El médico de los muertos Escrito por Emilio Roig de LeuchsenringHistoriador de la Ciudad desde 1935 hasta su deceso en 1964. Viernes, 25 de Noviembre de 2005 00:00 Es necesario que en el cementerio haya un individuo dedicado expresamente a dar fe de que los cadáveres llevados a enterrar son en realidad cadáveres muertos. Y esa plaza sólo puede desempeñarla un médico: ¡ el médico de los muertos ! No creo sea aventurado afirmar que en nuestra patria, de cada diez personas, cuatro son médicos, cuatro...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotodo, cuando leí el título pensé en algo así como un médico necrófago o un nigromante. -¿Qué te agradó más de este cuento?, ¿te pareció interesante?, ¿por qué? Me pareció interesante la rápida modernización del entorno cercano al cementerio y el relato del médico de cuando estaba vivo, ya que le dio un poco de profundidad al cuento. También me pareció interesante y loco que haya un médico para muertos, cuando se supone que al estar muerto ya no sientes nada, todo se acabó te comen los gusanos...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoestado de ese lugar mas sin embargo dicho trabajador ya se hacia muerto en el mismo campo santo. El Señor Pompilio Udonio luego de insistente llamadas se presento ante los esqueletos ; los esqueletos le hicieron la queja para que se les diera pronta solución mas sin embargo el Celador opuso fría negativa para resolver dicha solicitud de asumir la responsabilidad reestablecer el orden y la paz en el campo santo, ya que el estaba muerto y su función ya había culminado con su desaparición física . Acotando...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL MEDICO ANTE LA MUERTE Y EL SUFRIMIENTO. La muerte tiene varios significado para distintos autores por ejemplo: Para Epicuro la muerte no existe para nosotros, y cuando aparece no existimos ya Abadi: la angustia de la muerte es la angustia fundamental del ser humano y aparece como el núcleo de las tres angustias arquetípicas. La muerte puede verse como un evento determinado o un determinado estado, esto es la culminación de un ciclo evolutivo o bien es la ausencia total. Y morir comienza...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl médico de los muertos No creo sea aventurado afirmar que en nuestra patria, de cada diez personas, cuatro son médicos, cuatro abogados y las dos restantes generales. Las demás profesiones están repartidas entre individuos que, habiendo fracasado en esas carreras o encontrándose fuera de servicio, han creído oportuno dedicarse a algo más productivo. Conviene aclarar que de esa decena, la mitad, por lo menos, son periodistas, sin que esto quiera decir que los tales sean capaces de...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL MÉDICO DE LOS MUERTOS (JULIO GARMENDIA) Durante muchísimos años, el pequeño cementerio había sido un verdadero lugar de reposo, dentro de sus amarillentos paredones, detrás de la herrumbrosa y alta puerta cerrada. Algunos árboles, entretanto, habían crecido; se habían vuelto coposos y corpulentos; al mismo tiempo, la ciudad fue creciendo también, poco a poco fue acercándose al cementerio; y acabó, finalmente, por rodearlo y dejarlo atrás, enclavado en el interior de un barrio nuevo...
1288 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoel médico de los muertos; na noche llegaron, en doliente caravana, los muertos que habían sido arrojados de otro distante cementerio (en donde una Com- pañía comenzaba a levantar sus imponentes bloques), y pidieron sitio y descanso a sus hermanos; éstos refunfuñaron; pero les dieron puesto, al cabo, estrechándose un poco, y juntos durmieron todos nuevamente. Pero más tarde aún, cuando fueron arregladas las calles adyacentes, el camposanto vino a quedar mucho más elevado que el nivel de la calzada...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Medico De Los Muertos 1.- ¿Sobre qué trata el Cuento? El autor lo que quiso expresar o manifestar desde su perspectiva lo que pueden sentir los difunto dándolo a conocer de la siguiente manera: El relato se inicia con la presentación o aparición de dos difunto que se quejaban por los ruido que causaban los vehículos que transitaban cerca del cementerio y el mal estado del campo santo, fue cuando salieron de sus lapidas y se encontraron con la dura realidad de que aquel hermoso sitio de reposo...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoaños de edad. El Médico de los Muertos En el cuento los hechos se presentan de manera lineal, siguiendo una línea del tiempo estable la cual no varía entre el inicio y el final. Los hechos aparecen a medida que se intercalan con los diálogos entre los personajes. Los elementos fantásticos que posee el cuento son: La “vida” que poseen los muertos permitiéndoles comportarse como los vivos La enfermedad que poseían los muertos que los hacía vivir En elementos reales se...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohispanoamericana. Cuento: El Médico de los Muertos Autor: Julio Garmendia Tema: Angustia Idea Principal La idea principal del cuento es buscar una solución al problema de la reducción del cementerio, la cual les molesta porque no los deja descansar en paz. Idea Secundaria La idea secundaria plantea que, los muertos deciden ir a buscar al viejo celador para que los ayude a solucionar su problema; pero al ver que no los puede ayudar les recomienda que busquen a un médico que esta allí enterrado...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL MÉDICO DE LOS MUERTOS. El relato se inicia con la presentación o aparición de dos difunto que se quejaban por los ruido que causaban los vehículos que transitaban cerca del cementerio y el mal estado del campo santo, fue cuando salieron de sus lapidas y se encontraron con la dura realidad de que aquel hermoso sitio de reposo que eligieron ello en vida o sus familiares para pasar su eternidad ya no existía solo quedaba un lugar lleno de mala hierba y animales indeseables. Uno de los esqueletos...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocuento fantástico, el cual cultivo en sus dos colecciones de relatos: La tuna de oro (1951) y La hoja que no había caído en su otoño (1979). También realizó estudios críticos los cuales fueron reunidos en los volúmenes: Opiniones para después de la muerte (1984) y La Ventana Encantada(1986).la obra de timon (2015) 4La ciudad de los lagos verdes y capital de Venezuela en la colonia lo vio nacer dos años antes del siglo xx, hijo ilustre del Tocuyo colonial, y por ende, larense de pura cepa, es el...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| | | | | |Correo electrónico | | | | | |Examen medico | | | | | |Certificado de salud(manipulación de alimentos) | | ...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiteratura de las Artes Combinadas II LOS MUERTOS (Dublineses) Análisis de transposición sobre la obra literaria de James Joyce (1914) y el film de John Houston (1987). James Joyce comenzó a escribir Dublineses en 1904, la obra está compuesta por quince relatos cortos que fueron escritos a lo largo de 3 años por el escritor. El último relato “Los Muertos” es el más extenso de la colección y se lo ha llegado a considerar como novela corta debido a su estructura y magistral estilo literario...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComo guardianes de la salud humana los médicos son los profesionales que más se enfrentan a la muerte del mismo ser humano, razón por la cual el papel de este ante la muerte del paciente debe ser muy acertado. Actualmente rodeados de una sociedad que no sabe afrontar la muerte, cada vez más se hace más difícil la aceptación de este proceso tan natural que se complican cada vez mas las decisiones que se toman acerca de esta, sin importarles mucho las consideraciones que de esta, pueda hacer el mismo...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl médico frente a la muerte Definición de muerte La muerte es un suceso que puede definirse de diferentes formas según lo que la estudia: - Para la biología: la muerte es la interrupción de la renovación continua de células de tejidos, por lo tanto se empieza a morir desde el nacimiento y solo la muerte del viejo es natural. - Para la medicina: la muerte es el cese de las funciones vitales. - Para la teología: es la separación del alma con el cuerpo. El médico frente a...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completociencia médica en el centro del dolor y muerte de Cristo España, (Agencia Orbita) Por el Dr.José Antonio Lorente.- A los 33 años Jesús, el hijo de María y José fue condenado a muerte sin tener culpa alguna. El hombre que llegó un día despojándose de su Realeza y Divinidad para compartir su humanidad entre nosotros, que había sembrado amor y las más altas aspiraciones morales y éticas de una convivencia superior, se enfrentó a las huestes del mal en su hora cumbre. El averno celebró su muerte por...
1647 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl médico de los muertos Personajes Medico Andrew Chiang Celador Elías Almeida Muerto 1 Valentina Trujillo Muerto 2 Alessia Palazzolo Muerto 3 Maria del Pilar Muerto 4 Angel Herrera Muerto 5 Giovanni Motta GUION (cementerio, sonido de primavera, muertos, hojas y ramas) Muerto 1 ¡Hay que fastidio este ruido! Muerto 2 si verdad, esto ha cambiado mucho. Muerto 3 recuerdo muy bien que, cuando a mi me trajeron a enterrarme, quede materialmente cubierto de rosas, azucenas y jazmines del cabo. No...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQueniquea, un pueblo que está ubicado en un desvío al Sur desde la Carretera Trasandina, al Noreste de San Cristóbal, el 5 de mayo de 1883. Sus padres fueron el coronel Manuel María López Trejo (caraqueño) y Catalina Contreras (tachirense). Debido a la muerte de su padre en los días de su nacimiento, fue criado por su tío materno, el presbítero Fernando María Contreras, que lo llevó con él a Capacho, en donde estudió las primeras letras. Luego estudiaría en La Grita, en donde estaba cuando se enroló en...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Muerte Generalidades Comúnmente un individuo anteriormente tratado en un centro hospitalario conlleva una serie de procesos los cuales resultan no exitosos o el mismo sufrió un trauma que resulta con el perecer del antes mencionado, es aquí donde comienza el proceso de <<Análisis Post-Mortem>>, derivado de la Tanatología ,es un proceso ciertamente conocido y que suele practicarse diariamente para proporcionar una teoría sobre las causas de muerte especificas de un individuo ,tratando...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis Sociedad de los poetas muertos De 10 la película, una película donde se refleja la pasión por la poesía donde da lugar también a problemáticas familiares y donde se exponen grandes valores dentro de un grupo. Se trata de la historia de seis chicos que pertenecen a una de las academias más prestigiosas durante 1959 en los EEUU, la Academia Walton, donde se encuentran los alumnos que pertenecen a lo más exquisito de la sociedad. De ser una escuela tradicionalista, todo empieza...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS LA MUERTE DE IVAN ILICH INTRODUCCIÓN La muerte de Iván Ilich es un libro publicado en el año 1886 por el escritor ruso Leon Tolstoi. Esta corta novela tiene como tema principal la historia de Ivan Ilich, un juez quien en su lecho de muerte reconsidera y recuerda sus últimos cuarenta y cinco años los cuales notablemente se ven desperdiciados por pensamientos y actos únicamente banales y superficiales que agobian sus últimos días de vida; Ilich se ve frustrado por la hipocresía que existe...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAndrés David Fuquen Uyazan Literatura Análisis textual del libro “Las intermitencias de la muerte” CONTEXTO: En 1986, Portugal se unió a la Comunidad Económica Europea que más tarde se convirtió en la Unión Europea (UE). En los años siguientes la economía de Portugal progresó considerablemente como resultado de los fondos estructurales y la cohesión que permitían...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopiedra, 1665 El misántropo, 1666 El médico a palos, 1666 El avaro, 1668 El burgués gentilhombre, 1670 Las trapacerías de Scapin, 1671 El enfermo imaginario, 1673 Está obra cuenta la historia de un leñador, cuya esposa cansada de tanto maltrato busca venganza, e inventa que su esposo es médico, pero que sólo admite su profesión al ser apaleado. De aquí sale el nombre de la obra “Médico a Palos” Cuando dos sirvientes de un hombre potentado, requieren de un médico para atender a la Hija de su amo,...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl médico a palos Antecedido esta obra se da el inicio de la edad media en el siglo V con Constantino, comenzando el feudalismo. Moliére escribió esta obra en pleno desarrollo de la edad media atacando el poco avance tecnológico que existía en su época. En el transcurso de los años se da la caída del imperio Romano del Oriente dando fin a la edad media. El francés habla en su obra de la vida cotidiana, de la venganza y del rencor, del amor entre pareja, hace una burla y muestra su odio hacia la...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE CONFIANZA MÉDICA” ENERO DE 2012 RESUMEN: La pregunta principal siempre será durante una consulta, ¿confía en mí? Porque no solamente al recetar y proponer un tratamiento a la enfermedad por la cual llego a consulta el paciente garantizara que se alivie, lo que lograra que este paciente se alivie es que crea en que se curara, crea que si es posible recuperarse, crea que ese individuo vestido de bata blanca lograra curarlo. Pero la confianza es algo muy complicado, y algo...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS MÉDICOS. El aumento de las demandas por responsabilidad civil contra médicos y establecimientos prestadores de salud, es el resultado de la perdida de la histórica inmunidad de la que gozaban y, en mérito a la cual sólo estaban sometidos a las reglas de la ética profesional o a su conciencia y en caso de quebrantarlas simplemente se limitaban a la censura social, dejando en un segundo plano las actuaciones negligentes y la falta de pericia....
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL CONCEPTO DE CONFIANZA MÉDICA Por Dagoberto R. Duarte Misol Resumen. La confianza médica es el primer paso para la sanación. Cuando el paciente ingresa al consultorio espera que el médico sea respetuoso de su condición y ayude a mejorar la misma. Cada paciente tiene claro como juzgaría al médico según su comportamiento, por lo que a la hora de depositar su confianza en el profesional de la salud tiene en cuenta varios aspecto entre los que se destacan el trato a la hora de la consulta...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la obra Médico a Palos. El medico a palos es la comedia que consiste en un género gramático y que se caracteriza porque los personajes protagonistas de la novela se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana, movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace escarnio de la debilidad humana. Estructura: Sus escritos pueden clasificarse en: a) Farsas: que son una especie de continuación del teatro bufo de la Edad Media, por ejemplo: “Los enredos de Scapin”...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMédicos Sin Fronteras y sus «pastillas contra el dolor ajeno» ¿Crees afortunada la estrategia de acercarse al público para conseguir fondos en vez de esperar donaciones como la mayoría del resto de ONGs? Creo que más que afortunada y por lo bien que está construido el proyecto considero, que fue resultado de un buen análisis del entorno económico mundial, que para los años 2008-2012, amenazaba una importante disminución de los ingresos percibidos por donaciones a MSF. Sin embargo estimo que...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCENTRO MEDICO Presentado por: LUIS GABRIEL FRANCO Profesor: JAIRO SANCHEZ INGENIERIA DE SOFTWARE II FACULTAD DE INGENIERIAS POLITECNICO JAIME ISAZA CADAVID MEDELLIN 2012 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 1. OBJETIVO DEL SISTEMA 4 1.1. Objetivo General 4 1.2. Objetivos Estratégicos 4 2. SISTEMA ACTUAL 5 2.1. Descripción 5 2.2. Diagrama de Contexto 6 3. SISTEMA PROPUESTO 7 3.1. Lista de Requisitos 7 3.1.1. Persona 7 3.1.2. Medico 7 3.1.3. Paciente 7 3.1...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDescripción del objeto en estudio. El altar de muertos es una tradición Mexicana que se practica desde tiempos ancestrales, se cree que el alma de la persona muerta regresa a visitar a sus familiares durante ese dia, y ellos preparan algo para recibirlo. El fin con el cual se practica esto es para establecer un vinculo con personas que han fallecido, esto se logra la recordar cuál era su comida favorita, que le gustaba tomar, y así recordar los buenos momentos que pasaron con la persona que ya no...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo_________ ____ Análisis crítico película: “La Sociedad de los Poetas Muertos” a. Presentación: Esta actividad tiene por objetivo introducir a los estudiantes en el reconocimiento y reflexión del propio sentido y proyecto de vida, a partir de la observación y análisis de una película y la posterior elaboración de un informe. b. Actividades: Observen junto a sus compañeros la película “La Sociedad de los Poetas Muertos”, y a continuación realicen un análisis crítico utilizando bibliografía...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS I. Identifique a los personajes principales y descríbalos, señalando sus características. 8 ptos. Neil Perry, Tood Anderson, Charlie Dalton, Richard Cameron, Sr. Perry, Knox Overstreet, professor Keating y el Director Gale Nolan. Neil Perry: Obedece por completo a sus padres y se sacrifica por ellos, busca ser independiente, pero no quiere fallarle a su padre. Experimenta un conflicto entre su pasión (La actuación) y lo que el Sr. Perry...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVirgilio Domínguez Maldonado 505 Literatura Universal El médico a palos 1. Define los conceptos de comedia y farsa Comedia se define como un género dramático en el que sus personajes se enfrentan a situaciones de la vida cotidiana que resultan graciosas provocadas por la esencia de la debilidad humana, tiene origen en el mundo griego. Su desenlace es feliz. El personaje principal no tiene características extraordinarias, sino que es común y corriente además de representar un...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA (Análisis literario) CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA (analisis literario) INTRODUCCION Este trabajo se trata sobre el análisis de “Crónica de una muerte anunciada” En esto se puede encontrar los personajes, un pequeño resumen de la obra, la biografía del autor que es muy importante, que nunca podría faltar, también se puede encontrar la conclusión que hemos sacado de libro y qué hemos aprendido. Encontramos, algo que importante que es el tiempo (cronológico...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS En un colegio que solo es para jóvenes con dinero, y suelen ser bien tradicionales llega un docente sustituto de literatura llamado John Keating quien trata de inculcar a que sus jóvenes alumnos comprendan la filosofía de CARPE DIEM que significa “aprovecha el momento”. Más tarde los jóvenes se interesan por conocer quien fue Keating, por eso consiguen su anuario y se enteran de La Sociedad de los Poetas Muertos; le preguntan qué es eso y Keating les responde...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA Manuela Sánchez Noriega Arqueología Cognitiva: El libro de los muertos La cultura egipcia es ampliamente conocida por diferentes motivos, entre los cuales tenemos su magnífico pasado histórico como civilización creadora de muchas obras arquitectónicas como las pirámides o las esfinges. Cuando nos enfrentamos a un tema ampliamente estudiado, como...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoutilizar por períodos prolongados de tiempo (4) Bibliografía: 1. José Arguedas. Actualización médica periódica. Azitromicina. 2006; 58:1-5. 2. Emilio Rosenstein, Colaboradores. PLM. Vademécum de medicamentos. 35. a ed. Ecuador: Thomson; 2009. 3. Pérez L, Moreno González, Leza, Lizasoain Hernández, Moro Sánchez, Portolés, Fernández PL. Velázquez. Farmacología Básica y Clínica. Ed. Médica Panamericana; 1404 p. 4. Tecnoquímicas. Esomeprazol MK [Internet]. Recuperado a partir de: http://www...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES. MISIÓN SUCRE-TACHIRA. ANALISIS DEL FILMS “LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS” Participante: Luis Colmenares. C.I 3883063 5to.Semestre Secc. A Asesor: Prof. Flor Posada San Cristóbal 02 de Mayo del 2009 ANALISIS DE LA PELICULA “LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS” Se hace difícil hacer un análisis a un films, cuando no se esta familiarizado con este tipo de acciones, pero partiendo de los lineamientos propuestos...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo “LA MUERTE TIENE PERMISO” Análisis literario de una narración CONTENIDO El análisis comienza ubicando la lectura en el marco sociohistórico y continua analizando uno a uno la estructura de una narración, situando cada una de las partes en dicha lectura. Finalmente establece a manera de conclusión la interpretación de la obra y las impresiones que por y la opinión sobre la misma. OBJETIVO El objetivo de este trabajo es analizar una narración, en éste caso es...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo La muerte de Marat 1793 Análisis Marat fue un gran impulsor y defensor del partido Jacobino. Era un revolucionario y líder de la época. Seguía sus ideales, defendiendo a los mas pobres, y conmoviendo al pueblo dando grandes discursos Esta obra es un retrato basado en un episodio que ocurrió en el clímax de la revolución Francesa (acontecimiento vivido por Jacques Louis...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis, romance del enamorado y la muerte Titulo emblemático: porque indica lo que va a pasar en el romance. Y es también epónimo: pues lleva el nombre de los personajes de la obra. En el titulo también encontramos antítesis. (El enamorado y la muerte). El enamorado representa: el amor, la alegría, vida, la felicidad entre otras. Y la muerte representa: La tristeza, la angustia, muerte, la soledad, entre otras. Estructura externa del romance el enamorado y la muerte: Es una serie de cuarenta...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de un cuadro (La muerte de Sócrates, Jaques-Louis David) En el cuadro podemos apreciar una especie de celda a la que se accede por un túnel situado a la izquierda del cuadro y en su profundidad, encontramos unas escaleras pos las que están subiendo cuatro personas. En la celda, vemos a un hombre mayor erguido sobre su cama con el brazo levantado señalando hacia arriba, alrededor de este vemos a nueve hombres de los cuales, algunos están lamentándose y otros se muestran pasivos y fríos...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE PUNTO MUERTO Un touroperador español prepara un viaje a Sudáfrica para presenciar la final de la Copa del Mundo de Fútbol. El paquete turístico se compone de avión Madrid-Johannesburgo -Madrid, con capacidad para 150 plazas y un coste total (avión, tasas de aeropuerto, personal, etc.) de 100.000 €., traslados Aeropuerto-Hotel-Estadio-Hotel-Aeropuerto con base en el siguiente coste por persona: Menos de 100 pasajeros = 18 €.; Más de 101 pasajeros = 15 €., entrada al campo con base en...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Análisis del libro: Crónica de Una Muerte Anunciada. (para el tema de percepción) Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas y toma en cuenta los ejemplos cuando sea necesario. Las respuestas deben de estar escritas en color rojo y después de una R mayúscula y un punto. I. El titulo a. ¿El titulo está relacionado con el contenido del libro, es literal o simbólico? ¿Por qué? R.Para mí, el título es literal, ya que narran la muerte de Santiago Nasar b. ¿Por qué se titula crónica...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA MUERTE DE HUGO CHAVEZ Martes 5 de marzo del 2013 Hugo Chávez muere a las 16:25 Miércoles 6 de marzo del 2013 primera plana en EL UNIVERSO, el vicepresidente Nicolás Maduro anunció que falleció el presidente Hugo Chávez, poniendo fin a 13 años de un turbulento gobierno socialista. Maduro agradeció la lealtad absoluta de sus compañeros de lucha y al pueblo Venezolano el haber acompañado a Hugo Chávez durante su enfermedad. Asimismo pidió a los habitantes de Venezuela estar unidos y tener...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis de “Elegía de la muerte de Atahualpa” 1.- Quien era Atahualpa? Fue el decimotercer gobernante Inca, y aunque tuvo sucesores nombrados por los españoles es considerado como el último emperador incaico. Nació en 1500[] sin embargo, el lugar de su nacimiento es aún incierto. Su padre fue Huayna Capac, tuvo una guerra con su hermano Huáscar por el control del imperio Inca 2.- Hipótesis sobre el autor Juan León Mera, interesado por la cultura indígena y teniendo conocimiento del quichua...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS “LAS INTERMITENCIAS DE LA MUERTE” Al día siguiente nadie murió… que buen libro, solo puedo decir eso, este libro nos trae de un lado a otro con la imaginación y la forma que nos redacta José Saramgo es una de sus obras que logro inmiscuirme no con uno si no con muchos de sus personajes que maneja a lo largo de esta obra. Algo bueno que en lo particular podemos hacer en esta lectura es la interacción y muchos cuestionamientos reales acerca de lo que de verdad pasaría si la muerte al...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Ifigenia el Zorzal y la Muerte A principios del siglo XX surge una corriente y estilo literario que crea mundos ficcionales llamado Narrativa Fantástica. Este estilo literario tuvo su centro en el Rio de la Plata, y surge en contraposición a la corriente realista. Suele llamarse narrativa fantástica a aquel tipo de narración que sale de los parámetros de la realidad posible. Cuando un lector se enfrenta a este tipo de narración acuerda implícitamente con el autor a creer en todo lo...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO EL SEMBRADOR DONALD HAWK ASIGNATURA: FILOSOFIA MAESTRA: LIZETH PADILLA ALUMNO: HUGO FRANCISCO SANTOS TEMA: ANALISIS DE LA PELICULA DIOS NO ESTA MUERTO SICCION: B CURSO: 1 BACHILLERATO FECHA: 8/4/2015 LUGAR: EL CARBON CATACAMAS Análisis Analizando rápidamente, hay ciertos patrones que se mantienen a lo largo de la película, y uno de los más evidentes y más injustos, es que todos los personajes...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción Casi una década después de su primera novela, en 1955 Miguel Otero Silva pública su segunda obra “Casas Muertas”. Sin duda su novela más popular la cual muestra humor, realidad, anécdotas y descripciones de la vida rural del país en esa época, representa como lo rural se vuelve urbano y el inicio hacia la modernidad y el progreso de la Venezuela contemporánea. El libro de casas muertas también nos presenta el resultado de lo que fue una epidemia de fiebre amarilla ocurrida en Ortiz, un pueblo...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“El Enamorado y La Muerte” – Análisis literario por Natalia Correa. 1) Romance de Genero Lírico por expresar sentimientos. 2) Escrito en octosílabos por lo cual es ROMANCE. 3) Breve y conciso que habla de una historia corta y fácilmente comprensible. 4) Obra corta y sencilla más con comienzo, nudo y desenlace. 5) Aunque existe un desenlace se dice que el final es: “ABIERTO” pues el mismo esta sujeto a varios puntos de vista según el oyente. 6) Obra principalmente expresada en primera persona y...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ANALISIS DE LA PELICULA “DIOS NO ESTA MUERTO” Esta es una película que trata de un joven llamado Josh que tiene un conflicto con el profesor de filosofía llamado Radisson. En la primera clase el profesor les pide a sus alumnos que escriban en una hoja “Dios está muerto” Josh es el único que se niega, debido a sus firmes creencias como cristiano. El profesor decide darle veinte minutos al final de las siguientes tres clases para que defienda su punto frente a los demás alumnos, quienes...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del cuento El Diario del Muerto I. Biografía del autor El autor del cuento es Humberto Padró, periodista y escritor nacido en Ciales en 1926. Murió en agosto de 1968. Se graduó en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Como reportero trabajó para el Diario El Imparcial y el semanario Florete. Fue autor del libro Diez Cuentos; Los cármenes de oro y malva (poema) y El amor, el dolor y la alegría (otro libro de cuentos.) II. Contenido A.Título El titulo es literal...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario de Sonetos de la Muerte de Gabriela Mistral Argumento: Sonetos de la muerte nos da una visión de la imposibilidad de poder sanar por completo la herida que deja la muerte del ser amado en quien lo sobrevive, ósea, en la persona que tiene que pasar con la tragedia de que su ser querido ha pasado a la otra vida. Tema: esta poesía el dolor que se vive después de la muerte del amado. Estilo: Gabriela Mistral en sus poesías transmite un estilo que permite que el lector pueda...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoanalisis ¨tiempo muerto¨ el titulo de la obra guarda relacion con el tema por que como bien dice, tiempo muerto significa el periodo de sies meses que no habia mucho trabajo para esa epoca y habia una crisis economica muy mala entonces Esta obra trata sobre la historia de un cocolo que llego a san pedro de Macorís a trabajar en los ingenios azucareros, este cocolo llego desde la isla Saint kitts, en una embarcación llamada glorieta que llegaron en ella setenta y nueve hombres y cuatro mujeres...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuevara Lara David 3ro F 13 De Septiembre De 2010 Historia de México II ANALISIS DE “GRITOS DE MUERTE Y LIBERTAD” Decimas para Ortega: El capitulo del lunes, habla de Miguel Hidalgo cuando ya es capturado en junio de 1811 por los realistas mientras esta preso le cuenta a Ortega lo que sucedió en la lucha de independencia, y a la hora de que fuera fusilado le da unos dulces que reparte a los soldados y es puesto en un banquito con los ojos tapados y con un rosario y es fusilado menos en la cabeza...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la película: “La sociedad de los poetas muertos” Institución: Profesorado N° 10 “Mateo Booz” Carrera : 1er año de Profesorado en Biología Asignatura : Pedagogía Nombre: Maira A. Oviedo ANÁLISIS En este trabajo analizare la película “La sociedad de los Poetas Muertos” y tomare como base las ideas de Foucault sobre el disciplinamiento escolar. En las primeras...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLibro: "Casas muertas" 1-Resumen Una de las novelas más importantes del escritor venezolano Miguel Otero Silva es “Casas Muertas”. La novela transcurre en un pueblito de los llanos venezolanos llamado Ortiz. Era la época de los años 30 y gobernaba con una mano férrea el General Juan Vicente Gómez. Podemos ver quizás en esta novela, además de rasgos autobiográficos del autor, no olvidemos que perteneció a la generación del “28”, un retrato de la Venezuela rural de aquella época. Un país que...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo