debilidad, para incentivarme a seguir adelante. A nuestro docente que con su dedicación, paciencia, esmero y profesionalismo nos enseña e instruye para el futuro. INTRODUCCCION Las Norma de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor. Las Normas de Auditoría...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLAS NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) CONCEPTO La Norma de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor. Son un conjunto de principios, procedimientos, reglas y normas que regulan el ejercicio de la auditoría externa que ayudan a los auditores a cumplir con...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) 3 OBJETIVO 4 FUENTES 4 NORMAS PERSONALES 5 NORMAS DE EJECUCION DE TRABAJO 5 ESTUDIO Y EVALUACION DEL CONTROL INTERNO 5 OBTENCION DE EVIDENCIAS SUFICIENTE Y COMPETENTE 5 NORMAS DE INFORMACION 6 BASES DE OPINION SOBRE ESTADOS FINANCIEROS 6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA 7 TÉCNICAS DE AUDITORÍA 7 OBJETIVO 7 CLASIFICACION 7 PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. 8 OBJETIVO. 8 CLASIFICACION. 9 CONCLUSION 10 INTRODUCCIÓN Las Normas de Auditoría...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1.-NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGA) Las Norma de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor. Origen Las NAGAS, tiene su origen en los Boletines (Statement on Auditing Estándar – SAS) emitidos por el Comité de Auditoría del Instituto Americano de Contadores...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo de Auditoría c) En las normas del Informe d) En todas las Nagas e) La alternativa b y c son correctas 2) Gran parte del trabajo del auditor independiente consiste en obtener y evaluar evidencia comprobatoria. La competencia de la evidencia se relaciona con a) su validez b) su objetividad c) su oportunidad d) existencia de evidencia comprobatoria que corrobore las conclusiones del auditor. e) Todas 3) La administración afirma que las existencias...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSITARIA CESMAG FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS AUDITORIA FINANCIERA SEXTO SEMESTRE SAN JUAN DE PASTO 2014 NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios fundamentales de auditoría a los que deben enmarcar su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLAS NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS - NAGAS 1. Concepto Las Norma de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor. Origen Las NAGAS, tiene su origen en los Boletines (Statement on Auditing Estándar – SAS) emitidos por el Comité de Auditoría del Instituto Americano...
1675 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) 1.- CONCEPTO: Las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios fundamentales de auditorias a los que deben enmarcar su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor. Estas normas son de observación obligatoria para los Contadores Públicos que ejercen la auditoria en nuestro país, por cuanto les servirá como parámetro...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLAS NAGAS (Normas de auditoria generalmente aceptadas) La NAGAS implica una serie de fundamentos y reglas dirigidas a dar un grado de seguridad razonable a la calidad de los trabajos de auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor, ya que estas deben enmarcarse su desempeño.1 CLASIFICACIÓN DE LAS NAGAS En la actualidad las NAGAS, vigentes son 10, las mismas que constituyen los (10) diez mandamientos para el auditor y son: Normas Generales...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGA´s) Las normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGA) son Los principios fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor. CLASIFICACIÓN DE LAS NAGAS En la actualidad las NAGAS, vigentes son 10, las mismas que constituyen los (10) diez mandamientos para el auditor y son: Normas Generales...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLAS NAGAS Y ETAPAS LÓGICAS DE AUDITORÍA INTEGRAL La caracterización ética y moral de una sociedad está identificada por la cantidad de normas que ésta debe generar para mantener la armonía funcional entre los individuos y la institucionalidad, pues no es un secreto que el facilismo, la pereza física y mental, la mediocridad y la inmediatez económica han hecho presa del hombre de hoy, haciéndose necesario que haya una norma jurídica que regule cada actividad social que realice un individuo. En...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) QUE SE ENTIENDE POR SAS? SAS Statement on Auditing Standards (Declaración sobre Normas de Auditoría) que emite el Instituto Americano de Contadores Públicos American Institute of Certified Public Accountants (AICPA), y que son las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (GAAS), aplicables en los Estados Unidos de Norteamérica. ¿QUE ENTIENDE POR NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS [NAGAS)? Según el Instituto Americano de Contadores Públicos...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNAGAS Origen : Las NAGAS, tiene su origen en los Boletines (Statement on Auditing Estándar SAS) emitidos por el Comité de Auditoría del Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados Unidos de Norteamerica en el año 1948 .Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas. Las normas tienen que ver con la calidad de la auditoría realizada por el auditor independiente. Los socios del AICPA han aprobado y adoptado diez normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGA), que se dividen en tres...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) ORIGEN Las NAGAS, tiene su origen en los Boletines emitidos por el Comité de Auditoría del Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados Unidos de Norteamérica en el año 1948 LAS NAGAS EN EL PERÚ En el Perú, fueron aprobados en el mes de octubre de 1968 con motivo del II Congreso de Contadores Públicos, llevado a acabo en la ciudad de Lima. Posteriormente, se ha ratificado su aplicación en el III Congreso Nacional de Contadores Públicos...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor. Origen Las NAGAS, tiene su origen en los Boletines (Statement on Auditing Estándar – SAS) emitidos por el Comité de Auditoría del Instituto Americano de Contadores Públicos...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAntecedentes de las Asociaciones Emisoras de estas normas de Auditoría: NAGA 39 y adicionales. 01. El Colegio de Contadores de Chile Asociación Gremial es una institución facultada para establecer normas de auditoría en Chile de acuerdo a disposiciones de la Ley Nº 13.011. Esta facultad la ejerce su Consejo Nacional. 02. El Instituto de Auditores Asociación Gremial agrupa a personas jurídicas cualquiera que sea su estructura legal, cuyo giro principal sea el de prestar servicios...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel auditor para garantizar el cumplimiento todas las obligaciones legales, reglamentarias u obligaciones profesionales. Lo que en definitiva está diciendo esté párrafo es que además de las NIAS, debemos conocer las NAGAS en nuestro país. Qué tal si ahora te fijas cuales son las NAGAS en tu país, y si lo deseas puedo investigar esto y te lo haré llegar a un correo que me especifiques. Muchas gracias, Miriam Tabárez, a tu servicio. NIA. El auditor independiente se conoce como “el auditor” en adelante...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) Según el Instituto Americano de Contadores Públicos de Estados Unidos de Norteamérica – AICPA, desde el año 1934, indica lo siguiente: Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS), constituyen los requisitos de calidad que deben observar los auditores durante el desarrollo del trabajo de auditoría. Las NAGAS, constituyen uno de los soportes más importantes del auditor dentro de su actividad que es altamente especializada. Por ello,...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA TEMA: NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) DOCENTE: ING. MAE. DARWIN SILVA PAREDES ALUMNA: SÁNCHEZ CRUZ KATHERINE AMADA Paralelo: 6/2diurno LA LIBERTAD – ECUADOR 2012 NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) La Norma de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconocidos por todas las personas que trabajen dentro de la empresa. Lo principal del SCI es el ambiente de control y que los procedimientos estén definidos por la Alta Dirección y conocidos por toda la empresa. 19 __V__ Lo principal que establece la NAGA 314 es que el auditor debe conocer, entender a la empresa y su entorno. 20 __V____ El sistema de control interno (SCI), solo se preocupa de resguardar los intereses económicos de la Alta Dirección de la empresa 21 _V_ El sistema de control interno...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completonegocios, inversión, etc. Para cumplir con este doble objetivo, es necesario que la Auditoría se desarrolle dentro de un marco de alto nivel de calidad. Para ello, la profesión con la experiencia técnica lograda a través de los años, ha llegado a la conclusión de que el Auditor requiere el ejercicio de un juicio profesional sólido y maduro para que pueda estar en posición de juzgar los procedimientos a seguirse, adaptándolos a las circunstancias que encuentre en el desarrollo de su labor y de estimar...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocuales no deja de estar exento ningún país. NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS - NAGA 1. Concepto La Norma de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor. 2. Origen Las NAGAS, tiene su origen en los Boletines (Statement on Auditing Estándar – SAS) emitidos por el...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEvaluación de lo adecuado del trabajo del experto El auditor debe evaluar lo adecuado del trabajo del experto para los propósitos del auditor, incluyendo: (a) La relevancia y racionalidad de los hallazgos o conclusiones del experto, y su consistencia con otra evidencia de auditoría; (b) Cuando el trabajo del experto implique la utilización de supuestos y métodos importantes, la relevancia y racionalidad de éstos en las circunstancias; y (c) Cuando el trabajo del experto implique la utilización...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNAGA 22 SECCIONES 101 A LA 722 (REEMPLAZA LAS NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS N° 1 A LA N° 21) ÍNDICE Sección Materia 100 NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS 101 Prefacio de las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas 110 Responsabilidades y Funciones del Auditor Independiente 150 Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas 161 Relación de las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas y las Normas de Control de Calidad 200 NORMAS GENERALES ...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLAS NAGAS PARA INPLEMENTAR AL TEALLER ACERO Y FORJA INTRODUCCION Cerrajería ACERO Y FORJA fue fundada en el año 2003 en pasto (Nariño) con el propósito de ofrecer sus servicios de cerrajería en el diseño, suministro, fabricación y colocación de elementos metálicos destinados a poder cumplir con las exigencias de nuestros clientes, en el campo profesional. Los productos que ofrecemos a nuestros clientes son muy diversos, ya que trabajamos prácticamente sobre pedido. Los productos más demandados...
1381 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorealizando procedimientos de auditoría para lograr una base razonable para así poder expresar una opinión sobre los estados financieros que se están auditando La “evidencia de auditoría” es toda la información utilizada por el auditor para llegar a las conclusiones sobre las cuales basa su opinión de auditoría e incluye la información contenida en los registros contables que respaldan los estados financieros y otra información. No se espera que los auditores examinen toda la información que pudiese existir...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopara documentar las evidencias en su informe. Las NAGAS, se aplican en auditorías del sector privado y constituyen la base de las demás normas, en el presente trabajo analizaremos La Norma de preparación de Informes N° 2: Consistencia; la cual busca indicar si los PCGA han sido observados uniformemente en los períodos auditados. NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS – NAGA Concepto Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios fundamentales de auditoría...
1692 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNAGA 110 - RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE.- 1.- Diferencias entre las Responsabilidades del Auditor y las de la Administración. - El auditor tiene la responsabilidad de planificar y desarrollar la auditoria para obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros están exentos de representaciones incorrectas significativas, sean estas causadas por error o fraude. El auditor debe expresar una opinión sobre los estados financieros. - La administración...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFinancieros. 691-766 AU 620 Utilización del Trabajo de un Especialista del Auditor. 781-806 AU 700 CONCLUSIONES DE AUDITORÍA E INFORMES AU 700 Formar una Opinión e Informar sobre Estados Financieros. 807-852 Modificaciones a la Opinión en el Informe del Auditor Independiente. 853-892 AU 610 AU 705 vii 767-780 ÍNDICE GENERAL, continuación Sección AU Materia Páginas AU 700 CONCLUSIONES DE AUDITORÍA E INFORMES, continuación AU 706 Párrafos de Énfasis en un Asunto y Párrafos sobre Otros...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El propósito de este trabajo, es desarrollar una visión al conjunto de normas de carácter general, relacionadas con la planificación, organización, alcance y naturaleza de las auditorías. Las normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGAS) incorporan los requisitos exigibles relativos a la personalidad del auditor, al trabajo que desempeña y al informe que debe elaborar como resultado de la evidencia obtenida mediante la puesta en práctica del trabajo de auditoría. El establecimiento...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios fundamentales de la Auditoría, por ende, los auditores deben desarrollar su trabajo basándose en éstas normas, garantizando, además, un trabajo profesional de calidad. El origen de las N.AG.A.S. viene de los Boletines emitidos por el Comité de Auditoría del Instituto Americano de Contadores Públicos de los EE.UU. en el año 1948. En el presente informe, describiremos sobre las primeras 4 N.A.G.A.S; pero existen...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoproceso de auditoría eficiente. Los honorarios profesionales propuestos son los siguientes: • La firma AA. SC, cobra una comisión del 2.5% del Total Activo. • La firma BB. SC, US$ 18,000 • La firma CC. SC, US$ 25,000 TEMA 1.- Reconocer las NAGA no aplicadas. 2.- Elija la mejor propuesta de servicios profesionales de auditoría presentada al Sr. Rodríguez. I. ANÁLISIS DE LA FIRMA AUDITORA AA I.1. Normas Generales o Personales: I.1.1. Entrenamiento y Capacidad Profesional La firma...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNormas de Auditoria Generalmente Aceptadas NAGA 56 – Empresas de Servicio Agenda Términos Aplicabilidad Consideraciones del auditor sobre el control interno de la empresa usuaria • Efecto de la utilización de empresas de servicio • Planificación de la Auditoria • Evaluación del Riesgo de control de la organización usuaria • Evidencia de la auditoria proveniente de procedimientos sustantivos • Aspectos a considerar al usar el informe del auditor...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode auditoria Hacer las recomendaciones de índole práctica que resulten necesarias. EMPRESA AUDITOR Contabilidad PCGA Y NIC s Examen de: EEFF, en su conjunto . Aplicando técnicas y procedimientos de auditoria para obtener evidencia. NAGAs Y NIAs Recolecta, ordena, codifica y registra operaciones financieras Produce: Produce: EEFF, notas y anexos e información complementaria DICTAMEN Boletines (Statement on Auditing Estándar – SAS) Comité de Auditoria del Instituto...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIA ENTRE NAGAS Y SAS INTRODUCCIÓN Debido a la globalización de los mercados, las normas basadas en criterios profesionales, como los procedimientos de auditoría, han recobrado una importancia perdida durante años anteriores. En esta investigación se analizaron las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en México, y los Statements on Auditing Standards norteamericanos (SASs) definiendo cuáles son las principales diferencias entre ellas, y llegando a una conclusión. NORMAS AMERICANAS...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNormas Generales Agenda • NAGAS • Normas Generales • Entrenamiento técnico y capacidad profesional del auditor. • Descripción de la norma sobre independencia. • Cuidado en la ejecución del trabajo. • Conclusiones 2 martes, 2 de abril de 13 Agenda • NAGAS • Normas Generales • Entrenamiento técnico y capacidad profesional del auditor. • Descripción de la norma sobre independencia. • Cuidado en la ejecución del trabajo. • Conclusiones 3 martes, 2 de abril de 13 ...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSección AU 101 Prefacio de las NAGAs Colegio de Contadores de Chile Asociación Gremial, Institución facultada para establecer normas de Auditoria en Chile, según ley Nº 13.011. Esta facultad la ejerce su consejo nacional. El consejo ha concedido a al comisión de proponer pronunciamientos técnicos técnicos y normas de la auditoria, para la aprobación y promulgación por parte del consejo. FEDERACION INTERNACIONAL DE CONTADORES (IFAC) Fundada el 7 de octubre de 1977, constituido por 63 asociaciones...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoriesgo inevitable que algunas representaciones incorrectas significativas en los estados financieros puedan no ser detectadas, aun cuando la auditoría sea correctamente planificada y efectuada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGAS). Dentro del contexto de las leyes y regulaciones, el potencial efecto de las limitaciones inherentes sobre la capacidad del auditor de detectar representaciones incorrectas significativas son mayores debido que: 1. Muchas leyes y regulaciones relacionadas...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGuía N° 1 Auditoria Control Interno. 1.- Defina el concepto de NAGA. R= Son un conjunto de principios, procedimientos, reglas y normas que regulan el ejercicio de la auditoría externa. 2.- Defina y describa los tipos de NAGAS. R= GENERALES O PERSONALES: Las características que tiene que tener el profesional .tiene que saber contabilidad y naga es muy importante para hacer la auditoria RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO. Deben adquirir comprensión suficiente en la estructura del...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONCEPTOS GENERALES DE AUDITORÍA Unidad de Competencia Reconoce las NAGAS Aprendizajes Esperados: Define el concepto de NAGA Distingue los tipos de NAGA NAGAS NAGA: Norma de Auditoría Generalmente Aceptada. El Colegio de Contadores de Chile a través de su Consejo Nacional ejerce la facultad de establecer normas de auditoría en Chile, estas normas son propuestas por la Comisión de Auditoría. (Sección 101) NAGAS En ausencia de pronunciamientos específicos en Chile, el auditor ...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO NIAS VS NAGAS Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NIAS) Normas Internacionales de Auditoría (NAGAS) Eran emitidas por el IMCP (instituto Mexicano de Contadores Públicos) Emitidas por el IAASB (Internacional Auditing and Assurance Standards Board), Boletín 3010. Documentación de la auditoría. Este boletín ejemplificaba los papeles de trabajo que el auditor debía ocupar en el desarrollo de su trabajo. NIA 230. Documentación de la auditoría. Esta NIA sólo proporciona...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNAGA 329 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS LOS PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS SON UTILIZADOS PARA LOS SGTES. PROPÓSITOS: • AYUDAR AL AUDITOR EN LA PLANIFICACIÓN DE LA NATURALEZA, OPORTUNIDAD Y ALCANCE DE OTROS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA • COMO PRUEBAS SUSTANTIVAS PARA OBTENER EVIDENCIA DE AUDITORÍA ACERCA DE REPRESENTACIONES ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON SALDOS DE CUENTAS O CLASES DE TRANSACCIONES • COMO UNA REVISIÓN GLOBAL DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA EN LA ETAPA FINAL LOS PROCEDIMIENTOS...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAceptadas hasta esa fecha. Por lo tanto, esta nueva Compilación incluye el texto actualizado de la totalidad de las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas desde la Nº 55 hasta la N° 61 (ya que las normas Nº 1 a la Nº 54 habían sido derogadas por NAGAS anteriores), todas las cuales, para todos los efectos, se entienden derogadas desde la fecha de vigencia de este nuevo Compendio de Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas. Igualmente se han incorporado, todas las Circulares de Auditoría vigentes...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME NAGAS Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor. Las NAGAS, tiene su origen en los Boletines (Statement on Auditing Estándar – SAS) emitidos por el Comité de Auditoría del Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados Unidos de Norte América...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen casos poco frecuentes, identificar la ocurrencia de un fraude, el auditor no efectúa determinaciones legales respecto a si un fraude ha ocurrido realmente. Responsabilidades del auditor 5. Un auditor que efectúa una auditoría de acuerdo con NAGAS es responsable por obtener una seguridad razonable que los estados financieros en su conjunto están exentos de representaciones incorrectas significativas, causadas ya sea por fraude o por error. Como se describe en la Sección AU 110 Responsabilidades...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoestados financieros. NORMAS DE INFORMACION. 7.- SI LAS DECLARACIONES SE PREPARAN DE ACUERDO A LAS NAGAS. Definición: El informe debe manifestar si los estados financieros se presentan de conformidad con las normas de información financiera aplicables. Acción de Holmes El informe no hizo referencia de las normas de información financiera aplicadas. 8.- CIRCUNSTANCIA EN LAS QUE LAS NAGAS NO SE SIGUEN DE MANERA COHERENTE. Definición: En el informe se deben identificar aquellas circunstancias...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolgunos recomiendan que al momento de redactar las conclusiones se tenga en cuenta como referencia lo siguiente: Se debe señalar los resultados que se hayan encontrado. Se debe evidenciar como se han logrado los resultados. Se debe señalar la conclusión general producto de la demostración de la hipótesis. Se debe mostrar conclusiones de carácter parcial logrados en el desarrollo de la investigación. Se resaltara finalmente los aportes que se realicen al campo de investigación específico. Se...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConclusion The conclusion is the last paragraph of an essay. Although often brief in comparison with the other paragraphs, the conclusion performs a number of very significant functions. When writing a conclusion for your essay, it's helpful to keep these basic considerations in mind: • Your conclusion is the last paragraph that your reader will encounter. • Your conclusion should remind your reader about the most important aspects of your essay. • In most essays, therefore, your conclusion...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo6. CONCLUSIÓN 6.1 DEFINICIÓN La Conclusión consiste en un comentario o idea final que resume los aspectos más importantes tanto del tema que se trabajó como de los resultados de la actividad que se llevó a cabo durante el desarrollo de la WebQuest. La Conclusión debe expresarse en un párrafo de poca extensión y está pensada para cumplir los siguientes objetivos: Señalar y resumir los aspectos de la temática que se esperaba que el estudiante descubriera mediante el desarrollo de la Tarea...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocom-Composiciones de Colegio, Trabajos Documentales, Documentos de Investigación y Relación de LibrosUna exclusiva base de datos de ensayos para estudiantes Suscríbase Acceso Donar Síganos Suscríbase Búsqueda Formato Para Conclusiones Penales Formato Para Conclusiones Penales Formato Para Conclusiones Penales PROCESADO: PEDRO LOPEZ BUENDIA CAUSA PENAL:1138/2010 DELITO:ROBO C JUEZ VIGESIMO DEL FUERO COMUN DEL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocuáles son las principales diferencias entre ellas, y llegando a una conclusión. NORMAS AMERICANAS DE AUDITORÍA (SASs) SAS Statement on Auditing Standards (Declaración sobre Normas de Auditoría) que emite el Instituto Americano de Contadores Públicos American Institute of Certified Public Accountants (AICPA), y que son las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (GAAS), aplicables en los Estados Unidos de Norteamérica. NAGAS Según el Instituto Americano de Contadores Públicos de Estados Unidos...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConclusión Los materiales juegan un papel muy importante, ya que gracias a éstos podemos construir gran variedad de cosas que día a día nos sirven para diferentes propósitos y en diferentes campos en la industria, ya sea desde la elaboración de algo tan sencillo y comercial como una mesa, hasta la construcción de los más grandes aviones. Entre los materiales más importantes y utilizados hoy en día por la mayoría de las industrias encontramos, los metálicos, los cerámicos, los compuestos,...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConclusiones. Una de las responsabilidades básicas de los gerentes sea cual sea la naturaleza de la empresa, es proveer la motivación necesaria a su equipo de trabajo, pues, está comprobado de que es el elemento indispensable para la generación de un buen clima organizacional, además que su ausencia limita la consecución de los objetivos institucionales. No hay fórmulas sencillas ni prácticas para trabajar con las personas, debido a que cada una posee una carga emocional y unas vivencias...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo7. 7.1 • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES. Las variables que intervienen en la evolución de un paisaje son todos los elementos que lo constituyen; los patrones de relación de estos elementos generan variados procesos que, en su conjunto, hacen del paisaje una estructura de cambio permanente. Entre una variada gama de procesos de “evolución” o cambios del paisaje se encuentran los movimientos de masa. En este sentido, para una escala regional, se puede modelar la susceptibilidad a movimientos...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSueño que te veo (conclusión): Este poema trata sobre una mujer, al parecer, perdida en su mundo, de la cual el que relata el poema está enamorado. Este r nos hace ver que se encuentra inconsciente de lo que le rodea y que su pensamiento está en otra parte, que ni él sabe donde es, pero al parecer él la ama y la admira por eso mismo. El viento nocturno (conclusión): En este poema se nota que el autor habla sobre una noche con viento (de ahí el nombre) y nos describe un pueblo cerca de un rio...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIÓN CON BREVES AFIRMACIONES. Del mismo modo que puede construirse la introducción a partir de una frase breve, existe una conclusión con breves afirmaciones. Este tipo de conclusión sigue a un período que representa el verdadero final del texto, y se plantea como un eco, una resonancia que profundiza en él. A menudo ese «añadido» está constituido por un fragmento, una frase sin verbo explícito. CONCLUSIÓN-ANALOGÍA. La conclusión-analogía establece un parangón entre el tema tratado y una...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodesarrollo de la mecánica en el contexto social. Mi conclusión es que la necesidad por crear nuevos inventos para la facilitación del hombre ah llevado a hacer una combinación de ingenierías para así obtener mas resultados a la hora de crear un modelo novedoso. El ámbito de este es entender y combinar varias ingenierías. Las practicas predominantes y emergentes de la mecánica en el contexto internacional, nacional y local. Mi conclusión es que las aplicaciones de la mecánica son más fáciles...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIONES SOBRE LA OBRA CRIMEN Y CASTIGO Toda la novela descansa sobre una paradoja, que se convierte en el eje central de la conducta de Raskólnikov: la de si su crimen no es tal crimen sino una acción meritoria y lo que lo hace parecer un crimen es sólo un fracaso. Para Raskólnikov, matar a una vieja que además está enferma y no tarda en morir es solamente acelerar el proceso de eliminación natural, lo que él realmente considera un crimen es “El crimen es el de esa vieja avara que se obstina...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRetención Vs. Rotación - 45 - Conclusiones: Hoy en día, para que cualquier empresa logre su permanencia y crecimiento dentro del sector productivo debe estar alerta a los cambios que se van presentando, y por consiguiente preparar a su recurso humano para que vayan acorde a las exigencias del mercado. Para lograr esto, en la actualidad las empresas implementan procesos y programas de calidad con la finalidad de estandarizar sus prácticas ya que con ello se busca no solo mejorar la oferta del servicio...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen realidad dentro del período Naqada IIa. Durante los periodos Ia, Ib, y Ic se incrementa progresivamente la estratificación social, pero desde Ic se detiene. Primeras entidades políticasLa formación de entidades políticas comenzó en Naqada I. Nagada y otras ciudades evolucionaron hacia poderes locales que fueron los primeros organizados de Egipto. Quizás la necesidad de colaboración en la explotación agrícola y la importación de materiales, hizo necesaria la aparición de líderes. Se estima que...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo