tuvo un augurio en lo que es exportación con productos como el algodón, azúcar, hierro, cobre y plomo; lo cual favoreció a la economía del Perú. Sección Principal Manuel Odria Amoretti, ‘‘General de la alegría’’, gobernó entre los años 1948 y 1956. Esto sucedió tras vencer al entonces presidente Luis Bustamante, ya que Odria estaba respaldado por la Alianza Nacional. Al principio gobernó en una Junta militar y en 1950 después de unas elecciones, arregladas a su favor, es elegido como presidente...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotiene que salir. PUEBLO: ¡Si golpe de estado! Fuera los corruptos y que venga un gobierno que apoye la clase baja. Acto 3: (En palacio de gobierno) Odría: Soy el presidente constitucional de Perú, gane las elecciones y perseguiré a los apristas por la seguridad nacional. Gente: Fraude, fraude. Narradora: Y así se inicia el Ochenio de Odria, con el golpe de estado el 27 de Octubre de 1948; dando lugar a diversos cambios sociales, políticos y económicos en el Perú, los cuales en el desarrollo...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL OCHENIO: GOBIERNO DE MANUEL A. ODRÍA (1948 - 1956) 1. ASPECTO POLÍTICO A. Junta de Gobierno Establecida la Junta de Gobierno se caracterizo por la violación de la garantías individuales para ello contó con el apoyo del decreto ley de “Seguridad Interior de la República” (Julio de 1949) que permitía la persecusión politica. El régimen de la Junta de Gobierno duró dos años, se dictaban decretos leyes, ya que se gobernó sin parlamento. B. La Bajada al Llano y Fase Democrática Se...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoComprendemos la información Analiza 1 ¿Por qué el gobierno de Odría aplicó una política represiva? Manuel A. Odría era el ministro de Gobierno y Policía. Odría insistió en dejar al lado al partido aprista pero Bustamante, el presidente se negó. Por ello que Odría hizo un golpe de estado que sería su revolución restauradora. De ahí se asumió al mando de la junta militar. Por ello que una vez en el mando Odría elimino a su oposición de toda manera para que pudiera hacer tal revolución...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl gobierno de Odría se caracterizó por apoyar a las clases oligárquicas y agro exportadoras, además, las exportaciones de materias primas aumentaron como consecuencia de la Guerra con Corea que se dio entre los años 1948 y 1953, esto fue de gran ayuda para la financiación de la política populista de Odría, de tal manera que se pudieran construir grandes obras públicas como las unidades vecinales, centros educativos, entre otros. Por otro lado, también se diseñaron políticas económicas basadas en...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSi bien es cierto, durante el gobierno de Manuel Odría se construyeron varias obras públicas y se llevaron a cabo varias políticas sociales a favor del pueblo, hay que reconocer que no todo durante su gobierno fue bueno, ya que hubieron varios hechos negativos que son importantes resaltar para poder reflexionar acerca de ellos. En primer lugar, el gobierno de Odría como toda dictadura militar fue autoritaria, lo cual trajo consigo que se reprimieran muchos derechos civiles y se recortara la...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogabinete ministerial conformado en su mayoría por militares, entre los que figuraba el general Manuel A. Odría como Ministro de Gobierno y de la Policía. Odría representaba la tendencia radicalmente antiaprista del Ejército y estaba aliado con el sector agro-minero exportador, opuesto a la política de control de cambios de Bustamante que afectaba sus intereses económicos. En su calidad de ministro, Odría insistió a Bustamante para que pusiera fuera de la ley al APRA. Como el presidente rehusó a tal exigencia...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL OCHENIO: El periodo de Odría (1948 – 1956), conocido como el Ochenio por los años que se mantuvo en el poder, se caracterizó por su autoritarismo y por la represión. Representó asimismo, un cambio en la política económica hacia una tendencia más liberal. CARACTERÍSTICAS: Representa al III tipo de militarismo. Su gobierno se denominó Movimiento Restaurador. Persiguió a los apristas y comunistas. Desarrolló un gobierno dictatorial. Surgimiento de Partidos Políticos (Acción Popular y Democracia...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Ochenio de ODRIA El período de Odría, conocido como «Ochenio» por los años que se mantuvo en el poder, se caracterizó por su autoritarismo y por la represión a sus opositores. Estos años representaron un cambio en la política económica hacia una tendencia más liberal Características: Representa al III tipo de militarismo. Su gobierno se denominó Movimiento Restaurador. Persiguió a los apristas y comunistas. Desarrolló un gobierno dictatorial. Surgimiento de Partidos Políticos (Acción Popular...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOchenio de Manuel Odría El 27 de octubre de 1948, el general de división del ejército del Perú Manuel Arturo Odría Amoretti dirigió un golpe de estado contra el presidente José Luis Bustamante y Rivero, inaugurando así un período de gobierno conocido como el Ochenio. Este se dividió en dos fases: la Junta Militar de Gobierno (1948-1950) y la Presidencia de la República (1950-1956). Índice [Ocultar] 1 Escenario Previo 1.1 Odría y el gobierno de Bustamante y Rivero 1.2 El golpe de estado...
5929 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoEl segundo militarismo: Manuel A. Odría El ochenio de Odría Con el general Manuel A. Odría terminan los gobiernos militares tradicionales. Odría encabeza la denominada “revolución restauradora” el 27 de octubre de 1948, en Arequipa, al derrocar al presidente José Luis Bustamante y Rivero, y toma el poder mediante una junta Revolucionaria (1948-1950). Luego, en elecciones en las cuales consiguió ser el único candidato, asume la presidencia del Perú por seis años (1950-1956). Por esta razón,...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOLIGARQUICA “EL OCHENIO DE ODRIA” 1948 - 1956 ANTECEDENTE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO (1945 – 1948) ORIGEN AREQUIPA 1948 PROTAGONISTA MANUEL ODRIA ANTIAPRISTA Y ANTICOMUNISTA OBRAS DE ODRÍA FASES DEL OCHENIO DE ODRIA 1era Fase: Junta de Gobierno 2da Fase: Gobierno Constitucional OCHENIO DE ODRIA JUNTA DE GOBIERNO (1948 – 1950) ELECCIONES DE 1950 LEMA: “HECHOS Y NO PALABRAS” BAJADA AL LLANO VS ERNESTO MONTAGNE MANUEL ODRIA “LEY DE...
1960 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEl Ochenia de Odrìa: Régimen político odrista: El 27 de octubre de 1948, Odría, a la cabeza de la guarnición de Arequipa, se levantó en contra del gobierno constitucional de Bustamante y Rivero. Denominó a su rebelión como la “Revolución Restauradora” y leyó un Manifiesto a la Nación a través de Radio Continental, en el que declaró lo siguiente: la revolución que estalló en Arequipa es por una causa justa, noble y patriótica: salvar a los institutos armados que son la base de la defensa nacional;...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE GESTIÓN PROGRAMA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES METODOLIGIA DEL ESTUDIO “Manuel Apolinario Odría Amoretti” PRESENTADO POR: Elizabeth Ticona Casani Diego Rodríguez Morales AREQUIPA – PERÚ 2012 ÍNDICE Introducción Resumen Referencias bibliográficas INTRODUCCIÓN General Tarmeño, nacido en 1897, durante el gobierno de Bustamante fue Ministro de Gobierno y posteriormente encabezó la revolución fue...
4418 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoREVOLUCIÓN DE MANUEL ODRÍA EN EL PERÚ MANUEL ARTURO ODRÍA AMORETTI: Nació en Tarma, el 26 de noviembre de 1896. Fue Presidente del Perú desde 1948 hasta 1956. Se graduó como el primero de su clase en la Escuela Militar de Chorrillos en 1915. Acompañó al ejército como Teniente-Coronel, fue un héroe de la guerra peruano-ecuatoriana en 1941. Después llegó rápidamente al cargo de General. Casado con Doña María Delgado Romero nacida en la Provincia de Condesuyos - Arequipa, de quien nacieron...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOdría vs Haya de la Torre El presente hito tiene como objetivo el explicar cuales fueron los principales problemas y características de la disputa entre Víctor Raúl Haya de la Torre y Manuel Arturo Odría Amoretti durante el gobierno de Jorge Luís Bustamante y Rivero desde 1945 hasta 1948. Para ello, se explicarán más a detalle los acontecimientos que preceden a dicho hecho para luego establecer un punto dentro de este suceso y ahondar en lo mencionado. El Estado en el Perú durante el siglo XX...
1495 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOchenio de Manuel Odría Ministro de Bustamante y Rivero En el año 1945, José Luis Bustamante y Rivero asumió el cargo de Presidente del Perú con la ayuda del APRA y su líder Víctor Raúl Haya de la Torre. Pronto hubo conflictos entre el Presidente Bustamante y Rivero y el líder del APRA, por lo que el presidente Bustamente decidió disolver por completo a su Consejo de Ministros apristas. Luego de remover totalmente el consejo aprista, su Gabinete Ministerial se conformó en su mayoría por militares...
1855 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEl golpe de estado de 19488 El 27 de octubre de 1948, Odría, a la cabeza de la guarnición de Arequipa (posteriormente se unen otras) se levantó en contra del gobierno constitucional de Bustamante y Rivero. Denominando “Revolución Restauradora”. El golpe de estado culminó con éxito siendo deportado Bustamante y Rivero a Buenos Aires (Argentina). LA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO (1948-1950): El día 29 de Octubre de 1948 juró Odría como presidente de la Junta Militar de Gobierno. Se promulgo la Ley...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoManuel A. Odría El 27 de octubre de 1948, el general de división del ejército del Perú Manuel Arturo Odría Amoretti dirigió un golpe de estado contra el presidente José Luis Bustamante y Rivero, inaugurando así un período de gobierno conocido como el Ochenio. Este se dividió en dos fases: la Junta Militar de Gobierno entre los años 1948-1950 y el Gobierno constitucional de Manuel A. Odría durante los años 1950-1956. La Junta Militar de Gobierno El 27 de octubre de 1948, Manuel A. Odría a la cabeza...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObras de Manuel Odria Desarrollo del Tema Manuel Arturo Odría Amoretti nació en Tarma,( 26 de noviembre de 1896 - Lima, 18 de febrero de 1974) fue un militar y político peruano que llegó a ser Presidente del Perú desde 1948 hasta 1956. Odría fue un militar de destacada trayectoria: participó como Jefe de Estado Mayor durante la guerra contra el Ecuador de 1941, actuando en la batalla de Zarumilla. Fue después Ministro de Gobierno y Policía del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUnidos para el desarrollo agrario. Se culminó la carretera panamericana. Se creo el departamento de Tumbe y Pasco. Se realizo el Ceso General de 1940Se inauguró el hospital obrero y el de la Maternidad de Lima. ODRÍA Su nombre completo fue Manuel Arturo Odría Amoretti, él nació en Tarma el 26 de noviembre de 1896 y murió en Lima el 18 de febrero de 1974, fue un militar y político peruano que llego a ser presidente del Perú desde 1948 hasta 1956. Se ubico en la época Republicana (1821...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoColegio Universitario “Prof. José Lorenzo Pérez Rodríguez” PNFA, Unidad Curricular: Administración Pública Nacional III TRIMESTRE Prof: Walmore Rojas Características e Importancia de la Administración Pública Diferencias básicas entre Administración Pública y Privada Características e Importancia de la Administración Pública Diferencias básicas entre Administración Pública y Privada ...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoImportancia y características de la administración ¿Importancia por que? Simple y sencillamente si no hubiera administración no hubiera ninguna organización con éxito, todo seria un desastre; no hubiera una coordinación, nuestros actos y nuestras acciones se vinieran abajo y todo resultaría mas difícil. Todo lo que hacemos desde que nos levantamos incluye una administración; por ejemplo yo cuando me levanto, primero me baño, me arreglo, acomodo mi mochila y desayuno. Todo lo que hago lleva una...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción: A continuación se presenta un material explicando sobre el sol, sus características y e importancia, dado que es un tema muy amplio se destacan los puntos más importantes para un fácil y mayor entendimiento. El sol que es? El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz. El Sol es también nuestra principal fuente de energía, que se manifiesta, sobre todo...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLIC. EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO “CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA CALIDAD” MATERIA: GESTIÓN DE LA CALIDAD CATEDRÁTICO: Marisela García Cataldo ALUMNO: Ara Castro Paola Viridiana 1er Cuatrimestre Grupo “B” Vespertino Septiembre/2010 CARACTERÍSTICAS DE LA CALIDAD Una de las cosas en las que se define la calidad es que en una empresa u organización lo que se pretende es dar el 100%, satisfaciendo totalmente las necesidades de los clientes utilizando...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.1 Concepto, características e importancia de la administración La administración es un proceso que consiste en las actividades de planeación, organización, ejecución y control desempeñadas para determinar y alcanzar los objetivos señalados, con el uso de personas y otros recursos , el grupo dirige sus acciones hacia metas comunes; implica la aplicación de técnicas mediante los cuales un grupo principal de personas coordinan las actividades de otras. Las características de la administración...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN, IMPORTANCIA, CARACTERÍSTICAS. ¿Qué es la administración?, Conceptos Es un proceso que consiste en las actividades de planeación, organización, dirección y control para alcanzar los objetivos establecidos utilizando para ellos recursos económicos, humanos, materiales y técnicos a través de herramientas y técnicas sistematizadas. La Administración es un proceso a través, del cual se coordinan los recursos de un grupo social con el fin de lograr la máxima eficiencia, calidad...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS IASA MEJORAMIENTO ANIMAL NOMBRE: María José Ortiz NIVEL: Octavo A FECHA: 22-sep-2010 CARACTERISTICAS DE IMPORTANCIA ECONOMICA EN MEJORAMIENTO ANIMAL OBJETIVO Conocer las características de importancia económica en las diferentes especies domesticas de producción INTRODUCCION El mejoramiento animal tiene como objetivo la utilización de la variación genética para aumentar la producción de los animales domésticos...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas e importancia de los modelos ¿QUE ES? El modelo en ciencia es una representación abstracta de un fenómeno complicado o poco conocido, de manera que cuando es comparado con el modelo (más simple y conocido) permite darle una explicación matemática. Un modelo científico jamás reproduce a realidad, solo representan los elementos de interés que sean fácilmente manipulables, es una representación simplificada de la realidad. También se le denomina modelo científico a una representación abstracta...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.1 Concepto de administración, importancia, características. Concepto: Es un proceso que consiste en las actividades de planeación, organización, dirección y control para alcanzar los objetivos establecidos utilizando para ellos recursos económicos, humanos, materiales y técnicos a través de herramientas y técnicas sistematizadas. Importancia: La importancia de la administración se ve en que está imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIMPORTANCIA Y LAS CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION IMPORTANCIA La administración brinda el éxito a cualquier organismo social ya que estos dependen directa o indirectamente de esta, porque necesitan administrar debidamente los recursos humanos y materiales que poseen. Una adecuada administración hace que se mejore el nivel de productividad. La administración se mantiene al frente de las condiciones cambiantes del medio, ante esta situación proporciona previsión y creatividad. Indudablemente...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA: CARACTETERISTICAS E IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION OBJETIVO: Analizar las características que envuelven a la administración y la importancia que tiene para la humanidad a través de una investigación en diferentes medios como textos e internet. DESARROLLO DEL RESUMEN EJECTIVO La administración nace con la humanidad por lo cual su carácter universal, se encuentra presente en todas partes, y en todos los ámbitos, esta imparte efectividad a los esfuerzos humanos, y en general es esencial para...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoASIGNATURA: Administración de Ventas. CATEDRATICO: Lic. Walter Aguilar TRABAJO: Características y Habilidades en un vendedor para tener éxito. VALOR: 3 PUNTOS FECHA DE ENTREGA: 30 de Mayo de 2015. CARACTERISTICAS IMPORTANTES EN VENTAS INTRODUCCION: El siguiente trabajo es una selección para la clase asignatura de Administración de ventas donde he de escoger un rubro de ventas he identificar las características que se necesitan para tener éxito en ese rubro. Para ser un buen agente de ventas...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas importantes y determinantes de la CALIDAD El nivel de calidad y los requerimientos del producto o servicio los establece y define el cliente. El que decide si el producto o servicio es adecuado y verifica si el cumplimiento de las características satisface sus necesidades es el propio cliente. Por tanto, la empresa o compañía ha de captar su confianza ofreciéndole la calidad que desea. Se debe tratar de comprender y determinar los criterios y valoraciones que tiene el cliente, saber...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION: La importancia de la administración, está en que imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero, y relaciones humanas. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad. El mejoramiento es su consigna constante. En todas y cada unas de nuestras actividades cotidianas, en distintos ámbitos de nuestra vida, necesitamos establecer Planificación y Metodología, teniendo...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN Y METODO En las empresas existen dos lineamientos fundamentales que marcan el camino hacia el éxito o hacia el fracaso. Ellos son su Organización y los Procedimientos Administrativos que determinan su ordenamiento interno para el logro de una operatividad eficiente. Para llevarlo a la práctica se han desarrollado técnicas que, por su especialidad, especificidad y complejidad requieren el aporte de especialistas. Existe una técnica que se orienta a optimizar la efectividad...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLaguna de Juluapan Características e Importancia 09/02/2011 Universidad de Colima - Ecología Miguel Ulises Sanabria García. Introducción La laguna de Juluapan, Col., por su ubicación, es de suma importancia ya que es una fuente principal de aporte de nutrientes a la bahía de Santiago. Esta laguna ha sufrido importantes alteraciones ecológicas, puesto que en este cuerpo de agua se pretende construir una marina y una zona residencial y hotelera. Características La laguna de Juluapan...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoclásicos con artificiosidad, el barroco que le sucede abandona la serenidad clásica para expresar un mundo en movimiento y agitación de los sentidos. Por tanto, la tendencia del barroco es a la exageración y la ostentación 2. El arte Barroco . Características generales Su sentido del movimiento, la energía y la tensión. Fuertes contrastes de luces y sombras realzan los efectos escenográficos de muchos cuadros, esculturas y obras arquitectónicas. Una intensa espiritualidad aparece con frecuencia en...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconociendo acerca de este aspectos como: qué clase de movimiento fue, en donde se originó, que países participaron, que ambiente social y cultural llevo a la creación de este suceso, cuáles fueron sus características primordiales, cuáles fueron sus principales representantes, entre otros aspectos de igual importancia. La elaboración de este trabajo nos servirá para ampliar nuestros conocimientos acerca de la historia del mundo, de los pensamientos que se tenían en las diversas épocas que ha cruzado la historia...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAcuacultura Características e Importancia La acuacultura es el desarrollo de especies acuáticas en medios naturales y artificiales manejados por el hombre con la finalidad de sustento o comercial Acuacultura La acuacultura actualmente es la mejor opción para abastecer las demandas presentes y futuras en materia de alimentos de origen acuático, dado que el 70% de las pesquerías se encuentran en su límite sostenible de explotación Beneficios de la Acuacultura Generación de empleos Producción...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMERCIO INTERNACIONAL, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial, político o cultural ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se puede hablar tan sólo intercambio de bienes sino de programas de integración. La economía internacional plantea el estudio de los problemas que plantean las transacciones económicas internacionales, por ende cuando hablamos de economía internacional es vincular con...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosatisfacer necesidades humenas.la ingeniería también supone la aplicación de la inventiva y del ingenio para desarrollar una cierta actividad, esto, por supuesto, no implica que no se utilice el método científico para llevar a cabo los planes.es importante tener en cuenta que la ingeniería contempla diversas ramas. Sus funciones de un ingeniero son: 1. Administración: Participar en la resolución de problemas, planificar, organizar, programar, dirigir y controlar la construcción de montaje industrial...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Francisco de Paula González Vigil” Integrantes: Noel Filinich Caso Kevin Bernaola Acosta Francisco Vizarreta Tijero Curso/ tema: Historia del Perú Gobierno de Manuel Odria Amoretti Profesor: Cesar Mechán Muchaypiña Año: Quinto Año de Ed. Secundaria ICA--- PERÚ Manuel Arturo Odria Amoretti Presidente Constitucional de la Republica del Perú 28 de julio 1950 ---------- 28 de julio 1956 Predecesor ---- Zenón Noriega Agüero Sucesor ----- Manuel Prado...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoManuel Arturo Odría Amoretti BIOGRAFIA Nació en Tarma, 26 de noviembre de 1896 Sus padres fueron Arturo Odría Álvarez y Zoila Amoretti Estudió la primaria en el colegio de los padres dominicos San Francisco de Sales en 1909 pasó a cursar la secundaria en el Colegio Nacional San Ramón Trasladado a Lima en 1914, ingresó a la Escuela Militar Luego realizó cursos de especialización en la Escuela Superior de Guerra (1927-1929) asumió la jefatura del batallón de Infantería...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn este marco, un modelo de procesos es un conjunto estructurado de elementos que describen las características de procesos efectivos y de calidad, indicando “qué hacer”, no “cómo hacer” ni “quién lo hace”. Actualmente existen modelos internacionales como CMMI e ISO. CMMI implica un amplio marco de trabajo donde se describen las prácticas esenciales de un proceso efectivo de desarrollo de software; fue creado en Estados Unidos y se ha convertido en una referencia internacional de la capacidad de...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocontacto con muchos organismos patogénicos que lo hacen susceptible a infecciones. El pequeño tiene la piel delicada y los sitios abiertos, como el área del cordón umbilical, son vulnerables. Lavarse las manos y evite la contaminación cruzada son importantes para reducir las infecciones. La función del hígado es restringida por deficiencia de enzimas. Con frecuencia el hígado es deficiente en la producción de vitamina k con lo que el recién nacido queda predispuesto a hemorragias durante los primeros...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoépoca, pretendían transformar la vida entera del hombre y reconstruirla, junto con el mundo entero. En 1909 Mariinetti publico el manifiesto futurista en el que se le designa como formas de expresión a la agresividad y la temería. Entre sus características principales podemos mencionar que el futurismo rechaza la estética tradicional basándose en dos temas, la maquina junto con lo MODERNO Y EL DINAMISMO. Cada una de las artes futuristas va a representar estos dos temas de diferente forma. Se caracteriza...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosonido sin definición Cualidades del sonido: Intensidad: Es la fuerza con que se produce el sonido Altura: Es una propiedad por medio de la cual el sonido puede clasificarse en agudo, medio y grave. Timbre: Se le considera como el sonido característico de una voz o instrumento. Duración: Comprende el tiempo que se escucha un sonido; este puede ser largo o corto. Voz De acuerdo al timbre y tesitura, la voz se clasifica en: Soprano (Agudo) ...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque mirar nuevamente a algunas de sus actitudes antiguas. Tiene que darse cuenta que sin la limpieza y el orden no está en posición de hacerle frente a la competencia en la producción. Orden y limpieza son, en la industria moderna, palabras muy importantes. La falta de orden y limpieza crea problemas en todas partes, pero la falta de orden y limpieza alrededor del lugar de trabajo crea problemas dobles, ya que disminuye la eficiencia y prepara el escenario para los accidentes. Donde quiera que exista...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGOBIERNO DE MANUEL A. ODRIA (1948 – 1956 Periodo del Ochenio) Como hemos señalado, el régimen del Dr. Bustamante se hallaba en crisis y en estas circunstancias la oligarquía comenzó a agruparse alrededor de la Alianza Nacional que agrupaba a los sectores más tradicionales, especialmente los agro-exportadores, además contó con un vocero el diario "La Prensa", dirigido por Pedro Beltrán y "Vanguardia" del ex-comunista y antiaprista Eudocio Ravines. El 27 de octubre de 1948, la oligarquía peruana...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoManuel A. Odría Manuel Arturo Odría Amoretti Presidente de la Junta Militar de Gobierno del Perú 1 de noviembre de 1948-1 de junio de 1950 Vicepresidente Zenón Noriega Agüero Predecesor Zenón Noriega Agüero Sucesor Zenón Noriega Agüero Presidente Constitucional de la República del Perú 28 de julio de 1950-28 de julio de 1956 Vicepresidente 1º Héctor Boza Aizcorbe 2º Federico Bolognesi Bolognesi Predecesor Zenón Noriega Agüero Sucesor Manuel Prado Ugarteche Ministro...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Por qué se emprendió una política represiva durante el gobierno del generalManuel Odria? Para el gobierno de Odría, los principales enemigos del orden público eran aquelloselementos provenientes de las filas del aprismo y del comunismo. La dura represiónmotivó que circularan siniestros rumores sobre los «tratos» aplicados a los detenidos por Alejandro Esparza Zañartu, uno de los ministros del Interior del régimen. La actividadperiodística, por otra parte, fue tolerada pero dentro de ciertos límites...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoManuel A. Odría Manuel Arturo Odría Amoretti Presidente de la Junta Militar de Gobierno del Perú 1 de noviembre de 1948 – 1 de junio de 1950 Vicepresidente Zenón Noriega Agüero Predecesor Zenón Noriega Agüero Sucesor Zenón Noriega Agüero Presidente Constitucional de la República del Perú 28 de julio de 1950 – 28 de julio de 1956 Vicepresidente 1º Héctor C. Boza 2º Federico Bolognesi Predecesor Zenón Noriega Agüero Sucesor Manuel Prado Ugarteche Rango General de División EP ...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL OCHENIO Manuel Arturo Odría (*Tarma, Perú, 26 de noviembre de 1896 - † Lima, 18 de febrero de 1974). Presidente del Perú desde 1948 hasta 1956. Tras derrocar al Presidente José Luis Bustamante y Rivero en 1948, asume el control absoluto del gobierno. Su periodo se conoce históricamente como el Ochenio de Odría. La administración del General Odría se caracterizó por ser un gobierno progresista y de arraigo nacional, basado en el pragmatismo que identificaba su personalidad y un nacionalismo...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo BIOGRAFÍA Manuel Arturo Odría Amoretti (* Tarma, 26 de noviembre de 1896 - † Lima, 18 de febrero de 1974), fue un militar y político peruano que llegó a ser Perú entre 1948 y 1956. Odría fue un militar de destacada trayectoria: participó como Jefe de Estado Mayor durante la guerra peruano-ecuatoriana de 1941, actuando en la batalla de Zarumilla. Fue después Ministro de Gobierno y Policía del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, a quien destituyó en 1948, asumiendo entonces el...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopresidente José Luis Bustamante y Rivero de declarar nuevamente ilegal al APRA, un nuevo caudillo de causas no tan justas pero si muy prácticas se manifestaría mediante un pronunciamiento del tipo que ya se estaban acostumbrando los peruanos. Manuel Odría Amoretti, reciente renunciante del cargo de ministro de Gobierno se sublevó en Arequipa tomó el poder apoyado por las fuerzas armadas e inmediatamente estableció un Ley de Seguridad Interna por lo que el partido aprista quedaba fuera de toda legalidad...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo4-11 CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL CONCEPTO.- Comercio internacional es el intercambio de bienes y servicios que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países. Aunque se ha comercializado con los bienes entre los países durante siglos, los servicios se han vuelto cada vez más importante en los últimos años...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON Características de los periodos CARACTERISTICAS MÁS IMPORTANTES DE LOS PERIODOS DE LA ADOLESCENCIA: ADOLESCENCIA | La palabra adolescencia, proviene del vocablo latino adolescere, que significa “crecer”, “madurar”, “llegar a la maduración”.La adolescencia está caracterizada por un periodo de acelerado desarrollo físico y una serie de cambios en los aspectos psicológico, sexual y social. Comprende de los 12 a los 20 años.Su inicio está determinado por...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontrol, a fin de lograr objetivos establecidos IMPORTANCIA La importancia de la administración radica en que es trascendente en la vida del hombre, porque es imprescindible para el adecuado funcionamiento de cualquier organismo social, pues simplifica el trabajo para lograr mayor productividad, rapidez y efectividad. Incluso en la vida diaria es necesaria la administración. CARACTERISTICAS La administración posee las siguientes características que la diferencian de otras disciplinas. Universalidad: ...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconstantemente su gasto sin aumentar la tributación interna, disfrutando la población de un alto nivel de vida con una notable mejora de los servicios de salud y educación. Se logró una industrialización interna que sustituía muchas importaciones, la construcción de una importante infraestructura viaria, de regadío e hidroelectricidad y la formación de grandes empresas públicas. Ulteriormente se produjo una caída sostenida del ingreso petrolero, el cual se redujo a un tercio en 1993, acompañado con...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo