“reserva de paja” con que se nos identificó, comenzó en serio la presencia del Estado. Hoy empezamos a tener carreteras, centros educativos, hospitales y otros entes gubernamentales que apoyan el desarrollo integral de la Orinoquia. Clases de baile FOLCLOR O FOLKLORE: En nuestro idioma podemos escribir folclor y folklore, y los dos vocablos son castizos. En 1846, el arqueólogo inglés William John Thoms creó la palabra folklore para designar la cultura tradicional de los pueblos. El investigador...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEspalda Pecho relleno Cerdo Azul Bleu Roja Rosa Hecha Carrillera Asado Cordero lechal Cordero merino Espalda Papada Panceta Pierna 41º-43º 47º-50º 55º-65º 70º 75º 65º 75º-85º 68º 70º-80º 65º-70º 70º 82º Rosa En su punto 55º-65º 75º-80º Gigot Solomillo Gigot 74º Corzo Costillar Pierna WWW.NOSELEPUEDELLAMARCOCINA.COM 77º Conejo GUÍA DE ASADO DE CARNES CON SONDA TÉRMICA 75º Carré a point Solomillo NOSELEPUEDELLAMARCOCINA ...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomo hacer un choripan primero cosinamos el chirozo en el zaertem o el microondas tostamos el pan lo abrimos y metemos el chorizo dentro del pan despues le echamos mayo y listo . para hacer un asado se necesita una parrilla una bolsa de carbon y la cantidad de carne nque bamos a asar primero se enciede el carbon en la pararrilla y aksjdbaksjdbaksjdbhkñajshdñoahsdñhasjdhajhdkjashdkñjashdñkjahsdñkjhasdhañksjdhñkajshdkjashñdkjahkñdjhasñkjdhañksjdhñakjsdhñkajsdhkññññññññññaksjdhñakjdhñkjashd...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl asado es una técnica de cocción en donde los alimentos (generalmente cortes de carne vacuna) son expuestos al calor de fuego o brasas con el objetivo de cocinarlos lentamente. Debe mencionarse que la técnica de cocción descrita anteriormente y conocida en otros países como parrillada funciona también para realizarla con otros tipos de carnes de origen: porcino, cordero, cabrito, pescado, pollo, langostinos y embutidos diversos. Con frecuencia se prefiere como fuente de calor las brasas de una...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Voz. Los Garrido fueron los creadores de una forma de servir el asado que trascendió fronteras y ya es un signo distintivo en las mejores parrillas argentinas: tabla compartida y secuencia de cortes en su punto exacto de cocción. Hoy Kelo se desempeña en El Fogón de los Arrieros (una de las parrillas del Dino Mall de Alto Verde) y comparte con nosotros sus ocho formas de hacer el asado, ¡con parrilla y sin parrilla! 1. Asado rápido a la parrilla. Necesitamos una parrilla de 11 centímetros...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl asado al palo Este poema es de la autoría de Sofanor Tobar Carvajal, poeta y compositor chileno. En estos versos se refleja con fuerza una típica convivencia en un asado... y nada menos que un asado al palo. Ojalá lo disfruten. Un abrazo, José El asado al palo ¡Ya viene el asado!.. Lo anuncia Don Galo ¡Ya llega el aroma d’el Asado al Palo! Un cordero indiano ha sido dorado, en dos asadores pedidos prestados. Los aliños criollos fueron preparados, ¡Para darle sabor al jugoso Asado...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQUE PODEMOS DECIR SOBRE EL ASADO QUE NO HAYA SIDO DICHO La Argentina se encuentra dividida en 23 provincias. Cada una de ellas cuenta con su propia variedad de platos típicos, pero todas ellas tienen siempre en común el asado. En términos gastronómicos el asado es una técnica de cocción en donde los alimentos, pueden ser embutidos (chorizo, morcilla, salchicha parrillera) achuras (riñón, chinchulines, tripa gorda, mollejas) y diferentes cortes de la carne, son expuestos al calor de fuego de...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoASADO NEGRO VENEZOLANO partiendo de Scannone pero a mi aire INGREDIENTES. 2 a 2 1/2 kilos de muchacho cuadrado o de pulpa negra de res (sirloin en otros países,cuete en México) Dejarle la grasa al menos por una de sus caras. 1/4 de taza de aceite 2 tazas de cebolla 6 dientes de ajo 1/3 de taza de pimentón rojo cortado en cuadritos 1 1/2 taza de tomate sin piel y sin semilla 1 cucharada de salsa inglesa Worcestershire 4 ramitas de orégano o 1 cucharadita si es seco, molido 2 ramitas de...
1440 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodel ejercicio físico. • Otro de los objetivos de la educación física es poder desarrollar toda tipo de actividad que tenga por finalidad una expresión corporal coordinada • El movimiento es un aspecto físico de el ser humano, junto al baile es utilizado para comunicar ideas y sentimientos. Despedida: luchemos para que nuestros niños sean felices, porque en ellos está la verdad, la felicidad, el futuro del mundo. Unamos el esfuerzo, tutores y docentes en alentar a nuestros niños para...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMonologo. Monografía. Monótomo. Monopolio. Monosílabo. Monogamia. PRIMER ENCUENTO. 1. Yo me lo imagino como un chico de 18 años con pelo marrón, ojos claros, alto, valiente, simpático. A los visitantes me los imagino que son de muchas patas, un solo ojo, de color rojo y con dientes afilados. Es sorprendente porque en un primer momento hablaba o describe como estaban preparados para recibir seres diferentes y finalmente se revela el temor y la agresión de lo diferente. 2. El tipo de...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLópez Sánchez Nombre del trabajo: Bailes mestizos de colima Grado: 3 Grupo: B Fecha de entrega: 14 de junio de 2012 INDICE Significado de colima …. Página 1 Significado del escudo … página 2 y 3 Mapa de la república mexicana y estados que colindan … página 3 Monografía del estado de colima.. Página 4, 5 y 6 Baile de las iguanas… página 7 Baile de las comaltecas… página 8 y 9 Baile del pitayero … página 10 Conclusión...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomayor orgullo de Gualeguay… su festivo Carnaval… desborda la ciudad de espíritu risueño, de música, color y ritmo tropical. Las noches de sábado los mayores, y las noches de domingo los grises, copan la escena del cosmódromo decididos a brindar sus bailes de ritmo pagano durante largas horas. Problemática social: La edición 2011del congreso de problemáticas sociales contemporáneas presenta como eje convocante el tema de infancias y juventudes en los escenarios culturales actuales. Se propone como...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoits plane, and fitting any of several superficially different mathematicaldescriptions which can all be proved to define curves of exactly the same shape El Tigre y el Zorro Un hombre que paseaba por el bosque vio un zorro que había perdido sus patas, por lo que el hombre se pregutnaba cómo podría sobrevivir. Entonces vio llegar a un tigre que llevaba una presa en su boca. El rigre ya se había hatadoy dejó el resto de la carne al zorro. Al día siguiente Dios volvió a alimentar al zorro por...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoObjetivo: organizar exitosamente el evento del baile de graduación para los alumnos de Ing. En Gestión Empresarial y sus familiares del Instituto Tecnológico de Delicias, para convivir plena y divertidamente el día 20 de mayo del 2016 Actividad Fecha Responsable Parámetro De Control Estrategia: Investigar las personas interesadas en asistir al Baile de Graduación. Solicitar en departamento de Económico- Administrativo una lista de los alumnos que se graduarán dela carrera de Ingeniería en Gestión...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoy que hoy comprende las provincias de Guantánamo, Baracoa, manzanillo y Santiago de cuba. ¿Cuál es su origen? Es de origen cubano ¿Qué representa? Representa alegría al momento de bailar ¿Cómo se baila? En parejas de dos integrantes ¿Quiénes bailan? Hombres y mujeres ¿Dónde se baila? Se baila en Guantánamo, Baracoa, manzanillo y Santiago de cuba ¿Cuáles son las características del vestuario? El hombre pantalón de vestir, camisa blanca de manga larga trae puesto un saco...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPato (deporte) | | | |Pato (deporte) | | | |Características ...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl baile calabaceado El baile Calabaceado, es una manifestación popular de los vaqueros de la región, particularmente al poblado La Misión, Baja California. Este baile anteriormente conocido como baile vaquero, nace al final de los años cincuenta, al ponerse de moda la música norteña, ritmo que permitiría que los vaqueros y la gente del pueblo comenzaran a imitar algunas gracias del ganado, como los brincos, giros y patadas. Contrario a lo que otros investigadores opinan que el baile calabaceado...
1616 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl pato es un deporte ecuestre originario de Argentina, el mismo nació de la mano de los gauchos que practicaban este deporte en sus estancias. Fue declarado oficialmente juego nacional de dicho país en 1953 por el entonces presidente Juan Domingo Perón.2 Índice [ocultar] 1 Historia 2 Véase también 3 Enlaces externos 4 Referencias Historia[editar] Ya en el siglo xx se realizaban contiendas o "corridas" donde dos equipos de jinetes intentaban hacerse con un pato vivo (de ahí el nombre del...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBailes Típicos. Las diferentes danzas que se dan a lo largo de todo nuestro territorio nacional constituyen un importante aporte al folclor y a la cultura popular. Protagonistas de las festividades religiosas y las celebraciones criollas, las danzas nacionales reflejan la vasta gama de influencias y creencias que dominan a las distintas comunidades que conforman a nuestro país. Los diferentes instrumentos y vestimentas que acompañan a las variadas coreografías son una expresión de las identidades...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobailes típicos de xantolo Dentro de las festividades del Xantolo se realizan las cuadrillas, bailes típicos en los cuales los hombres se disfrazan de mujeres y se ponen mascaras con distintos diseños. Estas personas acuden a las casas a mostrar su bailes al ritmo del son huasteco, de huapangos y de bailes tradicionales como la “danza del comanche”. Los niños desde muy pequeños comienzan a practicar las cuadrillas y de esta manera se van heredando de generación en generación. Hace casi un año que...
1729 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos pececita Pat♥ Hola soy Pat la pececita, vivo en una academia de peces, en la cual un pulpo me domina, se llama Paco y siempre se ríe de mi voz , me molesta y me hizo moretes en las aletas, me gustaría que fuera menos moreno o que me tratara mejor. Además que se queda con mis cosas, y me dice, hermafro , y no soy un pez payaso, para concretar, fin. Siempre uso listones, soy muy estudiosa y hago cosas raras, por lo que los otros peces creen que estoy loca, pero sólo parece, soy normal, ya...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBAILE: ORIGEN DEL BAILE El baile se creó desde el origen del hombre ya que requerían de la necesidad para comunicarse, mientras el tiempo transcurrió al baile le dieron muchos significados entre eso fue que algunos seres humanos bailan para rendir culto algún dios o también cuando se quería hacer un sacrificio, en la antigüedad en la época de los griegos y romas igual se utilizaban de la misma forma tan solo que ahora que al baile le dieron la importancia como alguna forma de entretenimiento para...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque se ejecutan con la marimba. Sus danzas y sones ... ¿Origen del baile de las chiapanecas???????? - Yahoo Respuestas mx.answers.yahoo.com › ... › Danza Translate this page Nov 26, 2011 - El unico antecedente relativo al baile de LAS CHIAPANECAS se encontro en el archivo de la Escuela Primaria Federal “Flavio A. Paniagua” en San ... ¿alguna monografia de el baile las chiapanecas ... 1 answer 25 Apr 2013 Significado del baile "Las Chiapanecas"? - Yahoo ... 1 answer 8 May 2008 Alguna monografía...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque todos damos por sentado: “¿Se baila solo por diversión o porque se quiere algo más?” Contesté lo que para mí era lo más lógico: la primera opción. Pero, ¿es esa realmente la respuesta? ¿Bailamos solo por diversión? En ese caso, seria muy normal encender la radio en casa y ponernos a bailar sin pareja. Personalmente, yo no lo hago (ni pretendo hacerlo), no porque me parezca tonto sino porque simplemente no le encuentro la gracia. Pienso en los lugares para bailar, las fiestas y discotecas. Sea como...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Pato Domestico El pato doméstico (Anas platyrhynchos domesticus) es una subespecie de ave anseriforme de la familia Anatidae. A diferencia de algunos otros patos, el pato doméstico tiene un temperamento afable, lo que lo convierte en un buen animal de corral. Estos patos son muy versátiles y están presentes en estanques y en patios traseros. Su expectativa de vida es de 9 a 12 años. Su peso es de entre 3,6 y 4,1 kg, aunque se han desarrollado variedades mayores. Su plumaje es blanco y tiene...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopero no tiene sus expresiones sino unas pocas de la Pacífica y otras de las Antillas. REGION DE LA ORINOQUIA JOROPO: El llanero colombo-venezolano llama Joropo a las reuniones o fiestas donde se canta, baila y toca el arpa, el cuatro, las maracas o instrumentos típicos de la región. . GALERON: El baile y canto más antiguo del folclor de los Llanos Orientales. Su ritmo de gran utilidad en las labores de Vaquería y de frecuente interpretación en las fiestas llaneras. PASAJE: Joropo lento y cadencioso...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprobaban con animales.Estaban tan ansiosos que quisieron crear la cura contra el cáncer pero,por supuesto, nada salio bien.Lo probaron con un pato pero lo convirtieron en lo que seria un”pato zombie” y cada ves que picoteaba a alguien lo convertia en uno de ellos,entonces el pato picoteo a los cientificos y desde ahí empezo la infeccion. El ataque de los patos Se empezo a infectar todo skpoie,luego todo macedonia pero de ahí ya no mas.Los humanos se hicieron un fuerte contra estos animales todo...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBailes de la Zona central En la zona central del país, las expresiones folclóricas se vieron fuertemente influenciadas por la colonización española y allí se asentaron ciertas danzas tradicionales que persisten hasta el día de hoy. La cueca, consagrada como danza folclórica nacional, se practica en esta área asiduamente, mucho más que en todas las otras regiones, con la mayor penetración en los distintos estratos socioeconómicos y educacionales. Otros bailes dignos de mención por su representatividad...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“danza” o “baile”, hemos ocurrido a la definición que le da Wikipedia. “La danza o el baile es la ejecución de movimientos utilizando la música con el cuerpo, los brazos y las piernas, con carácter lúdico, religioso o artístico. Es el teatro no hablado. Es una forma de expresar nuestros sentimientos y emociones a través de gestos finos, armoniosos y coordinados, la transformación del esfuerzo en gracia. Estudiar danza es aprender el lenguaje no verbal”. Podríamos decir que el baile es una representación...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAMPECHE - Las Jicaritas Lo bailan siete parejas con la siguiente indumentaria carnavalesca, los hombres gorra tejida con cascabeles, camisa blanca brillosa de manga larga, pantalones cortos brillosos y del mismo color una corbata con moño tipo bohemio, llevan medias blancas y sandalias o zapatillas negras, las mujeres sombrero de henequén de ala ancha y cintas largas con cascabeles, camisa como la regional campechana, pero los vivos no son bordados sino aplicaciones de tiras encendidas...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Ensayo sobre El baile de Iréne Némirovsky Iréne Némirovsky nos hace llegar su historia a través de un estilo sencillo, claro y directo, narrando lo que parece un relato cotidiano y vulgar pero en realidad está repleto de significativos diálogos y un importante trasfondo moral. Es inevitable no percibir que es un libro denuncia a la situación social parisina cuando subió al poder la burguesía tras la Revolución Francesa. Se deja entrever a través de la sátira y la ironía, la lucha de...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBAILES TÍPICOS Protagonistas de las festividades religiosas y las celebraciones criollas, las danzas nacionales reflejan la vasta gama de influencias y creencias que dominan a las distintas comunidades que conforman a nuestro país. Los diferentes instrumentos y vestimentas que acompañan a las variadas coreografías son una expresión de las identidades de una población que está fuertemente determinada por la localidad geográfica en que habita. Ejemplo de lo anterior, es que el baile nacional de...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBeneficios Físicos del baile Fisicamente el baile contribuye a la mejora del estado físico, porque al afectuarlo: • Mueves tus musculos y articulaciones. • Hay mayor elasticidad de tendones y músculos. • Aumenta la fuerza muscular y los huesos, lo que provoca mayor capacidad de movimiento y al mismo tiempo disminuye el riesgo de padecer osteoporosis. • Mejoran los reflejos. • Mejor circulación, al mover y levantar las piernas. • La respiración es más profunda y ayuda a fortalecer...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Introducción En este trabajo conoceremos un poco sobre los bailes típicos de Chile ya sea zona norte, central, sur, austral e insular veremos su historia, origen, vestimenta, coreografía y su evol ución a lo largo de los años. Índice Portada………………………………Pág. 1 Introducción………………………Pág. 2 Índice…………………………………Pág. 3 Bailes por zonas…………………Pág. 4 Zona Norte………………………..Pág. 5 Zona Centro………………………Pág. 6 Zona Sur……………………………Pág. 7 Zona...
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Pato Para otros usos de este término, véase Pato (desambiguación). El Pato Localidad de Argentina Otros nombres: Centro Agrícola El Pato El Pato El Pato Localización de El Pato en Región Metropolitana de Buenos Aires Coordenadas: 34°52′52″S 58°10′30″OCoordenadas: 34°52′52″S 58°10′30″O (mapa) Idioma oficial español Entidad Localidad • País Bandera de Argentina Argentina • Provincia Bandera de Provincia de Buenos Aires Buenos Aires • Partido Bandera de Berazategui.png Berazategui ...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCREATIVACREATIVA-MENTE CONCURSO INTERINSTITUCIONAL DE COMPRENSIÓN OCTAVO PROBLEMA A las patadas En la siguiente página, hay un texto escrito dentro de una cancha de fútbol. Las dos mitades de la cancha, están separadas por un óvalo dentro del cual aparece un texto incompleto. Además, en cada una de las cuatro zonas que bordean la cancha, en la banca, esperando para entrar a la cancha, hay un fragmento textual completamente desordenado. ( los fragmentos se encuentran enumerados de 1 a 4) El...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl pato es una anátida, como lo es también el cisne, la oca o ganso, pero a diferencia de éstas tiene el cuello más corto, un cuerpo más redondeado y rechoncho y es más pequeño. Del pato, es característico su pico aplanado y sus pies palmeados que indican que se trata de una ave acuática.El pato es un ave palmípeda porque posee unos pies palmeados.Es evidente que el pato es un ave acuática. Mientras se desplaza por su líquido elemento, nada de forma muy elegante, pero por tierra firme, en cambio...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completootras más del sur del Estado, se ejecutan varias danzas. Una de ellas se conoce como Charros, en la cual hombres y mujeres (conocidos como Vasarios y Doncellas) bailan cuatro sones y uno de ellos entona el canto religioso de La Muñeca. Acuatlapilco es un caso especial, pues se interpretan cuadrillas Francesas. Asimismo, en Tepeyanco se bailan otro tipo de piezas y se entonan los cantos de El Palomo y El Tlaxcalteco (el gentilicio correcto de Tlaxcala es tlaxcalteca). Sin embargo, una de las danzas que...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDer Kinderreigen de Hans Thoma (1839–1924). Ilustración de una ronda de niños bailando en un campo. La danza o el baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL BAILE El baile es un movimiento que implica al cuerpo entero, manos, piernas, brazos, pies, al compás y siguiendo el ritmo de una música determinada, es decir, el movimiento corporal que se realiza debe acompañar, ir de acuerdo a la música que está sonando detrás y que moviliza el baile en cuestión. Por eso si están pasando una música tranquila que supone movimientos lentos y armónicos no puedo saltar como si estuviese bailando al ritmo del frenetismo de la música electrónica. El baile forma...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoartes, en este trabajo se tratara con especial atención al baile, el cual es una mezcla de gestos finos, armoniosos y coordinados; casi instintivos y espontáneos, que se llevan a cabo con tal fuerza como una energía hidráulica, ya que el baile es la clave para encauzar el rio de sentimientos, necesidades y temores que el ser humano tiene al estar vivo. Definición de baile Como dice el autor el baile es ….. El hombre encontró en el baile un vínculo sagrado que lo trasportaba a su mismísimo origen...
1600 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoALTERNATIVAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE PULPAS DE CAMPOT KOLLHOF, José E. PESCADO SUB-UTILIZADO jeck@pes.fvet.edu.uy http://www.pes.fvet.edu.uy PATE DE HIGADO DE MERLUZA INTRODUCCIÓN El presente trabajo se realizó en el marco del Programa de Becarios de Investigación de CIDEC. Las capturas pesqueras en la costa marina se basan principalmente en Corvina, pescadilla, Pescadilla de Red, Cazón, distintos tipos de tiburones, Lacha, caracoles, etc., dependiendo de las épocas del año. En la cuenca...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo"También se le llama pata a la hembra del pato. «pata» redirige aquí. Para el apéndice de los artrópodos, véase Pata (artrópodos). Una pata es una extremidad o apéndice del cuerpo de un animal que sostiene el resto del cuerpo para permitir su traslado por tierra. Se trata de estructuras pares y articuladas. Estrictamente, sólo poseen patas los vertebrados tetrápodos y los artrópodos (y grupos menores relacionados con ellos como los tardígrados y los onicóforos). Índice [ocultar] 1 En los vertebrados ...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen isla bajo el mar 1 parte - Documentos - Catita94 www.buenastareas.com › Página principal › Informes de libros La isla bajo el mar : primera parte 1770-1793. El libro comienza con la narración de la protagonista recordando la primera vez que bailó. Recuerda la palabras ... La isla bajo el mar www.elcultural.es/revista/letras/La-isla-bajo-el-mar/25755 4/9/2009 - Si la primera parte de la novela transcurre en la brutalidad de las plantaciones por una cierta dejadez moral, la situación de la...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopele o no. Toda mujer guapa se topa con un patán tarde o temprano y no, hombres, no es ésta la razón por la cual estamos negadas al amor y no les decimos que sí de una vez aunque sean bien volados. No. Nosotras ya somos así (porque no somos ahí todas fáciles, o algo), pero hay algunas excepciones que, bueno, nos gustaría evitar aunque desgraciadamente siguen existiendo. Sin embargo, me di a la tarea de investigar más acerca del hombre patán en su hábitat natural. Así que he aquí mi investigación...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBaile El baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. También es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos y que no tiene...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBailes Folklóricos El origen de las Danzas Folklóricas en Guatemala se remonta a épocas muy antiguas de la región, siendo el propósito de éstas, dedicar un estado de ánimo satisfactorio al cuerpo y la mente, así como también, el de venerar a los dioses milenarios que han acompañado las culturas de nuestro país. Danza de los Diablos: Su origen no se ha podido establecer en l actulidad la dedican al Santo de Cristiandad, principalmente en los pueblos de San Pedro Carcha, Lanquin y San Cristobal...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotradicionales Guía de Educación Musical Nombre: _____________________________________________Curso: ______________________ Objetivo: Ver, escuchar, identificar y bailar danzas tradicionales chilenas por zonas. Los bailes nortinos Los bailes nortinos son una de las expresiones fundamentales durante las celebraciones de las variadas festividades religiosas en las que los habitantes de la zona participan entusiastamente en repetidas ocasiones durante el año. En los homenajes...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoformas variadas de. SACRAMENTOS XSJFCNEIJFNWONFLWÑKEMNF CIELO PATO PO PO PO }F VREG5TR4GDC C E FE E E E E E E E EE E ...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopara indicar su procedencia negra, sin enbargo no lo es del todo, pues es una superposición musicalmente de la clasica Jarana Yucateca con adobo, como diriamos aquí. En Belice ese baile se llama Brok Dow, se baila entre el hombre y la mujer y aunque es una Jarana, se baila con el estilo de la Rumba Cubana. Es un baile lleno de lubricidad y en el estado a este mismo se le llama Sambay Macho. En lo personal, considero es una combinación de ambas aceveraciones, pues su música es una combinación...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos Patos Fútbol Club: ocho años de vida iniciando a los chicos en el fútbol (4 col.) Fotos felipe)))))))))))))))))))))))))))) Un 10 de mayo de hace ocho años nacía institucionalmente Los Patos Fútbol Club. Un grupo de voluntades se había fijado como destino el de hacer perdurar un proyecto nacido a mediados de la década del noventa por iniciativa del profesor Juan Carlos Iribarren dentro del Club Social y Campo de Pato. Ese ambicioso proyecto que comenzó a dar por entonces sus primeros pasos...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBaila Con el Corazón Y No Para llamar La atención. Imagínese en esa fiesta de salsa por primera vez: la música suena, fuerte y con energía y todos están vestidos a la moda. A medida que entran, se acercan a la pista de baile. Aquí es donde realmente se introducen al mundo de la salsa. Se quedan mirando a los bailarines, los ven realizar todos esos increíbles giros y figuras; como bailan como pasión, sensualidad, y de nuevo, los giros! Los interminables y divertidos giros!! ¿Suena a su experiencia...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode espaldas una a la otra. Se enganchan por los brazos una vez que están de espaldas. La persona que este en condiciones para cargar a la otra se agachara hacia el frente y la otra recargara su espalda en la de su compañera, se impulsara y dará 3 patadas al aire. 6. Ya con los pies en el piso, nos estiramos con la mano derecha ambas, nos damos una vuelta hacia adentro y chocamos las caderas. Damos una vuelta hacia afuera, regresamos a nuestra posición del inicio y damos un salto hacia atrás. 7....
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESC. SEC. GRAL. NUM. 10 JOSÉ ANDRÉS AMTUÑA SANCHÉZ EL ORIGEN DEL BAILE Maestra: Carolina Belen Cetina Matú Alumno: Lorena Camara Camacho Núm. De lista: #6 Grado:3 Grupo:”C” MAMBO SALSA CUMBIA ROCK AND ROLL REGGAETON ROCK AND ROLL El rock and roll (o rocanrol en algunos lugares) emergió como un género musical definido en Estados Unidos en la...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLAS VUELTAS Este es el baile más representativo del folclor coreográfico “Paisa”, no solo por ser el más antiguo de todos, sino porque su contenido temático cuenta una historia. Es una especie de bambuco a la manera “Paisa”, con un cuento amoroso bastante sensual y a veces con contenido erótico. Las propuestas con coplas sobrepasan el contenido tradicional y en muchos casos llegan hasta ser pornográficas. Para algunos, el baile más representativo es la redova, para otros el pasillo, pero hay que...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Baile Congo La tradición de los bailes y la interpretación de la cultura afro panameña se expresan con una riqueza visual impresionante en los bailes de los hoy llamados Diablos y Congos de Portobelo. Los Congos de Portobelo son los descendientes de los Cimarrones, quienes han conservado los relatos de sus ancestros en una tradición viva convertida en una obra de arte. .Origen: La tradición del baile congo surgió en la costa atlántica, tras las fugas de los negros traídos por los...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa danza o el baile, es la ejecución de movimientos que se realizan con el cuerpo, principalmente con los brazos y las piernas y que van acorde a la música que se desee bailar. puede ser de carácter, artístico, de entretenimiento o religioso. De igual manera, es también una forma de expresar nuestros sentimientos y emociones a través de gestos finos, armoniosos y coordinados. El baile, en muchos casos, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal. Es una de las pocas...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel periodo de cría es frecuente que capturen otros pájaros para suministrar a los pollos comida tierna. Cuando hay escasez de alimento vivo el águila real se alimenta también de carroña. 2. Gacelas: Son antílopes de tamaño medio, ágiles y de patas largas. Pueden alcanzar velocidades de 97 km/h, y mantener una velocidad de 56 km/h por un periodo prolongado. Se las encuentra en las praderas de las sabanas de África, aunque también en el sudoeste de Asia. Viven en grandes rebaños y son animales...
1546 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolike contara como un pata nuevo en el mundo. Hagamos nuestro mundo un sitio mejor llenandolo de patas. BISCOS FOR PRESIDENTSCada like contara como un pata nuevo en el mundo. Hagamos nuestro mundo un sitio mejor llenandolo de patas. BISCOS FOR PRESIDENCada like contara como un pata nuevo en el mundo. Hagamos nuestro mundo un sitio mejor llenandolo de patas. BISCOS FOR PRECada like contara como un pata nuevo en el mundo. Hagamos nuestro mundo un sitio mejor llenandolo de patas. BISCOS FOR PRESCada...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo