Comentario Del Poema De Me Tiraste Un Limon Y Tan Amargo ensayos y trabajos de investigación

Me tiraste un limon

Me tiraste un limón “Miguel Hernández” A Me tiraste un limón, y tan amargo, B con una mano cálida, y tan pura, B que no menoscabó su arquitectura A y probé su amargura sin embargo. A Con el golpe amarillo, de un letargo B dulce pasó a una ansiosa calentura B mi sangre, que sintió la mordedura A de una punta de seno duro y largo. C Pero al mirarte y verte la sonrisa D que te produjo el limonado hecho, E a mi voraz malicia tan ajena, C se me durmió la sangre...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

poemas y sus comentarios

besaba mucho, como si temiera irse muy temprano... Su cariño era inquieto, nervioso. Yo no comprendía tan febril premura. Mi intención grosera nunca vio muy lejos ¡Ella presentía! Ella presentía que era corto el plazo, que la vela herida por el latigazo del viento, aguardaba ya..., y en su ansiedad quería dejarme su alma en cada abrazo, poner en sus besos una eternidad. COMENTARIO Me besaba mucho de Amado Nervo nos habla de la pérdida de un amor único el cual, partió cuando él...

1536  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comentario Poema

Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece lo que se vivió Comentario 1: http://elvelerodigital.com/apuntes/lyl/quevedo.htm 1. Localización El texto que se va a comentar es un poema incluido en el libro recopilatorio El Parnaso español y musas castellanas (1648), de Francisco de Quevedo (1580-1645), autor barroco español. Se trata de un poema de género lírico en el que el autor expresa subjetivamente, en primera persona, su inquietud por el paso del tiempo y la proximidad...

1010  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentari Del Poema

 Comentari del poema Vinyes verdes vora el mar De Josep Maria de Sagarra Vasil Fedyuk 1r A Batxillirat Curs: 2014-15 Vinyes verdes vora el mar, ara que el vent no remuga, us feu més verdes i encar teniu la fulla poruga, vinyes verdes vora el mar. Vinyes verdes del coster, sou més fines que la userda. Verd vora el blau mariner, vinyes amb la fruita verda, vinyes verdes del coster. Vinyes verdes, dolç repòs, vora la vela que passa; cap al mar vincleu el cos sense decantar-vos massa, vinyes...

1302  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

comentari de poema

d'aquest temps presoner,  batecs d'aire i de fe. La d'una veu de bronze que de torres altíssimes s'allarga pels camins, i eleva el cor, i escalfa els peus dels pelegrins.  Comentari de text Màrius Torres (Lleida 1910 – Sant Quirze Safaja 1942), un poeta de gran musicalitat i profunditat, és l’autor d’aquest poema, que va ser escrit el 5 de març de 1939. Aquest poeta ingressà al 1935 al sanatori de Puig d’Olena a causa de tuberculosi, cosa que va influir en la seva obra. El temes que tractava...

1059  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Poema verdades amargas

Una ilusión es soñar despierto, un sueño es ilusionar dormido Este poema es del autor Ramon Ortega. Me gusta el poema y a ustedes???, aveces la realidad suele ser tan cruda no????? YO NO QUIERO MIRAR LO QUE HE MIRADO A TRAVES DEL CRISTAL DE LA EXPERIENCIA EL MUNDO ES UN MERCADO DONDE SE COMPRAN AMORES, VOLUNTADES Y CONCIENCIAS. AMIGOS, ES MENTIRA NO HAY AMIGOS LA AMISTAD VERDADERA ES ILUSIÓN ELLA CAMBIA, SE ALEJA Y DESAPARECE CON LOS GIROS QUE DA LA SITUACIÓN AMIGOS...

857  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

comentario poemas machado

COMENTARIO DE DOS POEMAS DE MACHADO INTRODUCCIÓN El primer poema pertenece al libro “Soledades. Galería. Otros Poemas” de Antonio Machado y el segundo al libro “Campos de Castilla”. Antonio Machado fue uno de los más importantes representantes del Modernismo español, perteneciendo a la denominada generación del 98. La poesía modernista tiene algunas características que, como veremos, se reflejan muy bien, sobre todo en el primer en el poema: Los poetas modernistas pretenden SUGERIR SENSACIONES...

1065  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario de poemas

dilluns contrasta certa quietud comparada amb els dos dies anteriors; i així successivament: seguint decadència de la setmana, decau el brogit, fins a ser reprès el sempre nou dissabte, que també contrasta amb la relativa quietud del divendres. Comentari TEMA: la vida de los baixos fondos en Barcelona...

655  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario película qué tan lejos

RESUMEN Y COMENTARIO DE LA PELÍCULA "QUE TAN LEJOS" - ECUADOR “Qué Tan Lejos” es una película totalmente ecuatoriana, creada por la directora cuencana Tania Hermida; en la que se logra dar una perspectiva de nuestro país según dos personajes principales: una ecuatoriana y una turista, cuyas apreciaciones de la realidad ecuatoriana son totalmente diferentes. La obra se basa en dos protagonistas: Esperanza, una turista española, y Teresa (autoproclamada Tristeza), una estudiante ecuatoriana; quienes...

812  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario del poema CIX de Machado

Comentario del poema CIX “Amanecer de Otoño” Una larga carretera  entre grises peñascales,  y alguna humilde pradera  donde pacen negros toros. Zarzas, malezas, jarales.  Está la tierra mojada  por las gotas del rocío,  y la alameda dorada,  hacia la curva del río.  Tras los montes de violeta  quebrado el primer albor:  a la espalda la escopeta,  entre sus galgos agudos, caminando un cazador. Este poema CIX llamado “Amanecer de Otoño” pertenece a la obra de Antonio Machado...

793  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario poema oda a españa

COMENTARIO POÉTICO.  Joan Maragall (1860 - 1911), nació en Barcelona, ​​hijo de una familia de industriales. Estudió bachillerato y, una vez terminado, entró a trabajar en el despacho de su padre. A Maragall no le gustó el trabajo y, finalmente, contradijo la tradición familiar y se licenció en Derecho en 1884 en la Universidad de Barcelona, ​​carrera que no llegó a ejercer.Recibió una formación adecuada a su condición social: aprendió inglés y alemán, aparte de francés e italiano. Maragall recoge...

925  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario de poema lirico

COMENTARIO DEL POEMA LIRICO DE: ME DUELES (JAIME SABINES) Mansamente, insoportablemente, me dueles. Toma mi cabeza. Córtame el cuello. Nada queda de mí después de este amor. Entre los escombros de mi alma, búscame, escúchame. En algún sitio, mi voz sobreviviente, llama, pide tu asombro, tu iluminado silencio. Atravesando muros, atmósferas, edades, tu rostro (tu rostro que parece que fuera cierto) viene desde la muerte, desde antes del primer día que despertara al mundo. ¡Qué...

1054  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario Al Poema Explosion

COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ TALLER DE REDACCIÓN Comentario del poema EXPLOSIÓN Nª de palabras: 1266 Estudiante: María Pía de los Milagros Sánchez Arroyo Grado y Sección: 5º”D” Docente: Patricia Herrera Salazar LIMA-PERÚ 2012 1 EXPLOSIÓN 1¡Si la vida es amor, bendita sea! 2Quiero más vida para amar! Hoy siento 3que no valen mil años de la idea 4lo que un minuto azul de sentimiento. 5Mi corazón moría triste y lento… ...

1412  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

comentari poema la patria

Comentari la Pàtria, de Bonaventura Carles Aribau A Déu siau, turons, per sempre á Déu siau; O serras desiguals, que allí en la patria mia Dels nuvols é del cel de lluny vos distingia Per lo repos etrern, per lo color mes blau. Adéu tú, vell Montseny, que dés ton alt palau, Com guarda vigilant cubert de boyra é neu, Guaytats per un forat la tomba del Jueu, E al mitg del mar immens la mallorquina nau. Jo ton superbe front coneixia llavors, Com coneixer pogués lo front de mos parents; ...

1381  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentarios De Texto De Poemas De

Comentarios de texto de poemas de La voz a ti debida de Pedro Salinas Poema I Tú vives siempre en tus actos. Con la punta de tus dedos pulsas el mundo, le arrancas auroras, triunfos, colores, 5 alegrías: es tu música. La vida es lo que tú tocas. De tus ojos, sólo de ellos, sale la luz que te guía los pasos. Andas 10 por lo que ves. Nada más. Y si una duda te hace señas a diz mil kilómetros, lo dejas todo, te arrojas sobre proas, sobre alas, 15 está ya allí; con los besos, con los dientes los desgarras:...

1226  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentarios A Poemas De Baudelaire

Comentarios a poemas de Baudelaire El ideal Al poeta (referido metonímicamente: “pecho”, “corazón”) no le agradan las bellezas femeninas al uso, es decir, las contemporáneas, que son difundidas a través de las ilustraciones (“viñetas”) en revistas de la época y que están aderezadas de tópicos falsos (“castañuelas”, “borceguíes”) que acentúan su superficialidad. Están asociadas en la mentalidad del siglo XIX a un romanticismo costumbrista y trasnochado. En el segundo cuarteto, el poeta critica...

1675  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comentario Poema Góngora

COMENTARIO AL POEMA “LA DULCE BOCA QUE A GUSTAR CONVIDA” DE LUIS DE GÓNGORA Se trata de un bellísimo soneto de Luis de Góngora cuyo tema no es otro más que advertir al lector de los peligros del amor. Con hermosos símiles y abundantes elementos mitológicos trata de demostrar que tras la aparente belleza del amo, entendido éste como un sentimiento íntegro y una concepción idealizada de la mujer amada se encuentra un peligro real: la desilusión final y la amargura al finalizar el encuentro amoroso...

1037  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario poema: Ciudad sin sueño

conjunto de poemas donde relata sus impresiones de la ciudad. En 1932 vuelve a España y es nombrado director de una compañía llamada “La Barraca”. La Casa de Bernarda Alba(1936) es su última obra y considerada su obra maestra. Durante la Guerra Civil es apresado por los franquistas y fusilado diez días más tarde. El autor pertenece a la generación del 27 y es influenciado por Luís de Góngora. LA OBRA: El poema que vamos a tratar pertenece a la obra “Un poeta en Nueva York”, los poemas de esta obra...

1351  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario literario (poemas)

COMENTARIO LITERARIO En este pequeño comentario, le hablare un poco de un tema muy visto atreves de la historia y en especial en la poesía, la amistad, este es un tema algo oxidado pero que tiene mucho que ver en la vida de las personas y no se puede vivir sin él, además de ser uno de los temas más bellos que hay, pero a algunas personas pareciera que no lo pueden explicar con palabras. Pero los poetas son otro caso, pues ellos pueden hablar de ello sin esfuerzo alguno o al menos eso hacen parecer...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario poema rafael alberti

COMENTARIO DE UN TEXTO POÉTICO DE RAFAEL ALBERTI NOCTURNO      Cuando tanto se sufre sin sueño y por la sangre se escucha que transita solamente la rabia, que en los tuétanos tiembla despabilado el odio y en las médulas arde continua la venganza, las palabras entonces no sirven: son palabras.      Balas. Balas.      Manifiestos, artículos, comentarios, discursos, humaredas perdidas, neblinas estampadas. ¡qué dolor de papeles que ha de barrer el viento, qué tristeza de tinta que ha de...

727  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Un Poema De Bécquer

memoria. ¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme con mi dolor a solas! Comentario literario Nos encontramos ante un texto poético que pertenece al movimiento del Romanticismo, movimiento artístico revolucionario que nace en el siglo XVIII y que se expande por Europa durante el siglo XIX. Este estilo elimina las reglas de la literatura neoclásica y grecolatina, es decir, el autor ya tiene la libertad de definir como desee su poema, luego va a haber una gran exaltación del yo en las obras de esta época...

1737  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comentario Poema de los dones

Comentario Poema de los dones Jorge Luis Borges fue uno de los escritores más importantes del siglo XX, no sólo en Argentina, sino también a nivel mundial. Su obra incluye cuentos, relatos, ensayos y poemas. En el año 1955 Borges fue nombrado director de la Biblioteca Nacional. En ese momento él había perdido la visión totalmente y es por esto que –en palabras del propio autor- decide escribir el Poema de los dones, publicado en 1960 en el libro El hacedor. En este poema, encontramos los tópicos...

649  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario Al Poema La Mujer

(2008).Comunicación4. Lima: Santillana 3 Comentario del texto lírico La Mujer El siguiente comentario literario está basado en el poema La Mujer pertenece al escritor peruano Mariano Melgar, precursor del romanticismo. Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso nació en Arequipa, el 10 de agosto de 1970. Creció en una familia religiosa y se educó en el Convento de San Francisco. Deja la religión a los 20 años, para enfocarse en la literatura destacando los poemas y yaravíes. Presentaba interés en la política...

1493  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentari Poema Tinc Un Desfici

COMENTARI DEL POEMA “Tinc un desfici, ai, inclement” Tinc un desfici, ai, inclement, Pel cavaller que m’ha servit Els primers dos versos d’aquest poema que comentarem ja ens situen en una època o dins d’un context determinat: l’Edat Mitjana. Evidentment, la paraula cavaller ens dóna la clau: és l’època de la cavalleria i això vol dir que com ja parlàvem amb Bernat de Ventadorn un cavaller ha de ser educat, gentil i sobretot ha d’estimar per ser feliç (Recordeu aquests versos: Si no estimés dama...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Poema Miguel Hernández

¡Oh la luz de mis ojos qué serena!: ¡qué agraciado en su centro encontrarías el desgraciado alrededor del llanto! 1. Resumen El poema es una invitación a asumir las dichas y las desgracias que se suceden en la vida, para esto se precisa la serenidad y la firmeza, ignorando el desaliento y la resignación inactiva. 2. Comentario crítico. 3. Sintaxis Haz la descripción sintáctica de las palabras siguientes: “¡Oh la luz de mis ojos qué serena!: ¡qué agraciado en su centro...

1744  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comentario poema hastío de machado

Comentario del poema: HASTÍO Este poema fue escrito por Antonio Machado, uno de los poetas españoles más universal. Antonio Machado, fue miembro tardío de la Generación del 98, cuya obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo. Adquirió influencias modernistas, después de viajar a Francia, que son evidentes en su primera obra, Soledades, y más tarde, en Soledades, galerías y otros poemas, Machado aligera su estilo modernista, del que conserva el uso de los símbolos...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Un Poema De Antonio Machado

COMENTARIO DE UN POEMA DE ANTONIO MACHADO El poema que voy a comentar forma parte del libro “Soledades, galerías y otros poemas” de Antonio Machado, un poeta de la generación del 98 nacido en Madrid el 1995….. Este poema está formado por dos estrofas irregulares: una de siete versos y la otra de dieciséis. Predominan los versos endecasílabos, aunque también hay algún heptasílabo intercalado. La rima del poema es consonante en la primera estrofa ABAB CDCD y asonante en la segunda entre las vocales...

502  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Del Poema Fidelidad

COMENTARIO FIDELIDAD: BLAS DE OTERO Creo en el hombre. He visto espaldas astilladas a trallazos, almas cegadas avanzando a brincos (españas a caballo del dolor y del hambre). Y he creído. Creo en la paz. He visto altas estrellas, llameantes ámbitos amanecientes, incendiando ríos hondos, caudal humano ...

656  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario Al Poema Explosion

COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ TALLER DE REDACCIÓN Comentario de texto lírico Soneto de la Dulce Queja Nª de palabras: 1300 Estudiante: Eder Jair Zapata Morales Grado y Sección: 5º”D” Docente: Patricia Herrera LIMA-PERÚ 2012 FEDERICO GARCÍA LORCA: SONETO DE LA DULCE QUEJA Tengo miedo a perder la maravilla de tus ojos de estatua, y el acento que de noche me pone en la mejilla la solitaria rosa de tu aliento. Tengo pena de ser en esta orilla tronco sin ramas; y lo...

1436  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO TEXTUAL POEMA A UNA NARIZ

COMENTARIO TEXTUAL POEMA A UNA NARIZ Este poema titulado a una nariz pertenece al poemario el Parnaso Español y fue compuesto por Francisco de Quevedo, uno de los mayores autores de los siglos de oro de la literatura española, en el siglo XVII. Es un soneto con estructura paralelística, formado por catorce versos de once sílabas divididos en dos cuartetos y dos tercetos que tienen rima consonante ABBA-ABBA-CDC-DCD. Este poema tiene una evidente intención cómica y satírica y es probablemente...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario Poema LES BOIES

Comentari de Poema: LES BOIES El poema que comentaré a continuació s'anomena les Boies, es un poema de Joan Vinyoli, una autor dels anys 60, que va néixer i morir els anys 1914-1984 a Barcelona. Joan Vinyoli és un poeta de llengua catalana i d'obra mediativa. Va ser una de les veus més fortes i personals. També va ser qui més va influir en la nova poesia catalana. El tema central de Les Boies, es la Solitud de l'autor, la qual descriu mitjançant símbols. Les Boies es un poema ple de símbols lligats...

1326  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario en catalan del poema de eco

Comentari del poema Eco Joan Brossa (19 de gener 1919, Barcelona- 30 de Desembre 1998, Barcelona) va ser un dramaturg, artista plàstic i poeta. També va ser l’avantguardista més important de la segona meitat del segle XX i finalment ha estat un introductor de la poesia visual en la literatura catalana. Va vendre llibres “perillosos”, així va ser com va conèixer poetes i llibres censurats pel franquisme. Fent referència a la seva etapa d'estudiant Joan Brossa sempre ho va fer amb poc entusiasme...

721  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario del poema "romance del prisionero"

del Romance del Prisionero. Es un texto independiente que pertenece a la literatura oral de la edad media. Por las características que presenta el romance, lo situaríamos a finales del siglo XV, principios del XVI. En primer lugar, la acción del poema ocurre en mayo, como bien se representa en los dos primeros versos y podemos señalar que pertenece a una colección muy extensa de textos y romances que sitúan la acción en mayo, conocida como “Las Mayas”. Ya fuese por motivo climatológico, pues era...

700  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Poema de los dones

Nombre: Sofía Fernández Curso: 2 “D” Fecha: 2015-05-11 Tema: Comentario poético del Poema de los dones En diez estrofas, nueve serventesios y un cuarteto todas con perfectos versos endecasílabos Jorge Luis Borges nos presenta la lucha de una voz poética que ha sufrido el mayor de los "castigos". Este poema con todos sus elementos nos transmite un tema principal y que se entiende por encima de todo, el amor a la lectura, además posee temas como la ironía, la mayor paradoja, un ciego que fue dejado...

1040  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario Al Poema La Magnolia

COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR TALLER DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS. Comentario del texto lírico La Magnolia de José Santos Chocano. Bella e inspiradora: La Magnolia Nº de palabras: 1300 Estudiante: Duque Prado Camila. Grado y sección: 5º “D” Profesora: Patricia Herrera Salazar. LIMA – PERÚ 2012 LA MAGNOLIA José Santos Chocano En el bosque, de aromas y músicas lleno, la magnolia florece delicada y ligera...

1515  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comentario Neruda Poema 5

Cometario oral – Neruda poema nº 5 Introducción genérica Pablo Neruda es un poeta chileno. Veinte Poemas de amor y una canción desesperada se publicó en 1924. Esta obra supone la cima de su etapa juvenil y es la superación del modernismo. Es un conjunto unitario que podemos definir como crónica de un amor. Es una historia formada por momentos distintos de varios amores. Sobre todo fueron inspirados por dos chicas a las que más tarde Neruda nominaría MariSol y MariSombra. El libro tiene mucho...

878  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

comentario poema Ausias March

COMENTARI SOBRE EL POEMA D’AUSIÀS MARCH Ens proposem exposar un dels molts poemes del nostre autor més reconegut, Ausiás March, poeta valencià del segle XIV i principis del XV, anomenat el Segle d’Or. En aquest període la corona d’Aragó travessava per un període d’esplendor econòmic i polític, el que desembocà en l’aparició d’uns quants autors valencians molt importants a l’època, com Jordi de Sant Jordi. Pel que fa al contingut, aquest poema el podem classificar dins dels Cants d’Amor,...

1574  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Texto Del Poema Del Mio Cid

COMENTARIO DE TEXTO Vocabulario Yerno: Respecto de una persona, marido de su hija. Escaño: Puesto, asiento de los parlamentarios en las Cámaras. Lagar: máquina para hacer exprimir el jugo de la uva para hacer vino Brial: Faldón de seda u otra tela que traían los hombres de armas desde la cintura hasta encima de las rodillas. Mesnada: Compañía de gente de armas que antiguamente servía bajo el mando del rey o de un ricohombre o caballero principal. Pavor: Temor, con espanto o sobresalto...

890  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario poema te quiero cernuda

Deíxis anafórica: el pronombre "lo" repetido a lo largo del poema y que sustituye al "Te quiero" del verso 1. • Conector extraoracional: la conjunción adversativa "pero" que contrapone el contenido de la estrofa última al de las anteriores. • Además, aparecen recursos propios del lenguaje literario como la anáfora o el paralelismo entre los versos 2, 5, 8, y 11 que dan cohesión a la parte central y más extensa del texto. 3. Comentario crítico: El emisor del texto es Luis Cernuda, autor...

1263  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto poema xxx

Comentario de texto: Poema XXX La poesía que voy a comentar se titula “Poema XXX”, pertenece a José Julián Martí, escritor cubano, quien nace en La Habana en 1853 y fallece en Dos Ríos en 1895. Nació en el seno de una familia española con pocos recursos económicos, a la edad de doce años, comienza a estudiar en el colegio municipal dirigido por el poeta Rafael María de Mendive, quien -al ver su gran potencial- decide encargarse personalmente de su educación. Además de haber sido un gran escritor...

555  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comentario dos poemas amorosos

 Comparación entre el Soneto 130 de Shakespeare y el poema “No ser, Lucinda, tus bellas” incluido en la obra teatral Lo fingido verdadero de Lope de Vega Estos dos poemas de Shakespeare y de Lope de Vega tratan el tema del amor, a través de la visión que tiene el yo lírico de su amada. Su visión es bastante similar pues los amantes humanizan a sus damas y desmitifican el conjunto de metáforas que solían representar a una hermosa dama en el renacimiento. Ahora sus bellos rasgos y gestos son...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario del poema de Hero y Leandro

Comentario del poema de Hero y Leandro de Juan Boscán: El mito de Hero y Leandro: Hero era una sacerdotisa de Afrodita que vivía en una torre en Sestos, en la parte opuesta del Helesponto. Leandro era un hombre joven de Abidos, que vivía al otro lado del estrecho. Este chico se enamoró de la sacerdotisa pero los padres de dichos jóvenes se opusieron completamente a que se casara como era su voluntad, y un día, cansados de sus encuentros en contra de las indicaciones que les hacían, les prohibieron...

876  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario del poema LXI de Altazor

volviéramos. Llamo de nuevo, y nada. Callamos y nos ponemos a sollozar, y el animal relincha, relincha más todavía. Todos están durmiendo para siempre, y tan de lo más bien, que por fin mi caballo acaba fatigado por cabecear a su vez, y entre sueños, a cada venia, dice que está bien, que todo está muy bien. En el poema LXI de Trilce se describe el regreso de Cesar Vallejo a su casa tras una larga ausencia, se encuentra dividido en siete estrofas. La primera y segunda estrofa describirían...

960  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentari del poema Vora la mar

El poema Vora la mar de l’autor Jacint Verdaguer està inclòs dins del seu recull Flors del Calvari (1896), on expressa la seva tristesa i el patiment. Aquets sentiments corresponen amb el context que estava vivint el poeta en el moment, ja que es quan va tenir-ne problemes amb el bisbe de Vic dins de l’església (per qüestions religiosos) i, paral•lelament, amb la família que havia viscut gran part de la seva vida: els marquesos de Comillas. Tots aquets conflictes van començar a partir del viatge...

604  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analizis De Un Poéma Por Comentario De Texto.

las razones por las cuales se dedicó a escribir poesía. En el poema La muerte del mayor Sabines -mismo que el poeta reconocía como su mejor creación- Sabines nos habla de la muerte de su padre, pero más que eso, también de la importancia que tuvo éste en su vida. Su padre murió el 30 de octubre de 1961 y, tan sólo cinco años después, en 1966, murió su madre. El duelo ante la muerte de la madre, de nuevo, aparece en su escritura en su poema "Doña Luz". Jaime Sabines tuvo una infancia normal, fue jugador...

1129  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Texto De: El Poema Del Mio Cid

Comentario de Texto sobre: Fragmento del Mio Cid Este texto es un fragmento del poema del Mio Cid, cantar de gesta, anónimo, perteneciente a finales del siglo XII o mediados del siglo XIII. En cuanto a la estructura podemos ver que el poema consta de dos partes: en la primera de ellas el Cid mientras duerme despierta porque un león se ha escapado de su jaula, y en la segunda el Cid abate a la fiera y los infantes de Carrión huyen despavoridos y se esconden en la torre. En los cuatro primeros...

631  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Texto. Poema De Mio Cid

COMENTARIO DE TEXTO. Cantar del de la afrenta de Corpes 2 El Cantar de la afrenta de Corpes corresponde a un fragmento perteneciente al Cantar de Mío Cid. Dicha obra localizada en el género de Cantar de gesta está situada en el siglo XIII, y se dice que está compuesto por un anónimo alrededor del año 1200. La única información de la que se dispone de su creación es que fue firmado por Per Abbat, un copista. Volviendo al fragmento concreto, hace referencia al Mester de Juglaría, cuyos poemas...

1317  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario del poema "Un hombre" de Nicanor Parra

Comentario del poema “Un hombre” de Nicanor Parra El poema “Un hombre” fue publicado en el año 1969 en su libro Obra Gruesa. 1 La madre de un hombre está gravemente enferma 2 Parte en busca del médico 3 Llora 4 En la calle ve a su mujer acompañada de otro hombre 5 Van tomados de la mano 6 Los sigue a corta distancia 7 De árbol en árbol 8 Llora 9 Ahora se encuentra con un amigo de juventud 10 ¡Años que no nos veíamos! 11 Pasan a un bar 12 Conversan, ríen 13 El hombre sale a orinar...

1258  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario del poema veinte años después

 Comentario de textos del poema “Veinte años después” El texto en análisis es un poema del español Antonio Colinas nacido en La Bañeza, León, en 1946. El poema forma parte de la obra “Jardín de Orfeo” escrito en 1988, el cual está escrito en verso, el autor nos muestra este poema en segunda persona narrativa haciendo una descripción y una exposición de sus ideas y de los sentimientos que el autor revive en el poema y enfatizando más en lo que la persona en sí siente que en los detalles externos...

875  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poema Miguel Hernandez

EL RAYO QUE NO CESA (Poema 5; “Me tiraste un limón, y tan amargo”) Me tiraste un limón, y tan amargo, con una mano cálida, y tan pura, que no menoscabó su arquitectura y probé su amargura sin embargo. Con el golpe amarillo, de un letargo dulce pasó a una ansiosa calentura mi sangre, que sintió la mordedura de una punta de seno duro y largo. Pero al mirarte y verte la sonrisa que te produjo el limonado hecho, a mi voraz malicia tan ajena, se me durmió la sangre en la...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Poema ''Ciudad del Paraíso''

TEMA: El tema del poema ``Ciudad del Paraíso. A mi ciudad de Málaga´´ trata de la nostalgia de su infancia en Málaga. En este poema se hace una descripción de Málaga, ciudad en la que pasó sus mejores días, así como su infancia, y es la que domina y reina tanto al cielo como al mar. Sus calles son alegres y su gente graciosa y extrovertida. Además, cuando él era niño paseaba con su madre. La terminación del poema, nos explica, que el cielo malagueño era donde volaban sus alas abiertas. ESTRUCTURA: ...

557  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Poema Álamo Blanco

de su infancia. De allí se traslada a El Puerto de Santa María, en Sevilla, donde estudia Secundaria y Bachillerato. En 1896 termina el Bachillerato y se inscribe en la Universidad de Sevilla para estudiar la carrera de Derecho, y publica su primer poema en prosa, titulado Andén. En 1898, deja los estudios y decide dedicarse completamente a la poesía. El 1900, empieza a experimentar ansiedad y angustias y se traslada a un sanatorio francés, del que se irá al siguiente año para internarse en otro en...

964  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentari D' Aiguamarina (Poema)

estimar aquest moment i aquesta mica de vent i el teu amor, transparent com una aiguamarina. Josep Maria de Sagarra Introducció El poema va ser escrit pel poeta, novel·lista, dramaturg, periodista i traductor Josep Maria de Sagarra i de Castellarnau (Barcelona, 5 de març de 1894 - 27 de setembre de 1961) i publicat l’ any 1935 en el recull de poemes “Àncores i estrelles”. Aquest, formava part d’ una família de la petita aristocràcia barcelonina del sègle XX, per la qual va tenir l’ oportunitat...

976  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario del poema la sonatina

Este poema de Ruben Dario se puede decir que narra una historia con cada de una de sus partes:su introduccion,nudo y desenlace y en conjunto forma una especie de cuento de hadas.durante todo el poema se narra el sufrimiento de una princesa que se encuentra encarcelada en sus propias riquezas pero que no es feliz,pero gracias a la ayuda de un principe que la quiere y va a rescatarla pronto podrá ser libre. Este poema cuenta con temas muy variados pero todos muy relacionados entre si que en conjunto...

619  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto poema a mis enemigos

sus comienzos como poeta. En 1917, publica su primer artículo en el diario La Mañana de Temuco, con el titulo de ¨Entusiasmo y perseverancia¨. Sus primeras obras fueron firmadas con el nombre de Neftalí Reyes. En 1921 gano su primer premio con el poema ¨la canción de la fiesta¨, donde estudio pedagogía en francés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. En 1923, publica Crepusculario que fue reconocido por grandes escritores de la época. La literatura rusa tuvo una gran influencia sobre...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario critico poema 12

Poema XII Veinte poemas de amor y una canción desesperada (poema XII) El tema que aborta la obra: el amor. Sin embargo al abordarlo se descubre que en este poema no se encuentra una definición sobre el amor sino una pena de ausencia del ser amado. El poema se basa como principió en el modernismo y un poco del vanguardismo, ya que esa tea maneja los sentimientos del poeta, y en especial trabajan con el tema de la ausencia Las influencias del modernismo que envuelven al autor se descubren...

963  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

comentario poema más alla

rodea en ese instante. 2. En el poema se describe el proceso mental del protagonista, que, por la mañana, una vez despierto, va tomando conciencia de las cosas y de lo que sucede a su alrededor. ¿Qué sentimientos experimenta? El autor experimenta sensaciones de emoción, de admiración hacia todo lo que le rodea, lo encuentra todo como de origen divino. Lo encuentra todo increíble y perfecto, sin defectos. 5. ¿Qué se describe en la parte V? En esta parte del poema se describe la materia que le...

1098  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario Del Cuento Es Que Somos Tan Pobres

Comentario del cuento “Es que somos muy pobres” Autor del cuento: Juan Rulfo País de origen del autor: México ...

739  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO TEXTUAL POEMA A UN BOSTEZO DE FLORIS

COMENTARIO TEXTUAL Este poema titulado XXXI pertenece al poemario Nueve Musas Castellanas o el Parnaso Español, donde se contienen poesías de D. Francisco de Quevedo y Villegas. Esta obra nos proporciona infinidad de poesías que en su conjunto son un gran compendio del arte barroco español. Poemas amorosos, letrillas burlescas y líricas, etc, nos llevan por ese mundo de contrastes, afectos y desengaños que Quevedo conocía a la perfección. Parte de poesías que son recitadas y representadas teatralmente...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentari del poema Ahir de Josep Carner

present comentari analitzarem un poema anomenat “Ahir” publicat en 1904, en el “Llibre de poetes” de Josep Carner (1884-1970). Josep Carner va ser conegut com el príncep dels poetes. Va ser un escriptor precoç: als 12 anys ja col · laborava a la revista 'L'Aureneta'. Al mateix moment que escrivia el “Llibre dels poetes” també dirigia la revista literària Catalunya i va iniciar la col·laboració com a periodista polític a La Veu de Catalunya, diari oficial de la Lliga Regionalista. El poema presenta...

652  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS