EL BOOM BANANERO EN EL ECUADOR El inicio del “boom” bananero en el Ecuador comienza allá por 1944 y 1948. El historiador Rodolfo Pérez Pimentel narra que a consecuencia de un furioso huracán que azotó la costa del Caribe y destruyó las plantaciones de esta fruta en los países productores de Centro América, el señor Clemente Yerovi (posteriormente Presidente de la República) vio la oportunidad para los agricultores del Litoral y tuvo el acierto de solicitar al gobierno del presidente en funciones...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓN: A partir de 1948 el Ecuador se articuló de nuevo en el mercado internacional, con la producción y exportación del banano, iniciando, de la mano de este producto un periodo de prosperidad y estabilidad identificada como el boom del banano. En la economía, los efectos del auge bananero tuvieron mucha importancia llegando a ser el primer exportador de banano en el mundo, gracias al incremento de la demanda de Estados Unidos y Europa Occidental que abrieron sus mercados a nuevos...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoECUADOR PAIS BANANERO El banano ha estado ligado a la historia política del Ecuador durante los últimos 50 años. La iniciativa para su cultivo extensivo en la costa provino de la compañía norteamericana United Fruit (UF) y del gobierno de Galo Plaza (1948-1952) que la acogió. Gracias al creciente apoyo estatal, principalmente mediante el Banco Nacional de Fomento, empezaron a multiplicarse las pequeñas y medianas propiedades, que fueron el sustento central de la producción, si bien aparecieron...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGONZALEZ MSC. ESTUDIANTE: GÓMEZ CABALLERO KARLA PARALELO: 1/1 DIURNO LA LIBERTAD – ECUADOR 2015 Antecedentes De La Independencia Del Ecuador. A principios del siglo XIX y a raíz de la invasión napoleónica de España, un grupo de patriotas, liderados por Juan Pío Montufar y Francisco Eugenio de Santa Cruz y Espejo ve una oportunidad de conseguir la tan ansiada independencia. Se proclamó la República de Ecuador en agosto de 1.809, pero la rápida y enérgica respuesta del ejército colonial impidió...
1599 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL CACAO Y EL DESPEGUE ECONÓMICO DE ECUADOR El crecimiento de la demanda internacional y otras circunstancia convirtieron al Ecuador en el primer exportador mundial de cacao. El auge cacaotero supuso la inserción de Ecuador en el mercado mundial como proveedor de materias primas, gracias a que el cacao tenía, durante esos años, una fuerte demanda en un mercado que desde 1870 integraba la economía mundial. Los países no industrializados eran pequeños mercados y proveedores de materias primas...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoabril-agosto Ensayo de economía TEMA: El Boom Bananero AUTORES: Muñoz Ponce Ever Anderson FACILITADOR: Ing. Colombo Molina Calceta 9, de junio del 2014 Contenido I. INTRODUCCION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 II. EL BOOM BANANERO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 1. ASPECTO DEL BOOM BANANERO. . . . . . . . . . . . . .4 2. SUPERFICIE BANANERA EN EL ECUADOR. . . . . . .5 3. PRINCIPALES MERCADOS. . . ...
1951 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoAntecedentes de la pobreza en el Ecuador. El Ecuador es un país de bajo desarrollo relativo en América Latina, con un ingreso por habitante equivalente al 43% del promedio latino americano, y una sociedad históricamente caracterizada por profundas inequidades sociales, étnicas y regionales. Los programas de ajuste estructural y promoción de exportaciones, aplicados a partir de 1982, no han logrado superar el estancamiento económico. Por el contrario, su costo social, en términos de incremento de...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. ANTECEDENTES DE LA PELOTA NACIONAL 2.1. ORIGENES ANCESTRALES La Pelota Nacional tiene como orígenes ancestrales un poco más de 500 años en nuestro país, exactamente en la época del Tahuantinsuyo, es decir dentro de la época de los Incas, lo que hoy comprende regiones de Ecuador, Perú, Bolivia, el sur de Colombia, el norte de Argentina y Chile. Es así que a consciencia del descubrimiento de América, los conquistadores españoles, encontraron como era los juegos de dichos aborígenes Incas...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE FINANZAS ECONOMÍA EXPOSICIÓN GRUPO Nº 1 TEMA: 1. Modelo agroexportador. 2. El Auge o Boom Bananero INTEGRANTES: Carchi Ruth Masabanda Johana AULA: 27 FECHA DE PRESENTACIÓN: 29 de noviembre de 2013. PROFESORA: Ec. Elizabeth Cueva. MODELO AGROEXPORTADOR Definición de la palabra agroexportador: La palabra agro refiere campo, tierra de labranza, mientras tanto, también es empleada...
5521 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoControl Biológico para Sigatoka Negra en Bananeras del Ecuador Posiblemente el banano es la planta cultivada, más antigua en el mundo puesto que data de hace más de tres mil años, y hoy en día es uno de los cultivos extensivos más importantes a nivel mundial. Se expande desde las zonas tropicales de América, hasta el otro lado del hemisferio en Este y Occidente de África, el Sur de Asia y una considerable extensión en las Islas Canarias. A la fecha actual, tenemos que los volúmenes de producción...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrigen del Derecho Mercantil en el Ecuador Con la incorporación de Ecuador a la Gran Colombia en mayo de 1822 continúan aplicándose en materia mercantil las normas vigentes en la colonia dictadas por España, en todo lo que no se opongan a la Constitución Política de Cúcuta de 1821 elaborada con gran influencia de Bolívar. Entre dichas normas tenemos: El Fuero Juzgo, Las Siete Partidas, (la partida quinta por ejemplo, se refiere a las obligaciones y los contratos, en sus 15 títulos, se trata...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES DEL BONO DE DESARROLLO HUMANO EN ECUADOR Nuestro país se ha caracterizado por tener un notable problema de distribución de riqueza, motivo por el cual los gobiernos han implementado políticas de orden social que incentiven la disminución de la desigualdad. Con este objetivo se han implementado herramientas, instrumentos de política social como los subsidios que pretenden contribuir a la corrección de estos problemas. El bono de desarrollo humano tiene su inicio en la presidencia de...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCarmin Cueva World History: Latin America 11D Prof. George Gerdow Spring 2007 Bananeras The Latino American women transforming the labor world The political role that the United States has played in the creation and maintenance of the banana economy in Latino America has been both positive and negative. On one hand the United States has used his imperial power giving unconditional support to transnational corporations. These huge companies have a concentrated control over the Latin...
1682 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. Enuncie y explique suficientemente los tres principales antecedentes del conflicto de las bananeras, que a su juicio fueron determinantes. Antes de explicar los tres antecedentes que consideramos determinantes en el conflicto de las bananeras, consideramos pertinente contextualizar un poco más sobre este hecho, que genero un antes y un después para nuestro país. La Masacre de las bananeras fue cometida por las FUERZAS ARMADAS DE COLOMBIA, en la presidencia de Miguel Abadía Méndez, se realizó...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMaqueta bananera EL CAUDAL S.A. Omar Bermello Torres Profesora Lcda. Derlys Vera Área M.A.G.P.E. Curso 3ero. Bachillerato Introducción La elaboración de la maqueta tiene como objetivo la observación de los distintos departamentos que posee una empresa desde el área de producción, finanzas hasta la comercialización y exportación del producto. Esto ayudara en el futuro a desarrollarse con una plataforma empresarial, sabiendo lo necesario para montar una empresa productora de banano, entre...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBoom petrolero El boom petrolífero, boom petrolero o bonanza petrolera es un conjunto de sucesos ocurridos dentro de una nación exportadora de petróleo durante el aumento de los precios del mismo entre otras condiciones. Generalmente este proceso de corta duración trae enormes beneficios para la economía del país o el conjunto de países donde sucede trayendo capital e inversiones y generando enormes entradas de dinero al tesoro nacional. Sus características principales son el aumento del PIB sustancialmente...
2778 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoJorge Mendieta Chusán Lunes 25 Noviembre 2013 Situación actual del Sector Bananero en el Ecuador Introducción El siguiente trabajo tiene el objetivo de proporcionar un análisis generalizado sobre la “Situación actual del Sector Bananero en el Ecuador”. Se trataran puntos tales como antecedentes, importancia del sector para la economía del país, consecuencias de una crisis bananera, principales problemas presentes, medidas de rescate que está utilizando el gobierno para asegurar la estabilidad...
3226 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES La historia del crecimiento de las bananas en Centroamérica está ligada estrechamente a la historia de la política en el área desde 1880 hasta 1970. Con anterioridad a 1870 las bananas eran desconocidas en los Estados Unidos. Las primeras bananas se importaron a EEUU en 1870 y 28 años más tarde, los estadounidenses consumían 16 millones de racimos al año. La historia comienza en 1871 con la construcción de un ferrocarril en Costa Rica por un industrial de 23 años de edad de Brooklyn...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL BOOM LATINOAMERICANO Boom Latinoamericano. Fenómeno literario, político y comercial que encumbro internacionalmente a varios escritores latinoamericanos y puso a “América Latina” en el centro del mundo de la literatura. El generó a partir de la segunda mitad del siglo XX y que dio difusión en Europa a los autores del sur del continente americano. Las novelas del Boom se distinguen por tener una serie de innovaciones técnicas en la narrativa, consolidación de la narrativa latinoamericana ocurrida...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoboom latinoamericano el boom latinoamericano fue un fenómeno editorial que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en europa y en todo el mundo.el boom está más relacionado con los autores gabriel garcía márquez de colombia, julio cortázar de argentina, carlos fuentes de méxico y mario vargas llosa de perú. por el movimiento de américa latina de la vanguardia, estos escritores desafiaron las...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoproductiva fundamentado en el Cambio Generacional del Conocimiento MATERIA: ANALISIS ECONÓMICO MUNDIAL ANTECEDENTES Desde la Época Alfarista y Velasquista de los años 1910 hasta 1960 en Ecuador no habido un proceso de transformación en mayor manera; no se ha podido generara un Ecuador emprendedor y desarrollador de recursos basados en el Conocimiento, ya que desde el Boom bananero hasta ahora solo ha habido gobiernos que apuntan a ser un país proveedor de materia prima en su mayoría y no...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoles coloco sobre el tema del boom En esta dirección encuentras más sobre el boom clic http://boomlatinoamericanoliteruniversal.blogspot.com/2010/03/diapositivas-del-boom-latinoamericano.html Actividad individual nº 1 Responde el siguiente taller ,teniendo en cuenta la información anterior 1. ¿qué es el boom latinoamericano? 2. ¿cuáles son los autores más conocidos de esta época? 3. ¿con qué se relaciona el boom? 4. ¿cuál fue el éxito de los autores del boom? 5. ¿cuáles fueron las consecuencias...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del sector ecuatoriano: Es muy importante, resaltar la solidez de la actividad bananera, en el contexto de la economía del país, pues la exportación de la fruta, antes y después del boom petrolero, mantiene una posición gravitante, como generador de divisas para el erario y de fuentes de empleo para el pueblo ecuatoriano y es muy superior al de otros rubros productivos. En el 2012, el sector bananero ecuatoriano exportó USD 2,078,239.38 millones de dólares por concepto de divisas y 5,196...
1242 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode 2006 impone una tarifa aduanera de 176 euros por tonelada a los bananos que no son originarios de los países que conforman la ACP. En base a estos antecedentes Ecuador, el mayor exportador de banano del mundo, impone su primera demanda en la OMC en 1996 lo que desencadeno una serie de disputas legales llevando a que en noviembre de 2006 Ecuador pida el establecimiento de un panel de expertos de la OMC que investigue su queja sobre los aranceles impuestos por la Unión Europea, alegando que este...
1654 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola produccion bananera EN EL ECUADOR INTRODUCCION Banano, nombre común de las especies de un género tropical de plantas herbáceas de porte arbóreo que producen un fruto llamado banana o plátano. Las especies de este género son originarias del Sureste asiático, pero ahora se cultivan mucho en todos los países tropicales por sus frutos, fibras y hojas. |PRINCIPALES COMPAÑIAS EXPORTADORA | |ITEM |COMPAÑÍAS AGREMIADAS ...
2888 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoLa masacre de las bananeras es un episodio ocurrido en la poblacion Colombiana en Cienega en 1928 cuando las fuerzas armadas de Colombia abrieron fuego contra un numero indeterminado de manifestantes, trabajadores de la United Friut Company.Tambien es conocida como " La masacre de las Bananereas:". En el año 1928, La United Fruit Company llevaba 30 años operando en Colombia y explotaba a los trabajadores aprovechando la falta de legislación laboral en el pais. En la tarde del 6 de Diciembre de...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBoom latinoamericano El "Boom" latinoamericano fue un fenómeno editorial y literario que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de cuentistas latinoamericanos relativamente jóvenes fue ampliamente distribuido por todo el mundo. Los autores más representativos del "Boom" son Gabriel García Márquez de Colombia, Mario Vargas Llosa de Perú, Julio Cortázar de Argentina, José Donoso de Chile y Carlos Fuentes de México. Estos escritores desafiaron los convencionalismos establecidos...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiapositiva 1 BOOM LATINOAMERICANO: Fue un fenómeno literario que abarcó 10 años desde 1960 a 1970.Donde aparecieron mayormente escritores jóvenes, que en sus relatos expresan los problemas políticos en Latinoamérica. También el boom latinoamericano se destacó mundialmente gracias a sus características que rompen con los esquemas de la literatura tradicional. Diapositiva 2 ANTECEDENTES: La década del 60 y 70 fueron épocas de mucha agitación política, lo que produjo diversos enfrentamientos, guerras...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completointervención económica y reguladora del Estado. Boom bananero Ecuador inicia las exportaciones de banano en el año de 1910, año en que se exportó 71.617 racimos de más de 100 fincas. En la etapa comprendida entre 1950-1965 Lamentablemente, los actores del negocio bananero han bajado la guardia con este boom, de tal modo que los sistemas de regulación de siembra, producción, productividad y costos en la práctica funcionan a medias. Industrias en el ecuador Naturales: petróleo, madera, oro, piedra...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAdrián Nario, conocido también como "El Bananero" (Nueva Yersey, Estados Unidos, 12 de septiembre de 1976) un humorista, es famoso por haber formado parte de la banda uruguaya Ska-Punk Once Tiros (pero como animador y diseñador de los videoclips de la banda) y por tener una página web propia llamada "Elbananero.com" en la cual sube vídeos caseros hechos por él en los que sobresale su humor escatológico, grosero, burdo y machista, estos vídeos siempre o casi siempre resaltan la homosexualidad, la...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConocidos como los Trailerazos, son videos que hace el Bananero para apoyar la producción de Hollywood con un ligero toque suyo con muy poca connotación sexual para que los niños también puedan disfrutarlos. Entre otros, les ha hecho publicidad con trailers como El Hombre que Araña, El Impotente Hulk, John "Salchichón" Rambo, Crepúsculo Abierto, Harry "el Sucio" Potter y Cogiendo a Miss Daisy entre otras superproducciones donde el mismo Bananero ha estado metido. IvAn Ay, con este clima, creo que...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl plananero es un filósofo antiguo procedente de la República Bananera del Uruguay. Él es creador de los mejores productos sexuales del mundo, así como también de videos de excelente calidad, también creador de la teoría evolucionista de la cual los científicos mas afamados del mundo la investigan he aquí la teoría. "Todo ser que se ha comido una banana en época de apareamiento, sentira la sensación de crear al fruto mas pequeño de su ser, llamándolo banana, buscando la media banana para que...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO MASACRE DE LAS BANANERAS “Nuestra libertad y su sostén cotidiano tiene color de sangre y están henchidos de sacrificio "1 En Colombia la masacre en las bananeras fue un hecho que marco la vida histórica para el país viendo como este acontecimiento impacto tanto en la vida política, nos remontáramos a la opinión publica de las denuncias de el caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán; enunciadas en el congreso de la republica de Colombia en 1929, estas denuncias le sirven como argumento...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCondiciones de los trabajadores bananeros en Costa Rica: Una huelga de 22 días que se inició el 5 de junio de este año en tres fincas bananeras, en Sixaola, retrata el malestar de los trabajadores de este sector agrícola de Costa Rica, ante el irrespeto de sus derechos laborales. Las condiciones de trabajo de quienes laboran en zonas rurales en general, sufren el detrimento de sus garantías básicas, en virtud de la baja escolaridad de sus empleados y de un sistema que busca producción antes...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMasacre de las bananeras En Diciembre 6 de 1928 la muerte de un gran número de trabajadores de United Fruit Company azoto a Colombia, cansados del mal trato laboral del cual eran victimas decidieron protestar pacíficamente, con una ideología política que no le hacía daño a nadie y en la cual solo pedían mejores condiciones de trabajo. Lastimosamente no todo salió como se había planeado y la historia data de 50 a 1000 muertos aquel día, aunque se cree que fueron más las victimas de aquella masacre...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohttps://sites.google.com/site/gettallerforfree/stage1 El Bananero es un antiguo procedente de la Concha de la Lora. Es creador de los mejores productos sexuales dildos y vaginas, ya lo sabes del mundo, así como también de videos de excelente calidad. También se le considera el padre del Alpedismo y descubridor de la triple paja a mano cambiada. Todo ser que se ha comido una banana en época de apareamiento, sentira la sensación de crear al fruto mas pequeño de su ser, llamándolo banana, buscando...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Bananero es un gordo pelotudo filósofo antiguo procedente de la Concha de la Lora. Es creador de los mejores productos sexuales del mundo, así como también de videos de excelente calidad. También se le considera el padre del Alpedismo y descubridor de la triple paja a mano cambiada. Todo ser que se ha comido una banana en época de apareamiento, sentira la sensación de crear al fruto mas pequeño de su ser, llamándolo banana, buscando la media banana para que se conviertan en uno y crear bananas...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSi bien es cierto, los trabajadores han sido perseguidos cuando han decidido exigir sus derechos, la Masacre de las bananeras es sin lugar a dudas, el mayor crimen contra los trabajadores colombianos, en una época en que los trabajadores empezaban a organizarse en sindicatos, para exigir condiciones dignas y justas de trabajo. Ese crimen se dio luego que los trabajadores bananeros de la región del Magdalena adelantaran una huelga por casi un mes, contra las políticas laborales de la multinacional...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDICTADURAS EN EL ECUADOR CREACIÓN DEL ESTADO Toda la carta política se asienta sobre un supuesto: Ecuador se mantiene en la perspectiva de confederación con Nueva Granada y Venezuela. La Asamblea Constituyente se integró por una representación igual de los tres departamentos que integraban el país: Quito, Guayaquil y Cuenca. El derecho al voto estaba reservado para quienes hubieran cumplido veintidós años de edad y dispusieran de una propiedad valuable en trescientos pesos. El presidente sólo podía...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas compañías Bananeras en Honduras La historia comienza con la llega da de las compañías fruteras a la zona norte del país la united Fruit Company fue fundada en 1899 en el puerto de Boston y para 1912 comienza a cultivar bananos en Honduras y al año siguiente adquiere dos concesiones a nombre de sus filiales Tela y Trujillo railroad Company recibiendo asi del estado Hondureño tierras que permitieron la expansión de sus cultivos. Con el tiempo llegaría a ser la mas poderosa empresa agrícola dedicada...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocentertop ANALISIS DE EL BOOM CAMARONERO ECUATORIANO MATERIA ECONOMIA POLITICA Estudiante Christian soledispa moran FACULTAD ECONOMIA AGRICOLA CARRERA Ciencias economicas2014-2015 ANALISIS DE EL BOOM CAMARONERO ECUATORIANO El camarón ecuatoriano fue considerado durante años un producto prácticamente de lujo. Sin embargo, con un mercado de paladar cada vez más exigente, el consumo del crustáceo sigue ganando espacio en la mesa de los chilenos Los empresarios camaroneros importadores...
2148 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoIntroducción El inicio del “boom” bananero en el Ecuador comienza entre los años 1944 y 1948. El historiador Rodolfo Pérez Pimentel narra que a consecuencia de un furioso huracán que azotó la costa del Caribe y destruyó las plantaciones de esta fruta en los países productores de Centro América, el señor Clemente Yerovi Indaburu (posteriormente Presidente de la República) vio la oportunidad para los agricultores del Litoral y tuvo el acierto de solicitar al gobierno del presidente en funciones, Galo...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocódigo de comunicación. -El estudiante que dedica su tiempo a la lectura tiene garantizado su éxito al saber, porque empieza a comprender. Bibliografía: RUBIO GÓMEZ, María. “Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia” Loja – Ecuador, Primera Edición, pág. 209-207. ...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción al Boom latinoamericano. Este Boom de la narrativa se produjo en la década de los sesenta, el cual propagó un vasto conocimiento mundial, desde el punto de vista de los críticos como también de los lectores. La herencia narrativa de la increíble cultura de las sociedades latinoamericanas de hace cuatro décadas anima e incorpora a una nueva generación de escritores a empezar a tener eco en España. Este eco sigue sonando todavía como Big Bang que dio origen al renacimiento de la...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo EPOCA BANANERA (Banano) Es únicamente a principios del siglo xx que comienza a recopilarse información estadística sobre la actividad bananera, ya que es precisamente por esta época que la producción bananera del ecuador genera un excedente en el consumo interno, el cual comienza a ser exportado. En los primeros años las exportaciones se dieron casi exclusivamente a Perú y chile. La razón se debe a que el tiempo que demoraba el envío hacia esos dos países coincidía con el período de maduración...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Boom latinoamericano: fue un fenómeno editorial y literario que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente jóvenes fue ampliamente distribuido en todo el mundo. El Boom está más relacionado con los autores Gabriel García Márquez de Colombia, Mario Vargas Llosa de Perú,Julio Cortázar de Argentina, y Carlos Fuentes de México. Estos escritores desafiaron los convencionalismos establecidos de la literatura latinoamericana. Su trabajo...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Boom Latinoamericano fue un movimiento literario que surgió desde los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven, fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo. El boom está más relacionado con los autores Julio Cortázar de Argentina, Carlos Fuentes de México, Mario Vargas Llosa de Perú, y Gabriel García Márquez de Colombia.No solo bajo la influencia de Europa y Norteamérica modernistas, sino también por el movimiento de América...
1387 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNombre: Andy Orozco Curso: 5m02 Fecha: 20/11/2014 Tema: Impulso auge y permanencia de la producción petrolera en el Ecuador Al iniciar la década de los sesenta un cambios cualitativos se mostraba en la formación social ecuatoriana para lo cual influyen múltiples factores: el incremento del capital mercantil y su concentración en la burguesía agro exportadora y comercial, especialmente del litoral; la expansión de la red de transportes y comunicaciones, la mayor integración del país, etc. Ya...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPreocupaciones del boom: a) Expansión y renovación del lenguaje como sistema comunicacional. Para el escritor contemporáneo la lengua es un producto cultural e histórico. Más allá de la etimología, la semántica, la lingüística y de la misma semiología la palabra es logos creador, verbo fundador, es libertad. b) Renovación de todas las técnicas y estructuras formales de la narrativa.la literatura funciona los avances de la imprenta , la computadora, y la fotografía para poder lograr el...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBoom. El hábito de "hacer la plaza" en el mercadillo del barrio ya es historia en el Perú del siglo XXI. Decenas de centros comerciales se ven abarrotados de consumidores no solo en los "distritos emprendedores" de la capital, sino también en las principales ciudades de la costa, sierra y selva. Magda Quispe Los centros comerciales no solo han cambiado los hábitos de consumo de los peruanos, sino que también se han convertido en un lugar de esparcimiento familiar. Nelly Gómez (49), ama de...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoson: Miguel Angel Asturias, Gabriel García Marquez, Julio Cortazar, Pablo Neruda, Octavio Paz, Mario Vargas Llosa, Derek Walcott, Carlos Fuentes y entre otros. 2. El entusiasmo latinoamericanista empezó por parte de los escritores de la época del “Boom”. Estos buscaban que la literatura latinoamericana tuviera un papel protagónico en la escena internacional, transmitir que la literatura latinoamericana era la ideal y podía sobresalir frente a la literatura europea y norteamericana. A la vez estos...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoen el Ecuador Todo país enfrenta sucesos económicos, unos de mayor impacto que otros, Ecuador también tiene su historia económica, ciclos en los que se registran cifras de auge, como también cifras que demuestran las épocas de recesión. No se profundizará en la historia económica del Ecuador, sino más bien se resaltará algunos hechos o acontecimientos importantes que reflejan la identidad económica ecuatoriana. Ecuador como un Estado independiente El mayor acontecimiento para Ecuador fue cuando...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLENGUA Y LITERATURA Nombre: Jesús Herrera Curso: ° BGU “A “ Fecha: 29-10-2015 La economía del ecuador desde 1900 hasta 1950 Desde 1916 (la monilla) las plagas azotan a la producción cacaotera; esto junto a la caída de la demanda europea es una gran golpe al país; además entran nuevos países en la competencia y baja el precio; cuando los precios se recuperan en 1920 se da el toque final (la escoba de bruja) con otra plaga y una epidemia de fiebre amarilla que merma la mano de obra. Las exportaciones...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMasacre de las bananeras Presentado por: Natalia pineda Grajales Sebastián becerra medina Presentado a: Carlos balanta Institución: Inem Felipe Pérez Año: 2011 Sección: 9-7 Pereira/Risaralda Introducción A continuación se va hablar sobre todo lo acontecido en la masacre de las bananeras como lo son: Las causas, los antecedentes, los hechos durante la masacre y las consecuencias. La masacre fue en 1928, en esta época las empresas gringas estaban establecidas...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completono monopolización de las actividades productivas, como sucedió en la época cacaotera. También debió haber influido el mayor componente tecnológico incorporado en la producción bananera, que en las grandes plantaciones de cacao. Aunque siempre se mantuvo un modesto aporte de capital y tecnología: lo cual ha hecho que Ecuador mantenga índices muy bajos de productividad, comparado con la situación centroamericana. El país se transformó en el principal productor exportador mundial de banano especialmente...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrincipales problemas ambientales en el Ecuador La frase "problema ambiental" se refiere a situaciones ocasionadas por actividades, procesos o comportamientos humanos, -económicos, sociales, culturales y políticos, entre otros-, que trastornan el entorno y ocasionan impactos negativos sobre el ambiente, la economía y la sociedad. En el Ecuador hay cuatro grandes problemas o "macro problemas ambientales": la destrucción y fragmentación de los hábitats, la introducción de especies exóticas, la sobreexplotación...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL AUGE A LA CRISIS ECONÓMICA Al inicio del año 1947 se abre un momentáneo periodo de estabilidad en Ecuador, la gravísima crisis económica que asoló el país de norte a sur y de este a oeste daba una tregua a la economía ecuatoriana, con el fin de la II Guerra Mundial se dio un gran aumento de las exportaciones nacionales, en especial, las del banano, alcanzándose cifras record de más de 850.000 toneladas de bananas exportadas al exterior, especialmente a Europa, al auge del banano también hay...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMIGRACIÓN INTERNA E INTERNACIONAL: ZONAS DE SALIDA Y DESTINO, PERFIL DE LOS MIGRANTES E IMPLICACIONES SOCIALES. INTRODUCCIÓN: Durante la última década el Ecuador ha atravesado una grave crisis económica, la misma que fue acentuada por el fenómeno de la dolarización, que provocó que el sucre se devaluara a niveles nunca antes presentados, provocando su desaparición y que el país adoptará como moneda válida al dólar. Este medida afectó directamente a la clase más desposeída de la sociedad, provocando...
1619 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHuelga Bananera 1954 PRESENTADO POR FAVIO ROBERTO AGUILERA Y YEIMY JANETH DÍAZ PAVÓN Los Orígenes Los orígenes del movimiento social hondureño se remontan a la década de 1920. En las minas y plantaciones bananeras surgió el proletariado, esto es, la fuerza de trabajo que depende en forma exclusiva del salario que devenga. Fue allí donde se dieron movimientos de protesta social: huelgas, paros, agitación política que culmino con el lanzamiento de una candidatura obrero – campesina en 1931, encabezada...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA MASACRE DE LAS BANANERAS Introducción y antecedentes Miguel Abadía Méndez asumió la presidencia de la republica desde 1926 hasta 1930. En ese entonces, el país se encontraba en una situación económica difícil y la clase obrera colombiana libraba múltiples batallas en contra de las empresas monopólicas estadounidenses, que aparte saquear nuestros recursos naturales, impusieron, sin que nuestro gobierno hiciese oposición, un régimen esclavista contra sus trabajadores. Durante este periodo...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo