Caracteristicas De Steven Meeks Sociedad De Los Poetas Muertos ensayos y trabajos de investigación

película la sociedad de los poetas muertos

Introducción Por influencia de un querido maestro, un grupo de estudiantes, que también son amigos, deciden formar una sociedad secreta de lectura, haciendo honor a aquellos viejos alumnos poetas que en un tiempo atrás lo mismo hicieron: la Sociedad de los Poetas Muertos.  Pero todo no fue bueno. La historia es realmente emotiva y la tragedia ocupa también un lugar muy importante. El desenlace es puramente conmovedor y nos hace reflexionar sentimentalmente que van desde la alegría a la angustia...

646  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo De La Sociedad De Los Poetas Muertos

PSICOLOGIACATEDRA DE DINAMICAS DE GRUPOS | ANALISIS DE LA PELICULA “SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS”. AUTOR URI ZALZMAN C.I: 19.247.983 PROFESORA NATALIA RUH SAN JOAQUÍN DE TURMERO, MAYO 2012 ANALISIS DE LOS GRUPOS QUE SE CONFORMAN, EN LA PELICULA DE “LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS” El siguiente análisis va dirigido a conocer, los distintos grupos que se conforman dentro de la película “La Sociedad de los poetas muertos”, y como afecta la interacción de los mismos en el desarrollo...

1212  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Sociedad De Los Poetas Muertos

La sociedad de los poetas muertos Titulo: La sociedad de los poetas muertos Autor: Tom Schulam Personajes: John Keating, Neil Perry, Todd Anderson, Knox Overstreet, Charlie Dalton , Richard Cameron, Steven Meeks , Gerard Pitts, Mr. Nolan, Mr. Perry, Mrs. Perry, MacAllister, Dr.Hager , etc… Principales: El professor John Keating, Neil Perry, Knox Overstreet, Charlie Dalton, Todd Andrerson, Geradg Pitts y Stven Meeks Secundarios: Richard Cameron, , Jane Ptts , Mr. Nolan Terciarios:...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Sociedad De Poetas Muertos

La presente actividad ha sido realizada personalmente y tiene como objetivo principal el de señalar los aspectos psicosociales que caracterizan a los estudiantes a través del análisis de la película “La sociedad de los poetas muertos” Para lo cual previamente he revisado algunas lecturas sugeridas, de forma tal que me permitan sustentar mis argumentos respecto a la interpretación de las mismas. Me permite aprender a aprender, utilizando el análisis con fundamentación y referencia desde...

826  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo De La Sociedad De Los Poetas Muertos

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Psicología Desarrollo Ético y Profesional Ensayo: “La Sociedad de los Poetas Muertos” Monterrey N.L. a martes 05 de febrero del 2013 La Sociedad de los Poetas Muertos Esta es una película que se desarrolla en 1959 en dicho tiempo las decisiones eran tomadas por el padre de familia y la autoridad hacia los alumnos y la poca oportunidad de opinar era muy notoria. La historia se desarrolla en base a la vida de un grupo de jóvenes que entran...

1269  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La sociedad de los poetas muertos

U N I V E R S I D A D A U T O N O M A D E C O A H U I L A ESCUELA CIENCIAS DE LA COMUNIDAD LIC. EN TRABAJO SOCIAL 8° SEM M.C. María Elena García Sandoval Alumno: Norma Montserrat Solís Montalvo LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS 11 FEBRERO DEL 2010 La sociedad de los poetas muertos Welton, el colegio de tradición escocesa en el cual se desarrolla la historia, tiene un sistema educativo basado principalmente en cuatro valores: Tradición, excelencia, disciplina y honor. A traves de la película...

790  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La sociedad de los poetas muertos

ANALISIS DE LA PELÍCULA: "LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS" Secuencia Narrativa: Comienza un nuevo a?o lectivo en la Academia Welton (colegio para varones), era una escuela aislada y tradicional. Tiene 4 pilares a seguir; TRADICION, HONOR, DICIPLINA, EXELENCIA. Ese a?o, siete estudiantes conocer?n a un profesor cuyas ideas sobre la vida les inspirar?n para emprender la b?squeda de sus pasiones individuales, para explorar nuevos horizontes y descubrir la agitaci?n de un mundo m?s all? del estricto...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

informe sociedad de los poetas muertos

ÁNALISIS INTERPRETATIVO “LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS Título de la película: La Sociedad De Los Poetas Muertos. Director: Peter Weir Personajes: •Prof. John Keating: Robin Williams •Neil Perry: Robert Sean Leonard • Todd Anderson: Ethan Hake •Sr. Nolan: Norman Lloyd •Knox Overstreet:...

1121  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Sociedad de los poetas muertos

Técnica Título: La sociedad de los poetas muertos Titulo Original: Dead Poets Society Dirección: Peter Weir País: Estados Unidos Año: 1989 Fecha de estreno: 9 de junio de 1989 en Estados Unidos Duración: 128 minutos Género: Drama Calificación: B Reparto: Robin Williams (John Keating) Robert Sean Leonard (Nell Perry) Ethan Hawke (Todd Anderson) Josh Charles (Knox Overstreet) Gale Hansen (Charlie Dalton) Dylan Kussman (Richard Cameron) Allelon Ruggiero (Steven Meeks) James Waterston...

871  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sociedad poetas muertos

de 2010 LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS 1. Título “La sociedad de los poetas muertos” 2. Datos generales 2.1 Director: Peter Weir 2.2Guión: Ton Shulman 2.3Género: Drama 2.4Duración: 124 minutos 2.5 Tiempo: Se desarrolló en el año 1959, una época en que la sociedad era conservadora y aristócrata. 2.6Lugar: Reino Unido 2.7Año de presentación: 1989 2.8Personajes: •Prof. John Keating •Neil Perry •Todd Anderson •Sr. Nolan •Knox Overstreet •Steven Meeks •Richard Cameron ...

983  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la sociedad de los poetas muertos

la sociedad de los poetas muertos La historia comienza con el inicio de clases de una la escuela privada  de estados unidos y el incorporo de un nuevo profesor  (John Keating.La llegada del nuevo profesor causa una reforma en el estudio de literatura quien se hace llamar “oh capitán mi capitán” este profesor enseña, a q los alumnos cumplan sus metas, sus sueños, con la frase: “coger las rosas mientras puedan, veloz el tiempo vuela, la misma flor que hoy admiras mañana estará muerta”. Que nos dice...

901  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La sociedad de los poetas muertos

LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS 1. Título “La sociedad de los poetas muertos” 2. Datos generales 2.1 Director: Peter Weir 2.2Guión: Ton Shulman 2.3Género : Drama 2.4Duración: 124 minutos 2.5 Tiempo: Se desarrolló en el año 1959, una época en que la sociedad era conservadoray aristócrata. 2.6Lugar: Reino Unido 2.7Año de presentación: 1989 2.8Personajes: •Prof. John Keating •Neil Perry •Todd Anderson •Sr. Nolan •Knox Overstreet •Steven Meeks •Richard Cameron •Gerard Pitts •Charlie...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

película sociedad de los poetas muertos

LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS (RESUMEN) LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS RESUMEN La película tiene lugar en la Academia Welton, la mejor escuela privada situada en Vermont; donde los cuatro pilares fundamentales son la tradición, el honor, la disciplina y la grandeza. Al inicio del curso llegó un nuevo profesor de Literatura llamado John Keating, Mientras la mayoría de los profesores de esta escuela tienen una manera de actuar y enseñar muy disciplinaria y autoritaria, el Sr. Keating...

1390  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La sociedad de los poetas muertos

Semestre: 2013-2014 “B” Fecha de realización: 4 de abril de 2014. Ficha técnica. Título: La sociedad de los poetas muertos (Hispanoamérica), Dead Poets Society (E.U.A). Director: Peter Weir. Reparto: Robin Williams (Mr. Keating), Ethan Hawk (Todd Anderson), Robert Sean Leonard (Neil Perry), Josh Charles (Knox Overstreet), Gale Hansen (Charlie Dalton “Nuwanda”), Allelon Ruggiero (Steven Meeks), Dylan Kussman (Richard Cameron), James Waterson (Gerard Pitts), Norman Lloyd (director Gale Nolan)...

818  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la sociedad de los poetas muertos

critica.  Personajes.  Biografía del autor “NANCY H.KLELNBAUM”.  Vocabulario.  Mensaje de la obra. INTRODUCCION Un colegio que representa la más estricta esencia de la sociedad victoriana se ve revolucionado con la llegada de un nuevo profesor de literatura, el señor Keating. Sin apenas darse cuenta se convierte en el ídolo de los chicos, ya que a través de la literatura intenta enseñarles una filosofía de vida, basada...

1460  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Reseña "La Sociedad De Los Poetas Muertos"

LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS RESEÑA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PROFESOR JUAN CAMILO ZAMBRANO DE LA HOZ JOHN ALEXANDER ROJAS RODRIGUEZ CODIGO 04447895 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FILOLOGIA E IDIOMA ALEMAN BOGOTA 2012 LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS Nombre: “La sociedad de los poetas muertos” Año: 1989. Actores: Robin Williams (en el papel del profesor John Keating), Ethan Hawke (en el papel del estudiante Todd Anderson), Robert...

1271  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Sociedad De Los Poetas Muertos.

“La sociedad de los Poetas Muertos” La película acontece en una academia pupila de varones, Welton. En EE. UU., ambientada en los años ´50. Es proclamada como una institución de renombre y prestigio dado que, la mayoría de sus graduados, continúan sus estudios en las mejores universidades del país. Queda al descubierto en el comienzo del film el tipo de educación, fundada en una educación rígida, que se fundamenta en 4 principios esenciales para la conformación de ese tipo de formación. Estos...

1687  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ensayo sobre la sociedad de los poetas muertos

La Sociedad de los Poetas Muertos 1. Investiga los aspectos de producción y técnicos se consideran para la selección de películas: El arte, vestuario, guion adaptado, guion original, música, actuación, iluminación, sonido, edición, efectos especiales y maquillaje. 2. Tema: Su tema principal se concentra más en la rebeldía por parte de los estudiantes, aprender a seguir sus sueños y vivir sus propias experiencias junto con los demás estudiantes. 3. Argumento: En esta película...

1027  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Sociedad De Los Poetas Muertos

Dead Poet Society, también traducida como la Sociedad de los Poetas Muertos es una película estadounidense dirigida por Peter Weir en 1989, posteriormente en 1991 se escribe una adaptación del guion de Tom Schulman en forma de novela, escrita por la editora Nancy H. Kleinbaum. La historia se sitúa en una de las instituciones mas prestigiosa de Estados Unidos, que tienen cuatro pilares de máxima importancia; tradición, honor, disciplina y excelencia. Esta escuela tiene como arte formar educacionalmente...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Sociedad De Los Poetas Muertos

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA “LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS” Es el inicio de un nuevo ciclo en la Academia Walton, una preparatoria de alto prestigio con cuatro pilares fundamentados en su historia y la identidad de la institución: tradición, honor, excelencia, disciplina. Un grupo de jóvenes estudiantes están forzados a cumplir las exigencias de la academia, y de los padres, bromeando con la academia cambian los pilares de la institución por: travesuras, horror, deshonor y excremento. Sin imaginar...

742  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sociedad de los poetas muertos

Analisis cinemátografico de la sociedad de los poetas muertos 1. Se trata de un grupo de alumnos en un colegio reconocido de estados unidos que aprendierón a ver la vida con otro angulo por las reflexiones de su nuevo maestro. 2. La historia se desrrolla en un colegio que captura la sociedad victoriana, basandose en el honor y al grandeza los alumnos se ven poco conformes con ello pero siguen las reglas porque no saben pensae de otra manera. Las cosas cambian cando llega un nuevo profesor...

1612  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Critica de la película "la sociedad de los poetas muertos"

Critica de la película: “La sociedad de los poetas muertos” Escrito por: Genaro Alberto Pérez Couoh Sinopsis: La historia empieza en un colegio estadunidense donde va iniciar el nuevo año escolar y se presenta al director dando un discurso de bienvenida, reforzando la idea de que esa es una de las mejores escuelas del país y se da la noticia que entrara al colegio un nuevo maestro de literatura Mr. John Keating (Robin Williams). En contraparte se muestra la historia de Neil (Robert Sean Leonard)...

502  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Reporte De La Pelicula La Sociedad De Los Poetas Muertos

habla de las sesiones de la sociedad de los poetas muertos, donde se lee poesía en las noches; por esto los alumnos se vuelven más liberales al grado de llegar suicidarse. Al final deciden que el profesor Keating debe tomar la responsabilidad y lo despiden. RESUMEN Trata de la historia de un grupo de alumnos que pertenecen a una de los colegios más prestigiosas en los EEUU, la Academia Walton, donde se encuentran los alumnos que pertenecen a lo más riquillos de la sociedad. Se inicia el año académico...

809  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Laberinto de la sociedad de los poetas muertos

LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS TÍTULO LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS DIRECCIÓN PETER WEIR PRODUCCIÓN STEVEN HAFT DUNCAN HENDERSON PAUL JUNGER WITT TONY THOMAS GUIÓN TOM SCHULMAN MÚSICA MAURICE JARRE FOTOGRAFÍA JOHN SEELE REPARTO ROBIN WILLIAMS ETHAN HAWKE ROBERT SEAN LEONARD JOSH CHARLES GALE HANSEN DYLAN KUSSMAN LARA FLYNN BOYLE PAÍS ESTADOS UNIDOS AÑO 1989 GENERO DRAMA DURACIÓN 124 MINUTOS RESUMEN Esta película se basa en la historia de seis jóvenes en los años...

874  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Sociedad De Los Poetas Muertos

La Sociedad de los Poetas Muertos: Proyectada el 20 de febrero del 2013. Ficha Técnica Nombre: "La Sociedad de los Poetas Muertos" o "Dead Poets Society" Género: Drama Director: Meter Weir. Australiano. "The cars that ate Paris" fue su primer cortometraje como director, lego realizó su gran éxito "Picnic at hanging rock" en 1974. Weir ha tenido tres nominaciones al Oscar por las cintas: "The Truman show" (1998), "La Sociedad de los Poetas Muertos" (1989) y "Testigo en peligro" (1985). Producción: ...

926  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS

“LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS” -Peter Weir. La película representa una escuela donde forman jóvenes de origen social elevado con una educación tradicional donde no se les permite a los estudiantes desarrollar sus intereses y motivaciones, pues cuando ellos lo deseaban hacer las autoridades de la institución los reprimían impartiéndoles solo los conocimientos que ellos seleccionaban como excelente para su desarrollo como clase dominante , para la mayoría de las autoridades y para los padres...

1035  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Reseña de La Sociedad de Los Poetas muertos

La sociedad de los Poetas Muertos (Cuestionario) 1-¿Cuál es el mensaje dominante? Seguir tus sueños a pesar de todo. 2-¿Cuáles son las 4 características del colegio del que trata la película? Tradición, Honor, Disciplina, Grandeza. 3-¿Cuáles son las características del profesor que protagoniza la película? Es un hombre con una forma distinta de ver las cosas, a el no le parece que todos debería pensar y tener el mismo concepto sino que cada quien tenga su propia libertad de pensar y soñar...

661  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La sociedad de los poetas muertos

ANALISIS DE LA PELICULA LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS. La película se desarrolla en el año de 1959, en las instalaciones de la preparatoria Welton, donde comienza el año escolar; el director presenta al nuevo profesor de poesía, Keating. Se dan a conocer las características de la escuela que son: Tradición, Honor, Disciplina y Excelencia. Al principio de la película se muestra como los alumnos son presionados por parte de sus padres y profesores. Mas sin en cambio el profesor...

1130  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

sociedad poetas muertos ensayo

Fecha de entrega: 13/03/2013 Sometido a consideración del profesor: Carlos Alvarado III Cuatrimestre San José, Costa Rica 2013 DESARROLLO La película “La sociedad de los poetas muertos” abarca muchos aspectos interesantes dentro del campo del análisis psicológico y el estudio sobre la dinámica de los grupos como tales. Es importante revisar ciertos puntos fundamentales: Los alumnos comparten el objetivo de estudiar...

1127  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pelicula "La sociedad de los poetas muertos"

Trabajo Práctico sobre la película “La sociedad de los poetas muertos” 1. ¿Cuál es el significado que encierra “carpe diem”? ¿Qué ejemplos de la película reafirman este postulado? Carpe diem quiere decir 'aprovecha el momento'. En la película se ven ejemplos cuando los alumnos comienzan a ser ellos mismos y se revelan ante la pilares de a escuela: Tradición, Honor, Disciplina y Excelencia. Los chicos deciden crear un nuevo Club de los poetas muertos y, una noche se escapan a la cueva y comienzan...

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sociedad de los poetas muertos

Ficha Técnica Nombre: "La Sociedad de los Poetas Muertos" o "Dead Poets Society" Género: Drama Director: Meter Weir. Australiano. Producción: Compañías productoras: Touchstone pictures- Silver Screen partners IV Elenco: Robin Williams, Robert Sean Leonard, Ethan Hawke, Josh Charles, Gale Hansen, Dylan Kussman, Allelon Ruggiero, James Waterson, Kurtwood Smith, Carla Belver y Leon Pownall. Procedencia: EEUU Año: 1989 Resumen de la película En 1959, en una...

1523  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

LA SOCIEDAD DE POETAS MUERTOS

LA SOCIEDAD DE POETAS MUERTOS PRESENTADO POR: Loren Gisela peña Jesús Alejandro Pérez Martínez I.E.M. CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO LENGUAJE SAN JUAN DE PASTO, 25 DE AGOSTO DEL 2015 LA SOCIEDAD DE POETAS MUERTOS Resumen Los hechos ocurrieron en el prestigioso colegio Welton, ubicado en Reino Unido, el cual tenía una ideología muy estricta y conservadora. Iniciándose las clases, se llevó a cabo la presentación del nuevo profesor de literatura: el señorKeating, quien tenía...

707  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La sociedad de los poetas muertos

Trabajo Práctico: Análisis del film : “La sociedad de los poetas muertos” Integrantes: Lucas Bochides Marina Pavone Álvarez Rita Profesora: Alicia García Curso: Primer año de educación primaria Consignas: 1-Posicionarse en un marco teórico para el análisis 2-Sintetizar brevemente el argumento y describir...

1699  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Análisis "La sociedad de los poetas muertos"

LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS I. Identifique a los personajes principales y descríbalos, señalando sus características. 8 ptos. Neil Perry, Tood Anderson, Charlie Dalton, Richard Cameron, Sr. Perry, Knox Overstreet, professor Keating y el Director Gale Nolan. Neil Perry: Obedece por completo a sus padres y se sacrifica por ellos, busca ser independiente, pero no quiere fallarle a su padre. Experimenta un conflicto entre su pasión (La actuación) y lo que el Sr. Perry...

1623  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La sociedad de los poetas muertos

La sociedad de los poetas muertos. CONFLICTOS 1- tradicionalismo frente a innovación. El profesor es innovador dentro de una escuela elitista y tradicional, poco abierta a cambios educativos. 2 - la libertad del ser. El chico que se suicida lo hace por sentirse libre. 3 - el ser individual frente al hombre en sociedad. Búsqueda del "yo" en una sociedad marcada por el convencionalismo. 4 - literatura contra capitalismo. y la quinta, podría ser el tema más recurrente "carpe diem", vivir la vida...

812  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La sociedad de los poetas muertos

La Sociedad de los Poetas Muertos Víctor Hugo Coria Moctezuma Daniel Lugo Cerezo Rodrigo Rocha Velazquez El planteamiento de la película se desarrolla en Estados Unidos de América en el año 1959, en una importante escuela, la Academia Welton, tras una bienvenida en la cuál se lleva acabo una ceremonia simbólica, los estudiantes protagónicos se conocen en los dormitorios, presentando diversas personalidades influenciadas por diversos factores sociales que determinan la conducta, ideología y...

783  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Sociedad De Los Poetas Muertos

I.S.E.E - PUNTA ALTA RELACIONES E IMPLICANCIAS ENTRE ÈTICA PARA AMADOR Y LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS. TRABAJO PARA SER PRESENTADO E[?]N LA CATEDRA: DIMENSION ÈTICO – POLITICO DE LA PRAXIS DOCEnte AÑO 2012 INTRODUCCION Es importante poder realizar un análisis profundo y observativo entre la película “La sociedad de los poetas muertos” y todo aquello que Fernando Savater propone en “Ética para Amador”. Así queremos lograr que todo aquel que se encuentre interesado...

1064  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Sociedad delos poetas muertos

La Sociedad delos poetas muertos Situada en una escuela solo de hombres, un grupo de amigos de último año tienen muchas cosas que aprender. Deben de elegir una carrera o profesión, tener buenas notas y por último conocerse a sí mismos. Pero eso no lo saben hasta que conocen al profesor de poesía. Gracias a él, los estudiantes se dan cuenta que no todo en la vida es seguir reglas de la sociedad o de los adultos. El nuevo profesor de poesía les enseña que la verdad no es la que te digan sino la que...

1008  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pelicula "la sociedad de los poetas muertos"

mecánico se produce cuando no existen subsunsores adecuados, de tal forma que la nueva información es almacenada arbitrariamente, si interactuar con conocimientos pre-existentes. Con relación a la escuela Welton se pueden mencionar distintas características que reflejan el tipo de aprendizaje: ➢ Es una organización formal: ya que se puede observar una clara organización jerárquica, en la que Gale Nolan cumple la función de autoridad, y sus profesores se encuentran en una ubicación inferior...

1415  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Reseña de "La sociedad de los poetas muertos"

instituto adoptan la obligación de dar gusto a sus padres en cuando a la carrera familiar y se ven obligados a cumplir dichos caprichos y obligaciones que adquieren al nacer simplemente al pertenecer a las familias mas prestigiosas. La principales características del Instituto son la disciplina, el esfuerzo por el estudio. Pero esta disciplina se ve perturbada con la llegada del nuevo profesor de literatura John Keating, el cual es un reconocido profesor de literatura, además de ser egresado con honores...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Sociedad De Los Poetas Muertos, Analisis

ANALISI DE LA PELICULA, "LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS " LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS La influencia del contenido Se ha observado que entre las personas que no resuelven los problemas formales, existen notables diferencias. Un grupo de estos trabajos ha llegado a la conclusión de que el supuesto déficit en las operaciones formales de los adolescentes y adultos debe analizarse bajo la distinción competencia-actuación. Desde este punto de vista, muchos adolescentes y adultos no logran...

1685  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La sociedad de los poetas muertos - analisis

EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES. MISIÓN SUCRE-TACHIRA. ANALISIS DEL FILMS “LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS” Participante: Luis Colmenares. C.I 3883063 5to.Semestre Secc. A Asesor: Prof. Flor Posada San Cristóbal 02 de Mayo del 2009 ANALISIS DE LA PELICULA “LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS” Se hace difícil hacer un análisis a un films, cuando no se esta familiarizado con este tipo de acciones, pero partiendo de los lineamientos...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La sociedad de los poetas muertos

TRABAJO: VIDEO SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS 1. ¿De qué tipo de organización se trata? ¿Qué características tiene la cultura organizacional del la escuela Welton? Normas conservadoras, a las que están impuestos, por parte de su familia y su entorno académico. La película se desarrolla un otoño de 1959 en una escuela privada de Vermont llamada "Welton" y que es solo para chicos. Una escuela tradicional de las más disciplinadas del mundo en esos momentos. La escuela se dedica a preparar...

918  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La sociedad de los poetas muertos ensayo

 La sociedad de los poetas muertos ENSAYO Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco Rodríguez Mora Karina 1°D Introducción Al grito uni-sonoro de sus cuatros pilares: tradición, honor, disciplina y excelencia, es como inicia la historia desarrollada en la Academia Welton durante los años 50´s, en donde varios jóvenes serán los protagonistas de tan peculiar historia. Nos presenta de una manera muy interesante como es que era la educación durante esos años, la cual sirvió...

1488  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La sociedad de los poetas muertos

Introducción. El presente trabajo trata sobre la película llamada “La Sociedad de los Poetas Muertos”, se expondrán las razones por las que se piensa que rompe con los estereotipos de la educación que había en la sociedad de ese tiempo, se hará una comparación entre la forma de enseñanza que existía anteriormente y la que se propone en dicha película, sus respectivas características, el rol que juega el maestro en cada una de ellas, la diferencia entre las estrategias utilizadas, la importancia...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sociedad de los poetas muertos

La sociedad de los poetas muertos A.) análisis de la película. Primero en opinión personal, es una película muy interesante, una película que tal vez ves por el titulo o las primeras escenas no muerta algo interesante. Desde un aspecto no tradicionalista pues desarrolla en unas de las escuelas mas prestigiadas de estados unidos donde tenían valores de ser disciplinarios excelentes estudiantes todos correctos. Hasta que llega el maestro John Keating, que les enseña otra forma diferente de aprender...

1526  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Sociedad de los poetas Muertos análisis

La sociedad de los poetas muertos “Análisis de los factores Pedagogía y Educación inmersos en la película” La sociedad de los poetas muertos, más que ser una película, fue una realidad vivida en una época donde los métodos educativos y los modelos pedagógicos eran de forma sistemática, donde lo que hoy es conocido como educación y pedagogía moderna, no existía, y solo prevalecía el conocimiento absoluto y las importancias de los ideales objetivos como las ciencias exactas, dejando en un plano...

955  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ensayo sociedad de los poetas muertos

ENAYO PELICULA “LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS” En el presente trabajo describiré los acontecimientos ocurridos en la película titulada “La sociedad de los poetas muertos” en ella se muestra y se da un ejemplo muy importante de cómo es la estructura social, como es la educación brindada en ese momento, cuales son las reglas que se deben seguir y qué es lo que pasa si alguien hace caso omiso a los reglamentos estructurados. La historia se desarrolla en una Academia de alto prestigio llamada...

918  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Sociedad De Los Poetas Muertos

Vanessa Melina Vázquez Vega En la película sociedad de los poetas muertos se observan varias conductas que corresponden a ciertos conceptos relacionados con el humanismo que es la corriente que estudia la conducta a través de las necesidades. De acuerdo al concepto de fenomenología el cual dice que somos libres de actuar, pero que siempre habrá algo externo que determine lo puedo relacionar con el suicidio de Neil ya que a pesar de que se supone era libre de actuar y dedicarse a lo que más le...

694  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sociedad De Los Poetas Muertos

La sociedad de los poetas muertos. Partiré desde la definición de posmodernismo:  Designa generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación de las tendencias de la Edad Moderna. En sociología en cambio, los términos posmoderno y pos modernización se refieren al proceso cultural observado en muchos países en las últimas dos décadas, identificado a principios de los '70, esta...

1256  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La sociedad de los poetas muertos

“La sociedad de los poetas muertos” 1.- ¿qué ejemplos de la película identifican teorías conductistas? En la película observamos como utilizaban el Conductismo por ejemplo, desde que se basan en un montón de reglas, al ser muy estricto, la manera de evaluar, como decía uno de los profesores “por cada tarea que no traigan un punto menos en su calificación”, otro ejemplo es que el profesor daba la clase y los alumnos solo se quedaban por encima del aprendizaje y no llevaban a la práctica lo aprendido...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Sociedad De Los Poetas Muertos

experiencia de subirse a los pupitres? 13) ¿Qué relación encuentran entre la educación, la sociedad y la familia? 14) El señor Keatting intenta enseñar de modo diferente ¿Cuál es la innovación que realiza? 15) ¿Qué enseñanza te dejo la película? 16) Describir las características de la escuela tradicional. DESARROLLO 1) La historia es realista, su conflicto principal desencadena en una muerte por suicidio. Los problemas son intra e interpersonales. El relato presenta una estructura...

877  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

"La sociedad de los poetas muertos" Keating

algunas características que mostraba el personaje acerca de un padecimiento de enfermedad mental, el estado o nivel en donde se encontraba de acuerdo a la clasificación de Marcia y Kholberg (formación de la identidad), mecanismos de defensa y tipo de personalidad (Compuesta por rasgos, que son disposiciones o tendencias de la persona a comportarse y responder a los otros de una manera consistente) que tenía este personaje, y por último los valores con los que contaba. Características de salud...

1207  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la sociedad de los poetas muertos

 TRABAJO PRECTICO “LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS” INSTITUTO SUPERIOR GRANADEROS MATERIA: PERSPECTIVA FILOSOFICO DIDACTICA ANO: PRIMERO TURNO: MAÑANA PROFESORA: CRISTO ALUMNO: IATOSTI BARBARA DENISE CICLO LECTIVO: 2013 EDUCACION TRADICIONAL .En la escena donde el profesor de latín dice un grupo de palabras una y otra vez palabras y los alumnos las repiten es un ejemplo de educación tradicional ya que el método de aprendizaje utilizado es el de...

967  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Sociedad De Los Poetas Muertos

aprender a vivirla con acciones positivas y que te llenen de alegrías y satisfacciones, estas son dependiendo de las aptitudes y capacidades de cada persona pero ante la sociedad hay un gran margen para describir las buenas y malas acciones. A la mayoría de las personas les importa el que dirán desde tiempos remotos y esa característica persiste en la actualidad, de tal grado que una crítica negativa puede dejar a una persona en completa depresión aun que sea la mas mínima y si es alguna persona querida...

1645  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Sociedad De Los Poetas Muertos

La sociedad de los poetas muertos Título original: Dead poets society. Personajes: • Robin Williams (John Keating) • Robert Sean Leonard (Nell Perry) • Ethan Hawke (Todd Anderson) • Josh Charles (Knox Overstreet) • Gale Hansen (Charlie Dalton) • Kurt Wood Smith (Mr. Perry) Guión: • Tom Schulman Producción: • Seven Haft Época: • Año 1959 Academia Welton Sinopsis La academia Welton es una escuela internado para varones, basada en la disciplina tradicional, la exigencia...

717  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analizis De La Sociedad De Los Poetas Muertos

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE DURANGO PSICOPATOLOGIA ANALISIS “LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS CATEDRATICO: Lic. Omar Betancourt ALUMNO: Salvador Basauri SINOPSIS: Se trata de la historia de seis chicos que pertenecen a una de las academias más prestigiosas durante 1959 en los EEUU, la Academia Walton, donde se encuentran los alumnos que pertenecen a lo más exquisito de la sociedad. Se inicia el año académico con una ceremonia formal, típica de esta tradicionista academia,. en...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la sociedad de los poetas muertos

La película: “La Sociedad de los Poetas muertos” trata un tema típico de la sociedad Estadounidense de la época que abarca los últimos años de la década de los 50, en donde las Academias y Escuelas, sobre todo las más prestigiosas, basaban su excelencia académica en años de tradición y décadas de hacer las cosas “de una misma forma”, enseñando un sistema educacional autoritario, represivo y conservador. Es en este contexto en donde un profesor revolucionario llega a la Academia Welton, lugar en...

1111  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la sociedad de los poetas muertos

Dead Poets Society (en España, El club de los poetas muertos; en Hispanoamérica, La sociedad de los poetas muertos) es una película estadounidense de 1989 con guion de Tom Schulman, dirigida por Peter Weir y con Robin Williams como actor principal. Narra el encuentro de un profesor de literatura con un grupo de alumnos durante 1959 en la Welton Academy (Vermont), institución antañona y prestigiosa. Valiéndose de la poesía, el profesor inspira un cambio en el transcurso vital de la historia de la...

860  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la sociedad de los poetas muertos

Ensayo “La Sociedad de los poetas muertos” Educación, Poesía y Libertad, elementos que están presentes en nuestro país y que se relacionan entre sí, pero… ¿cómo?... Un gran problema en la educación actual es la sobre preocupación por entregar información y conocimientos a los estudiantes, y no por su formación valórica, como personas y futuros ciudadanos. La tarea del profesor debería no tan solo centrarse en ser fuentes reveladoras, sino también educadoras (enseñar acerca de la vida)...

944  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS