CULTURA DEL ESTADO APURE Su Gente: Al sur del estado, se localizan varios grupos indígenas, destacando el grupo étnico guahibo, cuyas comunidades se ubican en las riberas de los ríos Capanaparo, Cinaruco y Meta, y en menor proporción se localizan comunidades Cuivas, Puménes, Capuruchanas. Entre otros aspectos poblacionales también es importante destacar que Apure ha sido tradicionalmente polo de atracción para inmigrantes colombianos, bien sea para instalarse allí o como tránsito hacia otras...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGASTRONOMÍA DEL ESTADO APURE La región apureña ofrece una amplia y variada gama de exquisiteces criollas. El pescado de río forma parte de ladieta diaria del pueblo apureño, junto con la yuca en forma sancochada y frita. También conforman la gastronomía típica platos como el pisillo de chigüire, el pastel de morrocoy, el guiso de galápago, y la carne asada en vara con casabe o yuca. Otro platillo que posee prestigio nacional es el pabellón veguero, un plato netamente llanero que puede calificarse...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo"Costumbres y tradiciones de Guatemala" Las costumbres y tradiciones en Guatemala se han vuelto, además de un atractivo turístico, una amplia materia de análisis. La población guatemalteca heredó de los Mayas, antiguos pobladores locales, los principales aspectos de su forma de vida, las actividades productivas, su idioma y creencias religiosas, mientras que con la llegada de los conquistadores ese legado se vio modificado por la introducción de valores y formas europeos. A pesar de la pérdida...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura y Tradiciones La Antigua Guatemala o Santiago de los Caballeros de Guatemala Antigua Guatemala es la ciudad cabecera del departamento de Sacatepéquez. La ciudad es reconocida por la preservación de su arquitectura colonial y fachadas barrocas. La Antigua Guatemala desde 1979 a pertenecido al patrimonio de Unesco. Durante sus años de desarrollo fue una de las ciudades más linda de las Indias Españolas. Al inicio, la ciudad era llamada Santiago de los Caballeros de Guatemala. Sin embergo...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPopular para la Educación U.E.C.P. San Francisco de Asís Tradición y Cultura del Estado Bolívar Profesora: | Alumno: | Pinel, Silvia | Fuentes B. Abraham 5to Grado Sección “A” | Ciudad Bolívar, 24 de Noviembre del 2011 Tradición: Etimología: Latín traditio, entregar, de tradere. Literalmente, la tradición es la enseñanza que se comunica de una generación a otra. Cultura: La palabra cultura se origina en, cultüra, pero el concepto mismo que representa ha variado constantemente...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura y tradiciones en México La cultura en México es muy rica, pues mezcla elementos de diversos periodos, desde aspectos prehispánicos y del periodo colonial, hasta modernos. La riqueza natural del país, su pluralidad y valores, por lo tanto, proporcionan características muy propias a “lo mexicano”. En la mayoría de pueblos se respetan los usos y costumbres de sus ante pasados; sin embargo, más del 85% de la población mexicana vive en grandes ciudades, como la de México, Guadalajara y Monterrey...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOSTUMBRES TRADICIONES Y CULTURA DE BRASIL Danza, fiestas y carnaval En lo que respecta a los bailes y las danzas tradicionales de Brasil, en primer lugar, tenemos que mencionar la capoeira, por muchos considerada como toda una obra de arte. De hecho se trata de un tipo de arte marcial muy peculiar, también conocida como “la danza de la guerra”. La capoeira mezcla diferentes elementos de las artes marciales, la danza, el deporte y la expresión corporal. Históricamente, era practicada por los antiguos...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura y tradiciones La cultura en México es muy rica, pues mezcla elementos de diversos periodos, desdeaspectos prehispánicos y del periodo colonial, hasta modernos. La riqueza cultural se nutre, además, gracias a los alrededor de 52 pueblos indígenas, sucesores de las sociedades prehispánicas, que hablan diferentes lenguas, de las cuales el náhuatl es la que cuenta con un mayor número de hablantes y cuya población se concentra en el Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, Morelos, San Luis Potosí...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción Cultura es el conjunto de todas las realizaciones materiales y espirituales que produce un grupo humano determinado. Es todo lo que el hombre hace, produce o crea. La tradición es el conjunto de costumbres, creencias y relatos de un pueblo, que se van transmitiendo de padres a hijos. Cada generación recibe el legado de las que la anteceden y colabora aportando lo suyo para las futuras. Así es que la tradición de una nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoejemplo: · Su Cultura y sus trajes típicos que posee cada departamento en este país. · Sus Costumbres y tradiciones como las procesiones en semana santa. · Su Gastronomía con sus platillos tradicionales como el pepián, mole y muchos mas. · Sus Lugares turísticos que posee, como es castillo de San Felipe en Izabal. · Su Clima que generalmente es templado · Sus Cultivos principales como el azúcar y el café · Sus Habitantes Historia de Guatemala Cultura: En Guatemala...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTradiciones Y Costumbres Mayas Tradiciones y costumbres mayasLos mayastenían costumbres muy especiales, entre ellas destacaba la asignación del nombre al nacer, que era todo unevento, ya que el verdadero nombre solamente lo conocían losmejores amigos.Cada maya tenía cuatro nombres:1.- El primero era el nombre normal que elegían suspadre sopaal kaba. Si era hombre le anteponían "Ah" y si era mujer, leanteponían al nombre "Ix".2.- Después llevaban suapellidoo patronímico.3.- El tercer nombre era...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa gastronomía como parte de la cultura colombiana. El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y su gastronomía entre otros muchos aspectos son considerados como parte...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURAS Y TRADICIONES DE TAMAULIPAS. Paradójicamente Tamaulipas deriva de la voz huasteca Tamaholipa que significa “lugar donde se reza mucho”, lo que equivale a misión, huella conservadora que imprimió la Colonia en el interior, ya que fue el primer intento de evangelización verdadera en la región, llevado a cabo por Fray Andrés de Olmos en 1544. La fisonomía de Tamaulipas se encuentra en su contrastado paisaje, en las altas serranías, en sus fértiles llanuras, en la calidez y franqueza de su...
1726 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo TRABAJO SOBRE LA CULTURA Y TRADICIONES Cultura de Chiloé El revestimiento de las casas suele hacerse con tejuelas de alerce recortadas de diversas maneras. Las iglesias de Chiloé fueron nombradas patrimonio de la humanidad en el año 2000. A nivel cultural, el archipiélago de Chiloé presenta rasgos que la diferencian del resto del país: una prolífica riqueza folclórica y cultural derivada de su aislamiento;...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMOLDAVIA Su cultura, comidas, tradiciones y su gente. INTRODUCION La República de Moldavia, también llamada Moldova (en rumano: Republica Moldova), es un país sin salida al mar de la Europa Oriental, que limita con Rumania por el Oeste y con Ucrania por el Este. Fue una de las repúblicas constituyentes de la Unión Soviética hasta 1991. Es un pequeño estado de 33.843 km². La mayoría del territorio está entre sus dos ríos principales, el Dniéster y el Prut. Se encuentra a solo 100 km del Mar...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoen el océano Atlántico. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo hace el mayor país lusófono del mundo. La actual cultura brasileña se ha formado por fuertes raíces de tradiciones étnicas. Los colonizadores portugueses borraron casi todas las costumbres de los primeros pobladores de la zona. En Brasil, sin embargo, predomina una sociedad y cultura heredada de portugueses, italianos, alemanes y españoles. Estos orígenes europeos basan la vida familiar brasileña bajo rígidos códigos...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoReferirnos a la historia de la gastronomía o alimentación revela la estrecha relación de ésta con la evolución del hombre en su proceso de civilización. Nuestro trabajo toma como período a analizar desde la aparición del hombre y su forma básica de conseguir alimentos hasta fines de la edad moderna y la llegada de nuevas materias primas desde América. Claro queda que, entre ambos acontecimientos, los alimentos característicos de cada etapa han ido variando y a su vez el papel que jugó la comida...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEdo Guárico Edo. Apure Profesor Integrantes Desiree García Balza Ilvana Barrios Génesis Sección “A” Díaz Jesús E Rojas Betania Índice Introducción………………………………………………………………………………………….3 Apure……………………………………………………………………………………………………...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El estado Apure está localizado al sureste del país. Limita por el Norte con los estados Táchira, Barinas y Guárico; por el este y Sureste con los estados Bolívar y amazonas, por el sur y Oeste con la República de Colombia, situación fronteriza que le confiere una posición estratégica en el contexto nacional. El Estado Apure es uno de los lugares más emblemáticos de los Llanos venezolanos y uno de los estados con más potencial turístico. Sus paisajes de sabana tropical, poco intervenidos...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHISTORIA, CULTURA Y LITERATURA DEL ROMANTISISMO Y DEL COSTUMBRISMO De acuerdo con los estudios realizados se puede decir que, en Alemania surgieron dos importantes movimientos filosóficos y literarios como lo son el romanticismo y el costumbrismo. Estos aparecieron en el siglo XVIII y se extendieron por toda Europa durante la primera mitad del siglo XIX. Remontando lo anterior, el romanticismo y sus ideas de libertad e igualdad, impulsaron las luchas de independencia y las tareas de definición...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Tradiciones y cultura de Rusia Rusia es un país que tiene costumbres y tradiciones muy particulares las cuales pueden parecen extrañas a muchas personas de América Latina, en esta ocasión haremos un breve resumen sobre las principales costumbres rusas: -Regalos, en Rusia es muy común hacer pequeños regalos en diferentes ocasiones tanto en la familia, trabajo y amigos cercanos, por ejemplo si visitamos una casa es común llevar un regalo, por ejemplo podemos...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCulturas y Tradiciones de México Tradiciones Entre los festejos regionales y nacionales más característicos están los de carácter religioso, algunos conservan ciertas tradiciones populares que incluso pueden ser consideradas como paganas. Uno de los más importantes es el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, quien de acuerdo a la creencia se le apareció a Juan Diego en 1531, en el Cerro del Tepeyac, actualmente su imagen es venerada en la Basílica de Guadalupe, en el norte de la Ciudad...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA EN LA TRADICIÓN MARXISTA Para adentrar un poco en el tema de la cultura en la tradición marxista es necesario tener un concepto claro de: ¿Qué es Marxismo? Es una corriente fundamentada en un interés materialista dialéctico e histórica mente, esta teoría básicamente en un ideal comunistas. Suele hablarse, dentro de esta tradición, de “instancia ideológico-cultural”. Además, el tratamiento de este problema aparece subordinado siempre a preocupaciones estratégicas o pedagógicas de índole...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES Tradición y cultura familiar CULTURA fue variando a lo largo de los siglos, en el latín hablado en Roma significaba inicialmente cultivo de la tierra, y luego, por extensión metafóricamente, cultivo de las especies Humanas, alternaba con civilización, que también deriva del latín y se usaba como opuesto a salvajismo, barbarie o al menos rusticidad, civilizado era el hombre educado, desde el siglo XVIII, el romanticismo impuso una diferencia entre civilización y cultura, el primer término...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCultura y tradiciones de la Argentina Argentina ofrece una gran variedad de actividades culturales que se reflejan en diferentes expresiones artísticas como teatro, pintura, escultura, música y literatura. Además, mantiene la tradición de sus bailes y cantos típicos como el Tango en Buenos Aires y el folklore en el interior del país. *Literatura : La historia de la literatura ha conocido en la Argentina un proceso de desarrollo que partió de las raíces hispanas, buscó formas de expresión nacional...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema: Cultura y tradición de los Países Escandinavos Introducción: En el siguiente informe hablaremos sobre los países que pertenecen a la Península Escandinava y la cultura y tradición de cada uno de ellos. Estos países son: Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca e Islandia. Además, se hablara sobre cuál fue el pueblo que dio origen a esta Península. Desarrollo: Los países que pertenecen a la Península Escandinava son: Noruega y Suecia, hay otros estados continentales que hablan lengua escandinava...
1642 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCULTURAS Y TRADICIONES DE BOLIVIA La cultura de Bolivia se caracteriza por tener una gran diversidad de expresiones, como resultado de la variedad de escenarios geográficos que su actual territorio comprende, así como de la diversidad étnica que la caracterizan. La primera riqueza de Bolivia es el conjunto de sus tradiciones, que lo mantiene como un país de raíces muy profundas. Estas tradiciones no son, como en Europa, folclorizadas ni escleróticas, sino que forman parte del cotidiano de cada...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Agua, cultura y tradición El agua en el Sureste hispánico Por: Karla Piñón. Homogeneidad Cultural vs “Aculturación” Los Primeros españoles trataron de crear una “Homogeneidad Cultural” •Arraigada a la tradición española •Asegurada por la alianza: Corona – Iglesia Católica No Funcionó üAculturación: Cargando... Situación de Europa en los Siglos XV y XVI ¿Por qué Indios? •A finales del siglo XV, los europeos se propusieron encontrar una ruta marítima...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa cultura en la tradición marxista. De modo general, la tradición marxista tiende a homologar la cultura a la ideología, terminando por alojarla dentro de la tópica infraestructura-superestructura. Esto significa, que los marxistas abordan el análisis de las producciones culturales sólo o principalmente en función de su contribución a la dinámica de la lucha de clases y, por lo tanto, desde una perspectiva políticamente valorativa. Comprensión leninista de la cultura. La teoría de la cultura...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTradiciones y Cultura de Oceanía ABORIGENES AUSTRALIANOS Los pueblos y etnias australianos son los conocidos como aborígenes australianos que posiblemente son los que guardan las tradiciones y cultura indígena más arraigada en el continente oceánico. Aborigen significa el final del origen. Este nombre impuesto por los colonizadores que nunca fue bien aceptado por los nativos del lugar. En realidad los aborígenes australianos tienen diferente pueblos como el anangu, murri, nunga o el noongar....
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura y tradiciones Las culturas indígenas asentadas en el país a la llegada de los españoles, la cultura europea (de España) y las africanas importadas durante la Colonia son la base de la cultura colombiana, la cual también comparte rasgos fundamentales con otras culturas hispanoamericanas en manifestaciones como la religión, la música, los bailes, las fiestas, las tradiciones, el dialecto, entre otras. 149 Culturalmente, Colombia es un país de regiones en el que la heterogeneidad obedece...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura, costumbres y tradiciones del Estado Táchira Comidas Típicas: La cocina tachirense se caracteriza por sus exquisitos platos. Se trata, además, de muestras de una tradición que se conserva. Hallacas andinas: Pastel de maíz relleno de carne de cochino y gallina; garbanzos, pasas, aceitunas y otros aliños envueltos todos en hojas de plátano. Pizca: Caldo de carne, aliñada con cilantro, cebolla junca, ajo, huevos enteros, leche y arepa desmenuzada. Morcón: Especie de morcilla o embutido...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa ecología cultural se preocupa por entender la relación entre la ecología y los seres humanos. Se utiliza como herramienta para entender los diferentes efectos del medio natural sobre la cultura del hombre. No es una ecología de tipo social o biológica, ni humana, es un nuevo concepto que se apoya en estos tres tipos y, además, enriquece a la antropología. En un principio, el concepto de ecología se utilizó para referirse exclusivamente a los conjuntos o grupos bióticos, pero se ha extendido ahora...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNA REFLEXION PARA TODOS LOS MEXICANOS Mexico con sus culturas y tradiciones, es indudablemente un país de riqueza inimaginables, que lo hace único en el mundo, porque su diversidad comprende de norte a sur, de este a oeste, con pueblos tan pintorescos beneplácito de sus habitantes, que humildemente se consagran en todo momento son el simple hecho de llevar una platica ameno de todos los atardeceres hasta la puesta del sol. Porque con esos corazones tan grandes sienten la sangre correr en sus...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Cultura Olmeca sus Costumbres y tradiciones. Las diferentes regiones que se establecieron en las regiones de Mesoamérica intercambiaban sus productos, así el contacto entre las diversas culturas facilitó la difusión de las ideas y los descubrimientos que facilitaron los avances por los que ahora se les diferencian y se les conoce. De tal manera que los pueblos mesoamericanos compartieron creencias y costumbres parecidas acerca de la religión, la política y la organización de la sociedad. Cuarenta...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoes el nasi dagang, que es arroz cocido en leche de coco y se combina con pescado al curry, sambal de coco y pepino encurtido. Otra tradición son los puestos de comida que existen en toda Malasia. A los residentes y turistas se les ofrecen productos locales y se preparan alimentos étnicos que varían de acuerdo con las recetas y sabores locales. LA FAMILIA. La cultura malaya tiene un gran respeto por la estructura social de la familia, que se basa en las diversas influencias culturales. Consideran...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Apure El Estado Apure es una de las 24 entidades federales de Venezuela ubicada en la Región de los Llanos al suroeste del país. Su capital es la ciudad de San Fernando de Apure. Tiene una extensión geográfica de 76500 km² lo que representa el 8,35% del Territorio Nacional. Geografía y Límites El estado Apure está localizado al sudoeste de Venezuela, se ubica entre los 06º03’45’’ y 08º04’22’’ de longitud Norte y los 66º231’45’’ y 72º22’30’’ de longitud Oeste. El estado Apure limita por el norte...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoguardan mil y un secretos, para nosotros y para las generaciones futuras; escenarios naturales, donde se pueden practicar desde tranquilas caminatas hasta deportes extremos; además de manos creadoras que, a través de sus artesanías, han mantenido tradiciones ancestrales, transmitiendo los conocimientos de generación en generación, conservando así el alma de nuestros más antiguos antepasados. GEOGRAFIA La población de Mazatlán, en el municipio de Chilpancingo de los Bravo. A la derecha, la Carretera...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofue mi sueño, cantarte como se canta al amor, cantarte como se canta a la madre con ese amor profundo sin igual. Decirte en mi canción con cuanto orgullo te llevo dentro de mi tierra querida. Cantar al texao (1) que te engalana a tu tradición heróica y montonera. Y cuando el sol decline en el ocaso y ya mi voz no te pueda cantar te estrecharé en mis brazos Arequipa junto a mi corazón, donde tu siempre estás. No podemos dejar de mencionar a los músicos académicos como don Luis...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofiesta muy alegre, similar a la de un casamiento”. En esta celebración se reunía gran número de gitanos que participaban libremente pero "al venir al Evangelio ya no se festeja”, dijo Valeria. Los casamientos Cabe destacar que una de las tradiciones más populares son las bodas gitanas y para ellos se trata de algo muy espiritual y es celebrado efusivamente. Antiguamente, cuando un mozo o una moza gitana se querían casar, primero debía pedir la mano a la familia de la pareja y Valeria relató...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofolklore y la cultura popular. Unidad Curricular: Proyecto de Aprendizaje VIII Semestre Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Bolivariana (Misión Sucre) Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras (PRONAFE) Mérida Edo. Mérida. Estrategias metodológicas para promover el folklore y la cultura popular...
11222 Palabras | 45 Páginas
Leer documento completocampamentos al aire dando origen a las primeras estructuras sociales • Aquí solo está el homo sapiens sapiens, este evoluciono del homo sapiens. • Aparecieron en Europa hace 400 años. • Tenían una capacidad craneal de 1500cc. • Constituyeron una cultura productora, sedentaria y con el correr de los tiempo con estructura social, política y económica organizadas en torno a la división del trabajo y el poder que daba la posesión de tierras. • Continuaron haciendo herramientas de piedra tallada como...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCultura maya La cultura maya, con una historia de aproximadamente tres mil años, habitó una parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Durante ese largo tiempo desarrollaron una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes. En ese territorio se hablaron decenas de dialectos que dieron lugar a las...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode Chiguire Gastronomía Estado Apure Cachapa con Queso de Mano Coporo Frito con Yuca Dulce de Lechosa Carato Estatua de Marisela Dulce de Leche Mazamorra de Maíz Dulce de Huevo de Tortuga Flor de Bora Arianny Velásquez Ariana Fermin Sophia Rivas Gregorio Riego Carlos Torres Daniel Mazzacan 5to “D” “Carlos Soublette” Flavio Chacón Chiguire ¡Conozcamos mas sobre el Estado Apure ! Inf. Básica del Estado ApuGeología los llanos de Apure están formados por...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTADO APURE El Estado Apure, fue fundado el 28 de Febrero de 1.788, por el Capitán de Infantería Fernando Mijares González. El nombre Apure proviene de un vocablo indígena Caribe referido al “Olivo Silvestre (capparis)”. Al estado se le asigna ese nombre a partir del año 1.864, en honor al Río Apure, que es el principal afluente del Río Orinoco. Está localizado al suroeste del país, Venezuela. Limita por el Norte con los Estados Táchira, Barinas y Guárico; por el Este y Sureste con los Estados Bolívar...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoApure: Artesanía: El pueblo apureño conserva tradiciones importantes en el quehacer diario. Una de ellas es el trabajo artesanal elaborado con técnicas heredadas de antepasados indígenas y que utiliza los propios recursos de la tierra. Variados son los materiales que se emplean en tales confecciones: el cogollo de palma sabanera, el cogollo de moriche, la arcilla, semillas, madera, cuero, guaruras, azabache, las tinajas y budares de Guachara (Fruta de Burro), los chinchorros de San Fernando (en...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCEPTOS DE CULTURA 1. Proviene del latín cultūra. Significa 'cultivo, crianza'. * Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. * Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. 2. Resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de perfeccionarse por medio del ejercicio y del estudio las facultades intelectuales del hombre. 3. Conjunto de...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Estado Apure está situado al Suroeste de la República de venezuela y se extiende a lo largo de la frontera colombiana. Limita por el Norte con los Estado Barinas y Guarico, sirviendo de línea divisoria el curso del río Apure; por el Oeste con el Estado Táchira y la República de Colombia; por el Sur con la República de Colombia, y por el Este con el Estado Bolívar, sirviendo de línea divisoria el río Orinoco. Capital: San Fernando de Apure. Árbol Emblemático: Merecure Licania...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDesde los tiempos prehistóricos, la tradición oral siempre ha servido de mecanismo para difundir ideas y costumbres en diferentes culturas. En el caso de la España durante la reconquista, esta tradición oral se conoce como los romances. Los romances, o pequeños poemas derivados de los antiguos cantares de gesta españoles, sirven para retratar la España de esa época; una España marcada por los condes, los caballeros, las clases sociales y los privilegios y/o desventajas que tienen. Es de aquí donde...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Tradición y Cultura del Municipio Cristóbal Rojas Comidas Tradicional Pelota de Maíz Pilado (Municipio Cristóbal Rojas) Casabe (Municipio Cristóbal Rojas) Sopa de Mapuey con sardina Música Tradicional Golpe Tuyero o Joropo Tuyero Casa Cultural Iglesia Parroquial Santa Rosa de Lima La Magdalena El Yoyo: Juguete tradicional que consta de dos partes circulares unidas en el medio por una pequeña cuña cilíndrica, que las mantiene separadas a una corta distancia...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA Y TRADICIÓN CONQUISTADORA DE LOS PUEBLOS ESPAÑOLES Para entender la historia de la Conquista y el imperio de Indias hay que tener en cuenta la historia y la tradición conquistadora de los pueblos españoles. Se analizará aquí la fuerte influencia que tuvo en el carácter de los españoles la convivencia entre árabes, cristianos y judíos durante siglos de historia peninsular, la posterior “Reconquista” y expulsión de los pueblos islámicos, y la llegada al continente americano en tales circunstancias...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- COSTUMBRES, TRADICIONES Y GASTRONOMIA. ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- RELOJ DE PACHUCA. ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- RUBEN MOYA RAMIREZ Hidalgo Costumbres, tradiciones y gastronomía INTRODUCCION El Estado de Hidalgo...
6107 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoApure Capital: San Fernando de Apure. Limites: El Estado Apure está situado al Suroeste de la República y se extiende a lo largo de la frontera colombiana. Limita por el Norte con los Estado Barinas y Guarico, sirviendo de línea divisoria el curso del río Apure; por el Oeste con el Estado Táchira y la República de Colombia; por el Sur con la República de Colombia, y por el Este con el Estado Bolívar, sirviendo de línea divisoria el río Orinoco. Su Gente: Al sur del estado, se localizan varios...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completobello país. Apure, es uno de los 24 estados de Venezuela, su territorio formo parte de las provincias de Mérida, Maracaibo y Barinas, de acuerdo con sucesivas ordenaciones territoriales dictadas por las autoridades coloniales. En 1824 fue fundado El Departamento Apure, bajo jurisdicción de Barinas lo que sentó las bases de la entidad actual. Y además en este lindo proyecto le hablaremos un poco de esta región, como sus limites, capital, su gente, escudo, bandera, costumbres, cultura y todo relacionado...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoApure Apure es uno de los 23 estados de Venezuela. Su territorio formó parte de las provincias de Mérida, Maracaibo y Barinas, de acuerdo con sucesivas ordenaciones territoriales dictadas por las autoridades coloniales. En 1824 fue creado el Departamento Apure, bajo jurisdicción de Barinas, lo que sentó las bases de la entidad actual. En 1856 se disgrega Barinas y por primera vez aparece Apure como provincia independiente, que en 1864 adquiere rango de estado. En 1881, sin embargo, una nueva división...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen menor proporción se localizan comunidades Cuivas, Puménes, Capuruchanas. Entre otros aspectos poblacionales también es importante destacar que Apure ha sido tradicionalmente polo de atracción para inmigrantes colombianos, bien sea para instalarse allí o como tránsito hacia otras regiones del país. Artesanía: El pueblo apureño conserva tradiciones importantes en el quehacer diario. Una de ellas es el trabajo artesanal elaborado con técnicas heredadas de antepasados indígenas y que utiliza los...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprovincias de Venezuela hasta 1864 cuando fue declarado, estado independiente, parte integrante de los Estados Unidos de Venezuela. En 1879 pasó a formar parte del Gran estado del Centro con Bolívar (actual Miranda), Guzmán Blanco (actual Aragua), Apure y Nueva Esparta. En 1889 este gran estado fue llamado Miranda. En 1898 adquiere nuevamente su autonomía y en 1899 le es ratificada por decreto presidencial. Desde este fecha permaneció como estado independiente aún cuando sufrió cambios en su territorio...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapital: San Fernando de Apure. Economía: La actividad fundamental del estado es la agropecuaria, con predominio de la ganadería bovina y la porcina. según el Anuario Estadístico Agropecuario del MAC 69/91, hay predominancia de la ganadería bovina con un total de 2 033 704 cabezas, además de la porcina con 86 047 cabezas y 509 554 unidades de aves. En el sector agrícola vegetal los principales productos son el frijol, el algodón, el cambur, el maíz y la yuca. En cuanto a la producción maderera...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción Visto de esta forma, en este estudio se establece que la Patrimonialización de la Gastronomía es el proceso de revalorización de las prácticas culinarias, tanto de sus productos como de los medios físicos o equipos y rituales que se utilizan en su preparación, los cuales son característicos de un área geográfica y han constituido un valor cultural a través de las generaciones, considerándose validas aquellas prácticas que a través del tiempo han necesitado embellecimiento, adaptación...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa gastronomía (del griego γαστρονομία)1 ) es el estudio de la relación del hombre con su alimentación y su medio ambiente o entorno. El gastrónomo es la persona que se encarga de esta ciencia. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo, ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo