DERECHO BIZANTINOCARACTERISTICAS Estabilidad y permanencia de las institucionesFlorecimiento económico y cultural. Tenía un gobierno monárquico y teocrático , esto quiere decir que el Emperador tenía un control absoluto sobre el gobierno y la iglesia de manera absoluta. El palacio estaba ubicado dentro de Constantinopla y parecía una pequeña ciudad. Este imperio era unido y estable porque se estableció una sola religión, se adoptó la cultura grecolatina y siempre se hacia caso...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DE LOS PUEBLOS GERMANOS. Los germanos eran pueblos nómades y guerreros. Eran un pueblo que estaba en constantes migraciones, luego de asentamientos cortos en territorios del Norte de Europa, que por regla general eran poco aptos para la agricultura, que era entre otras cosas, la actividad principal que desarrollaban los germanos. Según la mirada de Tácito, los germanos eran un pueblo que vivía dividido y apartado. Además de ser pueblos guerreros, eran borrachos, pendencieros y...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl derecho germánico El pueblo germano estaban organizados en pequeños grupos de población los cuales tenían una independencia relativa entre ellos. Se sabe que se dividían en 2 grupos: Germanos del Este. Germanos del oeste (godos, vándalos, escandinavos). El derecho germánico será un derecho que tiene profundas raíces en los procesos de expansión y conquista de los pueblos germanos. Tácito escribe una obra de nombre Germania, o Julio Cesar trata de la guerra de los enfrentamientos de roma con...
1472 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDerecho Germánico Características: 1.Los grupos estaban agrupados en tribus o aldeas, es decir, estaban mezcladas las razas; ellos tenían un jefe que autogobernaba en su aldea; pero a su vez ellos tenían un rey considerado como dios. 2.La riqueza. 3.Asamblea popular formadas por hombres libres. 4.Riguroso y formal en la aplicabilidad de disposiciones.. 5.El derecho penal, en cuanto a la aplicabilidad del ordenamiento existieron tres tipo de de sanciones o delitos: -Delito de sangre (El más...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Concepto de derecho germánico La noción del Derecho Germánico surge como una categoría abstracta, construida sobre la base de ciertos caracteres comunes que se descubren en algunas de sus tribus mas conocidas. El Derecho Germánico, no es así, un conjunto orgánico y uniforme de normas que realmente hayan existido como tal, si no más bien una elaboración intelectual de ciertos autores Características 1.Los grupos estaban agrupados en tribus o aldeas, es decir, estaban mezcladas las razas;...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Derecho Germánico: El Derecho Germánico se designa como el conjunto de normas y usos jurídicos propios de los pueblos Germánicos. Era un Derecho más primitivo que el Romano no poseían un código legislativo como tal, por esto mismo se regían por el Derecho Consuetudinario, el también llamado usos y costumbres. El pueblo Germánico estaba organizado en pequeños grupos los cuales tenían una independencia relativa entre ellos. Características: • Preeminencia de las Costumbres: El...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDERECHO GERMANICO Y PUEBLOS GERMANICOS INTRODUCCIÓN: Con el nombre convencional de derecho germánico se designa el conjunto de normas y usos jurídicos propio de los pueblos germánicos. Los germanos gentes indoeuropeas que, procedentes de Europa central, se asentaron primero en Dinamarca, Islas danesas y sur de Escandinavia. Nuestro conocimiento de la vida jurídica germánica proviene principalmente de; datos aportados por escritores romanos como Julio Cesar y Tácito para la época más antigua;...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO GERMÀNICO (TEMA 6): EL DERECHO GERMANICO: Es el conjunto de usos y de prácticas sociales, observados por los diferentes pueblos llamados bárbaros (guerreros y costumbres rudas), que habitaron en los primeros tiempos las orillas del Rin y las altiplanicies del Asia Central. Estos pueblos no tenían Derecho escrito, sino simples costumbres, que luego fueron modificando con la vinculación de germanos con las costumbres romanas. ETNOLOGICAMENTE, PUEDE CONSIDERARSE ESOS PUEBLOS, COMPRENDIDOS...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrigen de los Germanos El origen de los Germanos no es claro todavía. Ellos se llamaron Deutsche, palabra que provenía de la antigua Thiuda, el pueblo. Llegaron a Europa por dos vías principales; una invasión que siguió todo el curso del Vístula hasta desembocar en las costas frías del mar Báltico y, atravesándolo, ocupo parte de la península Escandinava; y otra que remonto el curso del Danubio, pasando por los Alpes y llegando al Rhin. Algunos historiadores señalan una tercera fuente de inmigración...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Sory DERECHO GERMANO: Se denomina derecho germánico al conjunto de normas por las que se regían los pueblos germánicos que invadieron el imperio romano de occidente. No poseían un código legislativo, por lo que se regían bajo el derecho consuetudinario. Era un Derecho mucho más primitivo que el Derecho romano, típico de poblaciones seminómadas, con una idea de la propiedad mucho más restringida, motivo por el cual fue cediendo terreno a este último a medida que los germanos invasores...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria del derecho Germano: El origen de los germanos todavía no es claro, llegaron a Europa por dos vías principales, una invasión que siguió todo el curso del Vístula hasta desembocar en las costas frías del mar Báltico, ocupo parte de la península Escandinava, y otra, que remonto el curso del Danubio, pasando por los Alpes y llegado al Rhin. Inicialmente se les conocía como Deutshe, palabra que provenía de la Antigua Thiuda, el pueblo. LA FORMA DE GOBIERNO: Los germanos estaban agrupados...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDerecho Germanico El pueblo germano estaban organizados en pequeños grupos de población los cuales tenían una independencia relativa entre ellos. Se sabe que se dividían en 2 grupos: Germanos del Este Germanos del oeste (godos, vándalos, escandinavos). El derecho germanico será un derecho que tiene profundas raíces en los procesos de expansión y conquista de los pueblos germanos. Tácito escribe una obra de nombre Germania, o Julio Cesar trata de la guerra de los enfrentamientos d eroma con los pueblos...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl derecho germano. Existieron Dos fuerzas que debilitaron el imperio: la fuerza de la religión cristiana, la fuerza de los bárbaros. Palabra bárbaro: era la palabra que se le daba a las personas que no se encontraban sometido a sus ideales y cultura. Principio fundamentales del derecho germano: principio de la personalidad, es el más importante el principio de la territorialidad es el que corresponde a un estado fuerte y autoritario. Montesquieu en su “espíritu de la leyes” afirma que es propio...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo El derecho canónico es el conjunto de reglas y normas que rigen el orden y la disciplina en la Iglesia Católica. Regula la vida de la Iglesia y de sus miembros en lo que se refiere a sus actividades desempeñadas en la comunidad. El derecho canónico contiene directrices para la acción, más no creencias. Ofrece normas de conducta, más no contenido de fe. Gobierna la vida exterior de la Iglesia. Este conjunto de normas y regulaciones han servido para dirigir el comportamiento de...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Derecho occidental. Se divide dos esquemas: Derecho Romano-Germánico, y Derecho Anglosajón. DERECHO ROMANO GERMANICO El Sistema. Jurídico romano-germánico nace en las universidades italianas, especialmente en la de Bolonia, cuando a finales del siglo XI, es redescubierto el derechoJustiniano, iniciándose así su recepción en Europaoccidental y su estudio e interpretación. El derecho del corpus iuris civilis junto con el derecho canónico y algunos elementos de los derechos de los...
1681 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJURIDICO ROMANO GERMANICO 1.1 ORIGEN 1.2 CARACTERISTICAS 1.3 FUENTES 1.4 PAISES 2._DERECHO ROMANO 2.1 DEINICION 2.2 CORPUS IURIS CIVILIS 3._DERECHO GERMANICO 3.1 DEFINICION 3.2 ORIGEN 1._SISTEMA JURIDICO ROMANO-GERMANICO 1.1 ORIGEN: El Sistema Jurídico romano-germánico nace en las universidades italianas, especialmente en la de Bolonia, cuando a finales del siglo XI, es redescubierto el derecho Justiniano, iniciándose...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDERECHO REGISTRAL GERMANICO Historia del Derecho Germánico Se denomina Derecho Germánico al conjunto de normas por las que se regían los pueblos que invadieron el imperio romano de occidente, no poseían un código legislativo, por lo que se regían bajo el derecho consuetudinario. Sin embargo, tras el contacto con la forma de vida romana, surgieron algunos códigos de leyes promulgados por los Reyes, como es el caso del Código de Eurico. El sistema de Derecho Romano-Germánico es el Heredero del...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO MODALIDAD MIXTA 7ª GENERACION PRIMER CUATRIMESTRE MATERIA: HISTORIA UNIVERSAL DEL DERECHO PROFESORA: LIC VERONICA ESTRADA LOPEZ ENSAYO CODIFICACIONES DEL DERECHO GERMNICO PRIMITIVO ALUMNO: ARIAS CAMPOS JUAN MATRICULA 3215/1/046 GRUPO 4 INTRODUCCION El propósito del presente ensayo, es el de acercarnos, de forma somera al conocimiento del derecho GERMANICO y específicamente...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDerecho Germanico Se denomina derecho germánico al conjunto de normas por las que se regían los pueblos bárbaros que invadieron el imperio romano de occidente, era mucho más primitivo que el derecho romano, típico de poblaciones seminómadas, con una idea de la propiedad mucho más restringida, motivo por el cual fueron adoptando el sistema de vida romano. Está basado en similitudes que se presentan en algunas de las tribus germánicas, pero en realidad no existe un Derecho estructurado como: el...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Los pueblos germánicos llegaron a establecer relación con Roma en el siglo IV. Con el tiempo y con la influencia romana, sus costumbres (por las cuales se regían al no haber derecho escrito) se plasman en leyes. Copiaron elementos del Derecho romano: los formularios y diplomas, fórmulas y modelos de aplicación del Derecho y de la escritura de los contratos. El contacto de ambos pueblos favoreció una romanización de los visigodos, adoptando de ellos su cultura, usos y costumbres. La forma...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoentiende por Derecho Romano como el conjunto de normas y ordenamiento jurídico e instituciones, tanto de orden público como de orden privado por las que se rigió la vida del pueblo romano desde la primera compilación de leyes, conocida como la ley de la XII tablas en el año 450 a.C. hasta la muerte del emperador Justiniano I soberano del imperio Romano Bizantino”. ( ). II.- CLASIFICACION DE LA FAMILIA DEL DERECHO ROMANO GERMANICO.- A.- DERECHO ROMANO ARCAICO O QUIRITARIO.- “Llamamos Derecho Quiritario...
1710 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodel Derecho germánico: Las principales fuentes sobre el derecho germánico son: 1) Comentario de la guerra de las Galias de Cesar (S.I a C.) 2) La Germania de Tácito (s. II d.C.) Estos escritos fueron redactados por autores latinos, explicando el carácter dogmático que se percibe en el análisis de una serie de instituciones germanas desde un punto de vista netamente romano. Ellos hablan de matrimonio, testamento etc. Estas narraciones tienen un contenido histórico con respecto al derecho, que...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDERECHO ROMANO II. LOS DERECHOS NEO-ROMANISTAS A). El Derecho romano, el Romano-Bizantino, y los Derechos Neo-Romanistas. El derecho romano, desarrollado en la capital de Antigua república romana, y que en su evolución incrementó desde el segundo siglo antes de Cristo, cierto impacto del pensamiento griego, culminó luego en los dos primero siglos de la era cristiana, es decir, durante la fase del derecho romano "clásico". Esta brillante época del pensamiento jurídico romano dio lugar...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDR. GIOVANNI LOBRANO JURISTA ITALIANO ESPECIALISTA EN ESTA RAMA DEL DERECHO Profesor de Derecho Romano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Sassari (Italia) ¿EN QUÉ CONSISTE EL DERECHO ROMANO? ¿CORRESPONDE EXCLUSIVAMENTE A UN PERIODO DE LA HISTORIA DEL DERECHO? El derecho romano es un sistema de derecho que tiene una dimensión histórica y una dimensión dogmática. La dimensión histórica no ha terminado todavía porque la experiencia jurídica actual divide al mundo en grandes sistemas...
1549 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDERECHO ROMA-GERMÁNICO Y DERECHO ANGLOSAJÓN DERECHO ROMANO-GERMÁNICO: Es el sistema jurídico derivado de aquél aplicado en Europa continental, cuyas raíces se encuentran en el Derecho romano, germano y canónico y en el pensamiento de la Ilustración, y que es utilizado en gran parte de los territorios europeos y en aquellos colonizados por éstos a lo largo de su historia. CARACTERISTICAS: • Se basa en la normativa emana de la rama legislativa y ejecutiva. • Emiten normas con una legitimidad...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de derecho. El derecho se forma de varias normas jurídicas, que son las controladas la sociedad, religiosa y morales. Ahora estudiaremos solo las normas que establecen una manera de comportarse para la comunidad. Estas normas son hechas por el poder legislativo y deben ser aplicadas a todas las personas de la comunidad y sin satisfacer o beneficiar a otras. El no cumplir con estas normas tiene un castigo, y cada norma tiene su castigo, es decir, la violación de cada norma conlleva...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del Derecho Las normas jurídicas que conforman la ciencia del Derecho presentan unas características que las diferencian de las demás normas u órdenes normativos, tales como las normas morales, las religiosas, los convencionalismos sociales; en ese sentido tales características fundamentales son las que se describen a continuación: Bilateralidad: Por cuanto imponen derechos correlativos de facultades o conceden derechos correlativos de obligaciones. Heteronomía: Se refiere a la...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS Los derechos reales sirven a la dominación de los bienes terrenales, sin la cual la vida humana es prácticamente imposible de concebir. Características: • Es un derecho absoluto: es decir no reconoce límites. Hoy día se reconocen más limites a favor de la sociedad • Es de contenido patrimonial: solo importa aquello que sea susceptible de valoración económica. • Los derechos reales conjuntamente con los derechos de crédito e intelectuales, constituyen los derechos...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorespetando su texto y citar la referencia bibliográfica. Introducción al derecho, Mario Alvarez Ledezma. Edit. Mc. Graw Hill, México 1996 pp. 34-37 El Derecho es también un fenómeno político, es decir: a) Expresa las relaciones de poder en una sociedad, que a su vez se refieren a los fenómenos de mando y obediencia. b) El Derecho es normatividad coactiva, lo que significa que puede imponerse por la fuerza. c) El Derecho requiere de un poder soberano, esto es, de la utilización de la fuerza...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del derecho En los incisos y subincisos precedentes se delinearon la ubicación, la función y el valor del Derecho. De las consideraciones que sustentan lo dicho, y como una primera manera de acercarnos c introducirnos al estudio del fenómeno jurídico, han ido, paralelamente, cobrando forma el conjunto de rasgos o circunstancias que distinguen al Derecho. A continuación procederemos a sistematizar y explayarnos sobre tales caracteres. El Derecho como fenómeno social, cultural, histórico...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción al Derecho, Alvarez Mario I., Mc Graw Hill, 1ª Edición, México, 1995 pp. 39-48 Introducción al Derecho, Alvarez Mario I., Mc Graw Hill, 1ª Edición, México, 1995 pp. 70-75 Introducción al Derecho, Alvarez Mario I., Mc Graw Hill, 1ª Edición, México, 1995 pp. 132-136 UBICACIÓN, FUNCION, VALOR Y CARACTERES DEL DERECHO Podemos identificar como el Derecho actúa en cuanto elemento justificador de conductas o situaciones sociales. La función original del Derecho no es otra que ser...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlejandro Palacios Comparación de la Pena en el Derecho Anglosajón y el Derecho Romano-Germánico La pena es una forma de castigo corporal que se impone a un sujeto por la comisión de un delito sancionado en el código penal del Estado correspondiente. Para llegar a la conclusión de la pena se sigue un procedimiento legal que determina la gravedad de esta. En el planeta existen dos tipos principales de derecho, el anglosajón y el romano-germánico. En cada uno de ellos existe el procedimiento debido...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCiencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Sustentantes Iván Adalberto Soto Santana. 100229506 Galdenia Feliz De Jesús. 100197358 Marielena Reyes Medina. 100105884 Álvaro Jorge Magallanez Avilés. 100153006 Asignatura Derecho Comparado Sección 17 Profesor Julio De La Rosa Tiburcio Tema Características del Derecho Escandinavos. a) Estado de Derecho. b) Penal, Civil y Comercial. Introducción En el presente estudio se analizarán las características principales de los tres países nórdicos...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa influencia del derecho Germánico en nuestra familia jurídica. Para abordar este tópico consideraremos principalmente la estructuración que se confecciona en el libro de Barrientos Grandón, donde se considera esencialmente todas las fuentes del Derecho Germánico más influyentes e intentando derivar de ellas sus aportes a la rama del Derecho Penal. Para los germanos, el Derecho cumplía la función de un ordenamiento estable para la paz general, que se transmitía en forma consuetudinaria y estaba...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción: Los pueblos germanos o germánicos son un histórico grupo de pueblos originarios del norte de Europa que se identifican por el uso de las lenguas germánicas, son tanto un grupo de entre los pueblos prerromanos , como un grupo de pueblos bárbaros. Precisamente el que protagonizó las denominadas invasiones germánicas que provocaron la caída del Imperio romano de Occidente. Los pueblos germanos o germánicos fueron una etnia de origen indo europeo que pertenecía al grupo de las...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSERES TERRESTRES; NATURALEZA Y CULTURA 1.2. - CARACTERÍSTICAS Y DEFINICIÓN DEL DERECHO 1.3. - TIPOLOGÍA 1.4.- LA PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES EN LA CONFORMACIÓN DEL DERECHO 1.5. - EL DERECHO COMO INSTRUMENTO DE LIBERACIÓN O DE DOMINIO, SU OBLIGATORIEDAD COMO ELEMENTO OBJETIVO INTRODUCCIÓN AL TEMA I El alumno tendrá como objeto conocer acepciones y características del Derecho donde podrá obtener una visión de lo que es Derecho, conceptos generales del mismo su importancia de...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Son: a) El carácter orgánico b) El principio de “legalidad” c) La presunción de legalidad d) El carácter obligatorio y ejecutorio de los actos administrativos e) La interrupción de los efectos del acto administrativo mediante suspensión provisional f) La sujeción a normas y procedimientos especiales El autor Jorge Vélez García en su ensayo LOS DOS SISTEMAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO, en el punto 12 a cerca...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTítulo: CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO Resumen: El derecho procesal del trabajo tiene características que lo diferenciaran de todas las demás ramas del derecho, debemos partir desde la naturaleza que tiene el derecho procesal del trabajo para su correcta interpretación, además de ser claro en cómo este adopta características tan únicas y especiales como lo son su naturaleza jurídica, derecho imperativo, los principios propios que lo integran, los tribunales que determinan justicia...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DEL DERECHO COMERCIAL. El derecho comercial consta de cuatro características que hacen de este una rama jurídica autónoma, diferenciándolo en gran medida del derecho civil. Estas son: Real y Objetividad. Progresividad. Expansibilidad. Tendencia a la Uniformidad. Real y Objetividad: Esta característica rige en general los actos de comercio, independientemente de la profesión de quienes lo ejecutan (comerciante o no comerciante), sin embargo resta característica rige principalmente...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de los Derechos Humanos Cuando alguien nos pregunta ¿cómo es Venezuela? o ¿cómo es su gente?, luego de pensar un rato todos tenemos respuesta. Por ejemplo, Venezuela es tropical, rica en recursos naturales, multirracial y multiétnica. La gente venezolana es amable, rebelde, rumbera. Todas estas son cualidades o atributos que nos caracterizan como país. De la misma manera podemos identificar las características de los derechos humanos, que nos permiten entender mejor qué son y cuáles...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DEL DERECHO INTERNACIONAL + Constituye un orden jurídico autónomo, tanto por sus fuentes como por sus destinatarios Los Tratados, la costumbre y la acción normativa de las Organizaciones Internacionales, junto con los principios generales, son fuentes propias y en cierto modo exclusivas de este ordenamiento jurídico. Esta autonomía es evidente cuando se compara el Derecho Internacional con el sistema normativo de los derechos internos. En estos, la Ley tiene un valor omnipresente...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS DERECHOS HUMANOS WALTER DE VILLEROS JULIO CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos según la organización de las naciones unidas son aquellas facultades inherentes a todos los seres humanos, el cual estos derechos establecen la sana convivencia entre las personas, pero, de igual manera la igualdad humana, siendo así, que no hay por ningún motivo distinción ya sea nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen étnico...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Los Derechos Humanos se aplican a todos los seres humanos sin importar edad, género, raza, religión, ideas, nacionalidad. Cada persona tiene la misma dignidad y nadie puede estar excluído o discrimado del disfrute de sus derechos. Entre las características propias de los Derechos Humanos, tenemos: Los Derechos Humanos son innatos o inherentes Todas las personas nacemos con derechos que nos pertenecen por nuestra condición de seres humanos. Su origen...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de los Derechos Humanos Los rasgos que pueden considerarse como distintivos de los derechos humanos, nos permiten caracterizarlos como: 1. Universales: Por el hecho de pertenecer al género humano, todo individuo de la especie los posee. Queda por lo tanto terminantemente prohibido excluir de la titularidad y ejercicio de estos derechos (esto último, por sí o por medio de sus representantes, en caso de ser incapaz) a personas por pertenecer a una determinada raza, religión, concepción...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE DERECHO LABORAL. El derecho laboral presenta diversas características las cuales servirán para su distinción con otras ramas del derecho, las cuales tendrán sus características propias algunas distintas, y otras semejantes a esta rama del derecho, sin embargo en este carente ensayo solo hablare a grandes rasgos de algunas características del derecho laboral; sujetos de la relación laboral, fuentes del derecho laboral, tratados internacionales. Los sujetos de una relación jurídica...
1124 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE DERECHO LABORAL. El derecho laboral presenta diversas características las cuales servirán para su distinción con otras ramas del derecho, las cuales tendrán sus características propias algunas distintas, y otras semejantes a esta rama del derecho, sin embargo en este carente ensayo solo hablare a grandes rasgos de algunas características del derecho laboral; sujetos de la relación laboral, fuentes del derecho laboral, tratados internacionales. Los sujetos de una relación jurídica...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEFINICION Y CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: La Constitución Política de Colombia incorporó un catálogo de Derechos Fundamentales, propios de un Estados social de Derecho, que deben ser respetados en todo momento, algunos de ellos susceptibles de restringir dentro de unos parámetros legales determinados y otros que tradicionalmente se han considerado exigibles de manera progresiva. Para dar inicio al desarrollo de la Unidad de aprendizaje N° 1 es necesario aclarar que la declaración...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LA FILOSOFIA: 1. Permanece inaccesible a la percepción sensorial; 2. Es mas dependiente de si misma, pues el pensamiento trata consigo mismo y su actividad no se encuentra alterada por las necesidades de los objetivos concretos. CARACTERISTICAS DE FILOSOFIA GRIEGA Y FOLOSOFIA MODERNA: GRIEGA: Pensar y ser como una sola cosa, el saber es solamente apariencia, no se plantea el problema de una cosa en si, se separa lo objetivo de lo subjetivo. MODERNA: Centra el problema en el...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopara obtener un fin determinado con caracterizada relatividad o “Derecho Fusion”. Cada derecho subjetivo apareja cargas sociales que no pueden ser soslayadas. “Los derechos subjetivos son intereses juridicamente protegidos” Para Michaud es “El interes de un hombre o grupo de hombres juridicamente protegidos en medio del poder reconocido a un avoluntad de representarle o defenderle”. En terminos generales se denominan derechos subjetivos las prerrogrativas que los particulares tienen con respecto...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Teoría general del Derecho Procesal El Derecho Procesal se puede observar desde distintos campos o perspectivas, el primero de ellos es el Derecho Procesal como disciplina; la cual va a tener relación directa con: El Estado Constitucional de Derecho, el cual regula los principios generales del Derecho Procesal; El Estado Constitucional da parámetros para la relación Proceso-Constitución. Además de una relación directa con La Función Jurisdiccional que es la que tiene a su cargo la función...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ECONOMICO El Derecho Económico tiene como principales características la de ser: Dinámico, debido a que su eficacia jurídica depende de las relaciones sociales a las que se aplica, misma que cambian conforme cada coyuntura económica o política. Complejo, debido a las diferentes actividades que abarcan la diversas formas del movimiento económico. Finalista, en virtud de que se ha concebido principalmente como un elemento destinado a equilibrar los intereses públicos...
1573 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoComo todas normas o derechos tienen sus características el derecho a la integración presenta varias características que es desarrollado en este trabajo. Características del derecho comunitario Los elementos característicos del derecho comunitario debidamente analizados, permiten resolver los conflictos que puede producir la confrontación entre el derecho comunitario y el derecho nacional. Algunas de las características son los siguientes: la aplicación inmediata del derecho comunitario en el...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DEL DERECHO ECONOMICO El derecho económico por su propia naturaleza esta vinculada no solamente con aspectos económicos, si no además con rasgos sociales lo cual le permite tener un espectro multifacético. Lo que caracteriza al derecho económico es que es humanista, dinámico, complejo, nacional e internacional, concreto, multidisciplinario e interdisciplinario; posee un enfoque micro y macroeconómico, y es un instrumento para el cambio social. Las características que describen...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEntre las características propias de los Derechos Humanos, tenemos: Los Derechos Humanos son innatos o inherentes Todas las personas nacemos con derechos que nos pertenecen por nuestra condición de seres humanos. Su origen no es el Estado o las leyes, decretos o títulos, sino la propia naturaleza o dignidad de la persona humana. Por eso cuando una ley viola los derechos humanos se la considera nula (sin valor) porque va contra la misma naturaleza humana. Los derechos humanos son universales ...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO ECONOMICO 1.5 CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ECONÓMICO En cuanto a síntesis y contenido interdisciplinario el derecho económico se presenta con las siguientes características: HUMANISTA Al surgir del intervencionismo estatal arbitrando conductas económicas con fines de equilibrio social entre los grupos humanos, su principal preocupación es el hombre mismo, merecedor de una vida digna y de que su búsqueda de progreso individual y social se dé en condiciones...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DEL DERECHO ECONÓMICO. HUMANISTA: Es el humanista porque sus principios atienden a intereses colectivos o generales y se establece para el caso de México en los artículos (3,27y 123 constitucional) DINÁMICO: Es evidente que las ciencias sociales no son estáticas si no por el contrario dialécticas y dinámicas "Que todos los fenómenos tiene un principio y un fin" El derecho se ajusta a las grandes transformación de los sistemas de la economía , no obstante transformaciones históricas...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de los Principios Generales de Derecho Son enunciados normativos que expresan un juicio deontológico acerca de la conducta a seguir en cierta situación o sobre otras normas del ordenamiento jurídico. Cada uno de estos principios generales del Derecho, es un criterio que expresa un deber de conducta para los individuos, el principio o un estándar para el resto de las normas Los principios generales del derecho se aplican en el derecho internacional de manera supletoria, esto es,...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS: Universales: El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos, se extienden a todo el género humano en todo tiempo y lugar; por tanto, no pueden invocarse diferencias culturales, sociales o políticas como excusa para su desconocimiento o aplicación parcial. Inherentes: Los derechos humanos son innatos a todos los seres humanos sin distinción alguna, pues se asume que nacemos...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTUDIO DEL DERECHO TEMA: CARACTERTISTICAS Y DEFINICION DEL DERECHO INTRODUCCION: En el presente ensayo se hablará de las característica y definición del Derecho, definición etimológica del Derecho, los cuatro sentidos de las palabras del Derecho según el Maestro Villoro Toranzo, así como las definiciones del Derecho Objetivo, Subjetivo y se explicará los conceptos fundamentales que tiene el Derecho en la naturaleza, porque el Maestro García Maynez define el Derecho como Derecho Correctivo...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DEL DERECHO PROCESAL ROMANO La esencia del derecho procesal romano esta contenido dentro de una acción. El derecho procesal romano está dirigido a estudiar el derecho de la antigua roma. Y como se menciona anteriormente, está contenido en el Actio que puede significar acción tanto en roma como en nuestro derecho actual. Para la aplicación de la ley en Roma había diferentes tipos varias fases que son tres: • Legis actiones • Proceso formulario • Proceso extra ordinem ...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo