Gobiernos Patrios de 1810 a 1820 Caracteristicas generales PRIMERA JUNTA CRIOLLA (25-05-1810 a 18-12-1810) La Junta envió a las autoridades del interior una Circular el día 27 de mayo para informarles acerca de la situación en Buenos Aires y pedirles que enviaran representantes que se irían incorporando a la Junta a medida que llegaran a la capital. Para asegurar el triunfo de la revolución la Junta envió expediciones militares a Córdoba, al Alto Perú, al Paraguay y a la Banda Oriental...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEntre 1810 y 1820 los siguientes gobiernos Patrios : Primera Junta ,Junta Grande ,Primer Triunvirato ,Segundo Triunvirato y directorio Integrantes de la Junta Grande [editar] Al constituirse el 18 de diciembre de 1810 Al ser creada, los integrantes de la Junta Grande fueron en total 18: * Cornelio Saavedra (presidente) * Mariano Moreno (secretario, se ausentaría muy poco después, y sería reemplazado por Vieytes) * Juan José Paso (secretario) * Miguel de Azcuénaga * Domingo...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos gobiernos de la Argentina de 1810 a 1820. Entre 1810 y 1820 se fueron sucediendo una serie de evoluciones en las instituciones de gobierno. En primer lugar la Primera Junta dicta el 27 de mayo una circular que pretendía lo siguiente: - comunicar la instalación del nuevo gobierno en Buenos Aires, - instar a mantener la tranquilidad pública, - ordenar la elección de Diputados por parte de las ciudades y villas del Virreinato hasta la realización de un Congreso General de los Pueblos del Virreinato...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo SUCESION DE GOBIERNOS ENTRE 1810 Y 1820 JUNTA GRANDE: Entre los integrantes de la primera junta surgieron diferencia, se formaron dos grupos de opinión. El grupo de los intelectuales liderados por moreno, tenía ideas más radicalizadas respecto de la revolución y se oponía a la integración de los diputados que llegaban de las ciudades del interior. El grupo de los militares liderado por Cornelio SAAVEDRA, de ideas más moderadas, estaba a favor de la integración de los diputados a la primera junta...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl rio de la Plata (1810-1820) LA PROVISIONALIDAD DE LOS GOBIERNOS: La época de revolucion en el Río de la P. se caracterizaró por gran inestabilidad política, al no encontrarse autoridad que gobernada el extenso territorio. A su vez hubo muchos gobiernos revolucionarios, pero todos fueron provisorios así como los soluciones, hasta que un Congreso Constituyente reorganizara y redefiniera al nuevo estado. Para la organización de provincias unidas había ciertos problemas: * La tardanza en...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInvasiones Inglesas en los años 1806 y 1807. Los británicos se instalaron en la Banda Oriental, de allí invadieron y ocuparon Bs. As.. La tropa británica estaba a cargo del General John Whitelock y la resistencia fue dirigida por Martín de Álzaga. Como consecuencia de estas invasiones, el pueblo tomó conciencia de su valor, pues logró derrotar a un ejército numeroso y aguerrido, demostrando la incapacidad de las autoridades españolas. VIRREYES: REPRESENTANTES DEL REY EN LA COLONIA La importancia que...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCausas y consecuencias[editar] El 19 de abril de 1810 se reúne un Cabildo extraordinario como respuesta inmediata a la disolución de la Junta Suprema de España y la renuncia del Rey Fernando VII. Surgió un movimiento popular ocurrido en la ciudad de Caracas el Jueves Santo del 19 de abril de 1810, iniciando con ello la lucha por la independencia de Venezuela. El movimiento se originó por el rechazo de los caraqueños al nuevo gobernador Vicente Emparan, quien había sido nombrado por la Junta Suprema...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENTRE 1810 Y 1820 LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL RIO DE LA PLATA 1- Cronología: ➢ Mayo – diciembre de 1810 Primera Junta ➢ Diciembre de 1810 – septiembre de 1811 Junta Grande ➢ Septiembre de 1811 – octubre de 1812 Primer Triunvirato ➢ Octubre de 1812 – enero de 1814 Segundo Triunvirato ➢ Enero de 1814 – febrero de 1820 Directorio 2- El proceso revolucionario en el Río de la Plata se extendió entre 1810 y 1820. Este periodo se caracterizó...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJurado Sofía 3ro 2da Trabajo Práctico de historia: Los primeros gobiernos patrios. 1) Las expediciones de Castelli al norte y la de Belgrano al Paraguay tenían este fin y pretendían desplazar del poder a los enemigos del movimiento enfrentándolos, incluso, en el terreno militar. 2) Se hicieron 3 expediciones al Alto Perú. Primera expedición (1810-1811) La expedición partió de Buenos Aires el 13 de julio de 1810 y llegó a Córdoba a principios de agosto. Pero ya el 31 de julio los...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuando en 1810 llegó al Rio de la Plata la noticia de la disolución de la Junta Central, un grupo de criollos de Buenos Aires puso en marcha un movimiento revolucionario que depuso al virrey español Cisneros y creó un gobierno local llamado Primera Junta, la cual tenía como presidente a Cornelio Saavedra. Las discusiones y diferencias de opinión entre los revolucionarios moderados, liderados por Saavedra y los radicales, liderados por Moreno; demoraron la declaración de la independencia, y a la...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGobiernos desde 1810 • Gobiernos Patrios • Revolución de mayo a la Constitución de 1853 • Las juntas • Junta Provisional Gubernativa (de las provincias del Río de la Plata) (Saavedra-Moreno-Paso-Belgrano-Alberti-Azcuénaga- Castelli-Larrea-Matheu). • (25/05/1810-18/12/1810) • Junta Grande (continúa Saavedra en Presidencia). • (18/12/1810-23/09/1811) • El triunvirato • Primer Triunvirato X – Junta Grande (Disuelta 7-XII-1811) • Manuel de Sarratea(23-09-11_6-10-12)Pedro...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico de historia… 1) Estos hechos son antecedentes o causas de la revolución de mayo porque la revolución industrial Inglaterra al haber saturado el comercio interno y empiezan a buscar mercados externos. Con la revolución francesa Napoleón Bonaparte habla con el padre de Fernando VII para que su hijo abandone el trono. Fernando VII abandona el trono y Napoleón introduce en el trono a su hermano José Bonaparte. Las colonias inglesas no tenían participación con respecto a Inglaterra...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1810 Revolución de Mayo: 18 de mayo de 1810 Cisneros publico una proclama en la que pide lealtad al rey Fernando VII. 22 de mayo: Se forma una junta presidida por Cornelio Saavedra. Diciembre: La primera junta se transforma en junta grande. 1811 Primer Triunvirato: Se constituyo el primer triunvirato. Se recuperaron en pocos meses en septiembre de 1811 congregados en la sociedad patriótica lograron tomar el gobierno y formar un nuevo poder ejecutivo, el triunvirato. La junta grande se mantuvo...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRIMEROS GOBIERNOS PATRIOS VIRREY 1810 Desplazado por el movimiento del 22 y al 25 de mayo PRIMERA JUNTA 9 miembros Llama a diputados del interior 9 miembros + diputados del interior (hasta 35) 1810 (diciembre) JUNTA GRANDE Son muchos, con muchas funciones y se hace muy difícil gobernar 1811 (septiembre) PRIMER TRIUNVIRATO Paso, Chiclana y Sarratea 1812 (octubre) JUNTA CONSERVADORA El Triunvirato la disuelve Golpe de Estado del 8/10/1812 realizado por la Logia...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFormas de gobierno entre1810 y 1820: En el Río de la Plata el virrey dejó su cargo y fue reemplazado por una junta encabezada por criollos. Allí se inició un tiempo de conflictos: la guerra de la Independencia y los desacuerdos que se producían en cuanto a la organización del territorio. El ambiente estaba preparado para un cambio en las relaciones políticas y económicas entre Buenos Aires y su metrópoli. Solo faltaba el detonante. Este sucedió en el Río de la Plata: la noticia de la caída de...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEvolución Política 1810 - 1820 Resumen: Las invasiones inglesas demostraron que España estaba seriamente debilitada y que no podía ni abastecer correctamente ni defender a sus colonias. La ocupación francesa de España por Napoleón, la captura del Rey Carlos IV y su hijo Fernando VII y la caída de la Junta Central de Sevilla decidieron a los criollos a actuar. El 25 de mayo de 1810 se formó la Primera Junta de gobierno presidida por Cornelio Saavedra, que puso fin al período virreinal. Mariano...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Independencia de las Provincias Unidas (1810-1820) Hacia 1810 surgieron dos tendencias ideológicas que habrían de conducir finalmente a la ruptura con la Corona española: los partidarios del monopolio, vinculados a los privilegios que concedía la metrópoli a los comerciantes peninsulares, y los partidarios del libre comercio, corriente integrada fundamentalmente por comerciantes y hacendados criollos, que veían en su autonomía la posibilidad de un próspero desarrollo económico. En general...
1684 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGobierno, oficialmente la «Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata a nombre del Señor Don Fernando VII», a una Junta de gobierno surgida en Buenos Aires el viernes 25 de mayo de 1810. Tuvo lugar tras la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, como consecuencia de la Revolución de Mayo. La sede del gobierno fue fijada en el Fuerte de Buenos Aires, que sirviera desde 1776 como residencia de los virreyes y donde hoy se encuentra la Casa de Gobierno. La Primera Junta...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEntre 1916 y 1930, la Unión Cívica Radical formó los gobiernos nacionales de la República Argentina. En 1916 se utilizo por primera vez en Argentina, el sistema de voto secreto y obligatorio para todos los hombres mayores de 18 años, establecido por la Ley Sáenz Peña. A partir de entonces ocurriría una serie ininterrumpida de tres presidencias radicales: La primera presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922) Las dificultades comerciales generadas por la Primera Guerra Mundial inspiraron un proyecto...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCausas y consecuencias Guerra de Vietnam Causa: Ya que la unificación de Vietnam podía alentar tendencias antioccidentales en la región, Estados Unidos defendió a la división del país en dos Estados separados, apoyando al gobierno de Vietnam del sur, a causa de esto, se originó una escalada militar y la intervención de EE.UU desembocaría la guerra. Consecuencia: La guerra comenzó con un incidente entre barcos de guerra norteamericanos y norvietnamitas en el golfo de Tonkín. EE.UU bombardeó...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas 1.- Situación común en los inicios del siglo XIX, pues, hasta ese momento, el gobierno había logrado tener un balance económico que le permitiera regular el uso y la capacidad de compra de las monedas. 2.- Este problema se relacionaba también con la falta de bancos, pues en esos años no existían. Limitaciones monetarias y bancarias Consecuencias 1.- Un buen número de personas de los sectores populares se amotinaron en el centro de la Ciudad de México frente al edificio...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCausas Aumento de la población: Desde el siglo XVIII las epidemias de peste fueron desapareciendo y el desarrollo de la agricultura permitió el crecimiento de la producción de alimentos y se produjo entonces un descenso de la mortalidad catastrófica (hambre, guerras, epidemias). La mortalidad europea, igual que la mortalidad infantil, se redujeron. La natalidad fue disminuyendo lentamente, aunque se mantuvo alta, como consecuencia el crecimiento vegetativo aumentó bastante. El aumento...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas y consecuencias de la primera y segunda guerra mundial Entre las principales causas de la Primera Guerra Mundial destacamos: · El desarrollo industrial y la dura competencia, que generaron rivalidades entre países. · El fuerte sentimiento de nacionalismo que se extendió por Europa y la rivalidad económica y política que tenían las grandes potencias. · El asesinato de Francisco Fernando (heredero del trono de Austria) y su esposa por parte de un estudiante serbio. Algunas de las consecuencias...
1556 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPrimeros gobiernos patrios Triunvirato Hacia mediados de 1811, la situación general no se mostraba muy favorable al movimiento revolucionario. La terrible derrota sufrida por el Ejército patriota en la batalla de Huaqui, posibilitó un avance español sobre los territorios del noreste. La Banda Oriental se encontraba sitiada por el ejército porteño, pero el Virrey, Francisco de Elío, que residiía en Montevideo, había respondido el asedio con el bloqueo del puerto de Buenos Aires. Buenos...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCausas y Consecuencias LA CONSUMACION DE LA INDEPENDENCIA. Las causas de la consumación de la Independencia serian las siguientes: a) Constitución de Cádiz: Secuestrado Fernando VII en Francia, los españoles se arrojaron sobre el invasor francés y a falta de rey legítimo, desconocieron al impuesto Pepe Botella y comenzaron a gobernarse solos. Cada ciudad importante formo una Junta Regional regida por una asamblea de ciudadanos. Más tarde en España surge la Junta Suprema que conto con la...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCausas y Consecuencias de la Independencia Después de 300 años de dominación colonial española, en 1810, nuestro país conocido en esta época como la Nueva España, empieza a sacudirse del yugo y dependencia de la corona española para tratar de iniciar una vida independiente. Los españoles nacidos en América, los criollos, que habían abrevado las ideas de la Ilustración, en especial, de Montesquieu, de Rousseau, de Voltaire, fueron adquiriendo otra visión acerca de la sociedad, la cultura, el gobierno...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas Consecuencias Con el nombre de Guerra Sucia se conoce en México a un conjunto de medidas de represión militar y política encaminadas a disolver a los movimientos de oposición política y armada contra el Estado mexicano. La guerra sucia en México también es llamada guerra de baja intensidad por algunos autores ya que a diferencia de lo que ocurre en otros países de América Latina como Argentina, fue de carácter selectivo y baja cobertura de una prensa sometida. En México la guerra sucia es...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAUSAS Y CONSECUENCIAS: Las causas y consecuencias del sida se relacionan entre sí, ya que a partir de las primeras devendrán las segundas.Detallando las primeras principalmente tienen que ver con el contacto con sangre infectada, por ejemplo podemos citar a las personas que se drogan utilizando jeringas compartidas entre las mismas. Las jeringas infectadas van pasando de persona a persona con el consecuente resultado de una infección masiva.En segundo lugar nos encontramos con las relaciones...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ¿CUALES SON SUS CAUSAS? La erosión de la capa de ozono, esta producida por el uso frecuente y cotidiano de los CFC que se emplean en refrigeración, aire acondicionado, disolventes de limpieza, materiales de empaquetado y aerosoles que de la manera que se explica en el apartado anterior, descomponen el ozono con unas consecuencias fatales para la salud del planeta. ¿CUALES SON SUS EFECTOS? La destrucción de la capa de ozono, es extremadamente peligrosa ya que según esta pierde grosor debido...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAUSAS Y CONSECUENCIAS La prostitución se da por varias causas como: Falta de recursos económicos Ausencia de valores inculcados y la moral Bajo nivel educativo Desintegración familiar Sentimientos de abandono e inferioridad Incapacidad de establecer relaciones satisfactorias y heterosexuales Deficiencia mental Las consecuencias de la prostitución son: Enfermedades venéreas tales como SIDA, herpes vaginal, gonorrea, etc. Conllevan a adicciones como drogadicción y alcoholismo Precipita la debilidad...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCausas y consecuencias de la crisis económica del 2003 Atribuye el fraude bancario 2003 a desconfianza al gobierno PRD Escrito por: RAMÓN NÚÑEZ RAMÍREZ Parecía que las causas y consecuencias de la crisis financiera del 2003 era una asignatura aprendida, especialmente por los protagonistas del área económica de entonces, sin embargo sigue el debate mediático y queremos reiterar que uno de los factores claves en el costo inicial de las quiebras fue la pérdida de confianza de los agentes económicos...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCausas y consecuencias de la conquista Causas: -Primero que nada el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492 -Colonización de Cuba y el encargo del gobernador Diego Velázquez de Cuellar de explorar "tierras desconocidas" más allá del mar de occidente (Caribe) -Primera expedición cubana comandada por Francisco Hernández de Córdoba en 1514, la cuál solo llegó hasta Yucatán y regresó a Cuba, llevando noticias al gobernador Velázquez de Cuellar de tierras nuevas pobladas por nativos...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCausas Y Consecuencias de las drogas CAUSAS En general, el uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío existencial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en búsqueda de salidas ilusorias que llenen dicho vacío. Algunos factores que favorecen el fenómeno de la drogadicción pueden ser clasificados...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas y consecuencias de la creación de Colombia causas Porque fue el sueño de Simon Bolivar, y por medio del tratado de angostura logró que Ecuador, Venezuela y Colombia se unieran logrando así la gran nación que el siempre soñó. Pero debido a los conflictos economicos, sociales y por la distancia entre los 3 gobiernos, la Gran Colombia terminó separándose, y cada país fué independiente desde entonces. Simon Bolivar exclamó, "He arado en el mar", y murió solo y triste, etc. Consecuencias ...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprimeros movimientos independentistas y las contradicciones entre peninsulares y criollos por el poder político. Otra causa importante de la Independencia de Centroamérica fue el descontento de las oligarquías provinciales centroamericanas con la oligarquía Guatemalteca. Todas estas causas propiciaron la Independencia de Centroamérica el 15 de Septiembre de 1821. CONSECUENCIAS: 1 Las autoridades gobernantes siguieron siendo las mismas. 2-La religión Católica, la única aceptada entonces, siguió...
1434 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo*Intervención española, de 1829, Causas: Reintegrar los territorios nacionales recién independizados a la corona Española *Intervención francesa o guerra de los pasteles, de 1838 a 1839; Causas: El pago de deudas a un particular de esta nacionalidad. *Intervención norteamericana, de 1846 a 1848; Causas: Aunque se esgrimieron diversas razones, como la protección del territorio texanos, recién independizado de México, las razones más evidentes son el expansionismo territorial americano. ...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“HISTORIA Y POLITICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA” “LA OBRA EDUCACIONAL DE LOS PRIMEROS GOBIERNOS PATRIOS” Reformas y creaciones escolares: La escuela era para las personas de esa época el más sólido cimiento del porvenir. Las “Escuelas del Rey” pasaron a llamarse “Escuelas de la Patria”. Más que obras se destacaron los pensamientos de los hombres de mayo. El cabildo resuelve comisionar a dos regidores (Idelfonso Paso y Pablo Aguirre) para que visiten las escuelas de primeras...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS NEOGRANADINOS LUEGO DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA, DURANTE LA DÉCADA DE “1810-1820” AUTORES: DIANA F COLMENARES SEPÚLVEDA ÁNGELA M SUAREZ PEÑA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN - ITAE DISEÑO DISEÑO DE MODAS Y APLICACIONES TEXTILES BUCARAMANGA 2010 INFLUENCIA EN LA INDUMENTARIA DE LOS NEOGRANADINOS LUEGO DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA, DURANTE LA DÉCADA DE “1810-1820” AUTORES: DIANA F COLMENARES SEPÚLVEDA ÁNGELA M SUAREZ PEÑA ...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCausas de la Independencia: Fueron principalmente la desigualdad económica y social de sus habitantes; la vergonzosa clasificación en castas despreciadas y explotadas, es decir la de los indios. Al igual en el despotismo y desprecio con el que los europeos veían a los criollos, pues ellos querían independizarse, querían tener un poder político y mayor libertad económica para poder desarrollar libremente sus actividades económicas. Además que un factor importante era el de los indígenas y esclavos...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBernardo de Velasco remitió a Buenos Aires una nota comunicando la separación de la Provincia del Paraguay del Virreinato del Río de La Plata. Velasco y sus adeptos reunieron una Junta General el 24 de junio de 1810, que reiteró su fidelidad a la monarquía española de Fernando VII. A fines de 1810 las tropas al mando del General Manuel Belgrano marcharon en una expedición para libertar al Paraguay e intentar sumarlo a las recién creadas Provincias Unidas del Río de la Plata. Las escasas fuerzas de esa...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIndependencias americanas Ubicación: En el océano atlántico en una gran parte de los países de américa ya que estos se enriquecieron. Ubicación temporal: En 1810 hasta la muerte de Bolívar en 1830. Después 1839con la gobernación de costa rica. Causas La causa primordial fue la explotación que la Metrópoli (España) ejercía sobre sus colonias. En España se seguía una política de simple explotación en favor de la Metrópoli, sin importar gran cosa lo que tal explotación...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRelación de LibrosUna exclusiva base de datos de ensayos para estudiantes Suscríbase Acceso Donar Síganos Suscríbase Búsqueda Causas Y Consecuancias De La Consumacion De La Independencia Causas Y Consecuancias De La Consumacion De La Independencia Causas y consecuencias de la consumación de la independencia. Después de 300 años de dominación colonial española, en 1810, nuestro país conocido en esta época como la Nueva España, empieza a sacudirse del yugo y dependencia de la corona española para...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Revolución de Mayo Causas externas La declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776 de su metrópoli inglesa sirvió como un ejemplo para los criollos de que una revolución e independencia eran posibles. La Constitución estadounidense proclamaba que todos los hombres eran iguales ante la ley (aunque, por entonces, dicha proclamación no alcanzaba a los esclavos), defendía los derechos de propiedad y libertad y establecía un sistema de...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPOBLAMIENTO, MIGRACIONES Y MULTICULTURALISMO Unidad 3 Actividad: Causalidad Histórica Causas Del Descubrimiento De América CAUSAS ECONÓMICAS • Siglo XIII d. C., Europa sufre transformaciones económicas y sociales •Desarrollo de producción manufacturera estimuló el intercambio comercial. •Surgimiento de la clase social denominada Burguesía, la cual ejerció las actividades lucrativas a través del comercio, se establecieron en los Burgos y las ciudades. •El enfrentamiento de la burguesía con...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodiaria. Una de las principales preocupaciones de los gobiernos es combatir el desempleo o por lo menos mantenerlo a niveles bajos, ya que con ello se asegura que el bienestar económico vaya paralelamente con el bienestar social. DEFINICIÓN.- “Situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a una situación de paro forzoso”. CAUSAS PRINCIPALES DEL DESEMPLEO 1. Recesión económica que...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRevolución industrial Causas de la Revolución Industrial Aumento de la población: Desde el siglo XVIII las epidemias de peste fueron desapareciendo y el desarrollo de la agricultura permitió el crecimiento de la producción de alimentos y se produjo entonces un descenso de la mortalidad catastrófica (hambre, guerras, epidemias). La mortalidad europea, igual que la mortalidad infantil, se redujeron. La natalidad fue disminuyendo lentamente, aunque se mantuvo alta, como consecuencia el crecimiento vegetativo...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas causas de la inseguridad Los datos dicen que los argentinos viven la inseguridad como el mayor de sus problemas. Los crímenes ocurren y se convierten rápidamente en titulares de diarios, en palabras quebradas de las víctimas que fluyen de las radios y en imágenes televisivas que muestran ladrones en el mismo instante en que ejecutan su fechoría. Los delitos, y también el modo en que son difundidos, son la causa central de esa percepción ciudadana. Para entender qué nos pasa, sepamos de antemano...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCausas y consecuencias del nazismo en Alemania: * la derrota en la primera Guerra Mundial, que trajo aparejada que Alemania tenga que firma un tratado súper humillante “el tratado de Versalles”, este establecía: 1. *limitaciones de armamento y de ejército. (No podían tener, barcos de guerra, el ejército no podía superar los 100.000 hombres, etc. 2. *Las compensaciones económicas que Alemania tiene que pagar tras la guerra fueron muy abusivas y eso disgustan a las clases medias y a los...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS FAMILIAS DISFUNCIONALES PLANTEAMIENTO El tema en cuestión es por si solo difícil de exponer pero que en la actualidad es una realidad que vive la sociedad mexicana ya que las familias actuales han adoptado un estilo de vida que la misma transformación de la sociedad los ha orillado a tener que emigrar o ausentarse por tiempos prolongados del núcleo familiar o en casos extremos el divorcio, causas que han ocasionado familias monoparentales, esto es que las familias solo...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCausas y consecuencias del descubrimiento de america El Descubrimiento de América tuvo causas económicas, políticas, sociales y religiosas, entre las que podemos mencionar: 1. El interés de los europeos por comerciar con las lejanas tierras de la India y China, pues de ahí traían seda, terciopelo, piedras preciosas, perlas, perfumes, porcelana y especias. Estas últimas, en especial la pimienta y la canela, eran muy importantes para los europeos, pues no sólo mejoraban el sabor de los alimentos...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTERNATIONAL ACADEMY NOMBRE RASHELL TORRES MATERIA HISTORIA TEMA LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA PROFESOR LUIS REIMUNDO FECHA DE ENTREGA 19-0-2011 Analizar las causas y consecuencias de la guerra civil española La guerra civil española inicio el 17 de julio de 1936 y se extendió hasta abril de 1939. La principal causa fue una sublevación de una parte de militares que se caracterizo por ser un golpe de estado que después se convertiría en una lucha entre la España tradicional y la España...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO En las sociedades en las que la mayoría de la población trabaja para los demás, el no poder encontrar un empleo es un grave problema. En todo el mundo, pero aún más en América Latina, el tema del desempleo ha sido y será tema de la vida diaria. Una de las principales preocupaciones de los gobiernos es combatir el desempleo o por lo menos mantenerlo a niveles bajos, ya que con ello se asegura que el bienestar económico vaya paralelamente con el bienestar...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL Cómo influyó este proceso en las economías de los países Europeos y el comercio mundial? Derivado de las cruzadas en el siglo IX se experimentó un renacimiento del comercio a gran escala en occidente. El descubrimiento de américa y la posterior colonización provocó la llegada de enormes cantidades de oro, plata y nuevos productos. La producción en la Edad Media y hasta mediados del siglo XVIII se daba en los talleres artesanales, con el aumento...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Trabajo práctico numero 1 1-Explique las diferentes posturas respecto a la forma de Gobierno a adoptar que se plantearon durante la semana de mayo de 1810. El viernes 18 de mayo el Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros publica una nota en la que pide al pueblo que se mantenga fiel a España, que había sido invadida por los franceses. El sábado 19, los criollos piden a las autoridades que se les permita realizar un Cabildo abierto. El domingo 20, el Virrey recibe a funcionarios del Cabildo...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLAS CAUSA Y CONSECUENCIAS DE LA DISOLUCION DE LA GRAN COLOMBIA Las causas de la disolución de la Gran Colombia en gran medida comprendieron todos los estadios presentes en una sociedad, es decir, fueron indistintamente de naturaleza política, económica, social, y geográficas, íntimamente interrelacionada, y que se resumen de la siguiente manera:A. Principalmente un argumento económico por excelencia fue el relacionado con el de los grupos oligarcas de Venezuela y de la Nueva Granada. Estos personajes...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION MEXICANA REVOLUCION MEXICANA 1910 CAUSAS: - una de las causas principales fue el descontento social debido al mandato de Porfirio Díaz de poco más 30 años, además de la gran precariedad social y económica que se vivía en México - la influencia de Ricardo flores Magón y su constante lucha contra el gobierno mediante sus publicaciones en su periódico REGENERACION fue un factor decisivo para nutrir de ideas a la revolución - el fraude en las elecciones de 1910...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoeconómicas como sociales, de esta manera podemos decir que existen distintos antecedentes por los cuales se desarrollo esta revolución como, el crecimiento de la población, la revolución agraria, la tecnología, etc. Estos antecedentes provocaron las causas de la revolución, las epidemias de peste fueron desapareciendo gracias al desarrollo de la agricultura que fue el primer requisito para la industrialización gracias a esto permitió que hubiera una disminución de la mortalidad y un crecimiento de la...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCopia los cuadros de causas y consecuencias en la carpeta. Se denomina imperialismo a la política de dominio territorial, político, económico o cultural de las grandes potencias sobre los pueblos de menor desarrollo. La posibilidad de colocar en las colonias o en territorios más o menos dependientes sus excesos de población. CAUSAS DEL IMPERIALISMO La necesidad de nuevas fuentes de materias primas y de mercados para las potencias industriales La ideología de los gobiernos de las potencias...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConsecuencias y Causas externas e internas Mestizaje es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que éstas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias y nuevos fenotipos. Se utiliza con frecuencia este término para describir el proceso histórico sucedido en Iberoamérica que la llevó a su estado racial y cultural actual. Sin embargo, puede también referirse a otros pueblos que hayan atravesado un proceso de encuentro...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Introducción En el presente trabajo vamos a estudiar cuales fueron las causas políticas, sociales y económicas que ocasionó la Guerra Federal, también conocida como la “Guerra Larga” o “Guerra de los Cinco Años”, que tuvo lugar en Venezuela entre los años 1859 y 1863.. Conoceremos sobre el enfrentamiento que dio entre dos tendencias políticas bien definidas: conservadores y liberales, los cuales, se disputaban la adopción de uno u otro sistema de gobierno y cómo Venezuela entra en un...
1702 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo