GOBIERNO DEL GENERAL JOAQUÍN CRESPO: 1892 A 1898 El Gral. Joaquín Crespo, conocido entre otros apodos como el "Tigre de Santa Inés" y "El Taita", fue un militar y político venezolano nacido en San Francisco de Cara, Estado Aragua, el 22 de agosto de 1841. Sus padres fueron Leandro Crespo y de María Aquilina Torres. Vivió su juventud en Parapara, pueblo llanero del Guárico, donde aprendió a leer y a escribir. Su carrera como militar la inició a los 17 años, en marzo de 1858, como soldado raso en...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJoaquín Crespo Biografía: Joaquín Sinforiano de Jesús Crespo (San Francisco de Cara, Aragua, 22 de agosto de 1841 - La Mata Carmelera, Cojedes, 16 de abril de 1898) fue un militar y político venezolano, Presidente de la República en dos ocasiones: 1884-1886, y 1892-1898. Joaquín Crespo nació en San Francisco de Cara, estado Aragua, inició su carrera militar muy joven en 1858 al alistarse en las filas del ejército federal, bajo las órdenes del coronel Jesús de Jesús, Donato Rodríguez...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2do Año sección “A” Profesor: Eduardo Gutiérrez Asignatura: Historia de Venezuela Biografía y Gobierno de Ignacio Andrade y Joaquín Crespo Luisa Delgado #10 José Moreno #24 Introducción En el siguiente trabajo, analizaremos la vida y gobierno de Ignacio Andrade y Joaquín Crespo, quienes estuvieron muy relacionados entre sí, ya que al término del gobierno de Crespo, este apoyaría la candidatura de Andrade, quien a la postre ganaría en las elecciones al “Mocho” Hernández...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGrado, Sección “E” Prof.: Ana Luisa Carrasquero Mayo, 2011 Índice Introducción……………………………………………………………………………………….Pág. 1 Joaquín Crespo………………………………………………………………………………… Pág. 2 Características del gobierno del General Crespo………………………………..Pag.3 Segundo período presidencial del general Joaquín Crespo…………………Pág. 3 Segundo período presidencial del general Joaquín Crespo…………………Pág. 4 Conclusión………………………………………………………………………………………….Pág. 5 Bibliografía…..…………….……………………………………………………....................
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRESIDENCIAS DE JOAQUÍN CRESPO (1884-1886) Índice Portada ……………………………………………………………………………………1 Índice………………………………………………………………..……………………..2 Introducción……………………………………………………………………………….3 Gobierno del General Joaquín Crespo……………………………………………...4 Conclusión……………………………………………………………………………….. Bibliografía……………………………………………………………………………… Anexos………………………………………………………………………..………… ...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJoaquín CrespoJoaquín Sinforiano de Jesús Crespo (San Francisco de Cara, Aragua, 22 de agosto de 1841 - La Mata Carmelera, Cojedes, 16 de abril de 1898) fue un militar y político venezolano, Presidente de la República en dos ocasiones: 1884-1886, y 1892-1898. Miembro destacado y resaltante del denominado Liberalismo Amarillo, fue el más fiel aliado y seguidor del Ilustre Americano, Antonio Guzmán Blanco, de cuya mano recibió el vertiginoso ascenso de su extraordinaria carrera política, llegando...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoaqiuin crespo Joaquín Crespo (1892-1898) La situación política en el país era intolerable entonces, el gobierno precedió por el doctor Guillermo Tell Villegas Pulido se presentaba incapaz para solventar la situación y resolver los graves problemas. El jefe del estado resolvió entregar al poder ejecutivo a los rebeldes lo cual se realizo al 6 de octubre y el día 7 del mismo mes, entro Crespo triunfante con sus soldados a Caracas y tomo posesión de la jefatura del estado pocos días después de haber...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJoaquín Sinforiano de Jesús Crespo (San Francisco de Cara, Aragua, 22 de agosto de 1841 - La Mata Carmelera, Cojedes, 16 de abril de 1898) fue un militar y político venezolano, Presidente de la República en dos ocasiones: 1884-1886, y 1892-1898. Miembro destacado y resaltante del denominado Liberalismo Amarillo, fue el más fiel aliado y seguidor del Ilustre Americano, Antonio Guzmán Blanco, de cuya mano recibió el la presidencia por más tiempo, durante dicho período, sólo superado por el propio...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJoaquín Crespo Aspectos más importantes: El Presidente Crespo, en el corto lapso provisional, tomó dos importantes determinaciones: 1. Decretó amnistía general: esta disposición fue de carácter eminentemente justiciero pues las retaliaciones políticas reincidentes habían llevado al exilio o a las cárceles a numerosos venezolanos. 2. Dispuso la convocatoria a una Asamblea Constituyente: La primera disposición estuvo complementada con una absoluta libertad de expresión que abrió...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomarzo de 1892 contra el entonces presidente de Venezuela, Raimundo Andueza Palacio. Este movimiento fue dirigido por el General Joaquín Crespo, quien había sido Ministro de Guerra y Marina durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco (1884), luego elegido senador, y posteriormente designado por el Congreso como Presidente de la República para el período 1884-1886. Ese día, Crespo salió del Hato "El Totumo", ubicado en Guárico, y sus acciones fueron propagándose inmediatamente por todo el país. El movimiento...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocom/doc/45229984/Gobierno-de-Joaquin-Crespo http://encontrarte.aporrea.org/efemerides/e1176.html http://www.buenastareas.com/ensayos/Joaquin-Crespo/4717456.html http://www.youtube.com/watch?v=mEr6v6A8gEs hechos importantes El general crespo inicia su revolución legalista, La Revolución Legalista fue un movimiento de insurrección armada que comenzó el 11 de marzo de 1892 contra el entonces presidente de Venezuela, Raimundo Andueza Palacio. Este movimiento fue dirigido por el General Joaquín Crespo y triunfa...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJoaquín Crespo Biografía Joaquín Crespo fue un militar y político venezolano nacido 22 de agosto de 1841 en San francisco de Cara, Aragua. Fue presidente de Venezuela en el periodo de 1884-1886 y en 1892-1898 y se caracterizó fundamentalmente por su celo democrático. Se casó el 18 de septiembre de 1864 con Jacinta Parejo. Hijo de Leandro Crespo y de María Aquilina Torres. Durante su juventud recibió muy poca educación, fue en un pueblo llanero llamado Parapara donde aprendió a leer y a escribir...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJoaquín Sinforiano de Jesús Crespo Torres fue un militar y político venezolano, Presidente de la República en dos ocasiones: 1884-1886, y 1892-1898. Fecha de nacimiento: 22 de agosto de 1841, Aragua Fecha de la muerte: 16 de abril de 1898, Cojedes Padres: María Aquilina Torres, Leandro Crespo Los restos mortales del General Crespo y su esposa fueron robados en 2013 del mausoleo familiar en el Cementerio General del Sur en Caracas por afines al oscurantismo religioso y sectas de paleros Crespo...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía Joaquín Crespo nació en San Francisco de Cara, estado Aragua, inició su carrera militar muy joven en 1858 al alistarse en las filas del ejército federal, bajo las órdenes del coronel Jesús de Jesús, Donato Rodríguez y posteriormente Zoilo Medrano, pasando finalmente a servir directamente a ascendiendo los generales Ezequiel Zamora, Juan Crisóstomo Falcón y Antonio Guzmán Blanco durante las fases finales de la Guerra Federal, siendo con el último de estos con el cual pasó a cosechar una...
1404 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJoaquín Crespo fue un militar y político venezolano, Presidente de la República en dos ocasiones: 1884-1886, y 1892-1898. Miembro destacado y resaltante del denominado Liberalismo Amarillo, El Liberalismo Amarillo, es la denominación que recibe históricamente el período de la Historia de Venezuela, que transcurre entre 1870 a 1891 , durante el cual se sucedieron en la presidencia un total de 10 líderes políticos, todos pertenecientes o deudores de la hegemonía del "Ilustre Americano" Antonio...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCara (Edo. Aragua) el 22.8.1841. Muere en La Mata Carmelera (Edo. Cojedes) el 16.4.1898. Caudillo militar, político y 2 veces presidente de la República, entre otros apodos fue conocido como el "Tigre de Santa Inés" y "El Taita". Hijo de Leandro Crespo y de María Aquilina Torres. Vivió su juventud en Parapara, pueblo llanero del Guárico, donde aprendió a leer y a escribir. Su carrera en las armas la inició en marzo de 1858 como soldado raso en el Guárico bajo las órdenes del coronel José de Jesús...
1652 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCURIOSIDADES • Crespo era muy supersticioso, y siempre iba acompañado de un misterioso personaje llamado Telmo Romero. Oscar Yanes relata en su libro "Intimidades de los Presidentes" que Romero era un curandero que le había hecho un talismán a Crespo "para pro- CURIOSIDADES JOAQUIN CRESPO • Crespo era muy popular entre sus soldados, quienes lo llamaban "Taita" o padre, al igual que en su época llamaban a José Antonio Páez y a José Tomás Boves. • Algunos años después de su muerte, su tumba...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION……………………………………………………… 3 Joaquín Sinforiano De Jesús Crespo Torres……………………………………………… 4 Biografía ……………………………………………………………….. 4 Gobierno de Joaquín Crespo (1884-1886)…...................................................... 5 Gobierno de Joaquín Crespo (1892 - 1898)…………………………..…………… 6 CONCLUSION…………………………………………………………. 7 INTRODUCCION Este presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer la vida del presidente Joaquín Crespo, y sus logros a lo largo de sus gobiernos. Joaquín Crespo a lo largo de sus...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJoaquín Sinforiano de Jesús Crespo Torres (San Francisco de Cara, Aragua, 22 de agosto de 1841 - La Mata Carmelera, Cojedes, 16 de abril de 1898) fue un militar y político venezolano, Presidente de la República en dos ocasiones: 1884-1886, y 1892-1898. Miembro destacado del denominado Liberalismo Amarillo, fue el más fiel aliado y seguidor del Ilustre Americano, Antonio Guzmán Blanco, de cuya mano recibió la presidencia por más tiempo, durante dicho período, sólo superado por el propio Antonio...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo{draw:frame} Joaquín Crespo Joaquín Crespo nació en el desaparecido pueblo de San Francisco de Cara, estado Aragua, el 22 de agosto de 1841. Hijo de Alejandro Crespo y de María Aquilina Torres, este caudillo militar y político conocido con el apodo de “el Tigre de Santa Inés” fue en dos oportunidades, presidente de la República de Venezuela . El pueblo llanero de Parapara, ubicado en el estado Guárico, fue el lugar en donde recibió la mayor parte de sus estudios primarios y donde también...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografia Joaquín Sinforiano de Jesús Crespo (San Francisco de Cara, Aragua, 22 de agosto de 1841 - La Mata Carmelera, Cojedes, 16 de abril de 1898) inició su carrera militar muy joven en 1858 al alistarse en las filas del ejército federal, bajo las órdenes del coronel Jesús de Jesús, Donato Rodríguez y posteriormente Zoilo Medrano, pasando finalmente a servir directamente a ascendiendo los generales Ezequiel Zamora, Juan Crisóstomo Falcón y Antonio Guzmán Blanco durante las fases finales...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConclusión…………………………………………………………..… pág. 04 Cuando y donde nace y su juventud………………………………. Pág. 05 Presidencia y muerte……………………………………………….. ..pág. 06 Curiosidades de Joaquín crespo …………………………………... pág. 07 Introducción En este trabajo habla sobre el gran personaje del siglo XIX Joaquín crespo, el cual cabe destacar que nos transmitirá este informe, todo sobre su infancia estudios, como era su vida antes de su presidencia, y unos resúmenes sobre sus tres presidencias...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocaracterísticas [políticas y económicas ] del gobierno de los 12 a?os de Joaquín balaguer Características La creación a partir de 1962 del Banco Nacional de la Vivienda y las asociaciones de ahorros y préstamos originaron la apertura al crédito de viviendas y éste, a su vez, propició la dinamización de la actividad inmobiliaria. Entre 1961-1965 se construyeron proyectos privados en la parte Oeste de la ciudad cercanos a importantes arterias dotadas de infraestructura. A partir de la revolución...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJoaquín Crespo (nació en San Francisco de Lara, Aragua, 22 de agosto de 1841 – muere en La Mata Carmelera, Cojedes, 16 de abril de 1898) fue un militar y político venezolano, Presidente de la República en dos períodos: 1884-1886, y 1892-1898. Miembro destacado del denominado Liberalismo Amarillo, fue el más fiel aliado y seguidor del Ilustre Americano, Antonio Guzmán Blanco, de cuya mano recibió la presidencia por más tiempo, durante dicho período, sólo superado por el propio Antonio Guzmán Blanco...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo2 da Presidencia de Joaquín Crespo (1892-1898) A partir de la decisión de Andueza Palacio de imponer la reforma constitucional al margen del Congreso Nacional, el General Crespo inicia su Revolución Legislativa. Entra a Caracas el 6 de octubre de 1892 y de inmediato toma medidas. Entre ellas, el embargo de los bienes de 340 funcionarios del gobierno saliente y anuncia que serían juzgados por responsabilidad política y administrativa. El gobierno de Crespo después de las negociaciones de rigor...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJoaquín Sinforiano de Jesús Crespo Joaquín Sinforiano de Jesús Crespo (San Francisco de Cara, Aragua, 22 de agosto de 1841 - La Mata Carmelera, Cojedes, 16 de abril de 1898) fue un militar y político venezolano, Presidente de la República en dos ocasiones: 1884-1886, y 1892-1898. Miembro destacado y resaltante del denominado Liberalismo Amarillo, fue el más fiel aliado y seguidor del Ilustre Americano, Antonio Guzmán Blanco, de cuya mano recibió el vertiginoso ascenso de su extraordinaria carrera...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo" - — .- Hoja De Servicios Del General Joaquin Crespo Rosales " ,\ QWIVERSITY""0FlÍ0RTÍr7^7Ñft- BOOK CARD Please keep fhis card book pocket ¡n 1 j~£ T2 THE LIBRARY OF THE UNIVERSITY OF NORTH CAROLINA ENDOWED BY THE AND PHILANTHROPIC DIALECTIC SOCIETIES F2325 .C72 Digitized by the Internet Archive in 2012 with funding from University of North Carolina at Chapel Hill http://archive.org/details/hojadeserviciosOOcres HOJA...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| BIOGRAFIA DE JOAQUIN CRESPO Otro punto mioo ¬¬ 1--“Su juventud y crecimiento” Caudillo militar, político y 2 veces presidente de la República, entre otros apodos fue conocido como el "Tigre de Santa Inés" y "El Taita". Hijo de Leandro Crespo y de María Aquilina Torres. Nació en San Francisco de Cara, Edo. Aragua y Vivió su juventud en Parapara, pueblo llanero del Guárico, donde aprendió a leer y a escribir. Su carrera en las armas la inició en marzo de 1858 como soldado raso en el Guárico...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoiniciado iniciado en el septenio y se acentuó el carácter dictatorial del guzmancimo. Al finalizar este periodo hizo elegir presidente a otro de sus partidarios, l general Joaquín Crespo, quien gobernó de 1884 a 1886 Aspectos mas importantes sobre el quinquenio El Presidente Provisional Antonio Guzmán Blanco reorganizó el Gobierno y convocó un Congreso de Plenipotenciarios de los estados para darle así cierta representatividad a su poder de facto. • El 27 de abril inició sus deliberaciones el Congreso...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExposición de sociales sobre los presidentes Joaquín Crespo Período Presidencial: 1884- 1886. Tipo de Gobierno: Federal. Apoyo Político: Partido Liberal Amarillo. Aspectos principales de su Gobierno: No fue un gobierno libre y propio en sus actuaciones, pues todas sus acciones eran ordenadas por Guzmán Blanco desde Europa. Fue un gobierno donde Venezuela gozo de paz y de tranquilidad. No fue una administración favorable a los intereses del país, pues ni por las medidas tomadas para frenar...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuzmán Blanco. 1870-1877 Francisco Linares Alcantara. 1877-1878 Jose Gregorio Valera 1878-1879 Antonio Guzmán Blanco. 1879-1884 Joaquín Crespo. 1884-1886 Antonio Guzmán Blanco. 1886-1888 Hermogenes Lopez 1887-1888 Juan Pablo Rojas Paul. 1888-1890 Raimundo Andueza Palacios. 1890-1892 Guillermo Teel Villegas Joaquín Crespo. 1892-1898 Ignacio Andrade. 1898-1899 Cipriano Castro. 1899-1908. Juan Vicente Gómez. 1908-1935. Nace en la Hacienda...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJoaquín Crespo Joaquín Sinforiano de Jesús Crespo Torres (San Francisco de Cara, Aragua, 22 de agosto de 1841 - La Mata Carmelera, Cojedes, 16 de abril de 1898) fue un militar y político venezolano, Presidente de la República en dos ocasiones: 1884-1886, y 1892-1898. Miembro destacado del denominado Liberalismo Amarillo, fue el más fiel aliado y seguidor del Ilustre Americano, Antonio Guzmán Blanco, de cuya mano recibió la presidencia por más tiempo, durante dicho período, sólo superado por el propio...
5864 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoGobiernos de Joaquín Crespo. Joaquín Crespo participa activamente en la Revolución Federalista, y ya instaurado en Falcón, resulta electo diputado a la Asamblea Legislativa en Guárico en 1864. Posteriormente en 1871 es nombrado jefe civil y militar de Guárico, y en 1874 designado Presidente Constitucional de dicho estado. Se gana la confianza del jefe, y por su incondicional adhesión, Guzmán Blanco lo propone como candidato a la presidencia de la República. El 14 de abril de 1884 el General Joaquín Crespo...
1828 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoConsecuencias físicas: - coma etílico: sucede después de beber mucho, la persona llega a perder el conocimiento con el riesgo de vomitar y ahogarse con su propio vómito, por ello cuando suceda se pondrá siempre a la persona inconsciente de lado - problemas cardiovasculares: aumento de la tensión arterial y problemas en el corazón - polineuritis: inflamación de los nervios con dolor - cirrosis: degeneración del hígado en su capacidad de purificador y creador de factores de la coagulación de la...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBiografía de José Joaquín Prieto José Joaquín Prieto Vial nació el 27 de agosto 1786. Hijo de José María Prieto Sotomayor y María del Carmen Vial y Santelices. Era tío de Manuel Bulnes Prieto, su sucesor en el cargo de Presidente de la República. Ingresó joven a la milicia, alcanzó el grado de teniente de caballería en 1805. Fue un oficial con una hoja de servicios intachable, aunque posteriormente se le criticarían algunas traiciones a sus compañeros de armas, especialmente por no respetar...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGobierno de José Joaquín Pérez (1861-1871) Nació en Santiago, el 6 de mayo de 1801. Estudió en el Real Colegio Carolino, en el Instituto Nacional y en la Universidad de San Felipe. Fue secretario de la Legación de Chile en Estados Unidos. En 1829, asumió como encargado de negocios en Francia y, en 1830, fue embajador en Argentina. Fue diputado por Santiago (1834-1837), Puchacay (1840-1843), Curicó (1843-1846) y de nuevo por Santiago (1849-1852). Además, fue vicepresidente y presidente...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCurso: 4to medio. Tema: Gobierno José J. Prieto. Para comenzar, cabe recalcar que José Joaquín Prieto fue Presidente en Chile los años 1831-1841 (siendo re elegido los años 1836 a 1841), Prieto, será reconocido como aquel que marca el fin del período Anarquía, pasando al período llamado República. Su gobierno estuvo marcado por la constante presencia de extranjeros, europeos esencialmente, quienes...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé Joaquín Pérez Incendio de la Iglesia de la Compañía Un hecho haría desviar la opinión pública de los hechos políticos. El día martes 8 de diciembre de 1863, el templo de la Compañía de Jesús se encontraba repleto de feligreses: Más de dos mil socias de las «Hijas de María» y una multitud agolpada en las puertas para celebrar el fin del Mes de María. A las cinco de la tarde comenzó a entrar la gente y con ello, los sacristanes a prender las más de siete mil velas para la ceremonia, que empezaría...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Joaquín de Herrera José Joaquín Antonio Florencio de Herrera y Ricardos nació el 23 de febrero de 1792 y murió el 10 de febrero de 1854 fue un político y militar mexicano que ocupo el cargo de presidente de México ,nació en Xalapa , Veracruz en 1792. Herrera se enlistó en el ejército realista en 1809, como cadete en el Regimiento de la Corona en 1811 alcanzo el grado de capitán y en 1817 fue nombrado comandante de Acapulco . En 1820 se retiró del ejército como teniente coronel , Durante...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGobierno Constitucional del General Joaquín Crespo (1884-1886) Joaquín Crespo Biografía: Joaquín Sinforiano de Jesús Crespo (San Francisco de Cara, Aragua, 22 de agosto de 1841 - La Mata Carmelera, Cojedes, 16 de abril de 1898) fue un militar y político venezolano, Presidente de la República en dos ocasiones: 1884-1886, y 1892-1898. Joaquín Crespo nació en San Francisco de Cara, estado Aragua, inició su carrera militar muy joven en 1858 al alistarse en las filas del ejército federal...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGOBIERNOS DE LOS 12 AÑOS DEL PRESIDENTE JOAQUÍN BALAGUER (1966/1979) Luego de regresar del exilio el Dr. Joaquín Balaguer se presento como candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano, el cual había fundado en el 1964. En ese momento su oponente más cercano fue el Profesor Juan Bosh candidato del Partido Revolucionario Dominicano, quienes no presentaron una campaña fuerte y ofensiva, lo que dio como resultado el régimen de los doce años. en ese momento (1966) el partido reformista...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAspectos más importantes: El Presidente Crespo, en el corto lapso provisional, tomó dos importantes determinaciones: Decretó amnistía general: esta disposición fue de carácter eminentemente justiciero pues las retaliaciones políticas reincidentes habían llevado al exilio o a las cárceles a numerosos venezolanos. Dispuso la convocatoria a una Asamblea Constituyente: La primera disposición estuvo complementada con una absoluta libertad de expresión que abrió las puertas a todos los grupos políticos...
2686 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas Del Gobierno De Ignacio Andrade Apoyo Político: Partido Liberal Amarillo. Ignacio Andrade (Mérida, Estado Mérida, 31 de julio de 1839 - Macuto, Estado Vargas, 17 de febrero de 1925), fue un militar, político y Presidente constitucional de los Estados Unidos de Venezuela durante el periodo 1898-1899. Pese a su extensa carrera política y su impecable educación, nunca llegó a obtener el liderazgo y preeminencia política de personajes como Joaquín Crespo y José Manuel Hernández,...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Cuáles son las características de los diferentes sistemas de gobierno? Monarquía.- - Concepto: Forma de gobierno en que el poder supremo corresponde con carácter vitalicio a un príncipe designado, generalmente, según orden hereditario y, a veces, por elección. - Características: 1. Generalmente es hereditaria y asume el hijo mayor. 2. Es vitalicia. 3. El rey es políticamente irresponsable, sólo respondía ante Dios. República.- - Concepto: Gobierno en que la población gobierna para el beneficio...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConstitución de Colombia. OBJETIVOS Identificar algunas de las características de un Gobierno Democrático Difundir al grupo de trabajo los principales aspectos de un Gobierno Democrático. Citar algunos de los principales aspectos de la Democracia. Conocer algunos de los parámetros a los cuales tiene derecho un ciudadano común. CARACTERÍASTICAS DE UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO Empezaremos este texto diciendo que la democracia es la forma de organización política...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJoaquín Crespo Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 14 de julio de 2015. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Joaquín Crespo}} ~~~~ Joaquín Crespo //commons.wikimedia.org/wiki/File:Martin_Tovar_y_Tovar_25.JPG//commons...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del gobierno napoleónico El legado napoleónico se materializó en varios campos: En el campo político-social y militar. Supuso la extensión de las formas revolucionarias, del liberalismo (Código de 1804) y la quiebra definitiva de las estructuras feudales. Esa labor se concretó en: El nacimiento de una serie de constituciones de signo liberal moderado (Ej. el Estatuto de Bayona de España, 1808). El ascenso de la burguesía como nueva clase dominante frente a la nobleza y el...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del Gobierno 3.1.Política Social: Chávez impulsa la reorganización de la política social eliminando instituciones y fusionando otros. El Ministerio de la familia se fusiono al nuevo Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS), el Ministerio de Educación , paso a llamarse Ministerio de Educación, Cultura yDeporte. Creo el Fondo Único Social (FUS), el Banco de la Mujer y el Banco del Pueblo. El FUS administra y coordina los recursos sociales en el área de salud, educación, economía...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONTADURIA PÚBLICA CÁTEDRA: ADMINISTRACION PÚBLICA SECCIÓN: EAD813-P CARACTERISTICAS DEL GOBIERNO EN VENEZUELA. PRESENTADO POR: Br. AVILA, Melina C.I. 16.118.243 Maracaíbo, Mayo de 2012 INTRODUCCION Es de gran importancia conocer, interpretar y analizar las características del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, con el propósito de comprender como se compone el gobierno en cuanto a los elementos de relevancia que tiene con el fin de desempeñar sus...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCastro no encontró una hacienda pública próspera. Para 1900, la economía estaba en situación altamente peligrosa, ya que la falta de dinero en el Tesoro Público retrasó el pago de la deuda, desde años atrás y los acreedores extranjeros apremiaban al Gobierno para el pago; y las obligaciones internas presionaban a favor de su cumplimiento. En 1900 la deuda exterior llegaba a 190 millones de bolívares, a lo cual se agregaban innumerables reclamaciones de súbditos y empresas extranjeras. Estas empresas...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DEL GOBIERNO DE CARDENAS * Formación de las organizaciones corporativas * La Reforma Agraria vino acompañada de la formación de ejidos y de unidades productivas de propiedad comunal, por ejemplo los ingenios cañeros de Morelos o las unidades agrícolas de La Laguna y el valle del Yaqui. * La inversión en infraestructura de irrigación y la ampliación de créditos a través de los bancos nacionales de Crédito Agrícola y de Crédito Ejidal. * Impulso la Educación Básica...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción. La democracia es una forma de gobierno en la que todos los ciudadanos adultos ejercen el poder y la responsabilidad cívica. Los ciudadanos de una democracia no solo tienen derechos, sino también la obligación de participar en el sistema político y este, a su vez, protege sus derechos y libertades. La democracia se basa en los principios del gobierno de la mayoría y los derechos individuales. Las democracias evitan los gobiernos centralizados todopoderosos y los descentralizan...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas generales de su gobierno en el interior de EEUU: - No tiene experiencia política cuando entra al poder - No dirige al país un nuevas direcciones → más conservador (republicano) - Temperamento de conciliador y no de renovador - Tenía una idea estricta, simplista y casi teológica de la Constitución - Inclinación hacia la empresa privada - Preferencia por la descentralización - Gobierno formado por hombres de negocios - Creía que las funciones del ejecutivo eran bastante...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del Gobierno de Miguel Aleman INTRODUCCION El gobierno de Miguel Alemán Valdez tuvo muchos puntos favorables lo cuales impulsaron al país a un desarrollo optimo. Es por eso que en este trabajo expongo las características principales de su mandato presidencial. DESARROLLO Inició su gobierno con un programa de industrialización, cuya nota fue una franca apertura al capitalismo internacional. Con él cambia el rumbo respecto a la Revolución, se da una ruptura con los gobiernos anteriores...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del Gobierno de Guadalupe Victoria El 10 de octubre de 1824 Guadalupe Victoria, cuyo nombre verdadero era Miguel Félix Fernández, fue declarado primer presidente de la nueva república. El pueblo de México recibió los dos acontecimientos con gran expectación y alegría. La Constitución Política Federal de 1824: * Establece una forma representativa y federal de gobierno. * Impone a la religión católica como única para los mexicanos y prohíbe las demás. * Establece la igualdad...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del gobierno de contreras: Eleazar López Contreras (Queniquea, Táchira, 5 de mayo de 1883 - Caracas, 2 de enero de 1973) fue un militar y político venezolano, Presidente de Venezuela entre 1935 y 1941. Moderando el autoritarismo del que había hecho gala su predecesor Juan Vicente Gómez, durante su gobierno se promulgó la Constitución de 1936. Afrontó el primer paro de la industria del petróleo de Venezuela y se creó la Guardia Nacional (para llenar el vacío que existía dentro del...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas políticas del gobierno de GómezEl gobierno de J. V. Gómez tuvo su inicio en 1908 cuando, aprovechando la ausencia por enfermedad delGeneral Castro, toma la presidencia de Venezuela.Juan Vicente Gómez toma el poder apoyado por los terratenientes de la oligarquía venezolana y por elimperialismo norteamericano que buscaba penetrar la naciente producción petrolera venezolana.Gómez, para lograr la eliminación del caudillismo, mantiene una represión de todas laslibertades humanas. De hecho...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LAS FORMAS DE GOBIERNO, PLATÓN, LA REPÚBLICA. Platón consideraba que las formas de gobierno son seis, pero de ellas, dos sirven para designar las formas reales que se alejan en mayor o menor medida de ésta. De las cuatro constituciones corruptas 3 de ellas corresponden a las formas degradadas de las tipologías tradicionales: la oligarquía es la forma corrupta de la aristocracia, la democracia de la politeia (Según Aristóteles, democracia buena) y la tiranía de la monarquía....
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del gobierno de Francois Duvalier en Haití Mostro su vocación democrática Organizo un partido que alcanzo los más altos niveles burocráticos este partido era semejante al partido Dominicano utilizado por Trujillo. El acercamiento ideológico entre los presidentes Trujillo y Duvalier se expresó desde el principio, la sintonía de ambos gobernantes hacia el anticomunismo quedó plasmada en la reunión de la frontera binacional el 23 de diciembre de 1958, tal y como lo expone el diario...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DEL GONIERNO VIRREINAL El Virreinato de Nueva España fue una entidad territorial ultramarina, integrante de Castilla y luego de España en América. Fue creada tras laconquista de los pueblos indígenas establecidos en la zona meridional de América del Norte. La empresa de la Conquista inició en 1519 y propiamente no concluyó, pues el territorio de Nueva España siguió creciendo hacia el norte a costa de los territorios de los pueblos indígenas del desierto, algunos de los cuales...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo