Celda voltaica Figura 6 Una celda voltaica aprovecha la electricidad de la reacción química espontánea para encender una lamparita, es decir, convierte energía potencial química en energía eléctrica (fig. 6). Las tiras de cinc y cobre, dentro de disoluciones de ácido sulfúrico diluido y sulfato de cobre respectivamente, actúan como electrodos (el derecho actúa como cátodo y el izquierdo como ánodo). El puente salino (en este caso cloruro de potasio) permite a los electrones fluir entre las cubetas...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPráctica 2 Construcción de una celda voltaica Alumno: David Alejandro Flores Ambriz Fecha: 4 Marzo 2013 Registro: 11300321 Grupo: 4M1 Materia: Instrumentación Analítica Maestro: Cesar Chávez Cornejo Institución: Ceti colomos Carrera: Control Automático E Instrumentación Objetivo Construir una celda voltaica y hacer mediciones en la misma. Introducción En esta práctica se va a construir una celda voltaica usando materiales de fácil obtención y mediremos la corriente...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCELDAS ELECTROLÍTICAS Alejandro Gómez Saucedo Guillermo Zevada Torres * Objetivo: Demostrar que al aplicar corriente alterna producida por un dinamo o un generador, a una solución acuosa, esta se disocia en iones (+,-), a este proceso se le llama electrolisis...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCELDAS ELECTROQUIMICAS Una celda electroquímica consiste esencialmente en dos electrodos sumergidos en la misma solución de un electrolito o en dos soluciones de electrolitos diferentes en un reciproco contacto intimo através de un puente electrolítico. Para que una reacción cobre-zinc (que es la reacción de la pila de Daniell) , como ejemplo de una celda electroquímica, se realice, se necesitan de 2 cosas: un material que conecte los dos electrones y un puente salino (un tubo invertido en forma...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Contenidos - Introducción a las celdas solares________________________________________________3 - De que está hecha una celda___________________________________________________4 - Como funciona una celda solar o fotovoltaica _____________________________________5 - Teorías u orígenes sobre celdas_________________________________________________6 - Como crear una celda__...
1480 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCeldas voltaicas Nombres: Gabriel Oyarce, Carolina Muñoz, Natalia Cebra, Nicole Díaz Curso: 3°A Asignatura: Química Profesor: Cristian Soto Fecha: 12 de Noviembre de 2014 Celdas voltaicas Llamadas así en honor a Alessandro Volta (quien fue el primer creador de la pila voltaica), es una celda electroquímica que logra energía eléctrica a través de reacciones redox (reacciones reducción – oxidación), que se dan de forma espontánea. Generalmente, consta de dos metales diferentes conectados...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCeldas o pilas voltaicas Una celda voltaica es un dispositivo para producir energía eléctrica a partir de una reacción redox, la cual origina una corriente eléctrica que puede utilizarse industrialmente. Una celda voltaica básicamente consta de dos recipientes, cada uno contiene un electrodo metálico distinto al otro sumergido en una solución de un electrolito del mismo metal Zn/ZnSO4, Cu/CuSO4 . Entre los dos electrodos debe darse una diferencia de potencial para que la reacción se lleve a cabo...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividad de organización y jerarquización Fase 2 Celdas electrolíticas y voltaicas Celda electrolítica Celda voltaica Semejanzas No sirve como fuente de energía eléctrica, pero puede conducir corriente desde una fuente externa denominada acción electrolítica Es un dispositivo para producir energía eléctrica a partir de una reacción redox. Diferencias Es una celda que consume energía eléctrica, generan corriente al reaccionar. Es una celda que produce energía eléctrica, necesitan corriente...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotipos de celdas existen? Existen las celdas voltaicas y las celdas electrolíticas. 2) ¿Cuáles son las diferencias entre una celda voltaica y una electrolítica? La diferencia es que las voltaicas generan corriente al reaccionar y las celdas electrolíticas necesitan corriente para reaccionar. 3) ¿Cuántos tipos de celdas voltaicas existen? En cuanto a las celdas voltaicas existen las celdas primarias y secundarias. 4) ¿Cuál es la diferencia entre los dos tipos de celdas voltaicas? La diferencia...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica N° 14 REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES CELDAS ELECTROLITICAS Y VOLTAICAS 1° Defina los siguientes conceptos: Oxidación: La oxidación ocurre cuando una especie química pierde electrones y al mismo tiempo, aumenta su número de oxidación. Por ejemplo, el Sodio metálico (con número de oxidación cero), se puede convertir en el ion sodio (con carga de 1+) por la pérdida de dos electrones, según el esquema simbólico siguiente: Na(0) ---> Na (1+) + 1e- Oxidación = Pérdida de electrones...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQUÍMICA II Prof. Ma. de Guadalupe García Hernández Practica 2: Electrólisis Becky Vital Nava 25/Junio/2012 Objetivo •El alumno identificará las reacciones que se desarrollan en los electrodos durante el proceso de Electrólisis. •Reconocerá la semi-reacción que caracteriza a cada electrodo que se tiene en el experimento. • Observará la diferencia entre una celda electrolítica y una celda voltaica (galvánica). • Experimentará con la electrolisis para comprender...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA # 1 “INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE SIM” | | FUNDAMENTOS Una Celda Flexible de Manufactura es un sistema de producción que consiste de un grupo de máquinas interrelacionadas que realizan un proceso particular o un paso en un proceso determinado. Es considerada como un centro simple de trabajo o un pequeño conjunto de máquinas que unidas producen una parte, sub-ensamble o producto. Generalmente consiste de dos o tres estaciones de procesamiento enlazadas entre sí a través...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCeldas voltaicas Una batería se compone de una o más celdas voltaicas. Cuando las celdas están conectadas en serie (con la terminal positiva de una conectada a la terminal negativa de otra). Se puede decir que una celda voltaica posee una fuerza electromotriz (fem) que mueve los electrones del ánodo al cátodo a través de l circuito externo. El origen de la fem es una diferencia de energía potencial entre los dos electrodos de la celda. La fem de la celda se llama potencial de celda, y se mide...
2109 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completohasta los satélites, que dependen para su funcionamiento de diferentes tipos de baterías eléctricas. Celda galvánica Una celda galvánica, también llamada una celda voltaica, es un término técnico para lo que comúnmente se conoce como baterías. La característica definitoria de una celda galvánica es que utiliza una reacción química para producir corriente eléctrica. Tipos comunes de celdas galvánicas Se encuentran a disposición inmediata del público incluyen baterías alcalinas AAA, AA, C...
1902 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoObjetivo Aprender a construir e identificar celdas electroquímicas. Fundamentos Teóricos Las celdas electroquímicas usan reacciones químicas para generar energía eléctrica, o de forma alternativa, usan energía eléctrica para conducir reacciones químicas. También son herramientas importantes en la química para medir los potenciales de reducción de diferentes sustancias. Las baterías son un ejemplo ubicuo de celdas electroquímicas usadas para brindar energía a cualquier cosa,...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFisicoquímica Practica nº 1. Construcción de celda electroquímica (experimento 1). Material. * Vaso de precipitados 250 ml. 2 * Embudo de filtración. 1 * Foco de 1.5 volts. 1 * porta focos. 1 * conexiones caimán-caimán 2 * tubo de vidrio doblado en “u” 1 * vaso de precipitado de 100 ml. 2 * voltímetro. 1 * algodón. 1 * reloj de pared de pilas de 1.5 volts. 1 * papel filtro de poro abierto. 1 Reactivos. * Cinta de magnesio...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS LABORATORIO DE ELECTROQUIMICA PRACTICA 8 “CELDA HULL” EQUIPO 4 INTEGRANTES GRUPO 7IM1 SECCION 1 INTRODUCCIÓN La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición mediante electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto fundamentalmente por...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS LABORATORIO DE LECTROQUÍMICA PROFESORES: DANIEL ESTRADA GUERRERO JESUS L. LAZARO GUERRERO ALUMNOS: FLORES MARTINEZ GUSTAVO CELDA HULL GRUPO: 7IV3 1- OBJETIVOS: Asociar la información obtenida en la prueba de Celda Hull con las propiedades físicas de los electrodepósitos metálicos. Armar un sistema electroquímico para efectuar los electrodepósitos. Seleccionar una zona específica en la superficie de la probeta que...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoque las celdas de color azul contienen fórmulas. Sólo se realizarán para la Fresa, en ejercicios posteriores lo ampliaremos a las demás frutas. Supongamos que nos dijesen de calcular cuánto es el valor de 1000 € incrementadas en un 10%, tendríamos que hacer: 1000+(1000*0,10)=1100. Si fuese un decremento del 12%, la fórmula sería: 1000-(1000*0,12)=880 Por lo tanto en la celda C5 como nos dicen que es un incremento del 12% respecto de las ventas de Enero (que se encuentran en la celda B5), tendremos...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROFESIONAL INTERDICIPLINARIA DE INGENIERÍA CAMPUS GUANAJUATO. Ingeniería en sistemas automotrices. Laboratorio de química Práctica n°10 Celda voltaica. Equipo n°3 José Eligio Parra García Andrea Rodríguez Conejo Salvador Gregorio Sánchez Campos. Grupo: 1SM2. 19/11/13 Calificación Celda voltaica Parra García José Eligio Andrea Rodríguez Conejo Salvador Gregorio Sánchez Campos Química básica. 1SM2 Resumen: ...
2541 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo MIM Trabajo Práctico Evaluativo “La Celda: Síndrome de Whalen” 1) ¿En qué consiste el Síndrome de Whalen? Es un tipo de autismo? Explica. 2) Para cada paciente se realiza un plan individualizado de rehabilitación diferente dependiendo de su enfermedad, estado, deterioro, conductas problemas y situación social y laboral. Investiga de qué manera los Psicólogos y los Psiquiatras lo realizan. 3) Explica en términos generales en qué consisten los Síntomas Negativos y los Síntomas Positivos en...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMedia reacción | Eo (V) | Li+(aq) + e− → Li(s) | −3.05 | Rb+(aq) + e− → Rb(s) | −2.98 | K+(aq) + e− → K(s) | −2.93 | Cs+(aq) + e− → Cs(s) | −2.92 | Ba2+(aq) + 2e− → Ba(s) | −2.91 | Sr2+(aq) + 2e− → Sr(s) | −2.89 | Ca2+(aq) + 2e− → Ca(s) | −2.76 | Na+(aq) + e− → Na(s) | −2.71 | Mg2+(aq) + 2e− → Mg(s) | −2.38 | H2 + 2e− → 2H− | −2.25 | Be2+(aq) + 2e− → Be(s) | −1.85 | Al3+(aq) + 3e− → Al(s) | −1.68 | Ti2+(aq) + 2e− → Ti(s) | −1.63 | TiO(s) + 2H+ + 2e− → Ti(s) + H2O | −1...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 8 CELDAS GALVÁNICAS, VOLTAICAS O ELECTROQUÍMICAS I. O B J E T I V O S A. Obtener energía eléctrica mediante el aprovechamiento de la energía química involucrada cuando ocurre una reacción de ÓXIDO - REDUCCIÓN y que tiene tendencia termodinámica a ocurrir en una celda voltaica, galvánica o electroquímica. B. Estudiar y analizar los potenciales normales de reducción y la ecuación de Nernst. C. Montar y estudiar algunas celdas galvánicas. II. T E O R Í A A. Celda Galvánica...
3908 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completo Juanita loyola INTRO: ¿Que es una celda voltaica? Es un dispositivo para producir energía eléctrica a partir de una reacción de oxido reducción, la principal característica de la celda voltaica es la pared porosa que separa las dos soluciones evitando que se mezclen la pared es porosa para que los iones atraviesen la enicelda del ánodo, adquiere un exceso de iones de Zn positivo al mismo tiempo la enicelda del cátodo...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.N ¨José Félix Blanco¨ El empleo de las Celdas Solares en Beneficio del uso de energía Eléctrica En la U.E.N ¨José Félix Blanco¨ durante El año 2012-2013. Prof: Integrantes 5to “A” Carmen Nazareth ...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUna celda electroquímica es un dispositivo capaz de obtener energía eléctrica a partir de reacciones químicas, o bien, de producir reacciones química a través de la introducción de energía eléctrica. Un ejemplo común de celda electroquímica es la "pila" estándar de 1,5 voltios. En realidad, una "pila" es una celda galvánica simple, mientras una batería consta de varias celdas conectadas en serie. Tipos de celdas electroquímicas: Hay dos tipos fundamentales de celdas y en ambas tiene lugar una reacción...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCeldas voltaicas Materia: Química Maestra: Alumnos: Wendy Anahi Guzman G. Jesus Rafael Guerra G. Arbhy Ibarra Camacho Alonso Enriquez Tapia Grupo: 3 Grado: 1 semestre Fecha: 17/09/2013 Introducción En este trabajo les hablaremos sobre la celda voltaica que es un dispositivo para producir energía eléctrica los cual son muy útiles. Celdas voltaicas de uso práctico ...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCELDA ELECTROQUÍMICA Un diagrama de celda electroquímica de configuración semejante a la pila Daniell. Las dos semiceldas están unidas por un puente salino que permite a los iones moverse entre ambos. Los electrones fluyen por el circuito externo. Una celda electroquímica es un dispositivo capaz de obtener energía eléctrica a partir de reacciones químicas (o bien, de producir reacciones químicas a través de la introducción de energía eléctrica, cuando se esté cargando la celda). Un ejemplo común...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 3 USO DE LA TARJETA PROTOBOARD Introducción Las protoboard, también llamadas placa de pruebas o breadboard, nos permiten ensamblar circuitos electrónicos de forma temporal. Esta herramienta está pensada para poder ensayar prototipos sin necesidad de fijar los componentes. Herramienta esencial en electrónica, utilizada tanto por principiantes como profesionales. Son fácilmente reconocibles por su forma de tableta perforada, y adquiribles en cualquier tienda de electrónica. Están...
1337 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓN Conocer de manera mas detallada el microscopio, al igual que la forma de uso de esta y sus cuidados necesarios para mantener el aparato en buenas condiciones, para mantener el buen uso de esta sin complicaciones. Para un mejor estudio de organismos MATERIAL - Microscopio - Bata DESRROLLOEXPERIMENTAL En el laboratorio de biología se usan dos tipos de microscopios: MICROSCOPIO COMPUESTO. El cual utiliza un juego de 2 lentes (ocular y objetivos) para ampliar la imagen,...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoManual de Prácticas de Biología Celular Práctica No. 1 Uso de micropipetas OBJETIVO El alumno se familiarizará con el apropiado uso de las micropipetas. INTRODUCCIÓN Durante el desarrollo de diversas técnicas y protocolos en Biología Experimental es necesario utilizar volúmenes pequeños de diversas soluciones. Para poder manejar estos volúmenes, se utilizan micropipetas de diferentes capacidades, dentro de las más comunes se encuentran micropipetas de volumen variable de: 0.5-10 μL, 2-20 μL,...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomicroorganismos. Está determinado por: * Microscopio * Técnicas de cultivo puro en laboratorio (1) Objetivo: “El objetivo de la práctica del uso y manejo del microscopio, era que nosotros aprendiéramos a utilizar el microscopio, otro propósito era examinar y conocer los microbios que contiene una tortilla en estado de descomposición” USO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO PARTES DE UN MICROSCOPIO ÓPTICO Sistema óptico OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDefensa del uso práctico de la razón Con este filósofo comienza una nueva época en la historia de la filosofía. En Kant predomina el pensamiento crítico. Centró su atención en el sujeto que conoce. Para Kant, el sujeto es el elemento activo del conocimiento, los objetos se adaptan al modo de conocer del sujeto y giran en torno a él. Kant afirma que hay conceptos que no provienen de la experiencia pero esos conceptos sólo tienen aplicación en el ámbito de la experiencia. La tarea fundamental de Kant será someter...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO LABORATORIO DE ANALISIS DE CD Y CA PRÁCTICAS DE LABORATORIO # 1 PRÁCTICA # 1: USO DE LA TABLILLA DE EXPERIMENTACIÓN (PROTOBOARD) ÍNDICE 1. OBJETIVO ……………………………………….. 2 2. EQUIPO Y MATERIAL …………………………. 2 3. REFERENCIAS………………………………….. 2 4. CONSIDERACIONES TEÓRICAS ……………. 2 5. DESARROLLO ………………………………….. 3 6. CONCLUSIONES ………………………………….. 5 EQUIPO # ______ REALIZADA POR:________ Saúl Iván rojas frayre ____________________________________...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUSO Y PRÁCTICA De LA PREPOSICIÓN Son palabras invariables que sirven para entrelazar elementos sintácticos (encabezan diversos complementos) Lista de preposiciones: a – ante – bajo – cabe – con – contra – de – desde – en – entre – hacia – hasta – para – por – según – sin – so (bajo de) – sobre – tras. Nota: También está admitida: “pro” (a o en favor de) EMPLEO CORRECTO DE PREPOSICIONES DIGAMOS: acostumbra leer + cuentas por pagar en el momento de odiar de muerte Acto...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopersonas sabe, entiende o es capaz de hacer algo que trata de compartir con la otra. Es decir, la persona en posesión del conocimiento o la habilidad intenta transmitir aquellos a la otra persona” (Fenstemacher, G.1989). Más adelante en la obra dice “el uso del adjetivo “buena” no es sinónimo de “con éxito” de modo que buena enseñanza quiera decir enseñanza que alcanza el éxito y viceversa. Por el contrario en este contexto la palabra buena tiene tanta fuerza moral como epistemológica. Preguntar que es...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA NO. 9 “USO DE LA CENTRIFUGA” OBJETIVO: Que el alumno conozca teórica y experimentalmente el principio de funcionamiento de una centrifuga. FU NDAMENTO: Al estar un cuerpo en movimiento circular uniforme sujeto a la acción de una fuerza centrípeta, producida por algún agente, este cuerpo estará reaccionando sobre el agente con una fuerza igual contraria. Esta fuerza o reacción a lla fuerza centrípeta dirigida radialmente hacia a del circulo, aplicada en el agente que provoco la...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofácil de entender, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suele ser muy llamativo y mucho más práctico que los de Microsoft Word. Presentación en blanco Empiece con diapositivas a las que no se ha aplicado color y que tienen un diseño mínimo. Presentación existente Base la nueva presentación en otra existente que ya está escrita y diseñada....
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo48 | 22.0 | 9.60 | 24.0 | 9.70 | 26.0 | 9.80 | 28.0 | 9.90 | 30.0 | 10.3 | Diseño de la placa Imágenes del Circuito RESULTADOS Con el proyecto del regulador de voltaje usando el diodo zener se pudo comprobar experimentalmente el uso de mayor impotancia para tal dispositivo. Se obtuvo experimentalmente una voltaje de salida de 9.08 voltivos con un voltaje de entrada de 10.9 voltios hasta n-lectura de voltaje de salida de 10.3 voltios con una n-lectura de voltaje de entrad de 30...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL USO DE LA DERIVADA EN UN CASO PRÁCTICO. En una empresa que se dedica a hacer piscinas a base de plásticos se utiliza una función para saber cómo realizar unos cortes en un rectángulo o un cuadrado en cada una de sus esquinas para que al doblar sus cuatro lados esta superficie contenga determinado volumen de agua. La situación es que si el corte es muy pequeño el volumen de agua sería muy mínimo pero también lo seria si el corte es muy grande. Con una función matemática determinamos cuanto volumen...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Grupo: 7100 Pila Voltaica ------------------------------------------------- INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------- La energía eléctrica vital para el día a día puede ser obtenida de un sin numero de métodos, físicos o químicos. Dichos procesos tienen como principios generarla o acumularla. ------------------------------------------------- La pila voltaica caracterizada por liberar electrones mediante una reacción química...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESULTADOS: - En el laboratorio se realizó la práctica del manejo adecuado del microscopio y sus partes. - Sabiendo sus partes y manejos se paso a la práctica usando una letra cualquiera en este caso la “e” con una vista de 10X primero. 2.6 ml. 4 ml - Después con el papel milimetrado observamos con una vista de 10X para así poder sacar la medida de la letra ya q cada cuadro mide 1mm por cuadro en este caso el total que midió nuestro papel fue de 3 ml. 4 ml. - Después...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completooportunidad de conocer las celdas fotovoltaicas de la empresa SHARP, los cuales son llamados “see through”. Antes de mencionar las ventajas de estas celdas fotovoltaicas primero tenemos que conocer que es una celda fotovoltaica. Las celdas fotovoltaicas están construidas a base de silicio, un semiconductor perfecto. Su nombre ya nos anticipa con qué dos elementos tratan, pues foto es luz, y voltaico es electricidad. Básicamente esos son los dos elementos que la definen, pues las celdas fotovoltaicas convierten...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo CELDAS ELECTROQUIMICAS ELECTROCHEMICAL CELLS Carlos Andrés Ipiales Leiton Universidad Nacional de Colombia, 174515 – Química Presentado a: Jaime Villalobos RESUMEN Las celdas electroquímicas son dispositivos utilizados para se descomposición a través de una corriente eléctrica producida por sustancias iónicas. Dicha corriente eléctrica es producida por una reacción redox (de oxido reducción) espontanea, en donde la sustancia reductora es separada de la oxidante, de modo que los electrones...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofuentes de energía, y esta. En la mayoría de los casos ha provenido del sol. Uno de los principales problemas que el mundo actual es el inminente agotamiento de energías no renovables, además del creciente aumento de contaminantes generados por el uso de dichas fuentes. En la actualidad existen varias fuentes de energía que no han sido contempladas para diversas aplicaciones, en nuestro caso contemplamos la energía solar dando un giro fuera de lo común, integrándolo a la sociedad para la satisfacción...
1480 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocreatividad y fomentan la observación y la práctica de procedimientos científicos. Desde el punto de vista económico, debido al bajo costo de los materiales, las experiencias se pueden duplicar fácilmente, construirse y desarrollarse en casa o en el aula. Ello facilita la experimentación individual o en grupo para proceder posteriormente al análisis e interpretación conjunta de resultados. Marco teórico ( productos naturales) En una batería voltaica El agua que tenga sales disueltas, es...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCELDAS VOLTAICAS O GALVÁNICAS Una celda voltaica es un dispositivo para producir energía eléctrica a partir de una reacción redox. La principal característica de la celda voltaica es la pared porosa que separa las dos soluciones evitando que se mezclen. La pared es porosa para que los iones la atraviesen. La hemicelda del ánodo adquiere un exceso de iones de Zn positivos (para mantener la neutralidad eléctrica necesita iones negativos), al mismo tiempo, la hemicelda del cátodo consume iones de Cu...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMuñoz Yoscana 13.576.869 Julio 2009 CELDAS ELECTROQUIMICAS Energía Electroquímica.- Celdas y Baterías La electricidad es la forma de energía más usada debido a su facilidad de transformación en otras formas de energía, lo que facilita su utilización. En numerosas circunstancias se hace uso de la electricidad sin que se disponga de acceso a la red eléctrica Este es el caso de las boyas marinas de señalización...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS LABORATORIO DE INTEGRACIÓN DE MICROBIOLÓGIA GENERAL PRÁCTICA #1: “Usos y cuidados del microscopio” Equipo #2 Objetivo: El alumno reconocerá el microscopio compuesto, identificara cada una de sus partes y lo manejará correctamente observando la Presentación de microorganismos en muestras biológicas. Materiales: *Microscopio compuesto *Porta y cubre objetos *Palillo, hisopo *2 tubos...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMarco teórico ¿Qué es una celda? Una celda electroquímica es un dispositivo experimental por el cual se puede generar electricidad mediante una reacción química (celda Galvánica). O por el contrario, se produce una reacción química al suministrar una energía eléctrica al sistema (celda Electrolítica). Estos procesos electroquímicos son conocidos como “reacciones electroquímicas” o “reacción redox” donde se produce una transferencia de electrones de una sustancia a otra, son reacciones de oxidación-reducción...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Cómo funcionan las celdas solares? Una celda solar (o fotovoltaica), convierte la luz solar en energía eléctrica. Otras fuentes de luz distintas al Sol pueden ser usadas, pero la luz del Sol es gratis. El primer reporte sobre el efecto foto voltaico, se debe al científico francés Henry Becquerel el cual, en 1839, observó una fuerza electromotriz (un voltaje) que se originaba al iluminar electrodos de platino u oro inmersos en una solución alcalina o ácida. El primer informe del fenómeno observado...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGranjas integrales y uso de prácticas naturales: alternativas para los productores trujillanos Técnicos Asociados a la Investigación FONAIAP Estación Experimental Trujillo El tamaño de las explotaciones agrícolas siempre se ha relacionado con elevados índices de producción, a pesar de que su productividad no es la deseable, particularmente por el manejo deficiente de los factores de producción y a la carencia de tecnologías apropiadas a las condiciones del productor. En nuestro país, existen...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL USO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN COLOMBIA El interés de los consumidores por adquirir alimentos cada vez más seguros, la preocupación general de los países por el tema de la seguridad alimentaria, así como el afán de preservar los recursos naturales, ha llevado a los productores de alimentos a buscar estrategias de solución como las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), estas son definidas por el Instituto Colombiano Agropecuario ICA como “sistemas de aseguramiento de la inocuidad...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. ESIME ZACATENCO. NOMBRE: ROBERTO ORTIZ LOPEZ. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: MANEJO Y USO DEL OSCILOSCOPIO. FECHA: 6 DE MARZO DEL 2012. OBJETIVO. Al realizar esta practica el alumno: -Identificara las perillas y los botones requeridos para un empleo básico del osciloscopio. -Calibrara el osciloscopio en frecuencia y voltaje. -Efectuara la medición de tensiones directas y alternas. -Realizara la medición de la frecuencia y periodo de una señal. MARCO TEORICO...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOrtografía: Uso de la V y la B TRABAJO PRACTICO PRACTICAS DEL LENGUAJE REGLAS ORTOGRAFICAS ALUMNO: CURSO: Actividad 1: Subrayar en las oraciones las palabras que tienen igual pronunciación, pero diferente ortografía, es decir, los homófonos. ¿Su significado es equivalente? Si tienen dudas, consulten el diccionario. Reescribir las oraciones de tal manera que quede explícito el significado del homófono. Comparar entre todos los resultados. o En ese momento, tuvimos miedo de revelarnos .mostrarnos...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMateria: Biología Celular Nombre de la Practica: Uso y manejo del microscopio Practica: No.2 Matricula: 01117379 Introducción Objetivo Conocer las partes del microscopio y el manejo del mismo. Metodología * Colocamos con cuidado las muestras en la platina que se van a observar en el microscopio. * Colocar el objetivo en 4x10, 40x10.65, 10x0.22 (dependiendo del objetivo que se requiera). * Comenzar a observar cómo se ven las muestras dependiendo del objetivo colocado...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque tienen algunos instrumentos de medición, que permite apreciar una medición con mayor precisión al complementar las divisiones de la regla o escala principal del instrumento de medida. El presente informe está estructurado por: Capítulo I: Uso del Vernier. Fundamentos Teóricos, Historia y Componentes del Vernier. CAPÍTULO I EL VERNIER En una escala de medida, podemos apreciar hasta su unidad de división más pequeña, siendo esta la apreciación con la que se puede dar la medición;...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMANUEL BELGRANO” TECNICATURA SUPERIOR EN SEGURIDAD COMUNITARIA TRABAJO PRÁCTICO DE USO RACIONAL DE ARMAS Y EQUIPOS LESIVOS.- ALUMNA: CABO PAMELA CAROLINA VARGAS AULA: 10 ACTIVIDAD TRAYECTO III- NIVEL CABO (1º AÑO) 1) Existen procedimientos de seguridad para llevarse a cabo dentro del poligono y a su vez medidas de seguridad que resultan basicas para el correcto uso del armamento provisto. A continuación se detallan algunas: • Conocer los aspectos tecnicos...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO MAESTRO ISAAC OCHOTERENA PRACTICA CELDAS ELECTROQUIMICAS PILA CASERA O PILA DE DANIELL Se necesita un frasco de cristal de boca ancha, un trozo de tubería de cobre que esté limpia, una tira de zinc o un sacapuntas metálico, dos cables eléctricos, un vaso de vinagre, un LED (diodo emisor de luz), que es como una bombilla muy pequeñita, parecida a las que iluminan algunos árboles de navidad, un reloj despertador o cualquier otro aparato que funcione con pilas. A continuación se prepara...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPractica 3. (corrección) Tema 2. Los sonidos y su representación gráfica. puntuación EJERCICIO 1. Coloca las comas necesarias en las siguientes oraciones: 1. Mientras haces tú los deberes, yo, aunque te moleste, voy a pasar a limpio los apuntes. 2. Segovia, esa majestuosa ciudad del acueducto, es, en efecto, una ciudad llena de encanto. 3. Tenéis que ser capaces, muchachos, de, si os llama el director, decir toda la verdad. 4. En realidad, desde que estuve en tu casa, querido Juan, ...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo