APROSEXIA Aprosexia es un término médico usado para la incapacidad absoluta de un individuo para fijar la atención. Puede ser causada por déficit senso-neuronal o mental.1 El nombre fue usado por primera vez por Guye en 1889 para describir un trastorno de la atención causada por obstrucción nasal en estudiantes jóvenes. En ocasiones, la aprosexia puede ser confundida con una confusión mental, melancolía y apatía intelectual. Esta completa inhabilidad de fijar la atención puede verse acompañada...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodistracción, si interfiere con la marcha de la conducta. Alteraciones de la Atención * Aprosexia: Es la falta total de la atención. Es la incapacidad absoluta de fijar la atención y no debe confundirse con la falta de atención, que se presenta en casos de indiferencia afectiva, en los que el individuo no atiende porque no quiere o no le interesan los objetos. Algunos autores señalan que la verdadera aprosexia no existe y la denominan pseudoaprosexia; señalando que sólo puede presentarse en un estado...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPsicopatología de la atención Autora: Cristina Roda Rivera Los trastornos de la atención han sido denominados hiprosexias, aprosexias, (distinciciones principales), pseudoaprosexias, paraprosexias e hiperprosexias. Aprosexias Suponen la reducción máxima de la capacidad atentiva, y puede observarse principalmente en agitaciones y estupores. Hiprosexias Las hiprosexias recogen una amplia variación de trastornos, en función del grado de afectación de la atención. Serían las siguientes: Distraibilidad: Consiste...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANOMALÍAS DE LA ATENCIÓN a) Hiperprosexia: es el exceso de atención, el sujeto atiende diversos estímulos o fija su atención en un solo objeto. Ejem: el obsesionado por el dinero o la muerte. b) b) Aprosexia: es la incapacidad absoluta de atención. Es propia de la demencia y la locura adquirida por un trauma o herencia. Patologías de la atención Los trastornos de la atención pueden ser causados por condiciones anormales y disfunciones en tres áreas de la conducta del individuo: la consciencia...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovarios aspectos de la realidad, significa dejar ciertas cosas para tratar efectivamente otras; existen tres tipos de atención: la Activa y voluntaria, la Activa e involuntaria y la Pasiva. Además de la atención se derivan las siguientes patologías; Aprosexia, Hipoprosexia, Hiperprosexia, Paraprosexia, Distraccion. Todos estos son algunos de los factores internos de una persona y en estos se basa la mayoría de la sociedad. RESUMEN Los factores internos, son los que dependen del individuo, son propios...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprestar atención o participar, puede ser sensorial (el sujeto intencionalmente dirige su atención), y reflexiva (me pongo en marcha de participar ejemplo estudiar una materia). 6)Trastornos de la atención Cuantitativos: * Aprosexia: perdida de la atención o disminución grave tanto de la espontanea como de la voluntaria. Se da en los estados de coma o estuporosos profundos. * Hiperprosexia: aumento de la atención espontanea y voluntaria se da en síndromes maniacos y en personas...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAprosexia es un termino medico usado para la incapacidad absoluta de un individuo para fijar la atención. Puede ser causada por déficit senso-neuronal o mental. El nombre fue usado por primera vez por Guye en 1889 para describir un trastorno de la atención causada por obstrucción nasal en estudiantes jóvenes La hipoprosexia se da, por ejemplo, en la depresión, donde la energía vital está disminuida, y dentro de ella, la capacidad de focalizar la conciencia sobre los objetos. El depresivo dice "Me...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodisminución del nivel de conciencia (fatigabilidad de la atención). Por apatía y falta de interés (inhibición de la atención). Por ansiedad (labilidad atencional emocional). B. Hiperprosexia. - Distraibilidad. Inestabilidad de la atención. C. Aprosexia. Disminución de la capacidad de atención por aumento del umbral de la misma. Se necesitan estímulos más intensos para centrar la atención. Situación clínica Disminución del nivel de conciencia y vigilia Apatía y falta de interés Trastorno...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointerés por lo que sucede alrededor. Alteración por disminución de la atención. Las alteraciones por déficit de atención se denominan “hipoprosexias”, y los casos extremos en los que toda función atentiva se encuentra abolida se conocen como “aprosexias”. En los estados fisiológicos en los que, obligatoriamente, se requiere una disminución de la atención, como es el paso de la vigilia al sueño. En este tránsito resulta fundamental una disminución progresiva de la capacidad atentiva, hasta el...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomantener concentrada la atención hacia un objeto y se presenta, por ejemplo, en pacientes ansiosos, depresivos niños hiperactivos y en casi todos los déficits de la consciencia. La aprosexia En estos casos, los pacientes muestran una atención lábil, inconstante, una condición que supone expresión de apatía. La aprosexia Implica una anulación de atención en relación directa claro está, con una grave alteración conciencial como se observa en cuadros netamente orgánicos como intoxicaciones metabólicas...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosemivoluntaria o automática. Apatía La apatía es la falta de emoción, motivación o entusiasmo. Es un término psicológico para un estado de indiferencia, en el que un individuo no responde a aspectos de la vida emocional, social o física. Aprosexia Aprosexia es un término médico usado para la incapacidad absoluta de un individuo para fijar la atención. Puede ser causada por déficit senso-neuronal o mental.1 El nombre fue usado por primera vez por Guye en 1889 para describir un trastorno de la atención...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoy no podemos registrarla PATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN PATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN Las perturbaciones de la atención son fundamentalmente de orden cuantitativo Las perturbaciones de la atención son fundamentalmente de orden cuantitativo Aprosexia Aprosexia Un coma profundo con ausencia absoluta de atención Un coma profundo con ausencia absoluta de atención Disminución de la capacidad atentiva Disminución de la capacidad atentiva Hipoprosexia Hipoprosexia Hiperactividad de la atención ...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlteración por disminución de la atención: las alteraciones por déficit de atención se denominan hipoprosexias y los casos extremos en los que toda función atentiva se encuentra abolida se conoce como aprosexias. Antes de desarrollarse los estados patológicos en los que predominan la hipoproxia como la aprosexia, conviene hacer refencia a los estados que obligatoriamente se requiere una disminución de la atención, como en el paso de la vigilia al sueño. En este transito resulta fundamental una disminución...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotiempo que hace que se pierda la selectividad. Hipoprosexia: atención disminuida (inhibición de la atención, labilidad atentiva y distraibilidad). Aprosexia: grado más intenso de atención disminuida Hiperprosexia: atención aumentadaSituaciones clínicas. Inquietud psicomotora (ansiedad) TDAH. Síntomas maníacos. Ingesta de estimulantes. APROSEXIA. Pérdida de la función. Falta absoluta de atención. Situaciones clínicas. Estados de agitación intensa. Estados de disminución del nivel de conciencia...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocorrectamente. Son los problemas más comunes que afectan sobre todo al colon y al recto, e incluyen el estreñimiento y el síndrome de colon irritable Hiperprosexia: aumento anormal de la atención. Hipoprosexia: disminución anormal de la atención. Aprosexia: incapacidad de fijar la atención. Distraibilidad: aparición de cambios constantes en la atención de la persona, gran dificultad en la relación con el medio. Fatigabilidad: dificultad para mantener el foco de atención durante un espacio de tiempo...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en animales (humanos y no humanos) y sistemas artificiales. Aprosexia: es un término médico usado para la incapacidad absoluta de un individuo para fijar la atención. Puede ser causada por déficit senso-neuronal o mental.1 El nombre fue usado por primera vez por Guye en 1889 para describir un trastorno de la atención...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodeliberada. • Activa e involuntaria: Es la orientada por una percepción. • Pasiva: Es atención pasiva la que es atraída sin esfuerzo. Patologías Las perturbaciones de la atención son fundamentalmente de orden cuantitativo: • Aprosexia: un coma o estupor profundo con ausencia absoluta de atención • Hipoprosexia: disminución de la capacidad atentiva • Hiperprosexia: hiperactividad de la atención, característica de trastornos con ideas delirantes • Paraprosexia: inestabilidad...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFOCALIZACION: La atención se focaliza o se centra en uno o mas estímulos a la vez. CONCENTRACION: La concentración es la cantidad de recursos de atención a una actividad o a un fenómeno psíquico específico. PSICOPATOLOGIAS DE LA ATENCION: Aprosexia: Consiste en la falta total de atención. Se halla en estados de coma, en los estados estuporosos profundos y graves. Hipoprosexia: es la disminución de la capacidad atentiva. Se da especialmente en pacientes depresivos, oligofrénicos, dementes y...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoentendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el razonamiento complejo. Patologías Las perturbaciones de la atención son fundamentalmente de orden cuantitativo: * Aprosexia, un coma o estupor profundo con ausencia absoluta de atención * Hipoprosexia: disminución de la capacidad atentiva * Hiperprosexia: hiperactividad de la atención, característica de trastornos con ideas delirantes * Paraprosexia: inestabilidad...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosucesiva: Cuando se presta atención a objetos unos después de otros. B) Por su fuerza: -Intensa: gran interés en el sujeto. - Débil - Fluctuante: Cuando la atención a un objeto varia en el tiempo. Se pueden presentar anomalías como la: * Aprosexia: Perdida total de la atención (los distraídos) * Paraprosexia: Exceso morboso de la atención (fobias u observación) Tipos de atención: 1.- Red Atencional posterior: La atención como mecanismo de selección de información. 2.- Red Atencional...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontrol de la actividad mental Atención dividida, de preparación, sostenida. Inhibición de respuesta. Variación de la atención – psicopatologìa Euprosexia: normal Hiperprosexia: aumentada. Paraprosexia: desequilibrio entre voluntaria-involuntaria. Aprosexia – Hipoprosexia: abolición, disminución. Desde Inatención a la Negligencia Heminegligencias: dificultad en responder al estímulo en el lado contralateral de la lesión. Hemi-inatención: no dirige espontaneamente su atención hacia el hemiespacio del...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel tiempo de un esfuerzo intenso de atención, sobreviene un estado de agotamiento. Pertubaciones: Hiperprosexia, casos de atención intensa que se asemeja a la dimensión obsesiva. Hipoprosexia, cuando la capacidad de atención esta debilitada. Aprosexia, se pierda la capacidad de atención. Disprosexia, distorcion en la atención. ...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTambién se puede llamar atención deliberada. Activa e involuntaria: Es la orientada por una percepción. Pasiva: Es atención pasiva la que es atraída sin esfuerzo. Las perturbaciones de la atención son fundamentalmente de orden cuantitativo: Aprosexia: un coma o estupor profundo con ausencia absoluta de atención Hipoprosexia: disminución de la capacidad atentiva Hiperprosexia: hiperactividad de la atención, característica de trastornos con ideas delirantes Paraprosexia: inestabilidad de atención...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo_______________________________________________________________________________ Hipopropexia _______________________________________________________________________________ Distractibilidad _______________________________________________________________________________ Aprosexia _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoreloj), y se le repite hasta que lo memorice. Después de conversar un rato de otros temas, se le pide a la persona que vuelva a mencionar los tres objetos Atención: Hipoprosexia: Disminución de la atención Hiperprosexia: Dispersa Difusa Aprosexia: incapacidad absoluta de un individuo para fijar la atención. Confusa: Distraibilidad Concentración: proceso psíquico que consiste en centrar voluntariamente toda la atención de la mente sobre un objetivo. PSICOMOTRICIDAD Y MARCHA Agitación ...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoalopsiquica se puede ver en la película episodios en el que el tiempo y el espacio estaban atrasados debido a sus cambios repentinos de su personalidad. Atención: Él no logra enfocar, mantener y dirigir de forma autónoma su conciencia en ocasiones. Aprosexia: Él presenta la capacidad de fijar la atención y estados crepusculares. Destructibilidad o Labilidad: John Nash, cuando esta con sus estudiantes o compañeros de trabajo o su esposa ve interrumpida su atención debido a las conexiones con sus amigos ...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoenfermedad. Raciocinio: En este caso se evidencia alteraciones en la forma lógica de pensamiento de la paciente, lo podemos denotar en el momento en que clava un cuchillo en el brazo de un cliente del restaurante donde trabajaba. Atención Aprosexia: ya que presenta pérdida total de la atención y es característica de los estados comatosos o estuporosos profundos. Pensamiento: Ideas Obsesivas: antes de su ingreso a la clínica aparecían con frecuencia, lo que le provocaban gran angustia...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQUE: * La atención solo se fija en lo que le interesa. * Si estimulo no varía, la atención cambia de dirección. * La atención no puede permanecer fija en la misma dirección durante mucho tiempo. PATOLOGIAS DE LA ATENCIÓN: * Aprosexia.- un coma, ausencia absoluta de atención * Hiperprosexia.- hiperactividad de la atención, características de trastornos con ideas delirantes. * Paraprosexia.- inestabilidad de atención, características de trastornos maníacos. * Distracción...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoperdida de la diferenciación de la conciencia. El sujeto se ve sobmnoliento, lento en los pensamientos y en la forma de reaccionar al ambiente. Alteraciones de la atención. Atención: Esfuerzo del sujeto para centrar su interés en algún estímulo. Aprosexia: Incapacidad estructural de mantener la atención porque la ideación esta enrrarecida o concentrada en pocos temas. Inatención selectiva: Alteración de la conciencia relacionado con alteración de la atención en donde existe un bloqueo de eventos...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogravedad de la patología, el rendimiento correcto de la atención. Tradicionalmente, los trastornos de la atención se han dividido, según su expresión clínica, en hipoprosexias, asprosexias, pseudoaprosexias e hiperprosexias. La hipoprosexia y la aprosexia consisten, respectivamente, en los grados ligero e intenso del déficit de atención. El individuo es incapaz de enfocar, fijar y mantener concentrada la atención hacia un objeto y se presenta, por ejemplo, en pacientes ansiosos, depresivos niños hiperactivos...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVOLUNTARIA sólo es inherente al hombre, pues es éste quien asume la dirección y orientación e intensidad. La ATENCION INVOLUNTARIA o pasiva obedece a la atracción producida por determinados contenidos de la conciencia, bien internos o externos. APROSEXIA : es un déficit total de la atención, se caracteriza por una elevación del umbral de atención, que consecuentemente repercutirá de forma negativa en los procesos mnésicos de fijación y evocación . HIPOPROSEXIA. es el déficit en la atención...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoATENCIÓN EXPRESAN QUE: * La atención solo se fija en lo que le interesa. * Si estimulo no varía, la atención cambia de dirección. * La atención no puede permanecer fija en la misma dirección durante mucho tiempo. PATOLOGIAS DE LA ATENCIÓN: * Aprosexia.- un coma, ausencia absoluta de atención * Hiperprosexia.- hiperactividad de la atención, características de trastornos con ideas delirantes. * Paraprosexia.- inestabilidad de atención, características de trastornos maníacos. * Distracción...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestímulo relevante. Se basa en la competencia entre dos o más estímulos, entre los cuales el sujeto selecciona. e) Atención dividida: Atender a más de un estímulo sin pérdida en la ejecución. Explica los lapsus en la vida diaria. Anomalías: * Aprosexia: Pérdida total de la atención (Distraídos). * Paraprosexia: Exceso morboso de la atención (Fobia ú Obsesión). MEMORIA Proceso por medio del cual la información se codifica, se almacena y se recupera. a) Codificación: proceso mediante...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogravedad de la patología, el rendimiento correcto de la atención. Tradicionalmente, los trastornos de la atención se han dividido, según su expresión clínica, en hipoprosexias, asprosexias, pseudoaprosexias e hiperprosexias. La hipoprosexia y la aprosexia consisten, respectivamente, en los grados ligero e intenso del déficit de atención. El individuo es incapaz de enfocar, fijar y mantener concentrada la atención hacia un objeto y se presenta, por ejemplo, en pacientes ansiosos, depresivos niños hiperactivos...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopuede llamar atención deliberada. * Activa e involuntaria: Es la orientada por una percepción. * Pasiva: Es atención pasiva la que es atraída sin esfuerzo Las perturbaciones de la atención son fundamentalmente de orden cuantitativo: * Aprosexia: un coma o estupor profundo con ausencia absoluta de atención * Hipoprosexia: disminución de la capacidad atentiva * Hiperprosexia: hiperactividad de la atención, característica de trastornos con ideas delirantes * Paraprosexia: inestabilidad...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopuede llamar atención deliberada. Activa e involuntaria: Es la orientada por una percepción. Pasiva: Es atención pasiva la que es atraída sin esfuerzo. Patologías Las perturbaciones de la atención son fundamentalmente de orden cuantitativo: Aprosexia: un coma o estupor profundo con ausencia absoluta de atención Hipoprosexia: disminución de la capacidad atentiva Hiperprosexia: hiperactividad de la atención, característica de trastornos con ideas delirantes Paraprosexia: inestabilidad de atención...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoobjetos se ve vagamente, en cambio cuando se observa un solo foco, se ve específicamente. Ejemplo: Obra de teatro. Escena de un monologo y escena de una fiesta. 3. No es posible atender dos puntos al mismo tiempo. Psicopatologías de la atención Aprosexias: Esta psicopatología se manifiesta en que no se presta atención, a ningún estímulo o elemento en particular. Se puede observar ebn persobas en estados depresivos como también en retardos. Hiperproxepcia: Fija su atención a un solo estimulo, perdiéndole...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocronología. 2.- ATENCION: A.- Caracteres Normales: Dirección preferente de la atención Capacidad de concentración Dispersión Grado de fatigabilidad. B.- Trastornos cuantitativos: a. Deficiencia: Hipoproxesia - Aprosexia o indiferencia patológica - Fatiga patológica Inestabilidad de la atención b. Excesos: Hiperprosexia. C.- Trastornos Cualitativos: - Frustración del objetivo - Perplejidad anormal ...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode determinantes de la atención: Determinantes internos (aquellos que son propios del individuo y dependen de él es decir lo que a el le interesa) y determinantes internos (que proceden del medio). Alguna de las patología de la atención son: Aprosexia: Un coma o estupor profundo con ausencia absoluta de atención. Hiprosexia: Disminución de la capacidad atentiva. Hiperprosexia: Hiperactividad de la atención, característica de trastornos con ideas delirantes. Paraprosexia: Inestabilidad de atención...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosingularmente y la vuelven no voluntaria. En el sueño no es ni espontánea ni voluntaria Se emplea el término griego prosexis = volver la mente a la atención. En la normalidad se habla de euprosexia TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN: a) Cuantitativos: 1- aprosexia: sin atención, o con una disminución grave, tanto en la espontánea como en la voluntaria. Está suprimida la conciencia. Cuadros demenciales y estados confusionales, es un signo revelador por que permite el diagnóstico en pacientes que permanecen...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoes capaz luego de vestirse, saludar, escribir , etc. En etapa final descordinacion motora que llega a incapacidad de moverse. AGNOSIA : dificultad para reconocer objetos o personas DESORIENTACION TEMPORO- ESPACIAL : confunde lugares y fechas APROSEXIA : pérdida atención Síntomas psiquiátricos DEPRESION : sintomas clasicos que llegan a la apatía. MANIA : excitabilidad, euforia, verborrea, etc IDEAS DELIRANTES : ideas de robo, abandono , etc ALUCINACIONES : las mas frecuentes son las visuales ...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomantenida en el hemisferio derecho. El estar atento ("Poner atención" o "prestar atención") tampoco es un comportamiento único del ser humano. Patologías[editar] Las perturbaciones de la atención son fundamentalmente de orden cuantitativo: Aprosexia: un coma o estupor profundo con ausencia absoluta de atención Hipoprosexia: disminución de la capacidad atentiva Hiperprosexia: hiperactividad de la atención, característica de trastornos con ideas delirantes Paraprosexia: inestabilidad de atención...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodéfic de atención con hiperactividad éficit (TDAH) y de algunos trastornos psiqu psiquiátricos (manía, depresión). Hipoprosexia: disminución de la c capacidad de atención pasiva y activa. Presente en el retardo ment y en la depresión. ental Aprosexia: incapacidad de fijar la jar y las demencias. El nombre fue usado por primera era trastorno de la atención causada po por jóvenes atención. Sucede en las intoxi toxicaciones vez por Guye en 1889 para describir un des obstrucción nasal en est estudiantes ...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoadmisión (input) sistemática de los datos perceptuales en la conciencia". La amplitud de la aprehensión de objetos es variable, pero oscila en alrededor de 7. Tipos de Atención Voluntaria Espontánea Clasificación de la atención Euprosexia Aprosexia Hipoprosexia Hiperprosexia Paraprosexia ...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoacontecimientos recientes que se esperaría fuesen recordados. AGNOSIA: Incapacidad para reconocer la forma o la naturaleza de los objetos. APRAXIA: Incapacidad para llevar a cabo movimientos intencionales o para hacer uso apropiado de los objetos. APROSEXIA: Atención dispersa. CONFABULACION: Acción de llenar las lagunas de la memoria. ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA CONFUSION: Trastorno relativo a la orientación con respecto al tiempo, lugar o espacio y/o persona. OBNUVILACION: Estado en el cuál...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTambién se puede llamar atención deliberada. Activa e involuntaria: Es la orientada por una percepción. Pasiva: Es atención pasiva la que es atraída sin esfuerzo. Las perturbaciones de la atención son fundamentalmente de orden cuantitativo: Aprosexia: un coma o estupor profundo con ausencia absoluta de atención. Hipoprosexia: disminución de la capacidad atentiva. Hiperprosexia: hiperactividad de la atención, característica de trastornos con ideas delirantes. Paraprosexia: inestabilidad de...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotrastorno intrínseco del sueño, caracterizado por la somnolencia excesiva en el día, por episodios prolongados y por intervalos del sueño diurno. CASOS CLINICOS: • Lesiones cerebrales. • Depresión psicopatologia de la ATENCION Y CONCENTRACION APROSEXIA • Consiste en la falta absoluta de atención. Demencia avanzadaPersonalidad destruidaAgenesia mental • hipoprosexia Consiste en la reducción de la capacidad atentiva. La atención es superficial y pobre, hay tendencia a la distraibilidad y un...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocon el entorno) y la organización estructural. Otros usos de la palabra atención refieren a la cortesía (la atención como demostración de respeto) y al llamado a los soldados formados para comenzar un ejercicio o una maniobra. Patologías Aprosexia, un coma o estupor profundo con ausencia absoluta de atención Hipoprosexia: disminución de la capacidad atentiva Hiperprosexia: hiperactividad de la atención, característica de trastornos con ideas delirantes Paraprosexia: inestabilidad...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode nuestro cuerpo. 17 Constancia perceptual Tendencia a percibir los objetos como invariables ante cambios en la estimulación sensorial: 18 Pasiva, activa voluntaria e involuntaria La atención se puede clasificar en tres tipos que son: 19 Aprosexia, hipoprosexia, hiperprosexia, paraprosexia, distracción Son consideradas algunas patologías de la atención: 20 Olfativa, lugar, forma, profundidad, tamaño, espacio Son algunos tipos de percepción. 21 Qimioestesia Tipo de percepción que se...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoun trastorno de la capacidad de prestar atención persistentemente a una determinada actividad. Lleva consigo una intensa distraibilidad y falta de concentración. El grado más intenso de distrabilidad y la ausencia completa de atención se denomina aprosexia. Estrechamiento de la atención: definida como concentración sobre pocas cosas. Por ejemplo, en la fijación sobre alucinaciones, en el vivenciar delirante intenso, etc. Oscilaciones de la atención y de a concentración: se refiere a alteraciones en...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completollamar atención deliberada. Activa e involuntaria: Es la orientada por una percepción. Pasiva: Es atención pasiva la que es atraída sin esfuerzo. PATOLOGIAS Las perturbaciones de la atención son fundamentalmente de orden cuantitativo: Aprosexia: un coma o estupor profundo con ausencia absoluta de atención Hipoprosexia: disminución de la capacidad atentiva Hiperprosexia: hiperactividad de la atención, característica de trastornos con ideas delirantes Paraprosexia: inestabilidad...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovisual contralateral a la lesión cerebral. En la mayoría de los casos se asocia con lesiones del lóbulo parietal derecho, aunque también puede aparecer por una lesión frontal, lenticular y talámica” a. Síndrome de atención Dispersa b. TDHA c. Aprosexia d. Síndrome de Neglect 15. El DSM-IV Clasifica y clarifica estos tres rasgos y síntomas básicos hacen relación al síndrome de ______________ a. Hiperactividad b. Impulsividad c. Falta de atención 16. Une con una línea la definición...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode mantener su atención al entrevistador o a los temas, distrayéndose por cualquier estímulo ambiental. Igualmente, la distraibilidad es frecuente en los estados de intoxicación por alcohol y drogas. A la distraibilidad pronunciada se le denomina aprosexia y suele encontrarse en los estados confusionales, en el coma, en algunos estados graves de estupor y en algunos trastornos mentales orgánicos como el delirium o demencias. b. Distraibilidad de origen psiquiátrico: Características de los estados...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel sujeto no logra la síntesis del contenido de la atención, careciendo de la concreta significación de los fenómenos y sus efectivas relaciones, de suerte que no acierta a comprender sus actos y las circunstancias que le rodean”. Véase también aprosexia. Recordemos algunas definiciones importantes respecto a la percepción y la atención: HABITUACIÓN: Al percibir tanto un estímulo, se acostumbra a él y al final deja de percibirlo. INVISIBILIZACIÓN: El estímulo se hace total o parcialmente “invisible”...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodéficit de atención con hiperactividad déficit (TDAH) y de algunos trastornos psiquiátricos (manía, depresión). Hipoprosexia: disminución de la c capacidad de atención pasiva y activa. Presente en el retardo mental y en la depresión mental Aprosexia: incapacidad de fijar las demencias. El nombre fue usado por primera vez como trastorno de la atención causada por jóvenes. Sucede en las intoxicaciones vez por Guye en 1889 para describir un des obstrucción nasal en estudiantes. Hiperprosexia:...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoquiere hacer pero es incapaz de realizarlo “en el momento de pintar en la escarapela decía su nombre pero era incapaz de plasmarlo” LENGUAJE: presenta Musitacion. SUEÑO: Paciente que presenta insomnio debido a su enfermedad mental. ATENCION: Aprosexia. Posee incapacidad para fijar la atención MEMORIA: presenta mala memoria la remota esta alterada no se acuerda de hechos pasados en su vida, mediata e inmediata algunas veces tiene momento de lucidez. INTELIGENCIA: la paciente presenta un nivel...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocuantitativas: hipertimia (polo positivo y polo negativo), distimia, ciclotimia. Alteraciones cualitativas: ansiedad, angustia, hostilidad, tristeza, manía, miedo, agresión, irritabilidad, depresión. Alteraciones de la atención y concentración. Aprosexia, hipoporosexia, distractibilidad y pseudoprosexia. Alteraciones sensoroperceptuales: alucinaciones, visuales, auditivas, táctiles, macropsia, micropsia. Alteraciones de la voluntad: hipobulia, abulia ejecutiva, ambivalencia. Alteraciones de la...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVISUAL / ESPECIFICA: Ambas dependen de la sensorial; la visual tiene que ver con el espacio y la auditiva con el tiempo que dure el estímulo, por ejemplo: Ver película y escuchar la radio. Criterio: Modalidad Sensorial. PATOLOGIAS DE LA ATENCION Aprosexia- coma o estupor profundo con ausencia absoluta de atención. Hipoprosexia – disminución de la capacidad atentiva. Hiperprosexia- Hiperactividad de la atención. Características de trastornos con ideas delirantes, estados ansiosos, maniacos y en la...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Hiperactividad? ¿Déficit de atención? ¿Le ha preocupado alguna vez que algo en la conducta de su niño no parezca estar bien? ¿Piensa que podría no tratarse sólo de un niño desobediente y caprichoso? Algunas características comunes a niños hiperactivos · Aprosexia o déficit de atención: distracción al medio en el que se desenvuelve. · Estado de inquietud permanente, mueve manos y pies, se muestra ansioso. · Actividad motora continua o sea “no se está quieto”. · Desobediente a ultranza, no obedece órdenes,...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohace el profesor el tema con sus actividades. Patologías de la atención. Existen diversas patologías o enfermedades que son causadas por un exceso o falta de atención en los estudiantes. Estas son fundamentalmente de orden cuantitativo: Aprosexia: un coma o estupor profundo con ausencia absoluta de atención. Hipoprosexia: disminución de la capacidad atentiva. Hiperprosexia: hiperactividad de la atención, característica de trastornos con ideas delirantes. Paraprosexia: inestabilidad...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo