CURVA DE CALIBRACIÓN KMnO4 RESUMEN Para cualquier sustancia, la cantidad de luz absorbida depende de cuatro factores que son, la concentración de las sustancias absorbentes, la distancia recorrida por la luz a través de la solución, la longitud de onda de la luz incidente y la identidad de las sustancias absorbentes presentes en la solución. Para esta práctica se obtuvieron los valores de la absorbancia (por medio de un espectrofotómetro) y luego...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAbsorbancia, la más frecuentemente utilizada en la espectrofotometría de UV-VIS. Dicha absorbancia se define por la expresión: Objetivos • Obtener el espectro de absorción de KMnO4. • Determinar el coeficiente de absortividad molar de ε de KMnO4. • Determinar la concentración de una muestra problema. Observaciones Preparación de la curva de calibrado Preparación de una disolución de...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoH2C2O4 + 2 KMnO4 + 3 H2SO4 ----> 10 CO2 + 2 MnSO4 + K2SO4 + 8 H2O Ecuaciones de trabajo: Molaridad del KMnO4: Tubo 1: Tubo2: Tubo 3: Tubo 4: Tubo 5: Tubo 6: Nota 1: Los cálculos de las molaridades son iguales para las dos temperaturas y para la tabla del catalizador, ya que el catalizador no afecta directamente la concentración del KMnO4, lo que hace el catalizador es reducir la energía de activación. Tabla 1 T = 274.15K Tubo KMnO4 (mL) H2O (mL) [KMnO4] (mol/L) ...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoKMnO4 EN AGUA INDUSTRIAL Método Espectrofotométrico 1. INTRODUCCION Las técnicas colorimétricas se basan en la medida de la absorción de radiación en la zona visible por sustancias coloreadas. En algunas ocasiones, la muestra que deseamos determinar no posee color por sí misma; en tal caso, es preciso llevar a cabo un desarrollo de color empleando reactivos que den lugar a sustancias coloreadas con la muestra que interesa estudiar. La colorimetría y fotocolorimetría no son en realidad técnicas...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRACTICA N°1: MÉTODOS ESPECTROFOTOMETRICOS CON KMnO4 CORPORACION TECNOLOGICA DE BOGOTA ‘CTB’ BIOQUIMICA, 18 DE AGOSTO DE 2009 Keywords: absorbancia, espectrofotometría trasmitancia radiación concentración. RESUMEN La practica busca coma tal conocer el método espectrofotométrico y ponerlo en práctica desarrollar los conocimientos teóricos y prácticos, la espectrofotometría es un método por el cual determinamos la absorbancia de luz de un compuesto...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DEL ESPECTRO DE MÁXIMA ABSORCIÓN DE KMnO4 22 DE JUNIO 2012 INTRODUCCION: La interacción entre las ondas electromagnéticas y la materia de la región UV-visible es el campo de estudio de la espectroscopia UV-visibles o espectrofotometría. Esta basada en la relación que presenta un haz de luz incidente en la muestra y el haz de luz que pasa por la solución. Su estudio se...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Reporte de Laboratorio. “Determinación de la concentración de una muestra problema de KMnO4”. Asignatura : Espectroscopía Maestra: Rosa Aurora Azpilcueta V. RESUMEN. Se pesó 0.0287 gramos al 94% de pureza de KMnO4 y se diluyó en 100ml, se tomó aproximadamente 1ml del patrón primario y se colocó en las celdas para leerse en el espectrofotómetro se obtuvieron las absorbancias y la longitud de onda de máxima absorción (525nm, 0.244 de...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA QUÍMICA JULIANA VALENCIA FLOREZ JVALENCI4791@EAN.EDU.CO SÍNTESIS DE ÁCIDO BENZOICO POR OXIDACIÓN DE TOLUENO CON KMNO4 I. OBJETIVOS Obtener acido benzoico por medio de la oxidación del tolueno con permanganato de potasio, empleando la técnica de reflujo Determinar el rendimiento de la extracción. II. FUNDAMENTO TEÓRICO El ácido benzoico es un ácido carboxílico aromático que tiene un grupo carboxilo unido a un anillo fenílico. En condiciones...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DE Fe(II) EN UN PREPARADO FARMACÉUTICO MEDIANTE VALORACIÓN POTENCIOMÉTRICA CON KMnO4 Fundamento En una valoración potenciométrica el punto final se detecta determinando el volumen en el cual ocurre un cambio de potencial relativamente grande cuando se adiciona el agente valorante. Este método instrumental se puede utilizar para todas las reacciones adecuadas para los propósitos volumétricos: ácido-base, rédox, precipitación y formación de complejos. Se selecciona un electrodo...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPREPARACIÓN Y VALORACIÓN DE KMnO4 0.1N I. INTRODUCCION: Las reacciones de oxidación-reducción o redox son aquellas en que se transfieren electrones de un átomo, ión o molécula. La oxidación es el proceso en que un átomo, ión o molécula pierde uno o más electrones; la reducción implica ganancia de uno o más electrones por parte de un átomo, in o molécula. Un agente reductor es una sustancia que pierde uno o más electrones y en este proceso se oxida; un agente oxidante gana uno o más electrones...
1768 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE ANALISIS DE ALIMENTOS Nº 3 CURVA DE CALIBRACION PARA EL KMnO4 Yessica Cuellar, Ángela Remolina, Natalia Gómez Facultad de Ciencias Agroindustriales, Ingeniería de Alimentos, Universidad del Quindío RESUMEN Para cualquier sustancia, la cantidad de luz absorbida depende de cuatro factores que son, la concentración de las sustancias absorbentes, la distancia recorrida por la luz a través de la solución, la longitud de onda (λ) de la luz incidente y la Identidad de las sustancias...
1757 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCINÉTICA DE LA REACCIÓN ENTRE EL KMnO4 Y EL ÁCIDO OXÁLICO K. Aponte, M. Brito y G. Corrales Dpto. de Química, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” Maracay − Edo. Aragua, Venezuela. e-mail: karla_aponter@hotmail.com, gleximaynixelg@hotmail.com, marianyi31@hotmail.com Resumen: El estudio de la termodinámica, de acuerdo con su Segunda Ley, expresada en los términos de los cambios de las distintas funciones de estado; expresa...
2158 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE KMnO4 EN UNA MUESTRA POR MEDIO DE ESPECTROFOTOMETRÍA 1. OBJETIVOS 1.1 Objetivos Generales. ← Analizar la relación existente entre la absorbancia y la concentración de una solución. ← Desarrollar destrezas en la aplicación de métodos espectroscópicos para la cuantificación de sustancias. 1.2 Objetivos Específicos. ← Determinar por medio de una curva de barrido espectral la longitud de onda de máxima absorbancia para el permanganato...
2933 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo1. Formule las reacciones involucradas. C6H14 + H2O C6H4 + H2O C6H14 + H2SO4 C6H14 + H2SO4 C6H14 + Br2 C6H14 +Br2 C6H14 + KMnO4 C6H14 + KMnO4 C6H6 + H2O C6H6 + H2O C6H6 +H2SO4 C6H6 +H2SO4 C6H6 + Br2 C6H6 + KMnO4 C6H6 + KMnO4 C2HCl3 + H2O C2HCl3 + H2O C2HCl3 + H2SO4 C2HCl3 + H2SO4 C2HCl3 + Br2 C2HCl3 + KMnO4 2. ¿En qué concentración de H2SO4 se disolvería el hidrocarburo...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomuestra se disuelve Para desarrollar en el informe de laboratorio Los resultados obtenidos esta presentado en un cuadro IV.2 Reactividad de alcanos Reactividad de alcano con NaOH, KMnO4 y Zn: -Disponer de 3 tubos de ensayo, conteniendo 1 mL de las siguientes soluciones: Tubo 1: NaOH concentrado Tubo 2: KMnO4 tubo 3 : Una granalla de zinc -Adicionar a cada tubo de 1 mL de hexano, agitar suavemente y observar si ocurre algún cambio. -Anotar las observaciones Halogenación de Alcanos ...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEspátula. * Vidrio de reloj. Reactivos a utilizar: * Hexano (C6H14). * Hexeno (C6H12). * Sustancia desconocida “X”. * Sustancia desconocida “Y”. * Permanganato de Potasio (KMnO4). * Bromo molecular (Br2). * Agua destilada (H2O). Procedimiento: Se realiza la mezcla de dos sustancias en una proporción 1 es a 1 dentro de 4 tubos de ensayos. Con ayuda del gotario, se incluyen 1 descarga de Hexano (C6H14), una descarga de 1-Hexeno (C6H12), una descarga de sustancia desconocida...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopruebas de oxidación con permanganato de potasio, con el fin de identificar con que hidrocarburos reacciona, lo que arrojo la practica fue que el KMnO4 reacciona solo con el hexeno y no con el Hexano, Tolueno o Xileno, dando lo que se comprobó experimentalmente debido a que el con el único compuesto que se obtuvo el precipitado al reaccionar fue el KMnO4 con el hexeno. También se realizo una prueba de bromacion al igual que la bromacion de un compuesto saturado usando luz ultravioleta, la cual para...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoun enlace sigma. El alquino que se estudiara es el etino que se obtiene a partir de la reacción de carburo de calcio este gas es recogido en cinco tubos de ensayo el cual a cada uno de ellos lo mezclamos con agua de bromo, permanganato de potasio (KMnO4), nitrato de plata, cloruro de cobre (CuCl), y al quinto se le acerco una cerilla encendida. Para los alcanos utilizamos hexano en 4 tubos de ensayo y lo mezclamos con los reactivos anteriores de los alquinos menos el de la cerilla encendida. ...
1600 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomicelas para separar contaminantes del agua. EQUIPO Y MATERIAL 10 tubos de ensayo. 1 gradilla. 1 espátula de doble punta. 5 frascos con gotero. REACTIVOS 1) agua destilada 2) metanol, CH3OH 3) hexano, C6H14 4) ácido acético glacial, CH3COOH 5) acetona, CH3COCH3 6) permanganato de potasio sólido,KMnO4 7) cloruro de sodio, NaCl 1 DESARROLLO ACTIVIDAD 1. El profesor verificará que los alumnos posean los conocimientos teóricos necesarios para la realización de la práctica y explicará los cuidados que...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completometilo Ciclohexano: Cadena de carbonos se encuentra cerrada en forma de anillo. Es un disolvente apolar muy utilizado con solutos del mismo tipo formula C6H12 Hexano: Es un hidrocarburo alifático alcano con seis átomos de carbono. Su forma química es C6H14. Octano: Es un alcano lineal de 8 átomos de carbonos, de fórmula C8H18 es una molécula orgánica Acido sulfúrico: Compuesto químico extremadamente corrosivo cuya fórmula es H2SO4. Es el compuesto químico que más se produce en el mundo, por eso se...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocorrespondientes ciclos. Materiales y Reactivos 20 tubos de ensayo de 13x 100 1 Gradilla y 4 pipetas de 5 ml 1 gotero 1 Lámpara 2-metil-2-butano Parafina Hexano (alcano) y Ciclo hexano (ciclo alcano) NaOH al 10% KMnO4 al 0.3% H2SO4 Concentrado MARCO TEORICO La falta de reactividad de los alquenos frente a la mayoría de los reactivos químicos tales como ácidos, bases y agentes oxidantes y reductores, a temperatura ambiente explica el nombre como parafinas...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocloroformo y 0,5 ml de CuSO4 al 10 %.Dicho balón estaba conectado a un manguera donde recogeríamos el gas producido y lo introduciríamos en dos tubos de ensayos que en un contendría bromo en CCl4 (de color naranja oscuro) y en el otro tuvo contenía KMnO4 (de color violeta oscuro). Un vez agregado todo en el balón tapamos rápidamente con un corcho y esperamos unos minutos hasta que comenzó a burbujear lentamente, una vez que empezó el burbujeo tomamos el tubo con Br2 en CCl4 e introducimos la...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completono 5) en cuyo interior se les debe agregar una descarga de gotario (aprox. 1 mL) de los siguientes patrones: Hexano (C6H14), 1-Hexeno (C6H12), 1-Hexino (C6H10), sustancia desconocida “X” y la sustancia desconocida “Y”. Posteriormente con ayuda del gotario, incorporar desde un vaso precipitado, una descarga de gotario (aprox. 1 mL) de disolución acuosa de Permanganato de Potasio (KMnO4) a cada sustancia patrón (ano, eno, ino) y desconocida (“X”, “Y”). Comparar y anotar observaciones de la experiencia...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo10 gotas de KMnO4. Se agitó, se observó y se anotaron los resultados. Se colocó al tubo 10 una lenteja de parafina, luego se agregaron 10 gotas de KMnO4.Se agitó, se observó y se anotaron los resultados. ALQUENOS 1. Solubilidad en H2SO4 conc. En el tubo 11 se agregaron 3 gotas de Ácido Oleico, luego se agregaron 10 gotas de H2SO4. Se agitó, se observó y se anotaron los resultados. 2. Prueba Baeyer En el tubo 12 se agregó 1 ml de Ácido Oleico, luego se agregaron 5 gotas KMnO4. Se agitó, se...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodisolviendo 16 g de dicromato de potasio en agua? 14.- ¿Cuántos gramos de BaCl2 se requieren para preparar 125 mL de una solución 0.25 N de dicha sal? 15.- ¿Cuál es la normalidad de una solución que se prepara agregando 50 mL de agua a 25 mL de KMnO4 0.5 N? 16.- Calcula la normalidad de una solución de H2SO4 1.4 M. 17.- ¿Cuántos moles y cuántos equivalentes de soluto hay en 225 mL de HCl 0.15 M? 18.- ¿Cuántas moles y equivalentes hay en 44 mL de una solución de H2SO4 1.28 M? 19.- Calcula...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMATERIALES Y REACTIVOS. Materiales • Refrigerante recto • Manguera de jebe. • Probeta graduada de 10 ml • Balón vertical • Soporte Universal • Cocina eléctrica Reactivos • Permanganato KMnO4 • Cáscara de naranja deshidratada (seca) • Sulfito de sodio anhidro Na2SO3 • Hexano C6H14 • Sulfito de sodio anhidro Na2SO3 • Agua. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL. 1. Aislamiento del limoneno Pesamos 500g de cascara de naranja, preparamos un picadillo del mismo, colocamos en un...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode fórmula química CHCl3. _________ _________ Es un agente altamente irritante en estado líquido, produce efectos irritantes en nariz, garganta, ojos, piel Hexano Es un hidrocarburo alifático alcano con seis átomos de carbono. Su forma química es C6H14. _________ 10mL Este compuesto reacciona con algunas aminas esenciales para el funcionamiento de las células nerviosas. Por lo tanto es neurotóxico. Bebida de cola (desgasificada) s un refresco usualmente saborizado con caramelo colorado, y que frecuentemente...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Cuántas clases de átomos de carbonos e hidrógenos existen en la estructura propuesta. Considere los equivalentes y no equivalentes con letras, A, B, etc., según sean los casos?. CH3 | CH3-CH2-CH2-C-CH2-CH-CH3 | | CH3 CH3 7. ¿Cuál será la estructura de C6H14, que tiene 12 hidrógenos primarios y ningún hidrógeno secundario? 8. ¿Cuántos grupos alquilos univalentes (sustituyentes) diferentes se obtendrán de la salida de un hidrógeno del hidrocarburo representado abajo?. CH3-CH-CH3 | CH3 9. Dibuje las estructuras...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNº1: PREPARACIÓN DE HIDROCARBURO AROMÁTICO 1. Se procede a agregar: |1ml de benceno + 3 gotas de Permanganato de potasio 0,1% + 1 g de carbonato de sodio | |1ml C6H6 + 3 gotas KMnO4 0,1% + 1g Na2CO3 | 2. Se realizan los cálculos | ...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocarbonos e hidrógeno existen en la siguiente estructura ?. CH3 | CH3-CH2-CH2-C-CH2-CH-CH3 | | CH3 CH3 2. ¿Cuál será la estructura de C6H14, que tiene 12 hidrógenos primarios y ningún hidrógeno secundario? 3. Manteniendo la cadena principal de 2,2,3-trimetilpentano, dibuje todos los isómeros posibles. 4. Dibuje los isómeros estructurales del C7H16 5. ¿Cuántos isómeros...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoal aire es igual a 4.41. R = C10H8 3. Durante la combustión de 4.3 g de un hidrocarburo se formaron 13.2 g de CO2. La densidad del vapor del hidrocarburo respecto al hidrógeno es igual a 43. Deducir la fórmula molecular de la sustancia. R = C6H14 4. Durante la combustión completa de 2.66 g de cierta sustancia se obtuvo 1.54 g de CO2 y 4.48 g de SO2. Hallar la fórmula empírica de esta sustancia. R = CS2 5. Al quemar una sustancia que contiene carbono, hidrógeno y cloro se obtuvieron 0.22...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLentes Guantes | LavarNo vomitar | EvacuarRestringir | NaCl | Sin riesgo | Sin riesgo | Blanco | Sin riesgo | Sin riesgo | Sin riesgo | KCl | azul | 1 | | BataLentesGuantes | Lavar con abundante agua | Limpiar | NiCl3 | | | | | | | KMnO4 | | | | | | | Pb(NO3)2 | | | | | | | K2Cr2O7 | AzulAmarillo | 1 y 1 | | GuantesLentesBata | Lavar con abundante agua | VentilarLimpiar | FeCl3 | | | | | | | CuSO4 | | | | | | | BaCl2 | | | | | | | Mg | ...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonítrico; Carbonato de sodio al 5%, permanganato de potasio al 2%, etanol, bromo en Tetracloruro de carbono al 1%, hidróxido de sodio al 25%. ANÁLISIS DE RESULTADOS Compuesto orgánico H2SO4 HNO3 KMNO4 Agua de bromo Alcohol etílico Ensayo parafina Hexano Capa superior C6h14 Formación inmiscible Reacción exotérmica miscible miscible inmiscible Decoloración 2 capas miscible No presento cambio miscible Benceno de petróleo Capa inferior inmiscible decoloración miscible miscible inmiscible...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoproducir ácidos c. Los aldehídos se oxidan pero las cetonas no. d. Tanto los aldehídos como las cetonas se oxidan. 2. Al oxidar el butanal se obtiene. a. 2-butanona b. Ácido butanoico c. 1-butanol d. 2-buteno 3. Al reaccionar 2-propanona con KMnO4, se puede afirmar que: a. La cetona se oxida fácilmente b. Se forma un alcohol secundario c. Se produce un ácido d. La cetona no reacciona 4. Una de las siguientes razones permite que los alcoholes sean solubles en agua: a. Las fuerzas de...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAluminio, Estaño y Zinc generando Hidrógeno, que es un gas combustible altamente explosivo, también es corrosivo para muchos metales. Hexano El hexano o n-hexano es un hidrocarburo alifático alcano con seis átomos de carbono. Su forma química es C6H14. Existen varios isómeros de esta sustancia, siendo la más conocida e importante la del n-hexano: CH3 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH3 Otros isómeros son: 2-metilpentano (o isohexano), 3-metilpentano, 2,2-dimetilbutano (o neohexano) y 2,3-dimetilbutano...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConsidera las siguientes sustancias y contesta si las parejas de sustancias son solubles o insolubles Amoníaco (NH3) (polar) Ácido clorhídrico (HCl) (polar) Pentano (C5H12) (no polar) Benceno (C6H6) (no polar) Cloruro de sodio (NaCl) (iónico) Hexano (C6H14) (no polar) Amoníaco – Pentano Pentano – Hexano Ácido clorhídrico – Benceno Amoníaco – Ácido clorhídrico Amoníaco – Cloruro de sodio Pentano – Benceno Amoníaco – Cloruro de sodio Pentano – Benceno Benceno – Cloruro de sodio Pentano – Ácido clorhídrico...
1124 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocrudo, lo que demuestra la influencia que estos tienen en la vida cotidiana. PROCEDIMIENTO. 388239039814500Se utilizaron los siguientes reactivos y materiales: Gradilla 10 tubos de ensayo (con tapón) 7 pipetas Gotero Reactivo Bayer (KMnO4) Hexano (C6H14) Aceite de oliva Aceite de girasol Aceite oleico Margarina Mantequilla Aceite mineral Aceite de coco Aceite de cártamo 49777652990852 02 497776529908500355790529527500 356997063501 1 En un tubo de ensayo adicional agregar 1ml...
1573 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosupera al del petróleo crudo, lo que demuestra la influencia que estos tienen en la vida cotidiana. PROCEDIMIENTO. Se utilizaron los siguientes reactivos y materiales: Gradilla 10 tubos de ensayo (con tapón) 7 pipetas Gotero Reactivo Bayer (KMnO4) Hexano (C6H14) Aceite de oliva Aceite de girasol Aceite oleico Margarina Mantequilla Aceite mineral Aceite de coco Aceite de cártamo 1. En un tubo de ensayo adicional agregar 1ml o 2mg de hexano. 2. Agregar 2ml del reactivo Bayer recién preparado (disolución...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMetano | CH4 | 7 | n-Heptano | C7H16 | 2 | Etano | C2H6 | 8 | n-Octano | C8H18 | 3 | Propano | C3H8 | 9 | n-Nonano | C9H20 | 4 | n-Butano | C4H10 | 10 | n-Decano | C10H22 | 5 | n-Pentano | C5H12 | 11 | n-Undecano | C11H24 | 6 | n-Hexano | C6H14 | 12 | n-Dodecano | C12H26 | Propiedades físicas Punto de ebullición Bajo condiciones estándar, los alcanos desde el CH4 hasta el C4H10 son gases; desde el C5H12 hasta C17H36 son líquidos; y los posteriores a C18H38 son sólidos. Como el punto...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocual indica que hay presencia de doble o triples enlaces en la estructura, lo cual también ayuda a diferenciar, entre diferentes grupos funcionales. El hexano es un hidrocarburo alifático alcano con seis átomos de carbono, su forma química es: C6H14, pertenece a los alcanos de grupo funcional R-CH2-CH3, estos presentan solo enlaces simples en su estructura, por lo cual presenta una llama amarilla (alto contenido de carbonos), y además no presenta humo al quemarse (enlaces sencillos). El tolueno...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPESO MOLECULAR: 159.8 g/mol RQ:1 TPQ: 500 LDLo(oral en humanos): 14 mg/kg. LCLo(por inhalación en humanos): 1000 ppm. LC50 (por inhalación en ratones): 750 ppm/9 min México: CPT: 0.7 mg/m3 (0.1 ppm) CCT: 2 mg/m3 (0.3 ppm) Permanganato de potasio (KMnO4) Punto de fusión: se descompone a 240 oC con evolución de oxígeno. Densidad (a 25 oC): 2.703 g/ml Solubilidad: Soluble en 14.2 partes de agua fría y 3.5 de agua hirviendo. También es soluble en ácido acético, ácido trifluoro acético, anhidrido acético...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo72% MnO2, C6H6, destilación OH N2O4, CHCl3. 5H2O, 25ºC, 6h O 98% NaMnO4 .H2O,C6H14 69ºC, 1,5 h 100% NaOCl, H2O,AcOH, 1525ºC, 2h 96% OH O CH C N2O4, CHCl3. 5H2O, 25ºC, 6h 89% MnO2, C6H6, destilación 92% CrO3, CH2Cl2, Et2O,Celita, 25ºC, 35min 93% CrO2Cl2 / SiO2Al2O3, CH2Cl2, 25ºC, 5 h 100% KMnO4 ,Tamiz molecular,C6H6 70ºC,7 h 100% K2Cr2O7, H2SO4, C6H6, 55ºC, 15 h 80% O2, PtO2...
1632 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Control de la contaminación atmosférica UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 358008 – CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Autor: JUAN JOSÉ CASTILLO LUGO BOGOTÁ 2011 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Control de la contaminación...
35503 Palabras | 143 Páginas
Leer documento completoCombustión Reacción observaciones C6H14+4O2→CO+5C +7H2O Llama color amarilla y desprende humo negro lo cual quiere decir que existe una combustión incompleta b) Reacciones Observaciones C6H14+Br2 Solución mas clara homogenea C6H14+ Mantiene su color naranja que era su color original luego de 7 minutos c) Prueba de Baeyer Reacciones Observaciones C6H14 +KMnO4 No hay reacción conserva su color lila y existen dos fases Reacciones Observaciones C6H14 +K2Cr2O7 No hay reacción conserva...
1766 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoExperimental Materiales Utilizados: * 16 tubos de ensayo * 16 tapas roscas * Gradilla * Espátula * Vidrio Reloj Reactivos Utilizados: * Hexano (C6H14) * 1-Hexeno (C6H12) * 1-Hexino (C6H10) * Sustancia desconocida “X” y la Sustancia desconocida “Y”. * Permanganato de potasio (KMnO4) * Bromo Molecular (Br2) Procedimiento Experimental EXPERIENCIA Nº1: “Descubriendo la naturaleza de los hidrocarburos por medio de una reacción de óxido-reducción” ...
2422 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completohexano líquido, C6H14 (l), C (s) y H2 (g), calcula: a) La entalpía de formación del hexano líquido a 25 ºC. b) El número de moles de H2 (g) consumidos en la formación de cierta cantidad de C6H14 (l), si en la citada reacción se han liberado 30 kJ. DATOS: ∆Hºc (kJ · mol–1): C6H14 (l) = – 4.192,0; C (s) = – 393,1; H2 (g) = – 285,8. El agua siempre es líquida. Solución: Las reacciones de combustión del C6H14 (l), C (s) y H2 (g), con sus respectivas entalpías son: 19 C6H14 (l) + O2 (g) → 6...
2161 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoestructuras. Reconocimiento de un doble enlace * Prueba de baeyer: Por acción de una solución acuosa alcalina de permanganato de potasio (KMnO4) los alquenos sufren la oxidación de la unión olefínica produciendo la decloración del permanganato y formando glicoles y óxido de magnesio de acuerdo con la siguiente reacción: 3RCH = CHR + 2 KMnO4 + 4H2O 3RCH – CHR + 2MnO2 + 2KOH | | ...
2602 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completodesprendimiento de hollín. | ………………………………………. | REACTIVO | OBSERVACIONES Y REACCIONES GENERADAS | | TUBO #1 (u.v) | TUBO #2 (oscuridad) | Con la adición del halógeno | n-hexano | La coloración es blancuzca pero muy tenue. | No hubo coloración | C6H14 + Br2 HBr + C6H13Br | Ciclohexano | La solución es amarrilla tenue. | La coloración es ligeramente amarilla, casi incolora. | C6H12 + Br2 C6H11Br + HBr | Benceno | El matiz se torna algo blanco, opaco. | No hay...
2034 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoparecidos a la reaccion con acetileno. - No se efectuo la prueba de combustión para el hexano ANÁLISIS DE OBSERVACIONES Datos *REACCION DEL ACETILENO CON OBSERVACIONES AGUA DE BROMO EN EL TUBO HUBO UN CAMBI DE COLOR DE AMARILLO A INCOLORO KMNO4 BASIFICADO Y DILUIDO SE FORMO UN PRECIPITADO COLOR CAFÉ OSCURO (MARRON) SOLUCION DE AgNO3 AMONIACAL SE FORMO UN PRECIPITADO OSCURO Y SOBRENADANTE CLARO SOLUCION DE CuCl AMONIACAL SE FORMO UN PRECIPITADO DE COLOR VERDE CERILLO SE OBSERVO...
3155 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoVidrio de reloj Espátula Pinzas de madera Mechero Elementos de protección personal guantes mascarillas antiparras Reactivos a utilizar Reactivo Formula Ciclohexano C6H14 1-hexeno C6H12 1-hexino C6H10 Cloroformo CHCL3 Agua destilada H2O Permanganato de potasio KMnO4 Bromo molecular Br2 Benceno C6H6 Tolueno C6H5CH3 Cloro benceno C6H5CL Cloruro de aluminio ALCL3 Procedimiento experimental Experiencia numero N °1: “Descubriendo la naturaleza...
3500 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoEscriba la ecuación química balanceada para la combustión del hexano (C6H14). Plan: Escriba el esqueleto de la ecuación de acuerdo a la descripción de los compuestos dejando espacios antes de cada compuesto. Inicie el balance con el compuesto más complejo, y deje el oxígeno hasta el final. Solucion: C6H14 (l) + O2 (g) CO2 (g) + H2O(g) + Energía Comience con una molécula de hexano que indica que se obtendrán 6 CO 2’s 1 C6H14 (l) + O2 (g) 6 CO2 (g) + H2O(g) + Energía Balanceo de ecuaciones químicas...
5674 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completocomparando resultados. RESULTADOS A: HIDROCARBUROS |Muestra | Br2/CCl4 (*) | KMnO4 / H2O(*) | |Alcano |Con luz │ En oscuridad |En el caso de que el alcano entra en contacto con el KMnO4 no | |C6H14 | |se observa reacción alguna es decir, se observa que las 2 | | ...
1929 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoH14 | 0.6548 g/cm3 | Kerosene | C11 +…+C14 | 0.80 g/ml | Hidróxido de sodio | NaOH | 2,1 g/cm3 | Granillas de zinc | Zn | 7.14g/ml | Acido clorhídrico | HCl | 0.118 g/cm3 | Acido Sulfúrico | H2 SO4 | 1.8 g/cm3 | Permanganato de Potasio | KMnO4 | 2,70305212 g/cm3 | Equipos * Goteros * Tubos de ensayo * Pipetas * Vasos de precipitación IV. Procedimiento Propiedades físicas a) Densidad y solubilidad 1. En un tubo de ensayo colocar 1 ml de kerosene luego...
2241 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completooxidantes fuertes. | Contacto con la piel: irritación y piel seca. Contacto con los ojos: irritación, enrojecimiento y dolor. Inhalación: irritación, tos, vértigo, somnolencia, dolor de cabeza. Ingestión: dolor abdominal, diarrea. | hexano | C6H14 | Estado: líquido Punto de fusión: -95°C Punto de ebullición: 69°C Color: incoloro Olor: característico Densidad: 0.66 a 20°C | Solubilidad: no soluble. pH: ligeramente básico Productos de descomposición: monóxido y dióxido de carbono...
2108 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completodisolución en agua es un ácido débil. Reacciona violentamente con nitrato amónico y clorato potásico, originando peligro de incendio y explosión. Reacciona con concentrados de ácidos para formar cloruro de hidrógeno y bases fuertes para formar amoníaco. KMnO4 reacciona de manera explosiva con muchas sustancias como ácido y anhídrido sin control de la temperatura, polvo de aluminio, nitrato de amonio, nitrato de glicerol y nitrocelulosa, dimetilformamida, formaldehido, ácido clorhídrico, arsénico,...
2677 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completotubos de ensayo Pipetas de 5 ml y 10 ml Pera de succión Gradilla REACTIVOS: Hexano-------(C6H14) Ciclohexeno------( ) (C6H10) Benceno-----------( ) (C6H6) Xileno---------------( ) (C6H4(CH3)2) Solución de bromo en tetracloruro de carbono--------(Br2/CCl4) Ácido sulfúrico concentrado------------(H2SO4) Solución de permanganato de potasio----------(KMnO4) Solución de hidróxido de sodio--------------(NaOH) Carburo de calcio---------------------(CaC2) ...
3471 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoC4H10 58 g C4H10 8 mol CO2 2 mol C4H10 22.4 lt1 mol CO21000 cc1 lt =13903.44cc TPS CO2 13.- A partir de la reacción indicada en el volumen 3, ¿Cuántos gramos de KMnO4 se necesitan para producir 200 cc de Cl2 gaseoso a TPS? 200 cc Cl21 lt1000 cc1 molCl2 22.4 lt2 mol KMnO4 5 mol Cl2 158 g KMnO4 1 mol KMnO4=0.564 g KMnO4 14.- Al4C3+12H2O→4AlOH3+3CH4 ¿Cuántos gramos de Al4C3 se requieren para producir 250lt de CH4 a TPS? ¿Cuántos gramos de agua se necesitaran para esta reacción? ¿Cuál...
6348 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completodentro de una caja de cartón y el otro tubo en la luz los dos dentro de la campaña de extracción. C-En 3 tubos de ensayo se colocó 1mL de hexeno y se etiquetaron, en el tubo 1 se adicionó 0,5 mL de H2SO4 concentrado, al tubo 2 se agregó 0,5 mL de KMnO4, mas o.5 mL de Na2CO3. Se agitarón y se observaron los cambios de temperatura y se registraron los datos. c- se repitió el mismo proceso anterior pero en vez de hexano se utilizó 1 mL de penteno, y 1 mL de ácido leico.se observó los cambios y registraron...
2530 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoabundantemente con agua y acúdase a un médico. n-hexano (C6H14) MASA MOLECULAR:86.18 g/mol DENSIDAD (a 20°C):0.6548 g/cm3 PUNTO DE FUSION:178 K PUNTO DE EBULLICION:342 K SOLUBILIDAD EN AGUA:6.1 mg/L R 11 Fácilmente inflamable R 48/20 Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por inhalación. S 9 Consérvese el recipiente en lugar bienventilado. S 16 Protéjase de fuentes de ignición. No fumar. permanganato de potasio KMnO4 MASA MOLECULAR:158.03 g/mol PUNTO DE FUSION:240...
2507 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completodice que el alqueno es no saturado. Si se desea definir la estructura de un hidrocarburo desconocido que tiene un peso molecular de 82 y que corresponde a una formula molecular de C6H10, como el alcano saturado C6, el hexano tiene la formula C6H14, el compuesto desconocido contiene dos pares menos de hidrógenos (H14-H10=H4=2H2) y su grado de instauración es dos. Por tanto la sustancia contiene dos dobles enlaces, un anillo y un doble enlace, dos anillos o un triple enlace. Se pueden efectuar...
2312 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo