN TEXTO DRAMATICO I. Autor: Federico García Lorea II. Contexto de producción: LORCA Nació en Fuente Vaqueros Granada en 1898, fue un poeta neo popular en España...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Análisis de la obra “La dama con el Armiño”, paralelismo con la obra “La Dama” (Van a aparecer los datos o análisis de la segunda, en cuanto a diferencias) El autor de ésta obra es Leonardo Da Vinci. Sus medidas son 54,8 x 40.3, y fue pintada sobre tabla, al óleo, en los años 1488-1490, pleno renacimiento. La obra es un retrato figurativo característico de la época. Los autor de “La dama”, van a ser Res y Constanza Piaggio. Es una fotografía que va a medir 118 x 93 cm, realizada en el...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo de Análisis: Fragmento de película: “Drive” (81’50’’ a 83’40’’) Cámara: En cuanto a la utilización de la cámara, primeramente podemos observar que este fragmento no supera los 10 planos. Está compuesto por paneos, zoom in, y paneos con travelling; siempre con movimientos fluidos. La cámara en este fragmento está constantemente en movimiento, muy sutiles de por momento, pero en movimiento. Si bien la música empieza en la escena anterior, llega a su...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DENOTATIVO DE LA OBRA. Como todo lenguaje, el visual cuenta con un alfabeto, conformado por elementos o signos que le son propios: punto, linea, forma, color, textura, espacio. “Percibir una imagen visual implica la participacion del espectador, en un proceso de organización. La experiencia de una imagen es asi un acto creador de integracion. Su caracteristica esencial consiste en una experiencia que se configura en un todo organico” afirma Gyorgy Kepes. Los elementos que tienen similitud...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoColegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali Literatura II Análisis de la obra (Quiéreme Mucho- Gustavo Ott) Profra: María Antonieta Celaya Vejar Alumna: Quintero Benavides Yecsel Neydin Grupo: 406 Mexicali, B.C a 14 de abril de 2014 Nombre de la Obra “Quiéreme Mucho” http://www.gustavoott.com.ar/arc/obrasEs/7_quiereme-rrff.pdf Autor de la obra “Gustavo Ott” Corriente Literaria Expresionismo El expresionismo defendía la libertad...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoclásico. Durante su vida escribió un gran número de obras en las cuales resaltan las rimas y leyendas del mismo. La obra de la leyenda está escrita en prosa mientras que las rimas están escritas en verso. El género de esta leyenda es lirico, también se puede ver como es una narración de actos sucedidos. El texto que se va a comentar esta escrito en tercera persona omnisciente. Este fragmentó está en la última parte de esta leyenda, lo que no quita importancia a esta, ya que en esta parte es clave para...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PLANTEL LA MESA “ANALISIS DE UNA OBRA” Delgado Reyes Samuel Grupo: 404 Prof. Socorro Ramos 19 de Abril de 2013 ANÁLISIS DE UN TEXTO DRAMÁTICO. 1. Autor y contexto de producción. Alan Rejón 2. Titulo. Juan y el hombre cucaracha 3. Subgénero. El subgénero es la tragicomedia, ya que combina lo trágico que es la vida del hombre y la comedia de cómo la enfrenta. ELEMENTOS DEL TEXTO DRAMÁTICO. 4. Personajes. •...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo