1.- ¿Define qué es el sistema ASPEL SAE? Es un sistema de cómputo diseñado para la automatización del proceso, facilitando la realización de las principales operaciones de compra-venta de la empresa. 2.- ¿Dónde realizas la configuración del SISTEMA ASPEL SAE? Cuando se abre el sistema aspel sae ya que cuando abre su menú pude configurar el sistema. 3.- ¿Explica como direcciones una base de datos? Seleccionar parámetros generales, darle clic en ruta de acceso para datos, y cuando abra...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQue es Aspel SAE Aspel SAE es un sistema administrativo creado para controlar las operaciones de compra veta de la empresa entre los procesos controlados se encuentran los siguientes: facturación, inventarios, cuentas por cobrar, clientes, proveedores, vendedores, cuentas por pagar y compras. Por medio de Aspel SAE podrá automatizar los procesos administrativos y asegurar el correcto cumplimiento de las disposiciones fiscales vigentes en el país. Para tener un mejor control de su negocio Aspel SAE le...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAspel-SAE es el Sistema Administrativo Empresarial que controla el ciclo de todas las operaciones de compra-venta de la empresa en forma segura, confiable y de acuerdo con la legislación vigente; proporciona herramientas de vanguardia tecnológica que permiten una administración y comercialización eficientes. La integración de sus módulos (clientes, facturación, vendedores, cuentas por cobrar, compras, proveedores, cuentas por pagar y estadísticas) asegura que la información se encuentre actualizada...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es ASPEL-SAE? El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) es un Organismo Descentralizado de la Administración Pública Federal con personalidad jurídica y patrimonio propio, agrupado en el sector coordinado por la SHCP (Subsecretaría del Ramo). Antecedentes El H. Congreso de la Unión, a finales del 2002, aprobó el decreto por el que se expide la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público con objeto de apoyar el cambio en la...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAspel-SAE Nivel Intermedio Objetivos: Al término de este curso el asistente obtendrá las herramientas que le permitan instalar el sistema de forma adecuada, así como lograr un uso eficiente de las diversas funciones que el sistema provee como procesos de Clientes, Vendedores, Facturas y Compras. Además se revisará a fondo el manejo de almacenes y movimientos al inventario, manejo del Kardex, entre otras opciones, esto permite al usuario llevar un control total de los productos que comercializa....
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAdquirir un traspaso consiste en comprar un negocio o empresa que actualmente se encuentra en funcionamiento. Suele ser una alternativa de negocio segura y sencilla, pero, por otro lado, costosa. Entre las ventajas están la posibilidad de obviar algunas etapas en la creación de un negocio, poder ahorrar tiempo y energía, poder contar con una base establecida de clientes, y poder contar con un nombre o marca comercial ya reconocida. Entre las desventajas están el alto costo que implica...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAspel-SAE Es el Sistema Administrativo Empresarial que controla el ciclo de todas las operaciones de compra-venta de la empresa en forma segura, confiable y de acuerdo con la legislación vigente; proporciona herramientas de vanguardia tecnológica que permiten una administración y comercialización eficientes. La integración de sus módulos (clientes, facturación, vendedores, cuentas por cobrar, compras, proveedores, cuentas por pagar y estadísticas) asegura que la información se encuentre actualizada...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoASPEL-SAE GUÍA PARA EL USUARIO. ALMACEN DE REFACCIONES. CREAR RECEPCIONES. 1. ABRIR ASPEL-SAE 2. INGRESAR USUARIO Y CONTRASEÑA. 3. IR A COMPRAS (SITUADO EN LA BARRA SUPERIOR, ICONO DE CARRITO DE COMPRAS). 4. MAXIMIZAR PANTALLA (OPCIONAL). 5. ASEGURARSE DE ESTAR SITUADO EN RECEPCIONES (EN LA PARTE SUPERIOR DE LA VENTANA SE ENCUENTRA UN ICONO CON LA LETRA “R”). 6. CREAR UN DOCUMENTO NUEVO (ICONO DE HOJA DE PAPEL LLAMADO “AGREGAR”, SITUADO EN LA PARTE SUPERIOR IZQUIERDA...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVENTAJAS SAE · Capacidad de entrelazarse los diferentes módulos para no duplicar labores. · Productos de innovación tecnológica constante. · Bajo costo de mantenimiento, no hay información al respecto. · Manejo sencillo. · Tecnología abierta para el acceso a la información que maneje y genere el sistema, y versatilidad para importarla, exportarla, filtrarla para reportes, o manipularla en otras aplicaciones (por ejemplo Excel). · Capacidad de integrar desarrollos especiales para adaptar el...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGeneración de CFDI con Aspel-SAE 4.6 y Aspel-Sellado CFDI Para generar CFDI con Aspel-SAE 4.6 y el servicio Aspel-Sellado CFDI, realiza los pasos siguientes: 1. Tramita y obtén el Certificado de Sello Digital de la empresa (con el Servicio de Administración Tributaria SAT). 2. Contrata el servicio Aspel-Sellado CFDI desde www.aspel.com.mx/timbrado, con lo que obtendrás un usuario y contraseña, los cuales utilizarás posteriormente. IMPORTANTE. El RFC indicado al contratar el servicio...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconocimientos plenos en el control de inventarios y productos. SAE Windows es el Sistema Administrativo empresarial el cual nos permite administrar el producto en cuanto a su venta y compra, incluso puede emplear catálogos que permiten el control de estos, por ejemplo: catalogo de productos, catalogo de proveedores, catalogo de clientes, etc. Como ya vera SAE es uno de los sistemas más efectivos en el control de inventarios. El sistema SAE se enfoca a la administración de almacenes, incluso puede realizar...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo-INSTALACION Antes que nada si crees que eres un experto en redes de ASPEL y tienes experiencia, pues déjame decirte que hazlo bajo tu propia responsabilidad… Este manual es para versiones en red. Si ya instalaste algún otro programa EN RED como por ejemplo el COI, no tomes en cuenta esta parte, vete hasta donde inicia la instalación del SAE. Antes de empezar la instalación vamos a crear una carpeta en el C:\ con el nombre de Aspel, puede ser en otra ubicación., pero yo elegí esta, es opcional...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProcedimiento para importar información de Excel® a Aspel-SAE Muchas veces las empresas al comienzo de un nuevo año requieren depurar cierta información de sus sistemas administrativos con el fin de hacer más eficiente el control y operación de está. Otras empresas, deciden migrar de su sistema actual a Aspel-SAE pero quieren trasladar su información, por lo que extraen su información y la almacenan en hojas de Excel®, realizando en ellas la depuración necesaria. Cuando se tiene este caso, sugerimos...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROCEDIMIENTO PARA IMPORTAR REGISTROS DE EXCEL® A LOS CATÁLOGOS DE ASPEL-SAE Generalmente las empresas al comienzo de un nuevo año requieren depurar cierta información de sus sistemas administrativos con el fin de hacer más eficiente el control y operación de está. Otras empresas, deciden cambiar su sistema a ASPEL-SAE pero quieren trasladar parte de esa información a él. Generalmente las empresas extraen su información y la guardan en hojas de Excel®, realizando en ellas la depuración...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConfiguración de Aspel SAE 5.0 para trabajar Remotamente. Para conectar sucursales o estaciones de trabajo remotas a Aspel-SAE 5.0 a través de Internet se requiere: 1. 2. 3. 4. Cubrir los requisitos. Configurar en un servidor Aspel-SAE 5.0 como Servidor remoto. En caso de requerirlo, configurar la versión de IIS que tenga el Sistema Operativo. Instalar las estaciones remotas (Cliente Remoto). 1. Cubriendo los requisitos: a) Contar con acceso a Internet. La cual permitirá la comunicación...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo________________________ 10 Elaboro: Juventino Linares Ramírez Instituto Tecnológico Superior P'urhepecha Licenciatura En Administración. INTRODUCCIÓN En el desarrollo de este trabajo explicaré como podemos realizar algunos de los reportes con ayuda programa S.A.E. el cual es de gran ayuda para los como administradores, debido a que en cualquier área que nos desarrollemos en una empresa tendremos que realizar reportes que tendremos que entregar a nuestros superiores para que tomen decisiones adecuadas...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSistema Administrativo Empresarial Aspel-SAE 4.6 Aspel-SAE 4.6 • Controla el ciclo de todas las operaciones de compra-venta de la empresa en forma segura y confiable de acuerdo con la legislación vigente. La integración de sus módulos (clientes, facturación, vendedores, cuentas por cobrar, compras, proveedores, cuentas por pagar y estadísticas) asegura que la información se encuentre actualizada en todo momento. Provee herramientas de vanguardia tecnológica que permiten una administración...
3123 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo ASPEL SAE DE MEXICO Qué es Aspel-SAE Concepto Es un sistema de cómputo que permite lograr una óptima automatización del proceso administrativo, facilitando la realización de las principales operaciones de compra-venta de la empresa. A través de diferentes procesos la información se actualiza "en línea", es decir, la información de los catálogos se mantiene "al día" en todo momento, evitándose la duplicidad en la captura de información. Por ejemplo: El sistema permite generar reportes...
7828 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoESTABLECIENDO LOS ESTÁNDARES DE UNA BUENA NEGOCIACIÓN Dr. Nicolas Habib Chamoun- Como Hacer una buena negociación Pensar en la negociación ideal es pensar en una utopía. Sin embargo, cuando se lleva a cabo, siempre alguien gana un poco más que el otro y establecer los estándares para una buena negociación es muy factible, al igual que mejorar cada vez más nuestras acciones y estrategias en el dominio del arte de negociar y que ambas partes salgan ganando. Algunos problemas típicos...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo|Aspel-SAE 4.6 es el Sistema Administrativo Empresarial que controla el ciclo de todas las operaciones de compra-venta de la | |empresa en forma segura, confiable y de acuerdo con la legislación vigente; proporciona herramientas de vanguardia tecnológica que| |permiten una administración y comercialización eficientes. La integración de sus módulos (clientes, facturación, vendedores, | |cuentas por cobrar, compras, proveedores, cuentas por pagar y estadísticas) asegura que la información...
2727 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoConfiguración * Módulos: * Clientes y Cuentas por Cobrar * Factura y Vendedores * Inventarios y Servicios * Proveedores y Cuentas por Pagar * Compras ASPEL-SAE Sistema Administrativo Empresarial. Soluciones para tu empresa: Controla el ciclo de todas las operaciones de compra-venta de la empresa como: inventarios, clientes, facturación, cuentas por cobrar, vendedores, compras, proveedores y cuentas por pagar; automatizando eficientemente los procesos administrativos relacionados...
2698 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo ASPEL COI Aspel COI es un sistema de contabilidad integral capaz de englobar, procesar y mantener actualizada la información fiscal y contable de las pequeñas y medianas empresas Todo de forma segura y confiable. También es capaz de generar declaraciones informativas correspondientes a impuestos como IETU, ISR, IVA y DIOT. Aspel COI se divide en los siguientes módulos: Catalogo de Pólizas. Catalogo de cuentas. Catalogo de activos. Hojas de cálculo fiscales. Hojas de cálculo financieras. Reportes...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoASPEL COI ¿QUE ES? Aspel COI procesa, integra y mantiene actualizada la información contable y fiscal de la empresa en forma segura y confiable. Proporciona diversos reportes, documentos de trabajo y gráficas que permiten soportar y evaluar el estado financiero de la organización, así como, generar oportunamente las diferentes declaraciones fiscales e informativas como las correspondientes a IETU, IVA, ISR y DIOT. Calcula la depreciación de los activos fijos. Mantiene interfaces con los demás...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoManual de Capacitación Curso Básico ASPEL SAE 4.6 versión 1 Al término de este módulo estará capacitado para ingresar al Sistema Administrativo Empresarial ASPEL SAE, conocer el uso general que se le puede dar al sistema y conocer las funciones con las que puede operarlo. Manual de Capacitación Curso Básico ASPEL SAE 4.6 versión 1 Armando Arévalo Guevara Capítulo 1 – Introducción a Aspel SAE Introducción Aspel-SAE En la actualidad las herramientas informáticas se han convertido en un...
18977 Palabras | 76 Páginas
Leer documento completo INSTITUTO TÉCNICO DE ESTUDIOS EN COMPUTACIÓN E INTERNET 32PBT0165O Aspel SAE TÉCNICO EN SERVICIOS DE INTERNET Marco Antonio Medina Haro Agradecimientos Quisiera agradecer a las siguientes personas que me han estado apoyando a lo largo de la realización de este curso y siempre me han estado conmigo tanto en las buenas como en las malas, y que me ayudaron para la realización de esta tesis además de quienes me inspiraron para la realización de esta: Paula Haro Domínguez José de Jesús Medina Lozano...
13706 Palabras | 55 Páginas
Leer documento completoI Tema: COI INTRODUCCION Aspel-SAE nace hace más de 25 años como una solución para controlar el ciclo de las operaciones de COMPRA-VENTA de las empresas. Coordinando todo el ciclo comercial, desde el proceso de registro de inventarios, clientes y proveedores, hasta las operaciones de entrada de mercancía al almacén (Compras) y su posterior venta al público (Facturas). Controlando en cada paso, existencias y costos, así como todo el manejo de CxC de Clientes y CxP de Proveedores, obteniendo...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Vicente Ramón Guerrero Saldaña” Submódulo: Registra Información de los Recursos Materiales y Financieros (Sistema Administrativo Empresarial “SAE”) Profesora: Angélica T. Cisneros Ramírez Alumna: González Pineda Karla Viridiana Trabajo: Manual de Prácticas SAE 4.6 Introducción El Sistema Administrativo Empresarial SAE es un software que controla el ciclo de todas las operaciones de compra-venta de la empresa en forma segura y confiable de acuerdo con la legislación...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoASPEL SAE |Administración de clientes y cuentas por cobrar | | | |[|Datos generales y comerciales: fecha de última venta, vendedor asignado, días de revisión y pagos de documentos, días de | |p|crédito, suspensión de clientes, entre otros. ...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 50 CURSO DE TITULACION ASPEL SAE CESAR OMAR RAMIREZ VELASCO NANCY URBINA RODRIGUEZ NOMBRE DEL ASESOR L.A.I. MARTIN RAFAEL VELASCO BALTAZAR MÉXICO, D.F. SEPTIEMBRE 2011 1. Dedicatoria Dedico éste trabajo principalmente a mis padres por haberme apoyado en esta meta que ahora logre concluir satisfactoriamente. Lo dedico también a mis profesores y amigos que siempre me apoyaron para seguir...
14837 Palabras | 60 Páginas
Leer documento completoSistema de Control Bancario Aspel-BANCO 3.0 ¿Qué es la Tesorería? La tesorería es el área de una empresa en donde se gestionan las acciones relacionadas con las operaciones de flujos monetarios. Esto es, básicamente, la realización de pagos y cobros, la gestión de la caja chica y las diversas funciones bancarias. Cabe mencionar que todas las operaciones definitivamente se deben “Contabilizar”. Por ejemplo, Recursos Humanos se encarga de realizar el cálculo de la nómina; Tesorería asegura...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSi Sistema Administrativo Empresarial Administrativo Empresarial Aspel-SAE 4.6 Aspel-SAE 4.6 • Controla el ciclo de todas las operaciones de compra-venta de la empresa en forma segura y confiable de acuerdo con la legislación vigente. La integración de sus módulos (clientes, facturación, vendedores, cuentas por cobrar, compras, proveedores, cuentas por pagar y estadísticas) asegura que la información se encuentre actualizada en todo momento. Provee herramientas de vanguardia tecnológica...
3623 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoAspel-CAJA 3.5 Antecedentes Aspel–CAJA 3.5, Sistema de Punto de Venta y Administración de comercios, controla y administra las operaciones de ventas, facturación e inventarios de uno o varios comercios, convirtiendo a una computadora en un punto de venta capaz de operar con pantallas de torreta, lectores ópticos de código de barras, básculas, cajones de dinero, lectores de tarjeta de crédito e impresoras de tickets. Aspel-CAJA 3.5 La nueva versión Aspel–CAJA 3.5 , tiene como objetivo principal:...
2945 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoComputacion III Juan Eduardo Serrano Rosas Saeti Nº control: A1706851 M. R.H. Miguel Angel Velez Perez Mayo-julio 2011 “Conocimiento y uso de las funciones del programa de trabajo administrativo SAE” Descripción del programa Aspel-SAE es el Sistema Administrativo Empresarial que controla el ciclo de todas las operaciones de compra-venta de la empresa en forma segura, confiable y de acuerdo con la legislación vigente; proporciona herramientas de vanguardia tecnológica que permiten una administración...
1724 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQué es Aspel-SAE Concepto Es un sistema de cómputo que permite lograr una óptima automatización del proceso administrativo, facilitando la realización de las principales operaciones de compra-venta de la empresa. A través de diferentes procesos la información se actualiza "en línea", es decir, la información de los catálogos se mantiene "al día" en todo momento, evitándose la duplicidad en la captura de información. Por ejemplo: ¡Infinidad de operaciones en tu empresa se resuelven de manera...
10532 Palabras | 43 Páginas
Leer documento completo ASPEL Es un software de gestión integral de empresas que aporta un valor añadido, el de disponer de todas las herramientas de contabilidad, de gestión de clientes y estadísticas segmentadas en un solo programa y de forma modular. ASPEL DE MEXICO Empresa 100% mexicana y líder en el mercado de software administrativo que desarrolla y comercializa sistemas de cómputo y servicios relacionados que automatizan la administración de las micro, pequeñas y medianas empresas favoreciendo la correcta...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSistema de Contabilidad Integral Aspel-COI 5.6 Procesa, integra y mantiene actualizada la información contable y fiscal de la empresa en forma segura y confiable. Proporciona diversos reportes y gráficas que permiten evaluar el estado financiero de la organización, así como generar oportunamente las diferentes declaraciones fiscales e informativas (IETU, IVA, ISR y DIOT). Calcula la depreciación de los activos fijos. Mantiene interfases con los demás sistemas Aspel e interactúa con hojas de cálculo...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoASPEL Aspel de México SA de CV es una empresa productora y distribuidora de sistemas administrativos de cómputo, entre cuyos productos destacan: ASPEL-SAE (Sistema Administrativo Empresarial), ASPEL-COI (Sistema de Contabilidad Integral), ASPEL-NOI (Sistema de Nómina Integral), ASPEL-PROD (Sistema de Producción), ASPEL-BANCO (Sistema de Control Bancario) y ASPEL-CAJA (Sistema de Punto de Venta), con los cuales la empresa puede tener un control automatizado completo de sus operaciones. COMPONENTES...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Cómo abrir la base de datos de Aspel-SAE 5.0? 1 Herramientas de administración nativas de Firebird. Firebird cuenta con una herramienta llamada ISQL la cual es una consola de línea de comandos desde la cual se puede interactuar con la base de datos. Esta herramienta se incluye de forma automática al hacer la instalación de Aspel-SAE 5.0 y Firebird como manejador de Base de Datos. 2 Consola de comandos ISQL 2.1 Acceso a la consola de comandos ISQL El ingreso a la consola de comandos ISQL puede...
3326 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoAspel-COI 6.0 le permite a tu empresa: Mantener la contabilidad al día mediante la automatización en el registro contable. Conocer en cualquier momento la situación financiera de tu empresa, departamentos, centros de costos o proyectos, por medio de las diferentes consultas y reportes que el sistema ofrece automáticamente como el Balance General, Estado de Resultados, entre otros. Controlar si así se requiere los gastos, ingresos y presupuestos de cada entidad, en diferentes monedas, permitiendo...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapacitación SAE 4.6 Objetivo Asegurar el uso del sistema de manera correcta mediante el alta de los diferentes catálogos, registro de todos los documentos de facturas y compras, movimientos de cuentas por pagar y por cobrar y generar los principales reportes de trabajo de esta manera otorgar las bases que aseguren la correcta operación y uso del software. Aspel SAE 4.6 es el Sistema Administrativo Empresarial que controla el ciclo de todas las operaciones de compra venta de la empresa en...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEMPRESARIAL (ASPEL-SAE) VERSION 4.0 GRADO: LICENCIATURA EN ADMINISTRACION NOMBRE: MARVIN VERGARA PEREZ MATRICULA: 202322361 ASESORA: REGINA LEAL GÜEMEZ ___________________________ FIRMA México D.F., 20 de julio del 2006. Manual de operación: introducción al sistema administrativo empresarial (SAE) MANUAL DE OPERACIÓN: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL (ASPEL-SAE) VERSION 4.0 II Manual de operación: introducción al sistema administrativo empresarial (SAE) INDICE ...
25391 Palabras | 102 Páginas
Leer documento completoComo ambiente de aprendizaje basado en Web, el SAE es: * Un Sistema de Administración de Aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés: Learning Management System) que integra diversas herramientas y recursos para gestionar, organizar y administrar, impartir, diseñar y coordinar programas de formación. * Un espacio de encuentro, contacto y creación para favorecer el diálogo didáctico mediado (docente–estudiante; estudiante–estudiante). * Un espacio propicio para que el docente genere el...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDEFINICION DE ALMACEN: Proceso de la función logística que trata la recepción, almacenamiento y movimiento dentro de un mismo almacén hasta el punto de consumo de cualquier material, materias primas, semielaborados, terminados as como el tratamiento e información de los datos generados Objetivo: Indicar los pasos a seguir para almacenar y despachar productos terminados, debidamente identificados y aprobados por Control de Calidad a fin de garantizar que se despachen en óptimas condiciones...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAspel-SAE 5.0 sus nuevas funciones y la Reforma Fiscal 2012 ¿En qué consisten? En el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2012 entregado por el Ejecutivo, mismo que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados y Senadores, -del cual la Ley de Ingresos ya fue publicada en el DOF pero falta la publicación del resto de disposiciones-, se establecen cambios en el: Código Fiscal de la Federación (CFF) Concretamente en el Art. 29, el cual define la esencia de los Comprobantes Fiscales, tanto impresos...
1971 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoASPEL COI 5. 5 Procesa, integra y mantiene actualizada la información contable y fiscal de la empresa en forma segura y confiable. Proporciona diversos reportes, documentos de trabajo y gráficas que permiten soportar y evaluar el estado financiero de la organización, así como generar oportunamente las diferentes declaraciones fiscales e informativas como las correspondientes a IETAP, IVA E ISR. Calcula la depreciación de los activos fijos. Mantiene interfaces con los sistemas de la línea Aspel e...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque se aplicará dentro de la empresa es llamado ASPEL S.A.E. su principal función es controlar las operaciones administrativas que se realizan dentro de la empresa. El objetivo de este software es facilitar el trabajo, su elemento básico es evitar la recaptura de la información, es decir al capturar la información una vez, esta se comparte con las demás áreas favoreciéndose con su uso. La finalidad de este proyecto tiene como intención reducir tiempos, tener un mejor control...
13742 Palabras | 55 Páginas
Leer documento completoPuesto: Jefe de Almacén 2.2. Especificar los datos generales del puesto Departamento: Logística 2.3. Puesto del Jefe Inmediato: Gerente de Logística 2.4. Número de personas que le reportan directamente: 2 2.5. Número de personas que le reportan indirectamente: Ninguno 2.6. Posición Organizacional: Gerente de Logística Mencionar sólo jefe inmediato y subordinados en caso de que los tenga. Responsable de almacén Capturista Auxiliar de almacén 2. Propósito...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSISTEMA DE ADMINISTRACION (ENTRADAS/SALIDAS) DEL ALMACEN El desarrollo de los procedimientos de trabajo va muy de la mano con capacitar al personal del almacén. Casi todas las empresas dependen de un sistema de administración del almacén (WMS) para estandarizar los procedimientos de trabajo y estimular una mejor practica. Una responsabilidad de la administración es ver que todo el personal comprenda y utilice este procedimiento. Uno de los principales de WMS es coordinar la selección de pedidos...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONSIDERACIONES PARA EL MANEJO DE BASES DE DATOS EN FORMATO PARADOX EN ASPEL-SAE Como se sabe la base de datos que por omisión maneja el sistema ASPEL-SAE 3.0 corresponde al formato Paradox. Es por ello que cuando se crea una nueva base mediante la opción instalación automática, el formato en el que se crean los archivos corresponde al formato Paradox. Pero ¿Qué pasa si se traducen datos de una versión anterior de SAE a la 3.0? En este caso, el formato origen de la base de datos se respeta...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPuesta en marcha de Aspel-SAE 5.0 para usuarios de una versión anterior Aspel-SAE 4.x. Para instalar la versión 5.0 si vienes de una versión anterior como SAE 4.0 y SAE 4.6, debes seguir los pasos: 1. 2. 3. 4. Preparar la base a traducir en tu sistema Aspel-SAE versión 4.x. Instalar la versión 5.0 de Aspel-SAE. Traducir la base de datos, Parámetros del sistema y Perfiles del usuario. ¡Iniciar operaciones con Aspel-SAE 5.0! A continuación se explican dichos pasos de forma más detallada...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo-INSTALACION Antes que nada si crees que eres un experto en redes de ASPEL y tienes experiencia, pues déjame decirte que hazlo bajo tu propia responsabilidad… Este manual es para versiones en red. Si ya instalaste algún otro programa EN RED como por ejemplo el COI, no tomes en cuenta esta parte, vete hasta donde inicia la instalación del SAE. Antes de empezar la instalación vamos a crear una carpeta en el C:\ con el nombre de Aspel, puede ser en otra ubicación., pero yo elegí esta, es opcional....
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ¿Qué es ASPEL? Aspel de México Somos una empresa 100% mexicana líder en el mercado de software administrativo. Desarrollamos y comercializamos sistemas de cómputo y servicios relacionados que automatizan los procesos administrativos de las micro, pequeñas y medianas empresas, favoreciendo la correcta toma de decisiones y simplificando sus actividades administrativas. Nuestros sistemas facilitan el cumplimiento de las obligaciones fiscales electrónicas incluyendo facturación, nómina y contabilidad...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPuesta en marcha de Aspel-SAE 5.0 iniciando operaciones con una nueva base de datos. Para instalar la versión 5.0 si se va a iniciar operaciones con una nueva base de datos, debes seguir los pasos: 1. 2. 3. 4. Instalar la versión 5.0 de Aspel SAE. Configurar el sistema creando una nueva base de datos mediante el asistente del sistema. Revisar y definir los parámetros necesarios para trabajar en el sistema. ¡Iniciar operaciones con Aspel SAE 5.0! A continuación se explican dichos pasos...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAbierta y a Distancia UNAD, permitiendo de esta forma la familiarización de los estudiantes con el modulo de Cultura Política. Este documento se realiza con el fin de garantizar la percepción, de los conocimientos adquiridos por el personal discente, así como el compromiso y trazabilidad de los procesos adelantados, para garantizar el aporte oportuno de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo. Para construir el presente trabajo fue necesario el estudio del modulo definido para el curso, la consulta...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIMENSIONES DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO 1. Confiabilidad: Consiste en respetar lo prometido al cliente así como los niveles de exactitud requeridos, otorgando el producto o servicio de acuerdo con lo previsto y estipulado. Se obtiene al cumplir al cliente con lo que el producto o servicio ofrece. 2. Comprensión: Implica la realización de esfuerzos serios para proveer atención esmerada e individual. 3. Capacidad de respuesta: Es la voluntad o disponibilidad para brindar servicio en el tiempo...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Como prevenir el cáncer de mama El cáncer de mama no se puede prevenir, sin embargo estudios recientes parecen demostrar que el riesgo de padecerlo se puede reducir Además, se ha podido demostrar mediante estudios epidemiológicos, que el uso de tratamientos hormonales sustitutivos durante la menopausia se asocia a un incremento del riesgo de padecer este cáncer. El descenso de número de mujeres que reciben este tipo de tratamientos sustitutivos ha coincidido con un descenso proporcional...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo(o derivados de una hoja embrionaria) y su resultado morfológico. - displasia es el proceso (y la consecuencia) de dishistogénesis (formación anormal de tejido). Por lo tanto, todas las anormalidades en relación con la histogénesis se clasifican como displasias; por ejemplo displasia ectodérmica congénita o displasia ósea. Las displasias son inespecíficas y con frecuencia afectan varios órganos por la naturaleza de las alteraciones celulares subyacentes. - Alteraciones estructurales...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocrecimiento del 11% respecto a la campaña agrícola 2009-2010 (63.010 hectáreas). Falta incentivo. El gerente administrativo financiero de la empresa Quinua Saite, Alfonso Quinteros, señaló que actualmente la producción del grano en el país aún se hace de artesanal, porque no hay la suficiente tecnología ni financiamiento para mecanizar la producción. “Esos son los puntos más sensibles, que nos ayudaría a aumentar nuestra calidad de producción y productos, pero lamentablemente las empresas que...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUn proyecto se hace de acuerdo a los intereses de los niños, forma un circulo en el salon si gustas o puede ser en su lugar, inicias una conversacino de lo que han hecho, manifiestales todo lo que han aprendido y despues pregunta¿ que les gustaria, hacer, conocer, investigar, etc. dependiendo de lo que busques haz una lista con lo que te van diciendo en un friso despues discrimina y eliges una 2. haces un friso donde van pegando, dibujando escribiendo lo que van a hacer, utilizar, o lo que van a...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO T U T O R I A L: SAE PROCESAMIENTO DE INFORMATICA CON HOJA DE CÁLCULO ALUMNA: SALDAÑA SANCHEZ ANDREA ING. JAVIER GARRIDO TELLEZ INTRODUCCION ¿Para qué nos sirve SAE? Controla el ciclo de todas las operaciones de compra-venta de la empresa como: inventarios, clientes, facturación, cuentas por cobrar, vendedores, compras, proveedores y cuentas por pagar; automatizando eficientemente los procesos administrativos y asegurando el cumplimiento de...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo