para los cultivos. De Pinchollo a Cabanaconde, el valle presenta un terreno de pendiente suave, que comúnmente forma una terraza aproximándose hacia el encañonamiento del río Colca. Debajo de este nivel empiezan las pendientes que bordean los 60° de inclinación, es común observar paisajes con acantilados verticales de cientos de metros de desnivel con una perfecta disyunción columnar, como los que se observan camino al Oasis, Tapay, Cosñirgua, San Juan de Chuccho o Malata. La margen derecha tiene...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo17:30 horas. hotel colqa octavo dia colqa trek Recojo de los pasajeros de sus respectivos hoteles a la 03:00 a.m. con destino a Cabanaconde arribando después de 5 horas de viaje, allí tomaremos nuestro desayuno. Empezamos nuestro recorrido sobre los 3280 m.s.n.m. después de tres horas y media de caminata llegamos a la primera comunidad de San Juan de Chuccho 2,300 m.s.n.m, descendiendo 1000 metros, aproximadamente, lugar donde discurre a lo largo el río Colca visitaremos los alrededores del...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completono dejan de ser menos importantes y también son muy conocidas en todo el departamento arequipeño. • Añu tarpuy • Atook tusuy • Barrenderos • Camate • Carnaval de Cotahuasi • Carnaval de Kilcata • Carnaval de Pampamarca • Castaño • Chucchos de Cabanaconde isa • Cosecha de arroz • Escarbe de acequias • Mambo de Huachahuay • Pausiñas • Pucllay Carnaval • Qocha Haspiy • Tsaka Rurey Como ven en Arequipa existen muchas danzas típicas que en carnavales y fiestas son muy conocidas, estas hacen...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoimportantes y también son muy conocidas en todo el departamento arequipeño. Añu tarpuy Atook tusuy Barrenderos Camate Carnaval de Cotahuasi Carnaval de Kilcata Carnaval de Pampamarca Castaño Chucchos de Cabanaconde isa Cosecha de arroz Escarbe de acequias Mambo de Huachahuay Pausiñas Pucllay Carnaval Qocha Haspiy Tsaka Rurey Como ven en Arequipa existen muchas danzas típicas que en carnavales y fiestas son muy conocidas...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1° ITINERARIO: TREKKING COLCA 3D/2N - OPERADO POR “PARAISO LAS PALMERAS LODGE” 0 “OASIS PALMERAS TRAVEL SAC.” PRIMER DÍA: AREQUIPA –CHIVAY - CRUZ DEL CONDOR - CABANACONDE - SAN JUAN (1° NOCHE PERNOCTE) Recojo de los turistas de su respectivo hotel a las 03:00 – 03:30 a.m. en bus turistico, para trasladarnos al cañón del colca, después de 3 horas de viaje nos detendremos en el primer pueblo chivay, y tomaremos el 1º desayuno , posteriormente continuaremos con nuestro recorrido con dirección...
1882 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoMarinera Arequipeña Negrillos de Chivay Pampeña Arequipeña Pisado de Habas Turcos de Arequipa Turcos de Cacharparic Añu tarpuy Atook tusuy Barrenderos Carnaval de Cotahuasi Carnaval de Kilcata Carnaval de Pampamarca Castaño Chucchos de Cabanaconde isa Cosecha de arroz Escarbe de acequias Mambo de Huachahuay Pausiñas Pucllay Carnaval Qocha Haspiy Tsaka Rurey Camile o K´jamile UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ÁREA DE DIFUSIÓN: Provincia: Chivay FECHAS Y OCASIONES EN QUE SE BAILA: ...
2076 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completollegar a San Juan de Chucchos, donde tendremos tiempo para almorzar y tomar un descanso; continuaremos el recorrido, hacia Cosñirhua y Malata, observando un ecosistema de Monte Ribereño en el río Colca. Seguiremos rumbo al valle de Sangalle (oasis) donde nos instalaremos en pequeñas cabañas tipo Bungaló, gozando de un refrescante baño en la piscina, de una buena vista de los árboles frutales y del puente colgante sobre el río Colca. Cena y pernocte. SEGUNDO DÍA: OASIS / CABANACONDE / CHIVAY / AREQUIPA ...
8377 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completobásicos de alimentación y abarrotes, así como patrullaje policial. Fotos de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca: PAQUETES DE AVENTURA 11. TREK COLCA CANYON - VALLE DE LOS VOLCANES ANDAGUA 6 DIAS TREK CABANACONDE - VALLE DE LOS VOLCANES Nuestro circuito intenta hacer un ascenso progresivo, es por eso que preferimos iniciar el trek hacia el valle de los volcanes el primer día. De eso se trata: subir desde el fondo del cañón de colca 1950 metros cruzando...
6623 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completooriental de la Amazonia Peruana. Las comunidades nativas celebran o introducen la danza en las fiestas be San Juan (Junio), carnavales (Febrero) y otras de tipo patronal. CHUCCHOS DE CABANACONDE AREQUIPA Danza del departamento de Arequipa que representa los viajes que hicieron los pobladores del pueblo de Cabanaconde ubicado en la sierra del departamento de Arequipa hacia los valles de la costa para llevar fruta o cañazo. Como resultado del viaje contraen la enfermedad de la malaria (chujchu...
2571 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completolargas, Hachas). Mujeres (Faldas cortas de colores, Blusa blanca, Pates y pañuelos) 9 Chucchos de Cabanaconde: Danza que representa a los arrieros, antiguos personajes que comercializaban los diferentes productos, tanto alimentos como tejidos, entre toda la región andina del Perú y Bolivia. A raíz de este trabajo adquirieron la terciana, enfermedad que los arrieros llevaron a Arequipa y especialmente a Cabanaconde, que se caracterizaba por el temblar constante y convulsiones. Así, las mujeres pedían...
4429 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoque recurrir a toda una tecnología constructiva e hidráulica. Destacan de este momento Ccachulli (Tuti) y Achachiwa (Cabanaconde) probables centros administrativos y ceremoniales; la agricultura era la actividad económica de los pobladores de la media - baja del valle mientras que el pastoreo lo fue de las poblaciones ubicadas en zonas altas. Las muestras encontradas en Cabanaconde se hallan en la muralla que es conocida como “La Trinchera”, edificada en piedra, de gran magnitud en la base del muro...
7268 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completoAplica Con Colca Lodge, Collagua, Mamayachi, Eco Inn. * Servicios con idiomas que no sean ingles, francés o italiano: No hay incremento, Colca sin hotel: Guia no pernocta necesariamente en el mismo hotel que paxs. * No hay S.I.C. con los Hoteles en Cabanaconde u otras localidades. (Solo privados) / Liberados: Únicamente 01 por cada 15 paxs. Pegantes. 6 TARIFARIO 2010 – EXTRAS: BUSTOUR - AREQUIPA TOUR CITY & COUNTRY FULL LOOP CITY TOUR PANORAMICO CITY TOUR GASTRONOMICO MONUMENTAL TOUR Frecuencia: ...
6988 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoCHICAÑA | 18. Cabanaconde Campiña | FLORENCIO CASTRO HUAMANÍ | 19. Castropampa | SEBASTIAN CAYANI VALCARCEL | 20. Las Joyas | JUAN DE DIOS CASTRO TINTA | 21. Media Luna | CELESTINO CASTRO HUAMANI | 22. Villa Colca | VICTORIANO N. CHACON SALAZAR | 23. Tapay | LUIS QUISPE CHAVEZ | 24. Cosñirhua Malata | FELIX GUERRA ZEVALLOS | 25. Llanca | PASCUAL ABRIL VALVERDE | 26. Llatica | WASHINGTON URA PUMA | 27. Acpi | ALBERTO LLASACA TEJADA | 28. San Juan de Chuccho | ANTOLIN QUISPE...
4350 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completode Pausa (Ayacuho) 17 oct 2014 4.0 60 Km. al oeste de Tacna SISMOS 2015 Fecha Local Hora Local Latitud Longitud Profundidad Magnitud Intensidad – Localidades 30/04/2015 02:11:53 -15.64 -71.80 10 Km 3.9 ML II III Pinchollo, Maca; II Cabanaconde 27/04/2015 03:33:36 -16.27 -72.75 36 Km 4.3 ML II Aplao, Camana 19/04/2015 23:32:25 -16.75 -73.02 42 Km 4.0 ML II Camana 09/04/2015 22:35:24 -16.42 -73.32 36 Km 4.3 ML II-III Ocoña, Atico 07/04/2015 22:26:51 -15.96 -73.66 85 Km 4.1 ML II...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGenerales: 1.- Código SNIP 148543 2.- Nombre del PIP MEJORAMIENTO DE LAS CALLES AREQUIPA Y SAN PEDRO CUADRA 1, 2, 3 Y 9 EN EL CENTRO POBLADO DE CABANACONDE, PROVINCIA DE CAYLLOMA, AREQUIPA 3.- Nivel de estudio PRE - INVERSIÓN 4.- Unidad Formuladora SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS – UF 5.- Unidad Ejecutora MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CABANACONDE 6.- Órgano evaluador competente . OFICINA DE PROGRAMACIÓN E INVERSIONES (OPI) III. Variación en el monto de inversión: Monto de inversión...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRECOMMENDED THAT YOU BE PHYSICALLY FIT. FOR THE DESCENT BY BICYCLE IT IS NECESSARY THAT YOU HAVE SOME PREVIOUS DOWNHILL EXPERIENCE BY BICYCLE, AS IT IS POSSIBLE TO REACH SPEEDS OF UP TO 40 KM PER HOUR. ITINERARY FIRST DAY: We leave Arequipa to Cabanaconde at 5:30 am and arrive for lunch time, after We began our descent by mountain bike. The van will drop us off about 30 minutes outside of town, where we’ll be making our way down into the deepest canyon in the world by way of a new trail leading to...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEN BICICLETA ES NECESARIO TENER EXPERIENCIA EN DESCENSO DE MONTAÑA, PORQUE HAY LA POSIBILIDAD DE ALCANZAR VELOCIDADES DE HASTA 40 KM POR HORA | dia 1 | Aproximadamente a las 5:30am Iniciamos el tour dirigiéndonos desde Arequipa a Cabanaconde, llegamos a Cabanaconde a la hora del almuerzo. Por la tarde nos dirigiremos a las afueras de la ciudad a 30min aproximadamente, donde daremos inicio al downhill en bicicleta al cañón más profundo del mundo por una nueva ruta que nos conducirá hacia el rio...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexisten numerosas variedades de OLLUCO y se han determinado entre 50 y 70 clones. Los agricultores reconocen algunas importantes, como: * Chucchan lisa, de forma alargada y de calidad superior. * Ckello chuccha, de tubérculos amarillos. * Muru lisa, de tubérculos rosados y crecimiento precoz. * Yurac lisa, de tubérculo blanco. * Bela api chuccha, de tubérculo amarillo - rojizo. * Puca lisa, de tubérculo rojizo. * Kita lisa, atoc lisa y kipa ullucu, que son variedades silvestres...
1642 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoartísticos, científicos, deportivos, etc. que dan renombre y difusión internacional. En esta zona existen 16 pueblos descendientes directos de las etnias de los Collaguas (cultura prehispánica del altiplano) y Cabanas, siendo los pueblos de Chivay y Cabanaconde los más visitados por los turistas. La artesanía y el trabajo textil resaltan en la zona y se percibe en la elaboración de bellas piezas de artesanía como alfombras y bordados de hermosos y coloridos diseños, así como las piezas recortadas y repujadas...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCastilla 1.3.3 Provincia De Condesuyos 1.3.4 Provincia De Caylloma 1.3.5 Provincia De Arequipa 1.3.6 Provincia De Islay 1.3.7 Provincia De Camana 1.3.8 Provincia De La Unión CAPITULO II 2. Danza Chujchos De Cabanaconde 2.1 Historia 2.2 Caracteristicas De los Chujchos De Cabanaconde 2.3 Personajes 2.4 Vestimenta CAPITULO III 3. La Economia En El Departamento De Arequipa 3.1 Historia 3.2.1 Caracteristicas Conclusiones Bibliografía o Webgrafía Capitulo I: 1. Departamento...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque recurrir a toda una tecnología constructiva e hidráulica. Destacan de este momento Ccachulli (Tuti) y Achachiwa (Cabanaconde) probables centros administrativos y ceremoniales; la agricultura era la actividad económica de los pobladores de la media - baja del valle mientras que el pastoreo lo fue de las poblaciones ubicadas en zonas altas. Las muestras encontradas en Cabanaconde se hallan en la muralla que es conocida como “La Trinchera”, edificada en piedra, de gran magnitud en la base del muro...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo0ºC en las noches. Entre los meses de agosto y septiembre es la época de vientos. La provincia de Caylloma, cuya capital es Chivay desde 1.932 (en 1866 hasta esa fecha, la capital fue Yanque) se divide en diecinueve distritos: Chivay, Achoma, Cabanaconde, Callalli, Caylloma, Coporaque, Huambo, Huanca, Ichupampa, Lari, Lluta, Maca, Madrigal, San Antonio de Chuca, Sibayo, Tapay, Tisco, Tuti y Yanque. La provincia de Caylloma figura en las leyes y decretos electorales a partir de 1825, donde se le...
22308 Palabras | 90 Páginas
Leer documento completoSumbay, que posee interesantes pinturas rupestres. Este circuito, uno de los de mayor interés turístico en el Perú, empieza en Chivay y continúa a lo largo de 56 Km a través de diversos pueblos hacia la Cruz del Cóndor, en las cercanías de Cabanaconde, donde podrá divisar los volcanes Hualca Hualca y Ampato, además de la imponente cordillera del Chila. En el valle observará que destaca su espectacular andenería, edificada por los collaguas y cabanas entre los años 900 y 1,400 dC, que permite...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTurismo · Difusión del Valle del Colca con documentos impresos y audiovisuales. · Convenios con la Policía de Turismo para la supervisión de los Servicios Turísticos. · Convenios con el MTC para el Mantenimiento de la Carretera Vizcachani - Cabanaconde. · Aprobación y vigencia del Reglamento de Operación en el Circuito Turístico. · Acuerdo de colaboración con AECI para el desarrollo de la actividad turística en el Valle del Colca, en diversas áreas de trabajo. En el Área de Estudios y...
85078 Palabras | 341 Páginas
Leer documento completoDéjeuner panier repas. Fin d’après-midi retour au port et Installation à l’hôtel. Dîner libre et nuit. Jour 4 : El Alto – Huacan - Huambo - Cabanaconde Petit-déjeuner à votre hôtel. Journée consacré au transfert vers le canyon du Colca et passage par les villages El Alto, Huacan, Huambo avant d’arriver à Cabanaconde. Déjeuner panier repas. Arrivée à Cabanaconde et installation à l’hôtel. Dîner et nuit. Jour 5 : Puno – Iles Uros - Amantani Petit-déjeuner à votre hôtel. Transfert vers Puno. Passage...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomuy famoso en el Imperio Inca. Entre los pueblos de Yanque y Lari se encontraban bajo el mando de la Collahuas. El pueblo de Cabanaconde estaba bajo el mando de la Cabanas. Los quechuas o Cabanas vivía en las zonas bajas y los aymaras viven en las zonas altas del Colca. Hasta 1898, el distrito real de Huambo ha sido parte de Cabanaconde. Durante la era spannish, Cabanaconde y Huambo fueron los lugares favoritos de los españoles a establecerse con sus familias, debido a su clima agradable. Es por...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolargos y redondos, de ollucos amarillo-verdosos: redondos (Mazar, I. 2007) Las variedades más importantes en Perú: • Chucchan lisa, de forma alargada y de calidad superior. • Ckello chuccha, de tubérculos amarillos. • Muru lisa, de tubérculos rosados y de crecimiento precoz. • Yurac lisa, de tubérculo blanco. • Bela api chuccha, de tubérculo amarillo-rojizo. • Puca lisa, de tubérculo rojizo. • Kita lisa, atoc lisa y kipa ullucu, que son...
1724 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopuentes que permiten conectar algunas pequeñas aldeas que existen a lo largo del cañón, como Tapay, Cosnihua, Malata, Llatica. La carretera únicamente llega a los pueblos de Cabanaconde y Huambo, situados en la margen izquierda. Actualmente existe un puente que conecta Cabanaconde con Tapay; otro, aguas abajo de Cabanaconde con Llatica y entre Ajpi y Choco....
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNEGRILLOS DE CHIVAY UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ÁREA DE DIFUSIÓN: DEPARTAMENTO : AREQUIPA PROVINCIA : CAYLLOMA DISTRITO : MACA, TUTI, CABANACONDE, COPORAQUE COMUNIDAD : CHIVAY ÁREA DE DIFUSIÓN: Se baila en las fiestas de Caporaque y Madrigal el 25 de Julio de cada año, conmemorando “la Festividad de Santiago”; el 26 de Julio en Maca en la fiesta de Santa Ana. Últimamente ya no es exclusivo la representación de esta...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSentencia. FEBRERO - 1 – 2 Condesuyos (Chuquibamba). Fiesta de la Virgen de Copacabana. - 1 – 5 Caravelí. Fiesta de la Virgen del Buen Paso. - 2 Arequipa (Cayma, Characato, Chíguata, Camaná (Qullca), Caylloma (Cabanaconde, Chivay), La Unión (Pampamarca). Fiesta de la virgen de la Candelaria. (Movible) Arequipa (Characato, Chiguata), Caylloma (Chivay) y otros lugares del departamento. Carnavales. MARZO Y ABRIL - Domingo de Cuaresma Arequipa (Paucarpata)...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAmbos sexos bailan con zapatos de tacón. La danza del Camile también es conocida como danza de la "Fiesta de la Siembra". Es originaria del pueblo de Cabanaconde, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa; otros lugares en donde se ejecuta esta danza son: Chivay, Coporaque, Yanque, Achoma, Maca, Ichupampa, Lari, Madrigal y Cabanaconde. Expresa una tradición sublime uniendo a sus habitantes en honor de su Santo Patrón "San Pedro de Alcántara". El Camile es una danza de la fecundidad...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNEGRILLOS DE CHIVAY Nombre de la Región, Provincia y Distrito de la Danza DEPARTAMENTO: AREQUIPA PROVINCIA: CAYLLOMA DISTRITO: MACA, TUTI, CABANACONDE, COPORAQUE COMUNIDAD: CHIVAY Epoca, Temporada o Festividad en la cual se acostumbra bailar Se baila en las fiestas de los distritos de Coporaque y Madrigal el 25 de Julio de cada año recordando “la Festividad de Santiago” y el 26 de Julio en el distrito de Maca en la fiesta de “Santa Ana”. Últimamente ya no es exclusiva la representación...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosalado que había absorbido el sabor característico de la carne seca servía para preparar también chupes con mote, papa o chuño. El charqui se convertía así en un alimento multiuso. ALIMENTO DE LA CORTE Por su parte el olluco, en su variedad ?chucchan lisa?, de forma alargada y de calidad superior, menos amarga en comparación a las otras, con el tiempo llegó a formar parte de los platos servidos en la Corte del Inca. Al punto que Inicialmente se le consumió ya deshidratado como chuño, uno muy...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoecuador del alma se me cae el alma al piso la recojo (MOVIMIENTO DE RECOGER ALGO)sale la selección ecuatoriana el palpitar de la evento Messi avanza y lo vemos valencia aparece para Suarez ……Suarez para Chucho ….chucho sigue …Chucho quiebra …chuccha tu manga suelta la bola …..Chucho centra Felipe gooooooooooooooooooooollllllllllllllllllllllllll de mi ecuador del alma …..Mi ecuador uno argentina otro que bonito Gracias ...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLINEAS EN INVESTIGACION EN TURISMO Recursos y Atractivos Servicio Turísticos Básicos Modalidades de Turismo - Estudio del impacto socio- económico y cultural del turismo, sectores Chivay,Sibayo y Cabanaconde, Valle de Colca, 1999. - Percepción de los actores sociales del centro histórico de Arequipa sobre la importancia de la actividad turística y de sus atractivos turísticos en el año 2001. - Importancia de las aguas termales de Ulucan como alternativa de desarrollo de la actividad turística...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomorrenas, generando un desnivel en la superficie de hasta 6 m. Por otro lado, , registran en el flanco norte del Hualca Hualca, sismos superficiales (< 30 km) asociados a reactivaciones de fallas (Antayhua et al., 2002). Finalmente en el sector de Cabanaconde se observan escarpes de fallas de hasta 50 m de alto, estos afectando depósitos aluviales y volcánicos del Pleistoceno. 1037 Figura 1. Vista desde el cerro Chimpa, en dirección este. Se observa el poblado de Lari y en ambas márgenes del valle...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoen una campanilla que hacen sonar a la vez que ejecutan la danza. Negrillos de Chivay o "El Turco" [pic] Localización: • Departamento: Arequipa. • Provincia: Caylloma. • Capital: Chivay. • Distritos: Maca, Tuti, Cabanaconde, Coporaque. • Género: Mestizo—Social. • Origen: Republicano. En algunos distritos como: Coporaque, Tutti, Maca y otras comunidades aledañas; lo danzaban completo, con todos sus personajes, pero con otro nombre como: El Turco, Nigrillo...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopráctica de diferentes actividades en el territorio si no se lleva el equipo y la indumentaria necesaria. Danza Negrillos de chivay Localización: Departamento: Arequipa. Provincia: Caylloma. Capital: Chivay. Distritos: Maca, Tuti, Cabanaconde, Coporaque. Género: Mestizo—Social. Origen: Republicano. En algunos distritos como: Coporaque, Tutti, Maca y otras comunidades aledañas; lo danzaban completo, con todos sus personajes, pero con otro nombre como: El Turco, Nigrillo, Intikilla...
1660 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl 3 de mayo se celebra el “Día de la cruz” siendo la cruz cristiana, reemplazo de la chacana andina; anunciando la cosecha como símbolo de vida. - Danzas: Imaginería de la zona de Paucartambo, sobresaliendo las del abogadito, el dialblo, el chuccho (Viejito con rostro amarillo por el paludismo) y el huacum (Se dice que castigaba a los alcaldes antiguos y nuevos). - Máscaras de Puno: Representación de la Diablada, los negros y el chonguino ( Rostro de español elaborado con mayas) ...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoArequipa que a su vez esta a 1 hroa de lima por avion y 18 horas en bus. Empieza en chivay y pasa por ciudades(pueblitos) como Coporaque, Lari, Madrigal, LLanque hasta que hace una parada en el Mirador de la cruz del Condor cerca al Poblado de Cabanaconde en ese lugar hay Geiseres y se puede mirar el vuelo del condor. si se sigue avanzando se llega al cañon del Cotahuasi el 2do mas Profundo del Mundo y el 1ro mas profundo de America. Su maximo atractivo es el cañon del Colca. *Callejon de Huaylas...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode Supayco 46. Carnaval de Socca 47. carnaval de Chaca 48. Cosecha y Trilla de cebada 49. Capaq chuncho 50. Capaq negro 51. Chacallada 52. Chacareros (Puno) 53. Champa Paccha 54. Choq'elas 55. Choque Lluscajake 56. Chonguinada 57. Chullo kawa 58. Chuccho 59. Chumaichada 60. Chunchos de Yahuarmayo 61. Contradanza (Cusco) 62. Contradanza (Huamachuco) 63. Pallas de Corongo 64. De tijeras 65. Danza de los negritos 66. Danzantes de Levanto 67. Huaconada de Mito 68. Huanca (danza) 69. Huanquillas 70. Huaylas...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodoncellas derrochando energía en el trabajo. QUINUA TARPUY (Cusco):Danza que representa el proceso del cultivo, se realiza en la comunidad de Kisiñi en el distrito de Maranganí Prov. de Canchis. QOCHA HASPIY (Arequipa) Del distrito de Cabanaconde, Cailloma. Representa el trabajo comunal de los pueblos agrícolas del Valle del Colca en la limpieza de las bocatomas, canales de regadío, estanques y cochas en el mes de Agosto. SARA TIPY. (Ayacucho). - Del Anexo de Callipampa, San Miguel...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA DANZA DE LOS NEGRILLOS La danza de los Negrillos representa a los esclavos negros que al compás de la música, imitaban satíricamente a los soldados españoles y moros que dominaron los pueblos de Maca, Tuti, Cabanaconde y Coporaque pertenecientes a la región del Colca. Esta danza es un fragmento de la danza mágico religiosa llamada el Turco. [pic] MARINERA AYACUCHANA Es un motivo costumbrista del habitante mestizo del pueblo de Huamanga, Ayacuhco. El pasacalle se baila por todas las...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes la Calle Bolivia 126 del Distrito de mariano Melgar EMAIL: jacquesaqp@hotmail.com Teléfono: 084-830262 2.- CARACTERISTICAS DE LA EXPERIENCIA Comencé hace 18 años a dar clase como docente nombrado en la Escuela de de Muejeres 40600 de Cabanaconde de la provincia de Caylloma . Durante unos años reproduje la forma de enseñar que vi en los profesores que había tenido y ahora eran mis compañeros. Esta metodología requirió un gran esfuerzo en los primeros años y poco a poco fui adoptando mi...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoun producto conocido en Perú por sus usos (mazamorra, tostado, mote) y cuenta con beneficios medicinales; es rico en hidratos de carbono, en vitaminas AB Y C en fibra y sales minerales. Este producto es producido en una zona específica como es Cabanaconde donde las características de su clima, suelo y agua son apropiadas para dicho producto. Este producto nos presenta una oportunidad comercial específicamente en el mercado estadounidense con un PBI de 14.72 billones de dólares y una población...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen las noches. Entre los meses de agosto y septiembre es la época de vientos. La provincia de Caylloma, cuya capital es Chivay desde 1.932 (en 1866 hasta esa fecha, la capital fue Yanque) se divide en diecinueve distritos: Chivay, Achoma, Cabanaconde, Callalli, Caylloma, Coporaque, Huambo, Huanca, Ichupampa, Lari, Lluta, Maca, Madrigal, San Antonio de Chuca, Sibayo, Tapay, Tisco, Tuti y Yanque. La provincia de Caylloma figura en las leyes y decretos electorales a partir de 1825, donde...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotelares. Por lo tanto, su crecimiento no es exclusivo de la zona de Oruro, sino en la coordillera de Los Andes. Según las investigaciones, el airampo crece en los terrenos pedregosos y agrestes de las laderas del río Colca y terrenos eriazos de Cabanaconde, Perú. Se encontraron plantas similares en los cerros de La Paz, Cochabamba y Potosí. De la misma forma, existen en Cuzco, Puno y otras regiones altas. Los expertos recomiendan un mate de airampo especialmente en la época de calor o servirse...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrototipo para medir la profundidad de polimerización 5. Somatotipo femenino en relación a las marcas Revista Nº 07: 1. Módulo de invernadero hidropónico climatizado automáticamente 2. Análisis y evaluación de los sismos de Cabanaconde (Arequipa) 3. Del empowerment al outsourcing como estrategia de crecimiento 4. Tratamiento de los efluentes de la industria del cuero 5. Características espacio-tiempo de la sismicidad superficial 6. Tratamiento de los aceites...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorepresenta al comerciante y vabrío arriero de mulas y el Jamille o Boliviano que oficiaba de curandero con sus hierbas. 2. EL CAMILE La danza del Camile también es conocida como danza de la "Fiesta de la Siembra", es originaria del pueblo de Cabanaconde, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa; expresa una tradición sublime uniendo a sus habitantes en honor de su Santo Patrón "San Pedro de Alcántara". En esta danza los hombres llevan sobre sus hombros las chaquitacllas o instrumentos...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosector de la cuenca del río Colca, comprendido entre los distritos de Callalli y Huambo. En esta zona existen 16 poblados de descendientes de las etnias de los collaguas y cabanas, herederos de una rica tradición cultural. Los pueblos de Chivay y Cabanaconde son los más visitados por los turistas. En este último lugar es posible avistar cóndores en pleno vuelo desde el mirador de laCruz del Cóndor.El valle del Colca forma parte de la placa tectónica sudamericana y alberga un volcán en actividad llamado...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodurante las siguientes fechas: Diciembre del 8 al 11: Coporaque, Sibayo, Yanque. Fiesta de la Purísima o de la Inmaculada Concepción - Chivay Enero 06: Achoma - Fiesta de los Reyes Febrero 02: Fiesta de la Virgen de la Candelaria Ichupampa, Cabanaconde y Tapay. ORIGEN : El Wititi es original del distrito de Tapay, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa. Esta danza se llama en realidad Witi Witi, que en quechua significa ''hacer el amor''.El origen de esta costumbre...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel wititi o wifala es la expresión cultural más característica del valle del Colca, provincia de Caylloma, donde habitan las comunidades andinas de Tisco, Sibayo, Callalli, Tuti, Coporaque, Yanque, Achoma, Ichupampa, Maca, Lari, Tapay, Madrigal, Cabanaconde, Huambo y Chivay, esta última capital de provincia. La danza toma su nombre del personaje masculino llamado Witite, el cual se viste de mujer, aunque conserva algunas prendas masculinas. Según la historia, se trata de un guerrero inca que tuvo...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosus hermosos paisajes y pueblos rodeados de una diversidad de andenes y habitados por los descendientes de los antiguos collaguas y cabanas. El primer poblado al que se llega es Chivay, donde hay una oferta variada de servicios turísticos, luego Cabanaconde y la Cruz del Cóndor, mirador desde donde se puede apreciar el vuelo majestuoso de esta hermosa ave y la profundidad del Cañón del Colca, en cuyo río se puede practicar el canotaje en balsas, canoas y kayaks. Quebrada de la Waca o Puerto Inca...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomuy variados. Una vez terminada el trabajo se da paja, chaleco de lana, camisa de lana, faja, pantalón de lana y ojotas. NEGRILLOS DE CHIVAY UBICACIÓN GEOGRÁFICA: DEPARTAMENTO: Arequipa PROVINCIA: Caylloma DISTRITOS: Maca, Tuti, Cabanaconde, Coporaque. COMUNIDAD: Chivay ÁREA DE DIFUSIÓN: Se baila en las fiestas de Coporaque y Madrigal el 25 de Julio de cada año, conmemorando “la Festividad de Santiago”; el 26 de Julio en Maca en la fiesta de Santa Ana. Últimamente ya no es exclusiva...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocañón del Colca ubicado en la provincia de Caylloma, el mencionado cañón es uno de los más grandes del mundo. Entre los pueblos que se pueden visitar en el majestuoso valle del Colca destacan: Coporaque, Yanque, Achoma, Maca, Pinchollo, Chivay, Cabanaconde, Ichupampa y Lari. Entre los habitantes que ocuparon el cañón del Colca durante la era pre hispana destacan los Collaguas y Cabana, los primeros deformaban los cráneos de sus hijos en forma aguzada para recordar que su pacarina o lugar de origen...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrazado de sus calles, sus iglesias ricamente ornamentadas y sus fiestas tradicionales. El primer poblado a visitar es Chivay (142 km de Arequipa) donde se puede encontrar servicios de alojamiento y alimentación. A 40 km aprox. al nor-oeste está Cabanaconde y muy cerca el Mirador de la Cruz del Cóndor. La zona del Colca es muy apropiada para la práctica del turismo de aventura y se recomienda más de un día para disfrutar de la zona. Volcán Misti A 20 Km. al noreste de la ciudad de Arequipa, se llega...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotelares. Por lo tanto, su crecimiento no es exclusivo de la zona de Oruro, sino en la coordillera de Los Andes. Según las investigaciones, el airampo crece en los terrenos pedregosos y agrestes de las laderas del río Colca y terrenos eriazos de Cabanaconde, Perú. Se encontraron plantas similares en los cerros de La Paz, Cochabamba y Potosí. De la misma forma, existen en Cuzco, Puno y otras regiones altas. Buscaríamos exportarlo de manera industrial, mediante la elaboración de productos que tengan...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocircuitos turísticos de gran belleza, en el que se desarrollan caminatas y turismo de aventura entre otras modalidades. Una de las rutas más conocidas y desarrolladas por las agencias de viajes en el turismo receptivo, es r ealizada en los poblados de Cabanaconde y Tapay, en un lapso de dos o tres días los visitantes pueden disfrutar de la mezcla de la cultura y la naturaleza. Cabe destacar que el valle se encuentra a 150 km (aprox. 4 horas) de distancia, al noroeste de la ciudad blanca. Cuenta, además...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completociertos casos, en algunos grupos de baile tratan de utilizar vestimenta del siglo XIX a la de inicios del siglo XX. Chuccchos de cabaconde .-Danza del departamento de Arequipa que representa los viajes que hicieron los pobladores del pueblo de Cabanaconde ubicado en la sierra del departamento de Arequipa hacia los valles de la costa para llevar fruta o cañazo. Como resultado del viaje contraen la enfermedad de la malaria (chujchu en quechua), de ahí el nombre. En la representación coreográfica se...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode la princesa collawa. Cuando el aspecto guerrero prevalece, los hombres forman grupos simulando ejércitos en combate. Cada pueblo donde se represente la wifala asume su propia particularidad de la danza y los más destacados son Yanque, Chivay, Cabanaconde y Tapay. En cuanto a la vestimenta, los hombres llevan una indumentaria militar que consiste en un casco de protección, camisa militar o polaca, llicllas entrecruzadas en el pecho, y una pollera femenina. Es bueno aclarar que las autoridades coloniales...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo