Analisis El Celoso Prudente Tirso De Molina ensayos y trabajos de investigación

El Celoso Prudente Tirso De Molina

Tirso de Molina (1583?-1648)EL CELOSO PRUDENTE | | | | | Personas que hablan en ella: * El REY de Bohemia * SIGISMUNDO, príncipe * Don SANCHO, caballero * LISENA, dama * DIANA, dama * LEONORA, princesa * FISBERTO, viejo * ALBERTO, infante * ENRIQUE, marqués * GASCON, lacayo * CAROLA, criada * ORELIO, criado * LAURINO,criado * FULCIANO, criado * ACOMPAÑAMIENTO | ACTO PRIMERO <TR> | Salen LISENA y DIANA.    LISENA tiene en la mano un librillo...

6808  Palabras | 28  Páginas

Leer documento completo

"El celoso prudente"

EL CELOSO PRUDENTE de Tirso de Molina (Gabriel Téllez) Personas que hablan en ella: • El REY de Bohemia • SIGISMUNDO, príncipe • Don SANCHO, caballero • LISENA, dama • DIANA, dama • LEONORA, princesa • FISBERTO, viejo • ALBERTO, infante • ENRIQUE, marqués • GASCÓN, lacayo • CAROLA, criada • ORELIO, criado • LAURINO,criado • FULCIANO, criado • ACOMPAÑAMIENTO ACTO PRIMERO Salen LISENA y DIANA. LISENA tiene en la mano un librillo de cera...

1282  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tirso de Molina

 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Colegio Tirso de Molina BIOGRAFÍA: TIRSO DE MOLINA Mayo 2013 TIRSO DE MOLINA Tirso de Molina es el seudónimo del Fray Gabriel Téllez  quien fue un dramaturgo y poeta español nacido en Madrid el 24 de marzo de 1579 y fallecido el 12 de marzo de 1648 en Almazán, Soria. Según algunos, fue hijo ilegítimo del duque de Osuna. De joven ingresó en la Orden...

664  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Celoso prudente

   la ausencia de su patria, en ella fiera. 975    Si Amor servicios de este modo paga,    y el príncipe la dicha considera    que los cielos le ofrecen con Leonora,    no a la infanta de Hungría, al sol adora.    Disimula prudente la tristeza 980    que, a pesar de su industria, por los ojos    no agravia, antes aumenta su belleza;    que suelen ser afeite los enojos.    Causarálos mudar naturaleza,    si ya no es que acierten los antojos 985   ...

1134  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tirso de molina

Tirso de Molina (pseudónimo de fray Gabriel Téllez), (Madrid, 24 de marzo de 1579-Almazán, 12 de marzo de 1648), fue un religioso mercedario que destacó como dramaturgo, poeta y narrador español del Barroco. Tirso de Molina destaca sobre todo como autor teatral. Su dramaturgia abarca principalmente la comedia de enredo, como Don Gil de las calzas verdes, y obras hagiográficas como la trilogía de La Santa Juana o La dama del olivar. Se le ha atribuido tradicionalmente la creación del mito de Don...

1147  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tirso de Molina

Tirso de Molina Tirso de Molina (pseudónimo de fray Gabriel Téllez; Madrid, 24 de marzo de 1579 – Almazán, 12 de marzo de 1648), fue un religiosomercedario español que destacó como dramaturgo, poeta y narrador del Barroco. Tirso de Molina destaca sobre todo como autor teatral. Su dramaturgia abarca principalmente la comedia de enredo, como Don Gil de las calzas verdes, y obras hagiográficas como la trilogía de La Santa Juana o La dama del olivar. Tirso de Molina fue un discípulo ferviente de Lope...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tirso de Molina

Tirso de Molina De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Tirso de Molina. Tirso de Molina (pseudónimo de fray Gabriel Téllez), (Madrid, 24 de marzo de 1579-Almazán, 12 de marzo de 1648), fue un religioso mercedario que destacó como dramaturgo, poeta y narrador español del Barroco. Tirso de Molina destaca sobre todo como autor teatral. Su dramaturgia abarca principalmente la comedia de enredo, como Don Gil de las calzas verdes, y obras hagiográficas como la trilogía de...

875  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tirso de molina

Tirso de Molina (seudónimo de fray Gabriel Téllez), nacido en Madrid, el 24 de marzo de 1579 y fallecido en Almazán (Soria) el 12 de marzo de 1648, fue un dramaturgo, poeta y narrador español del Barroco. De entre su actividad literaria, destaca sobre todo como autor teatral. Su dramaturgia abarca principalmente la comedia de enredo, como Don Gil de las calzas verdes y obras hagiográficas como la trilogía de La Santa Juana o La dama del olivar. Se le ha atribuido tradicionalmente la creación del...

933  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tirso de molina

Biografía Tirso de Molina 1 Nació en Madrid en el seno de una familia humilde. Cursó estudios de Humanidades e ingresa, en 1600, en el convento de la Merced, para ser ordenado un año más tarde en Guadalajara. Durante la primera década del XVII realiza estudios universitarios de Artes, Teología y Sagrada Escritura. Fue discípulo de Lope de Vega. Residió en conventos de Guadalajara, Toledo, Soria y Segovia. Se trasladó a Madrid y Toledo, y viajó a Santo Domingo. A su vuelta se traslada a...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tirso de molina

Tirso de Molina BIOGRAFÍA: Fray Gabriel Téllez nace en Madrid en 1572 aunque existen dudas sobre su fecha exacta de nacimiento. Pertenecía a una familia humilde y se comenta que podría ser hijo del Duque de Osuna, lo que explica la duda del año de su nacimiento junto con que se encontraron dos partidas de nacimiento diferentes. Muere en 1648. Este autor lo situamos entre Lope de Vega y Calderón cronológicamente y de evolución literaria. Los primeros años los pasó en Madrid has los 21...

1089  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tirso de molina

Biografia: Tirso de Molina Sus padres eran humildes sirvientes del Conde de Molina de Herrera. Blanca de los Ríos sostuvo que Gabriel fue hijo natural del Duque de Osuna, pero esa tesis carece de fundamento y hoy está completamente desacreditada, ya que de ser cierta Tirso habría necesitado dispensa papal para entrar en la Orden de la Merced. Además, el Duque de Osuna era entonces muy viejo y se encontraba acreditado en Nápoles. Por otra parte, la partida de nacimiento que alega doña Blanca es prácticamente...

705  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tirso De Molina

Tirso de Molina (pseudónimo de fray Gabriel Téllez; Madrid, 24 de marzo de 1579 –Almazán, 12 de marzo de 1648), fue un religioso mercedario español que destacó como dramaturgo, poeta y narrador del Barroco. Tirso de Molina destaca sobre todo como autor teatral. Su dramaturgia abarca principalmente la comedia de enredo, como Don Gil de las calzas verdes, y obras hagiográficas como la trilogía de La Santa Juana o La dama del olivar. Se le ha atribuido tradicionalmente la creación del mito de Don Juan en El...

1414  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tirso De Molina

Tirso de Molina. Tirso de Molina (pseudónimo de fray Gabriel Téllez; Madrid, 24 de marzo de 1579 – Almazán, 12 de marzo de1648), fue un religioso mercedario español que destacó como dramaturgo, poeta y narrador del Barroco. Nació el 24 de marzo de 1579 en Madrid en el seno de una familia humilde.  Cursó estudios de Humanidades e ingresó en 1600 en el convento de la Merced para ser ordenado un año más tarde en Guadalajara. Durante la primera década del XVII realiza estudios universitarios de Artes...

1038  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tirso molina

Tirso Molina , Tirso de Molina nacido en Madrid, el 24 de marzo de 1579 y fallecido en Almazán (Soria) el 12 de marzo de 1648. Fue un dramaturgo, poeta y narrador español del Barroco. En la historia universal de la dramaturgia es conocido por el pseudónimo de Tirso de Molina, pasa por ser uno de los más afortunados continuadores del teatro áureo difundido por Lope de Vega, De entre su actividad literaria, destaca sobre todo como autor teatral. Su dramaturgia abarca principalmente la comedia...

1460  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

biografia de tirso de molina

Biografía de Tirso de Molina Tirso de Molina, cuyo nombre real era fray Gabriel Téllez, fue un dramaturgo y poeta español nacido en Madrid el 24 de marzo de 1579 y fallecido el 12 de marzo de 1648 en Almazán, Soria. Considerado uno de los mayores dramaturgos del Siglo de Oro español, ingresó siendo muy joven en la Orden de la Merced (en el monasterio de San Antolín de Guadalajara) y, tras una etapa en Santo Domingo, en América, se asentó en la ciudad de Toledo, donde se ordenó sacerdote, aunque...

786  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biograf A De Tirso De Molina

 Biografía de Tirso de Molina Tirso de Molina, cuyo nombre real era fray Gabriel Téllez, fue un dramaturgo y poeta español nacido en Madrid el 24 de marzo de 1579 y fallecido el 12 de marzo de 1648 en Almazán, Soria. Considerado uno de los mayores dramaturgos del Siglo de Oro español, ingresó siendo muy joven en la Orden de la Merced (en el monasterio de San Antolín de Guadalajara) y, tras una etapa en Santo Domingo, en América...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biografía De Tirso De Molina (Resumida)

Tirso de Molina. Tirso de Molina (pseudónimo de fray Gabriel Téllez), (Madrid, 24 de mayo de 1579- Almazán, (Soria), 12 de marzo de 1648), fue dramaturgo, poeta y narrador español del Barroco. Destacó principalmente por su autoría teatral. Su dramaturgia abarca la comedia de enredo. Biografía Sus padres eran humildes al servicio del Conde de Molina Herrera. Tirso de Molina fue discípulo de Lope de Vega, a quien conoció en Alcalá de Henares. El 4 de noviembre de 1600 ingresó en la Orden de la Merced...

579  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Burlador De Sevilla, Tirso De Molina

1. Introducción. El Burlador de Sevilla, obra escrita por Tirso de Molina, nos permite analizar las características del teatro Barroco (como por ejemplo la temática, estructura, lenguaje, unidades dramáticas y la mezcla de lo cómico con lo trágico). Para justificar estas características analizaremos y tomaremos algunas citas textuales de la obra. 2. Características. 2.1. Temática. En el Burlador de Sevilla se tratan diversos temas: el honor, el engaño, el amor y la justicia. Durante el barroco...

645  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Biografias De Lope De Vega Y Tirso De Molina

entenderse incluyendo incluso los autos sacramentales y otras obras escénicas; pero aún así resulta una cifra muy crecida. Tirso de Molina Tirso de Molina (pseudónimo de fray Gabriel Téllez), (Madrid, 24 de marzo de 1579- Almazán, (Soria), 12 de marzo de 1648), fue un dramaturgo, poeta y narrador español del Barroco Se han conservado unas sesenta piezas dramáticas de Tirso de Molina. Sin embargo, según su propio testimonio en el prólogo a la Tercera Parte, sin duda algo exagerado, habría escrito en 1634...

796  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tirso de Molina

Tirso de Molina (pseudónimo de fray Gabriel Téllez), (Madrid, 24 de marzo de 1579-Almazán, 12 de marzo de 1648), fue un religioso mercedario que destacó como dramaturgo, poeta y narrador español del Barroco. Tirso de Molina destaca sobre todo como autor teatral. Su dramaturgia abarca principalmente la comedia de enredo, como Don Gil de las calzas verdes, y obras hagiográficas como la trilogía de La Santa Juana o La dama del olivar. Se le ha atribuido tradicionalmente la creación del mito de Don...

2274  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Análisis Literario El Celoso Extremeño

ANÁLISIS LITERARIO DEL EL CELOSO EXTREMEÑO NICOL STEFANY NÚÑEZ VILLA 1004 JM LUIS CARLOS LÓPEZ LICENCIADO EN IDIOMAS INGLÉS- ESPAÑOL INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRAL PILOTO OCTUBRE DEL 2012 BOGOTÁ D.C INTRODUCCIÓN El Celoso Extremeño  narra los celos enfermizos de un señor indiano que vuelve a España enriquecido y encierra a su joven esposa en una casa asegurada, sin permitirle que salga ni que nada masculino pase la puerta, en la cual ha instalado como vigilante...

1607  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Tirso De Molina El Burlador De Sevilla INFORMACI N

BIOGRAFÍA    Tirso de Molina (pseudónimo de fray Gabriel Téllez; Madrid, 24 de marzo de 1579 –  Almazán, 12 de marzo de 1648), fue un religioso sacerdote español que destacó  como dramaturgo, poeta y narrador del Barroco. Estudió artes y Teología. Vivió la  mayor parte de su vida en Toledo, con viajes a Galicia, Salamanca y Lisboa. Fue  discípulo de Lope de Vega, del que defiende su concepción del teatro, pero le da un  estilo más propio. Destaca su buena forma de exposición, el retrato psicológico ...

958  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis literario del celoso extremeño

Análisis literario Argumento (historia o diégesis): lo conforma el resumen del contenido de la obra, abarcándola de principio a fin y haciendo mención de las acciones más importantes, responde a la pregunta ¿de qué trata la obra? Trata sobre el matrimonio de un hombre con una niña, en el cual la edad era bastante considerable (el hombre tiene 68 años y la niña tan solo tiene 13). El hombre (Carrizales) por la hermosura de su esposa y por la edad decidió “protegerla” ya que él por estas razones...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el mercado central y mercado tirso de molina santiago de chile

Vega del Mapocho”, la cual más adelante fue reestructurada por un vecino de este barrio el cual poseía muchos bienes y fue rebautizada como La Vega Central. Hoy la Chimba tiene 3 de los mercados más importantes de la ciudad: El mercado Central, Tirso de Molina y La Vega Central. la vega central También llamada “La Vega Central” fue fundada en 1895 por la iniciativa de Don Agustín Gómez García, un acomodado vecino del sector, originalmente su extensión era de una manzana aproximadamente, actualmente...

759  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis literario el celoso extremeño

EL CELOSO EXTREMEÑO Contexto Época en que fue escrita la obra. El celoso extremeño fue publicado en el 1612 en la época del barroco. Género literario de la obra El género literario del celoso extremeño es la novela y está escrito en prosa y español antiguo. Miguel Cervantes Saavedra: fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Se supone que nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid, pero fue enterrado el 23 de abril y popularmente...

1327  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el castigo divino- el burlador de sevilla, tirso de molina

Tirso de Molina (1579-1648), dramaturgo, poeta y narrador español perteneciente al Barroco del siglo XVII es reconocido como uno de los más grandes representantes del teatro clásico, escribió el Burlador de Sevilla en 1617. Este drama nos presenta las proezas de Don Juan Tenorio, un libertino que causa caos y conflicto durante toda la obra, y por ende es castigado por la Divina Providencia. Los textos de los cuales vamos a hablar se ubican en la jornada…, páginas: 263-264-265 en los cuales podemos...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tirso de molina

TIRSO DE MOLINA Su nombre completo era Fray Gabriel Téllez, alias Tirso de Molina, nacido en Madrid España un 24 de mayo del año 1579, falleció a la edad de 69 años en Almazán un 12 de marzo de 1648. Hijo de unos humildes sirvientes del Conde de Molina de Herrera aunque según algunos, fue hijo ilegítimo del duque de Osuna.  fue un discípulo ferviente de Lope de Vega, a quien conoció como estudiante en Alcalá de Henares. El 4 de noviembre de 1600 ingresó en la Orden de la Merced y tras...

2344  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Planeación De La Segunda Jornada Tirso De Molina Lenguaje

JARDÍN DE NIÑAS Y NIÑOS: “TIRSO DE MOLINA” ZONA: 020 CLAVE: 07DJN0444T ORGANIZACIÓN DEL PLANTEL: COMPLETA DOMICILIO: SAN FERNANDO AV. CENTRAL COLONIA VIVA CÁRDENAS NOMBRE DE LA ALUMNA PRÁCTICANTE. ILSE LOAEZA HERNÁNDEZ GRUPO DE PRÁCTICA: 1°A PERIODO DE PRÁCTICA: DEL 19 AL 30 DE MAYO. PERIODO DE PRÁCTICA DEL CAMPO FORMATIVO: 19 AL 23 DE MAYO. Campo Formativo: Lenguaje y comunicación. Aspecto: Lenguaje oral. Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral...

1124  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El celoso prudente

EL CELOSO PRUDENTE Personas que hablan en ella: El REY de Bohemia SIGISMUNDO, príncipe Don SANCHO, caballero LISENA, dama DIANA, dama LEONORA, princesa FISBERTO, viejo ALBERTO, infante ENRIQUE, marqués GASCON, lacayo CAROLA, criada ORELIO, criado LAURINO,criado FULCIANO, criado ACOMPAÑAMIENTO ACTO PRIMERO Salen LISENA y DIANA.    LISENA tiene en la mano un librillo de cera blanca encendido, y en la otra un papel que DIANA quiere quitarle LISENA: No has de verle. Sueltalé; ...

20752  Palabras | 84  Páginas

Leer documento completo

Tirso

escritor Tirso de Molina Su obra principal es EL BURLADOR DE SEVILLA  es una obra de teatro que por primera vez recoge el mito de Don Juan, sin duda, el personaje más universal del teatro español. De autoría discutida, se atribuye tradicionalmente a Tirso de Molina y se conserva en una publicación de 1630.   Bueno esperamos que este trabajo les agrade y les sirva de mucha ayuda para su aprendizaje y lo sepan apreciar. Tirso de Molina (Fray Gabriel Téllez) El nombre verdadero de Tirso de Molina...

1026  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tirso de molina

ocasión, el reciente trabajo del profesor Márquez Villanueva sobre los orígenes del mito de Don Juan deja pocos resquicios a la duda respecto de la autoría de Tirso y de su importancia -tantas veces minimizada por la crítica- en la configuración de un tipo que hoy es universal como es el de don Juan Tenorio. Para ello, parece haberse basado Tirso en una leyenda sevillana, desaparecida merced a la popularidad de la comedia tirsiana, que recogía la mala fama de una familia de origen noble y sanguinarias...

1770  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

El Celoso Prudente

El Celoso Prudente ACTO PRIMERO Salen LISENA y DIANA. LISENA tiene en la mano un librillo de cera blanca encendido, y en la otra un papel que DIANA quiere quitarle LISENA: No has de verle. Sueltalé; que ya pecas de cansada. Mira que le rasgaré. DIANA: ¿Tú has de encubrirme a mi nada bien lo que me amas se ve. ¡Tú a tal hora en el jardín sola, con luz y papel, sin que yo sepa a qué fin! ¿Merece saber mas de él que yo esta murta y jazmín? Si de testigos te enojas, que hablar puedan...

20749  Palabras | 83  Páginas

Leer documento completo

Tirso de molina

GARZÓN,María Berta: Acercamiento a Tirso de Molina. Contribución al estudio de dos temas en su obra: Matrimonio.Melancolía. Roma,Associazione dei Frati Editori dell'Istituto Storico dell'Ordine della Mercede, Bibliotheca Mercedaria, Novae Series, 2010, 464pp. Editada por la Asociación de los Hermanos Editores del Instituto Histórico del Orden de la Merced, a cuyo Consejo Editorial pertenece nuestra autora, tenemos ante nosotros este Acercamiento a Tirso de Molina. Contribución al estudio de dos temas...

2256  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Tirso De Molina

SEGUNDO INFORME DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL VERGONZOSO EN PALACIO DE TIRSO DE MOLINA ESTUDIANTE ÉDGAR ANDRES CASADIEGO MORA PROFESORA ANA CECILIA OJEDA AVELLANEDA Doctora en estudios Hispánicos y Latinoamericanos UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD CIENCIAS HUMANAS LITERATURA ESPAÑOLA H1 BUCARAMANGA 2011 7- OBJETO DE ESTUDIO La Obra El vergonzoso en palacio se puede ubicar, según la costumbre literaria, en el apartado de obras dramáticas (piezas creadas para ser representadas...

2323  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

El celoso prudente

SIGISMUNDO: | Anda, necio. | GASCÓN: |    Al uso es esto. | {} | LISENA: | ¡Ay Dïana! Vesle allí. | {} | DIANA: | Despejarte quiero el puesto | {} | | hasta que sepa de ti | {475} | | que soy de Amor tan honesto | {} | | medianera. | | LISENA: |    La luz mato. | {} | DIANA:...

1641  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen de la jornada iii del burlador de sevilla de tirso de molina

para autorizar el engaño hablará con el padre de la chica y también desaparece. Aparecen Arminta y Belisa, ésta última le dice a la primera que se desnude ya que su esposo va a venir. La novia dice que ha visto a Batricio muy melancólico, confuso y celoso. Belisa le responde que lo que debe hacer es desenojarle en sus brazos. Se van las dos. Salen don Juan, Catalinón y Gazeno. Gazeno quiere dar la noticia a su hija pero don Juan dice que mejor esperar a mañana y le ordena a Catalinón, cuando el padre...

1001  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis Legal Terreno La Molina

---------------, Y DOÑA ILDA MONTES ARGUEDAS IDENTIFICADA CON D.N.I Nº -----------------------------, DE NACIONALIDAD PERUANA, DE ESTADO CIVIL CASADA, DE OCUPACIÓN COMERCIANTE, AMBOS CON DOMICILIO REAL EN TERRENO ERIAZO DENOMINADO A-3, DISTRITO DE LA MOLINA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA, A QUIENES EN ADELANTE SE LES DENOMINARA LOS VENDEDORES; Y DE LA OTRA PARTE LA EMPRESA INMOBILIARIA MOREVAL SAC IDENTIFICADO CON RUC Nº -----------------------, REPRESENTADA POR SU GERENTE GENERAL ---------------------...

1075  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

No Le Arriendo La Ganancia (Tirso De Molina)

No le arriendo la ganancia Tirso de Molina MARTES POR LA TARDE El deseo de gozar la segunda parte desta última fiesta acortó la jurisdición al apetito, remitiendo para la futura cena el desperdicio que en la comida cercenó la brevedad del tiempo. Concurrieron tantos, y tan solícitos, a elegir lugar, que a no defenderse las puertas no le hallaran los de primera clase. Pero franqueándoselas a estos, luego a los menos vulgares y después a todos, con ser tan espacioso el sitio, esta vez mendigó...

8536  Palabras | 35  Páginas

Leer documento completo

Tirso de Molina

 Tirso de Molina (Seudónimo de Fray Gabriel Téllez; Madrid, 1584 - Almazán, 1648) Dramaturgo español. Es uno de los grandes dramaturgos del Siglo de Oro español. En su obra dramática se mantuvo fiel a Lope de Vega, del que sólo se diferencia por el análisis más profundo de la psicología de sus protagonistas, en especial en los tipos femeninos, cuya variedad y matización es poco usual en el teatro español de la época. Lope de Vega (Félix...

3759  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Análisis De Riesgo Molinos

MOLINOS Se recibe la caña preparada por medio de la desfibradora, pasa por una banda de hule con electroimán para separar metales, se alimenta con dos tándem de molinos, el tándem A cuenta con 6 molinos y el tándem B con 5, son accionados por medio de turbinas de vapor, se lleva a cabo el proceso de imbibición a partir del segundo molino con un jugo menos rico. En el tándem A se cuenta con 4 coladores Tromel para colar el jugo proveniente de los primeros molinos, el bagazo separado se retorna...

1250  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estudio y análisis potencial de un molino de viento

 ESTUDIO DE CASOS FORMULARIO SEGUNDO INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2008 I. IDENTIFICACIÓN TITULO DEL PROYECTO: Estudio y análisis potencial de un molino de viento INTEGRANTES DEL GRUPO 1.- Jaime Carvajal Espinoza 2.- Nicolás Aliaga Rodríguez 3.- Fernando Casanova Obrador NOMBRE DEL PROFESOR Alejandro García, Leonardo Gordillo, Francisco De la Maza II. DISEÑO DEL PROYECTO Indique el diseño o plan de trabajo que utilizó para concretar...

1225  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis de Riesgo Molino de Azúcar 2015

Análisis de Riesgo metodo William Fine Molino de Azúcar Elaboró: Dr. Raúl Morales Valdez Lic Maria Teresa Cazares Mata VACIADERO DE AZUCAR 1.20 CM A 3.5 PASOS 77 CM 90 CM 60 CM 77 CM -La colocación de costales en las orillas de la mesa condiciona que el operador se tenga que inclinar a más de 45° al frente. -Debe Jalar- Levantar y Trasladar costales de 50 Kg ( Las cargas máximas permitidas por Ley son 25 kg. -El cargar un costal y realizar un giro condiciona riesgo de Daño a columna Vertebral...

1015  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

2701 Tirso De Molina El Burlador De Sevilla Acto III Vv

señor, como lo mandas. REY: Venid conmigo, [Tenorio]. DIEGO: ¡Ay hijo, qué mal me pagas 2580 el amor que te he tenido! Duque... OCTAVIO: Gran señor... REY: Mañana [estas] bodas se han de hacer. OCTAVIO: Háganse, pues tú lo mandas. Tirso de Molina, El burlador de Sevilla, Acto III, vv. 2485-2584 ...

669  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tirso de molina

Titulo: el petróleo Objetivo: identificar algunas propiedades físicas de productos derivados del petróleo Material y sustancias: 1 gradilla, 6 tubos de ensayo, 1 balanza granataria, 1 pipeta de 5 ml, 1 probeta de 100 ml, 250 ml de alcohol etílico, 100 ml de petróleo diáfano, 100 g de chapopote, 15 ml de gasolina, 100 g de parafina 250 ml de agua. Procedimiento: 1. Vierte en un tubo de ensayo 5 ml de gasolina agítala y observa su color, olor, textura y estado de agregación; agrégale 5 ml de agua...

836  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

TIRSO

TIRSO Biografia Tirso de Molina (pseudónimo de fray Gabriel Téllez; Madrid, 24 de marzo de 1579 – Almazán, 12 de marzo de 1648), fue un religioso mercedario español que destacó como dramaturgo, poeta y narrador del Barroco Su biografía es un tanto incierta. Se le ha querido identificar como hijo bastardo del duque de Osuna, aunque no está probado. Tirso de Molina destaca sobre todo como autor teatral. Su dramaturgia abarca principalmente la comedia de enredo, como Don Gil de las calzas verdes,...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tirso De Molina Y José Zorrilla

Imagen en Flickr. Autor: Alan Cleaver. Licencia C.C. En esta tarea, comenzaremos leyendo dos textos que pertenecen a las siguientes obras y autores: El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina y Don Juan Tenorio, José Zorilla. Cuando finalices la lectura responde a las preguntas que te proponemos más abajo. Acto III, Escena I DON JUAN, La ESTATUA de don Gonzalo, DOÑA INÉS, sombras, etc. DOÑA INÉS: No; heme ya aquí, don Juan; mi mano asegura esta mano que a la altura tendió tu contrito...

4531  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

El burlador de sevilla de tirso de molina

obras teatrales muy representativas y reconocidas de la época las cuales son la Celestina de Fernando de Rojas y El Burlador de Sevilla de Tirso de Molina, obras que han perdurado hasta la actualidad, en las que se toca mucho los temas moralistas y las cuales son completamente innovadoras que aportaron muchas cosas a la nueva literatura. Tirso de Molina nació en Madrid en 1571, dramaturgo, poeta y narrador español del Barroco, destacado principalmente como autor teatral y una figura muy recalcada...

1871  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Teatro barroco y tirso de molina

1635) • Calderón de la Barca (1600-1681) • Tirso de Molina (1584-1648) El Teatro Barroco TIRSO DE MOLINA “El misógino del teatro” Tirso de Molina con su verdadero nombre Fray Gabriel Téllez fue un dramaturgo, poeta y narrador español de la literatura Barroca. Nació en Madrid en el año 1584.Fue discípulo de Lope de Vega, a quien conoció como estudiante en Alcalá de Henares. Sus padres fueron sirvientes del Conde de Molina de Herrera (Andrés Lope y Juana Téllez).Pero según algunas...

2658  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Tirso

EL BURLADOR DE SEVILLA: atribuida a Tirso de Molina Argumento: D. Juan se dedica a engañar a las mujeres haciéndose pasar por sus amantes, haciéndoles creer que se casará con ellas y así poder disfrutarlas. En uno de estos lances amorosos, el padre de una de ellas, D. Gonzalo, sale en su defensa y muere en la riña. D. Juan se va desterrado a Lebrija y por el camino ve que hay una boda en el pueblo y allí también hace de las suyas seduciendo y engañando a la novia. Decide no ir a Lebrija y se...

1509  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El celoso

Celoso extremeño. Ésta historia trata sobre un hombre llamado Filipo de Carrizales, a los cuarenta años de edad despilfarro toda su fortuna, a causa de eso decide irse a vivir por un tiempo a América para reiniciar su vida. A pesar de haberse propuesto no casarse porque era muy celoso acaba casándose con una niña de catorce años, mientras que él disponía de sesenta y ocho. Por su obsesión de celos construye una mansión donde encierra a su mujer, Leonora, junto con sus criadas y esclavas, junto...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis sintáctico de oración compleja (texto de A. Muñoz Molina)

Análisis sintáctico de oración compleja Miró el teléfono y se acordó con remordimiento de todo el tiempo que había pasado desde la última vez que habló con sus padres, encendió un cigarrillo y se lo puso a Nadia en los labios, acariciándole fugazmente la cara y el pelo, no quiso dar todavía la luz, aunque ya era medianoche, no tenía la sensación del paso de las horas ni la prematura de hacer algo o de llegar a alguna parte. ANTONIO MUÑOZ MOLINA, El jinete polaco P1: miró el teléfono Sujeto:...

647  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de contenido discurso general otto perez molina

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Análisis de contenido Elsie Jannette Sierra Belches Discurso Otto Pérez Molina Seccion: A5 Guatemala, 20 de Febrero de 2011 Discurso Otto Pérez Molina “Cambio” El presidente de la republica de Guatemala expone el Cambio como una variación a lo que estamos viviendo actualmente en el país basándose en los problemas actuales, buscando una transformación en ciertos...

567  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tirzo De Molina

TIRSO DE MOLINA (1584 – 1648) Tirso de Molina, cuyo nombre real era Gabriel Téllez, nació en Madrid 1584 y murió en Almazán en 1648. Según algunos, fue hijo (ilegítimo) del duque de Osuna. De joven ingresó en la Orden de la Merced y pronto fue trasladado a América. Pero duró muy poco tiempo ahí, puesto que, después de dos años, lo vemos en Toledo, en donde vivió la mayor parte de su vida. Al nombrar a Tirso de Molina de inmediato nos viene a la mente lo del drama del Siglo de Oro español. En su...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comparacion en tre calderon y tirso

PENSAMIENTOS DE CALDERÓN DE LA BARCA Y TIRSO DE MOLINA El pensamiento como propio y exclusivo del ser humano, incluye al lenguaje. El lenguaje es la base de la cultura humana. Pensar en lo humano, es pensar en el sentido del lenguaje y las palabras. Este antecede la llegada de cada ser humano y a su vez lo estructura. Los pensamientos de Calderón De La Barca y Tirso De Molina en sus respectivas obras “La vida es sueño y El Condenado por desconfiado”, hacen referencia al constante cuestionamiento...

938  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Molinos

Gracias a su robusto diseño, el molino de discos DM 200 no sólo puede usarse en laboratorios y plantas piloto bajo condiciones duras de operación, sino también instalado en plantas industriales en línea para asegurar la calidad de materias primas. Este potente aparato necesita sólo unos pocos minutos para alcanzar la granulometría final requerida. Ejemplos de aplicación cascote, porcelana electrotécnico, suelo seco, bauxita, carbón, cerámicas dentales, cerámicas sinterizadas, chamota, clinker,...

1709  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen "la prudencia en la mujer" de tirso de molina

Benavides es perdonado por Fernando, Enrique, Nuño y Álvaro son encarcelados. La reina ordena que Juan sea exiliado y que sus propiedades sean de Caravajal y sus hermanos y Juan Benavides. El rey se alegra de que en España haya mujeres valientes y prudentes....

1854  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Que consuela a un celoso

analíticamente más frecuentados por Sor Juana es el  amor verdadero, la integridad del valor y la virtud, todo ello reflejado en una de sus obras maestras, Amor es más laberinto y poemas como Que consuela a un celoso epilogando la serie de los amores. En éste ensayo analizaremos el poema Que consuela a un celoso epilogando la serie de los amores… Amor empieza por desasosiego, solicitud, ardores y desvelos; crece con riesgos, lances y recelos; susténtase de llantos y de ruego. Doctrínanle tibiezas y despego...

1435  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen el burlador de Sevilla de tirso de molina

Un joven noble español llamado Don Juan Tenorio seduce en Nápoles a la duquesa Isabela haciéndose pasar por su novio, el duque Octavio, lo que ella descubre al querer alumbrarle con el farol. Tras esto, en la huida va a parar a laHABITACIÓN del Rey, quien encarga al guardia Don Pedro Tenorio (pariente del protagonista) que atrape al hombre que ha deshonrado a la joven. Al entrar Don Pedro en la habitación y descubrir que el burlador es su sobrino, decide escucharle y ayudarle a escapar, alegando...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Molinos

APLICACIÓN DE LOS MOLINOS SEGÚN SU APLICACIÓN. CRISTINA FARAK BARBOZA. ASIGNATURA TRANSPORTE Y MANEJO DE SÓLIDOS. INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL. UNIVERSIDAD DE SUCRE. 2011 Los molinos son equipos de desintegración que idealmente debieran tener una gran capacidad que permita reducir de tamaño a un gran volumen de materia prima, requerir poco consumo de energía por unidad de producto, y dar lugar a un producto con un tamaño y uniformidad deseada. Cuya finalidad es reducir el tamaño de las partículas...

567  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

molinos

MOLINOS AUTOGENOS (AG) SEMI _ AUTOGENO (SAG) SEMI _ AUTOGENO (SAG) Los molinos SAG (SemiAutóGenos) son equipos de mayores dimensiones (36 x 15 pies, es decir, 11,0 m de diámetro por 4,6 m de ancho) y más eficientes que los anteriores. Gracias a su gran capacidad y eficiencia, acortan el proceso de chancado y molienda agua y cal bolas de acero, de 5 pulgadas 12% tamaño cercano a 8 pulgadas bolas son lanzadas en caída libre cuando el molino gira no se requieren las etapas de chancado secundario...

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS