Conclusion De La Revolucioncita Mexicana ensayos y trabajos de investigación

Revolucioncita Mexicana

Silva Herrera Yosajani Madai 13-04-2015 N.L. 43 3RO “2” RESUMEN DEL LIBRO: La Revolucioncita Mexicana La Revolucioncita Mexicana es un libro que fue publicado por Eduardo del Rio, que expresa de una menra comica la historia de lo que fue la Revolucion Mexicana. Esto es alomejor una manera en la que los adolescente se acerquen a la lectura, y asi aleyendo la historia de su pais, aprendiendo facil y divirtendose al mismo...

778  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La revolucioncita mexicana

Comentarios del libro: La revolucioncita mexica. Rius. 1. Aun hoy muchos mexicanos creen que el país no ha tenido un presidente tan bueno como Porfirio Díaz. Pág. 8 Así como buen presidente no lo fue porque solo veía por sus intereses y de las personas de una economía alta, no ayudaba a las personas que de verdad tenían necesidades. 2. Claro que México no era solo los banqueros, políticos, ricos, hacendados, abarroteros, industriales, curas, señoras popis, fifís e inversionistas. Pág. 9 Solo...

1572  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Revolucioncita mexicana

INTRODUCCION La Revolucioncita Mexicana De Ruis a Revolucioncita Mexicana De Rius. En este libro se nos muestra de una forma muy humorística y amena cómo México vivió la Revolución Mexicana y todas las personas que participaron en este suceso tan importante para todos los mexicanos, y poder entender de donde viene la dependencia de México con los países extranjeros. Menciono este último punto ya que para mí es muy importante señalar cómo era la idea visionaria de Porfirio Díaz en esa época...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Revolucioncita Mexicana

la revolucioncita mexicana la revolucioncita mexicana La estabilidad porfirista Don Porfirio Diaz Mori, nació el 15 de de septiembre de 1830, fue en huérfano a los 2 años, fue herrero, carpintero y zapatero entro a un seminario en donde salió para hacerse abogado pero no lo logro. Se empezó a interesar por la silla presidencial, termino el siglo y Don Porfirio Diaz seguía siendo presidente de la Republica Mexicana, sin dejar de serlo por las buenos o por las malas. Algunas personas...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La revolucioncita mexicana

LA REVOLUCIONCITA MEXICANA Eduardo del Río “Rius” Ensayo Capítulos 1-3 Los primeros capítulos de este libro nos habla de la estabilidad que había en el país durante los primeros 24 años de gobierno porfirista. Habla de los indígenas que eran tratados como esclavos en un México que en esos años era controlado y explotado en mayor parte por extranjeros, quitándole las tierras a los indígenas, y a todos los que se negaban eran exterminados como los Yaquis y en su mayoría los Mayas, los cuales...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la revolucioncita mexicana

LA REVOLUCIONCITA MEXICANA Don Porfirio Díaz, luchó con Juan Álvarez contra Santa Anna, luchó al lado de Juárez contra los franceses y conservadores, volviéndose contra Juárez y luego contra Lerdo. Toma el poder del país el 28 de noviembre de 1876. Los levantamientos contra Porfirio Díaz se iniciaron desde que tomó el poder, pero eran gentes de Lerdo de Tejada, que sólo querían el poder. Fue hasta 1900 cuando se iniciaron los primeros levantamientos organizados en forma de un partido...

718  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La revolucioncita mexicana xd

LA REVOLUCIONCITA MEXICANA13ª reimpresión: marzo 20031978,1997,Eduardo del Rio (Rius)EDITORIAL GRIJALBO S.A DE C.V | LA REVOLUCIONCITA MEXICANA El libro de humor sobre nuestro movimiento armado trata de la revolución, desde sus antecedentes en Cananea y Río Blanco, sin olvidar a los hermanos Flores Magón, pasando por Madero y Zapata y Villa, hasta el final, con Carranza/Obregón, que diera con el paso de los años nacimiento al PRI. Al transcurso de la lectura podemos hacernos diferentes preguntas...

998  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Revolucioncita Mexicana

producción privados con fuerza de trabajo colectiva, de este modo, mientras en el capitalismo se produce de forma colectiva, el disfrute de las riquezas generadas es privado, ya que el sector privado compra el trabajo de los obreros con el salario. Conclusión: Que este tema nos ayudo a comprender mucho sobre los factores y medios de producción que tenemos nosotros como individuos en el aspecto económico ya que sigue siendo el sistema o régimen económico del mundo, fundado en el predominio del capital...

1645  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones posrevolución mexicana

Al término de la Revolución Mexicana, una nueva generación de políticos ocupó el poder. Su principal misión era pacificar el país, así como sentar las bases para la creación del nuevo Estado Mexicano. Y es justamente aquí, durante los años posrevolucionarios, donde el país, a través de sus hombres y sus leyes, edifica el camino hacia la modernidad política. Se deja atrás el México de los caudillos para dar paso al México de las Instituciones. La educación artística instaurada durante la etapa...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conclusión de la revolución mexicana

socialista, aquí, bajo las mismas narices de los Estados Unidos”[10]. A partir de lo desarrollado, se puede argumentar que en el transcurso del 59’ al 63’ se dieron las condiciones de mínima y de máxima que Hobsbawn propone para determinar la conclusión de una revolución. Dentro de las primeras se encuentra el apoyo de las masas populares y los comunistas a Fidel Castro, y la pérdida de poder de la poco desarrollada burguesía cubana, lo que garantizaba la ausencia de amenazas internas; también...

1546  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La revolucioncita mexicana

 LA REVOLUCIONCITA MEXICANA INTRODUCCION. Bueno pues este libro “La revolucioncita Mexicana” pues habla sobre la revolución como lo dice principalmente, de cómo se va desarrollando pero como tipo historieta se podría decir y cambiándole algunas datos, pero que también tienen parecidos con los verdaderos, esto quiere decir que este acontecimiento trataron de buscar hacerla en historieta para no hacerla tan extensa...

2404  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

la revolucioncita mexicana

El libro de la revolucioncita obviamente habla de lo que fue la revolución en México, pero lo más interesante es que lo hace desde un punto de vista diferente. La idea o la posición que toma el autor (Rius) es una forma como más real de lo que sucedió y en la revolución y toma una conciencia más sensible al sector del pueblo indígena. Además tiene como una opinión muy diferente de los personajes más importantes que participaron en la revolución, es por eso que leer este libro te da como un panorama...

2149  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

LA REVOLUCIONCITA

 LA REVOLUCIONCITA MEXICANA ANALISIS PERSONAL Araceli León León El libro la revolucioncita trata del gobierno de Díaz y la búsqueda por que el pueblo que sea libre del opresor llamado Porfirio Díaz, nacido en Oaxaca el 15 de septiembre de 1830, se unió a Juárez para derrotar a Santa Anna, después se revelo contra Juárez. Durante su gobierno vende prácticamente a México a los gringos pues le sede un pueblo con tierras y mano de obra barata, nunca acepta a un oponente hasta...

1042  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La revolucioncita mexicana

La revolucioncita mexicana Este es un libro publicado por Eduardo del Rio, en una forma que para muchos de nosotros se nos es más fácil e interesante leerlo y seguramente hasta pudo haber resultado divertido, ya que su estructura es cómica y al mismo tiempo chusca, que para los alumnos a quien se les impuso esta lectura notarían la diferencia en la forma de expresión. El autor de dicho libro comenta que para él es necesario brindar a todos los mexicanos una información acercada mas a la realidad...

3637  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

La revolucioncita mexicana

LA REVOLUCIONCITA MEXICANA Rius CAPÍTULO 1 LA ESTABILIDAD PORFIRIANA. Don Porfirio Díaz Mori, nacido el 15 de septiembre de 1830 en Oaxaca, abogado, luchó con Juan Álvarez contra Santa Anna, fue militar y luchó al lado de Juárez contra los franceses y conservadores, volviéndose contra Juárez y luego contra Lerdo. Toma el poder del país el 28 de noviembre de 1876. Durante su gobierno se le dio mucho apoyo a la inversión extranjera, pero la mayoría de la población mexicana, que eran obreros...

2291  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

La revolucioncita mexicana

agentes del antiguo régimen, eran sublevaciones militares. Los mas importante de las luchas contra Porfirio días era que por vez primera el descontento se armaba en forma de un partido político, así fue como se creó en 1901 el PLM (partido liberal mexicano) que en 1906 lanzo su programa de acción. 1906 fue un año clave pues fue el año en que se llevaron a cabo las problemáticas mas graves en nuestro país contra días: Cananeas, Ríos blanco, Acayucan. El descontento el hambre y la represión formaron...

1798  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

La Revolucioncita Mexicana

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio...

995  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Revolucioncita Mexicana

Empieza contando sobre el señor Porfirio Diaz, un Oaxaqueño que nació el 15 de Septiembre de 1830 fue huérfano de padre a los dos años. Fue herrero, carpintero y zapatero hasta que entro al seminario para ser abogado pero no lo logro por que se enrolo con Don Juan Álvarez para luchar contra Santa Anna. Siguió de militar luchando al lado de Juárez contra los franceses y los conservadores volviendo como un héroe liberal lleno de medallas, después se pone en contra de Lerdo y de Juárez y toma el poder...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Revolucioncita Mexicana

Despierta papá, despierta Parece que los padres estamos fallando en el proceso de separación, individualidad y ayuda a los hijos a crear su propia independencia. A eso se le podría llamar COMPLEJO DE PAPA GALLINA. Es curioso, lo que pasa es que confundimos lo que es el amor y nos dedicamos a hacer felices a nuestros hijos, a cumplirles sus caprichos, a resolverles la vida y no pensamos en prepararlos para una vida dura, así que nuestros hijos nunca aprenderán a ganarse la vida y a ser autosuficientes...

1445  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La revolucioncita mexicana resumen

INTRODUCCIÓN La revolución mexicana, título de una gran polémica ocurrida hace unos cuantos años en México, fue un suceso que nos dio a nosotros como mexicanos una segunda oportunidad de ser libres, de poder gozar de este valor que en algunos tiempos remotos, nos tenían prohibido, el poder sentir el fruto de nuestro trabajo de una manera digna y justa y no como sucedió en esta etapa de la historia en la cual, un personaje llamado Porfirio Díaz, por el poder y las riquezas decide quedarse en el...

2187  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

La revolucioncita mexicana

uando necesitamos buscar información todos los usuarios de la web en algún momento hemos utilizado el buscador de Google. CONOCE SU HISTORIA Y ORIGEN .....Larry Page y Sergey Brin se conocieron en 1995, cuando tenían 24 y 23 años respectivamente, en un acto organizado por la Universidad de Stanford. Ambos tenían un objetivo en común: conseguir información relevante a partir de una importante cantidad de datos. En enero de 1996 iniciaron su colaboración en un buscador llamado BackRub. Larry empezó...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

introducción desarrollo y conclusión de la revolución mexicana y la independencia de méxico

Introducción. La Revolución mexicana inició en 1910 y terminó oficialmente en1917 con la promulgación de la Constitución de 1917, aunque los conflictos internos y rebeliones armadas continuaron hasta la década de los treinta. Este movimiento inició como una rebelión en contrade la dictadura de Porfirio Díaz, quien estuvo en el poder por 33 años. Mucha gente cansada de la situación, consideraba que el pueblo debía tener más participación en la vida política del país; secrearon grupos liberales que...

1516  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La revolucioncita

con mucho dinero. Capitulo 2 “Los Precursores” En el capitulo dos dice que aunque muchos crean que la revolución la inicio Francisco I. Madero, no fue así puesto que mucho antes, hubo levantamientos, se organizo un partido el PLM (Partido Liberal Mexicano), también empezaron a hacer huelgas. En el años de 1906 fue donde de llevaron los problemas más importantes contra Porfirio Díaz como: Cananea: tuvo un saldo de 25 muertos y 100 prisioneros. Rio Blanco: pedían mejores salarios, hubo un saldo de...

625  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo La Revolucioncita

La revolucioncita mexicana Capitulo 1 La estabilidad porfiriana Porfirio Díaz morí nacido en Oaxaca el15 de septiembre de 1830 paso par varios oficios ante de entrar al seminario de donde salió para convertice en abogado. Pero no lo logro y se unió a Juan Álvarez para luchar contra santa Anna ; siguió luchando a lodo de Juárez contra los franceses y conservadores hasta que se revelara contra Juárez y tomara el poder el 18 de noviembre de 1876 increíblemente termino el siglo y don Porfirio seguía...

1532  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen Del Libro La Revolucioncita

Resumen del libro la Revolucioncita Mexicana De : Rius 1º- La estabilidad pri porfiriana: Para empezar nos hablan de la vida de don Porfirio Díaz, que nació en Oaxaca el 15 de septiembre de 1830, huérfano de padre a los 2 años. Fue herrero, zapatero y carpintero. Hasta que entro al seminario, de donde salió para hacerse abogado, pero a el le gustaban más los balazos y le siguió como militar peleando a lado de don Benito Juárez contra los conservadores, haciéndose un héroe liberal. Después...

1097  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

revolucion mexicana

3°A INTRODUCCION Este libro habla sobre la revolución mexicana a partir de otro punto de vista, interpretando la veracidad de las cosas con un poco más de realismo haciendo participes de las vidas de algunos de los personajes como Francisco I Madero, Pancho Villa, Porfirio Díaz, Ramón Corral y León de la Barra. Diremos sobre la razón del comienzo, intermedio, organización y la conclusión de nuestra revolución mexicana. Dedicatoria Este libro va dedicado...

1178  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

conclusion

Los Cambios sociales y culturales en las diferentes expresiones artísticas: La Revolución Mexicana buscó transformar radicalmente la sociedad, no se expresó solo por medio de las armas, también tuvo manifestaciones artísticas que comunicaron la percepción de quienes tomaron parte de ella como actores u observadores directos, con el objetivo de reflexionar sobre los acontecimientos y sobre su visión de la dinámica revolucionaria y su trascendencia. Se sustituyó el academismo afrancesado del régimen...

1451  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones

al constituirse como una asociación civil aparto de sus objetivos fines de lucro y comercialización, esto de acuerdo su visión “México Tierra de Amaranto será una frase que represente orgullo, responsabilidad y cuidado por lo que es legítimamente mexicano” (Mexico Tierra de Amaranto, 2011). Esta visión se fundamenta con la misión que representa la razón de ser de la organización la cual nos dice “México Tierra de Amaranto A.C. es una organización no lucrativa que trabaja con integridad, responsabilidad...

1439  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

CONCLUSION

CONCLUSION Despues de investigar este tema nos dimos cuenta que en Mexico existe mucha piratería empezando desde los que compran un disco, ropa, blusas, etc pero como lo mencionabas antes no solo existe piratería de cosas materiales si no también de información ya sea de una empresa o algún otro documento de cualquier tipo. Es común ver en distintos puntos del país a los puestos “piratas”. En el Centro de la Ciudad de México , algo a destacar es que ya se ve como parte de la sociedad mexicana,...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones

Proceso Penal: 55/03-1 C. JUEZ QUINTO DEL RAMO PENAL P R E S E N T E.- LUCIA BRIONES TRUJILLO, mexicana, mayor de edad, con el carácter de inculpada dentro del proceso penal al rubro mencionado, comparezco y expongo: CONCLUSIONES DE INCULPABILIDAD a) En primer lugar soy inocente de los delitos por los cuales se me acusa por conducto del Ministerio Publico. b) Esto es así ya que la suscrita no fue responsable del accidente automovilístico que sufrí con mi contraparte, si no por...

901  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

conclusiones

las conclusiones de un estudio trasnacional que duró más de un año y que compara a las maras en diferentes países Centroamericanos, México y en el área de Washington DC en Estados Unidos. El equipo presentará sus conclusiones durante la conferencia de prensa titulada “Maras en Centro América, México y Washington D.C.: Un Examen Transnacional” la cual se llevará a cabo en el Salón Zenger del National Press Club de 10:00 a 11:00 de la mañana, el día jueves 8 de febrero. Entre las conclusiones del...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conclusiones

Conclusión. Visto todo lo anterior: Primero.- Ha quedado claro que el grupo de orientación sexual diversa ha sido y es un grupo vulnerable muy reprimido y estereotipado (con las excepciones mostradas en las primeras civilizaciones y las sociedades griega y romana) que a lo largo de la historia ha sido calificado de diferentes maneras, desde el ser un pecado, una aberración, una enfermedad, y en nuestros días ya es aceptado por algunos como un modo de vida. Segundo.- A pesar de que en...

805  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones

Conclusiones 1. Dentro de ambientes escolares propensos al fracaso escolar, en donde los alumnos no se sienten identificados con ningún elemento que los rodea; es necesaria la ejecución de estrategias acordes al desarrollo de una inteligencia emocional que brinde a los estudiantes la certeza de su importancia en la construcción de su aprendizaje. 2. El proyecto debe formularse como una brillante oportunidad en el desarrollo de competencias necesarias para la construcción y el análisis de problemáticas...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Revolucioncita

La Revolucioncita Todo comienza durante el gobierno del señor Porfirio Díaz que durante su gobierno o más bien llamada dictadura mediante algunas reforma permitió la inversión extranjera en el país y mediante una reforma hacendaria les vendió a muy bajos costos y a una muy grande accesibilidad las tierras de México las cuales les quitaban a los campesinos de México esto llego a tanto que territorios de 2, 3 o más estados de la republica eran de un solo dueño y los campesinos que antes eran sus dueños...

2424  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

conclusiones

UNIVERSIDAD MEXICANA. ALUMNAS; KAREN ALEY SALAZAR BAUTISTA VILLASEÑOR LAURA MANTENIMIENTO PREVENTIVO. PROFA: ANA BELEM HURTADO FLORES. INTRODUCCIÓN A LA HOTELERIA. MATUR12 8/NOVIEMBRE/2012 ÍNDICE. Mantenimiento preventivo en hoteles……………………………………………… 1 Programa de Mantenimiento Preventivo…………………………………………... 3 Programación preventiva de mantenimiento……………………………………….4 Manual de mantenimiento preventivo……………………………………………... 5 Bibliografía……………………………………………………………………………...

1407  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

conclusion

toda la tesis llegamos la conclusión que los problemas judiciales respecto a los alimentos no cesarán hasta que el estado vea la forma de garantizar y de esta manera evitar problemas a los que demanden una pensión alimenticia. De antemano muchas gracias por tomarse el tiempo de contemplar la solución que proponemos a los problemas que nos atañe, y esperemos que contemos con su más amplio criterio sobre dicho y tan delicado tema como lo es el de la familia en el derecho Mexicano. ...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conclusiones

Porfirio Díaz había otorgado jugosas concesiones mineras a empresarios ingleses, fueron precisamente ingleses de la llamada compañía real del monte los que, el año 1906, fundaron el Pachuca athetic club, el primer equipo debidamente organizado en suelo mexicano. Monterrey y tigres. Nuevo león no podía permanecer ajeno a la euforia futbolera, y aunque el deporte tradicional en la entidad había sido el beisbol, el balompié empezó a adquirir fuerza, primeramente con los equipos monterrey y Jabatos y posteriormente...

537  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conclusion

el movimiento juvenil de 1968 para dar cuenta de la transformación social encabezada por los jóvenes de México a fines de esa década, de suyo caracterizada como ente de cambio. Los hechos de sangre perpetrados en contra de la clase universitaria mexicana, provocaron reacciones encontradas entre los poetas; Domínguez Michael nos recuerda los casos antagónicos de Salvador Novo[34] y Octavio Paz,[35] cuyas posturas se manifestaron a favor y en contra de las represalias gubernamentales. Novo, desde la...

1023  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

conclusiones

lgunos recomiendan que al momento de redactar las conclusiones se tenga en cuenta como referencia lo siguiente: Se debe señalar los resultados que se hayan encontrado. Se debe evidenciar como se han logrado los resultados. Se debe señalar la conclusión general producto de la demostración de la hipótesis. Se debe mostrar conclusiones de carácter parcial logrados en el desarrollo de la investigación. Se resaltara finalmente los aportes que se realicen al campo de investigación específico. Se...

1453  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conclusion

Conclusion The conclusion is the last paragraph of an essay. Although often brief in comparison with the other paragraphs, the conclusion performs a number of very significant functions. When writing a conclusion for your essay, it's helpful to keep these basic considerations in mind: • Your conclusion is the last paragraph that your reader will encounter. • Your conclusion should remind your reader about the most important aspects of your essay. • In most essays, therefore, your conclusion...

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones

6. CONCLUSIÓN 6.1 DEFINICIÓN La Conclusión consiste en un comentario o idea final que resume los aspectos más importantes tanto del tema que se trabajó como de los resultados de la actividad que se llevó a cabo durante el desarrollo de la WebQuest. La Conclusión debe expresarse en un párrafo de poca extensión y está pensada para cumplir los siguientes objetivos: Señalar y resumir los aspectos de la temática que se esperaba que el estudiante descubriera mediante el desarrollo de la Tarea...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones

com-Composiciones de Colegio, Trabajos Documentales, Documentos de Investigación y Relación de LibrosUna exclusiva base de datos de ensayos para estudiantes Suscríbase Acceso Donar Síganos Suscríbase Búsqueda Formato Para Conclusiones Penales Formato Para Conclusiones Penales Formato Para Conclusiones Penales PROCESADO: PEDRO LOPEZ BUENDIA CAUSA PENAL:1138/2010 DELITO:ROBO C JUEZ VIGESIMO DEL FUERO COMUN DEL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA...

561  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conclusion

Conclusión Los materiales juegan un papel muy importante, ya que gracias a éstos podemos construir gran variedad de cosas que día a día nos sirven para diferentes propósitos y en diferentes campos en la industria, ya sea desde la elaboración de algo tan sencillo y comercial como una mesa, hasta la construcción de los más grandes aviones. Entre los materiales más importantes y utilizados hoy en día por la mayoría de las industrias encontramos, los metálicos, los cerámicos, los compuestos,...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

conclusion

NOM 045-SSA2-2005 NORMA OFICIAL MEXICANA PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Esta Norma Oficial Mexicana establece los criterios que deberán seguirse para la prevención, vigilancia y control epidemiológicos de las infecciones nosocomiales que afectan la salud de la población usuaria de los servicios médicos prestados por los hospitales. Campo de aplicación Esta Norma Oficial es de observancia obligatoria en todas las instituciones de atención que prestan servicios médicos y comprende a los...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones

Conclusiones. Una de las responsabilidades básicas de los gerentes sea cual sea la naturaleza de la empresa, es proveer la motivación necesaria a su equipo de trabajo, pues, está comprobado de que es el elemento indispensable para la generación de un buen clima organizacional, además que su ausencia limita la consecución de los objetivos institucionales. No hay fórmulas sencillas ni prácticas para trabajar con las personas, debido a que cada una posee una carga emocional y unas vivencias...

719  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones

presente fuertemente en el país y no golpee tanto a los bolsillos de los mexicanos, además pienso que esto del mantenimiento de la inflación a un nivel bajo se mantendrá por unos años pero el crecimiento seguirá sin aumentar de manera significativa. Nuestro país es un país ciertamente complicado en el ámbito económico y tiene muchos altibajos en este aspecto sin embargo algo que parecería fuera totalmente malo para los mexicanos ha resultado ser lo contrario y gracias a eso el país no ha tenido mucha...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones

7. 7.1 • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES. Las variables que intervienen en la evolución de un paisaje son todos los elementos que lo constituyen; los patrones de relación de estos elementos generan variados procesos que, en su conjunto, hacen del paisaje una estructura de cambio permanente. Entre una variada gama de procesos de “evolución” o cambios del paisaje se encuentran los movimientos de masa. En este sentido, para una escala regional, se puede modelar la susceptibilidad a movimientos...

1229  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones

Sueño que te veo (conclusión): Este poema trata sobre una mujer, al parecer, perdida en su mundo, de la cual el que relata el poema está enamorado. Este r nos hace ver que se encuentra inconsciente de lo que le rodea y que su pensamiento está en otra parte, que ni él sabe donde es, pero al parecer él la ama y la admira por eso mismo. El viento nocturno (conclusión): En este poema se nota que el autor habla sobre una noche con viento (de ahí el nombre) y nos describe un pueblo cerca de un rio...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CONCLUSION

CONCLUSIÓN CON BREVES AFIRMACIONES. Del mismo modo que puede construirse la introducción a partir de una frase breve, existe una conclusión con breves afirmaciones. Este tipo de conclusión sigue a un período que representa el verdadero final del texto, y se plantea como un eco, una resonancia que profundiza en él. A menudo ese «añadido» está constituido por un fragmento, una frase sin verbo explícito. CONCLUSIÓN-ANALOGÍA. La conclusión-analogía establece un parangón entre el tema tratado y una...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conclusión

desarrollo de la mecánica en el contexto social. Mi conclusión es que la necesidad por crear nuevos inventos para la facilitación del hombre ah llevado a hacer una combinación de ingenierías para así obtener mas resultados a la hora de crear un modelo novedoso. El ámbito de este es entender y combinar varias ingenierías. Las practicas predominantes y emergentes de la mecánica en el contexto internacional, nacional y local. Mi conclusión es que las aplicaciones de la mecánica son más fáciles...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conclusiones

CONCLUSIONES SOBRE LA OBRA CRIMEN Y CASTIGO Toda la novela descansa sobre una paradoja, que se convierte en el eje central de la conducta de Raskólnikov: la de si su crimen no es tal crimen sino una acción meritoria y lo que lo hace parecer un crimen es sólo un fracaso. Para Raskólnikov, matar a una vieja que además está enferma y no tarda en morir es solamente acelerar el proceso de eliminación natural, lo que él realmente considera un crimen es “El crimen es el de esa vieja avara que se obstina...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conclusión

Retención Vs. Rotación - 45 - Conclusiones: Hoy en día, para que cualquier empresa logre su permanencia y crecimiento dentro del sector productivo debe estar alerta a los cambios que se van presentando, y por consiguiente preparar a su recurso humano para que vayan acorde a las exigencias del mercado. Para lograr esto, en la actualidad las empresas implementan procesos y programas de calidad con la finalidad de estandarizar sus prácticas ya que con ello se busca no solo mejorar la oferta del servicio...

679  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conclusiones

restaurante. • Congelador: carne (res, pollo y pescado), papas, pan. Distribución. Se surte a todos los Estados de la República Mexicana. McDonald’s dispone de pequeños centros: uno en Tijuana y otro en Cancún, los cuales se ocupan de almacenar y redistribuir en las zonas aledañas a su área. El tráiler. ...

562  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conclusion

Información Financiera Reexpresada. México: CECSA. 6. Hernández, G. (2002). La contraloría: herramienta de la administración. Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera. 7. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (2006). Normas de Información Financiera. México: Consejo Mexicano para la 8. L. Back, P. (1990). Gestión de la tesorería de empresas. Madrid: Días de Santos. 10. Limón, M.; Resendiz, D.; Cetina, E. y León, J. (s/f). Contabilidad para las instituciones de educación superior...

1043  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

conclusion

empresa……………………………………………………….………………….5 Estructura organizacional……………………………………………………………….…………….6 Desarrollo de la idea de negocios……………………………..………………………..………..8 a) Historia b) FODA c) Nicho del mercado d) Plan de medios e) Proceso de producción Conclusiones…………………………………………………….…….…………………………………14 Introducción En el presente trabajo se expondrá la historia y características de la empresa “Rellena tu idea” la cual es una empresa dedicada al rubro alimenticio (específicamente...

1623  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conclusión

IZTACALA CARRERA: PISICOLOGÍA NOMBRE DEL ALUMNO: DULCE ANGÉLICA PIÑA RAMÍREZ NÚMERO DE CUENTA: 412090105 NOMBRE DEL MODULO: PSICOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD: CONCLUSIÓN ¿La realidad y la teoría se empatan en cuanto a las funciones que realiza el psicólogo educativo? ¿Existe congruencia con la demanda laboral, las necesidades profesionales y la teoría, respecto a las funciones del psicólogo en el campo educativo...

836  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones

20 fracción V de la Constitución Federal. C O N C E P T O S D E V I O L A C I Ó N PRIMERO.- Se conculca en mi perjuicio el artículo 20 fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, toda vez que el precepto legal invocado me otorga el derecho de nombrar defensor, en la forma que determine la ley y en el caso en concreto ante la imposibilidad económica de designar un defensor particular, tanto en la diligencia de declaración...

1364  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conclusion

CONCLUSIÓN La planeación estratégica permite que la organización tome parte activa, en lugar de reactiva, en la configuración de su futuro, es decir, la organización puede emprender actividades e influir en ellas y, por consiguiente, puede controlar su destino. Los pequeños empresarios, los directores ejecutivos, los presidentes y los gerentes de muchas organizaciones lucrativas y no lucrativas han reconocido y obtenido los beneficios de administrar sus estrategias. El proceso de la planeación...

929  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conclusion

CONCLUSIÓN No conocía demasiado sobre el tema, por lo que casi se podría decir que he empezado desde cero. He ido descubriendo muchísimas cosas en el camino y cambiando mi idea de como tenía que ser el trabajo. Me pensaba,que tendría poco, consistencia , pero ha estado más fascinante de lo que me imaginaba, y cada detalle puede ser una nueva pregunta que puede desencadenar otra. Es difícil, pero entretenido e incluso divertido buscar el porqué de las cosas uno mismo, e investigar, y formularse...

786  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conclusión

Conclusión Una computadora en la actualidad es casi una necesidad ya que para cualquier operación que vayas a realizar es necesario contar con una .Las computadoras son herramientas muy útiles que con el tiempo se han ido mejorando para facilitar y corregir algunos errores de las generaciones anteriores. Las computadoras no solo son herramientas de trabajo si no también que hay una computadora para cada tipo de persona dependiendo para que la deseas utilizar como hoy en la actualidad contamos...

684  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS