1. PRETERITO! Verbos en pretérito, son todos los perfectos e imperfectos que se refieren al pasado. Estas formas verbales expresan una acción que se realizó en el pasado y continúan en el tiempo en el que se habla. Correr: corrí Escribir: escribí Comer: comí Ir: fui Jugar: jugó Participar: participé Jugar: jugué Trabajar: trabajaste Amar: amaron Amar: amé 2. COPRETERITO! Verbos en copretérito, son los que en su conjugación expresan una acción llevada a cabo en el pasado pero que...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscribe en el espacio en blanco el verbo en pretérito o copretérito según corresponda: (Haber)______________ una vez una niña a la que todos (llamar)______________ Caperucita Roja porque siempre (llevar) una capucha roja. Un día su mamá la (mandar)____________ a llevar a su abuelita, que (estar)______________ enferma, un pastel. Al pasar por el bosque, Caperucita Roja se_________________ (encontrar) con el lobo, que enseguida (tener)___________________ el deseo de comérsela. ¿A dónde vas?...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohabía realizado”. PRETERITO Y COPRETÉRITO: Para expresar acciones pasadas se emplean formas verbales en pretérito o copretérito. -Las formas verbales en pretérito se refieren a acciones pasadas que ya terminaron. Ejemplo: El policía atrapó al ladrón. – Las formas verbales en copretérito se refieren a acciones que no se dan por concluidas o que no se sabe cuando terminaron y, por lo mismo, dan El copretérito también se usa para...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRETERITO, COPRETERITO, POSPRETERITO Y ANTEPRETERITO El pretérito es un tiempo verbal que se emplea para expresar acciones pasadas que se dan por terminadas. Ejemplo: Ana llegó tarde. El copretérito es un tiempo verbal que se utiliza para expresar: • Una acción pasada que sucedió al mismo tiempo que otra. Ejemplo: Luís llegó cuando yo miraba la televisión. • Una acción pasada que no se sabe cuándo terminó o que no ha terminado. Ejemplo: Marcela estudiaba en la clase de Abel. En pos...
2433 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoEL PRETÉRITO: es un tiempo verbal que se emplea para expresar acciones pasadas que se dan por terminadas. Ejemplo: Ana llegó tarde. EL PRETÉRITO PERFECTO: expresa acciones realizadas en el pasado y que perduran en el presente. Al igual que todos los tiempos compuestos se forma con el verbo auxiliar HABER y el participio del verbo conjugado. Ejemplo: (yo) he …………..trabajado (tú) has (usted, él, ella) ha (nosotros, -.as) hemos (vosotros, -as) habéis (ustedes, ellos, ellas) han...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCopretérito de indicativo O Copretérito de indicativo, tamén denominado imperfecto de indicativo é un tempo verbal constituído morfoloxicamente por unha raíz, unha vogal temática, un sufixo modo-temporal e unsufixo de número e persoa. O sufixo modo-temporal é o morfema "ba" no caso da primeira conxugación e o morfema "a" no caso da segunda e terceira conxugación verbal. Valores do Copretérito de indicativo[editar | editar a fonte] O Copretérito de indicativo expresa coincidencia temporal respecto...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonarradas en un cuento o novela: 10) Se refiere a la manera en la que el j) Caligrama autor ordena y dispone los acontecimientos cronológicos en un cuento: II.- Encuentra los 17 verbos, conjugados en: pretérito, presente, copretérito y pospretérito y colócalos en la lista correspondiente: VERBOS CONJUGADOS |A |Y |P |E |C |A |H |O |B |A | |B |I |U |A |I |V |D |K |E |B | ...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos verbos en copretérito son los tiempos del tipo pretéritos imperfectos o sea cuando la acción pasada no está terminada. En otras palabras se pueden definir como los tiempos verbales que representan acciones que comienzan en el pasado pero no se conoce con exactitud cuando finaliza o cuando se determina una acción pasada que ocurrió en el mismo tiempo que otra. Sus terminaciones son generalmente “aba” y “ía”. Algunos ejemplos de verbos en copretérito son: 1. querían 2. amaban 3. teníamos ...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.- Lee con atención la biografía y complétala conjugando los verbos entre paréntesis en pretérito o copretérito según lo consideres necesario. LEONA VICARIO María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador y Montiel de Quintana Roo (NACER) _________________________________en la Ciudad de México, México, el 10 de abril de 1789 y (MORIR) _________________________________en la Ciudad de México, México, el 21 de agosto de 1842. (CRECER) _______________________________ en el...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRETERITO INDEFINIDO MATERIALES ELE Ejercicios 1. Escribe el verbo en infinitivo. Ejemplo: decir dije …………………… fui …………………… pudimos …………………… estuviste …………………… llegué …………………… traje …………………… hice …………………… busqué …………………… diste …………………… tuvo …………………… leyó 2. Forma preguntas con el pronombre personal tú. Ejemplo: Comprar el pan ¿Compraste el pan? Poner la mesa. …………………………………………………………………………………………………………………………………………… Pedir los libros a Luis. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL PRETÉRITO INDEFINIDO I. CONSTRUCCIÓN I.1 VERBOS COMPLETAMENTE REGULARES I.2 VERBOS CON MODIFICACIÓN ORTOGRAFICA I.2.a Radical terminado en vocal (I → Y) I.2.b 1ª persona del singular I.3 VERBOS CON ALTERNANCIA VOCÁLICA I.4. VERBOS IRREGULARES I.4.a Verbos con -U- fuerte I.4.b Verbos con -J- fuerte I.4.c Verbos con -I- fuerte I.4.d Verbos completamente irregulares II. USO Volver al principio I. CONSTRUCCIÓN I.1. VERBOS COMPLETAMENTE REGULARES ...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPretérito Perfecto simple Hablar comer salir Yo habl- é com-í sal-í Tú habl-aste com-iste sal- iste Él, ella, ud. Habl- ó com-ió sal- ió Nosotros habl-amos com-imos sal-imos Ellos, ellas, uds. Habl-aron com- ieron sal- ieron ...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocon valor de futuro: anticipa acciones futuras; habitualmente se acompaña de referencias temporales futuras. Ej.: El próximo viernes salgo de viaje. Presente imperativo: se utiliza para dar órdenes. Ej.: ¡Tú te callas! Pretérito imperfecto (copretérito) Su uso general indica acción pasada durativa, sin atender a su terminación (aspecto imperfecto). En relación con otra referencia temporal, indica acción simultánea a ella o interrumpida por ella. Se usa frecuentemente en las descripciones...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodio miedo. Muy pronto los niños descubrieron el botón para llamar a la azafata. Las azafatas se enojaron con los niños. El avión aterrizó en San Diego después de sólo treinta minutos, pero me parecieron varias horas. Pretérito e imperfecto Visita a España Cuando yo _______________ (tener) quince años, lo que __________________ (querer) hacer más que nada _______________ (ser) viajar a España. Un día, mi tío me ___________________ (decir) que él _________________ (ir)...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRETERITO PERFECTO Ejemplos: Hoy me he levantado a las siete y media Esta semana he tenido mucho trabajo Esta noche ha habido una tormenta Este año ha llovido muy poco Hasta el momento no hemos recibido ninguna queja No tengo noticias de mi hermano desde hace años... Desde el año pasado no he fumado un solo cigarrillo La reunión ha terminado ahora mismo PRETERITO IINDEFINIDO Ejemplos: Ayer me levanté a las once de la mañana La semana pasada tuve poco trabajo Anoche llovió...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPretérito perfecto simple en español[editar] En el idioma español el pretérito perfecto simple se aplica a acciones completadas en el pasado que no necesariamente están relacionadas con el estado de hechos de la situación presente. El uso del pretérito perfecto simple se circunscribe a acciones de un pasado indefinido (de ahí el nombre pretérito indefinido) o concluido y no ligado al presente. En cambio, el pretérito perfecto compuesto indica necesariamente que existe una relación o conexión entre...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE LIMA Programa de Estudios Generales Introducción a la Investigación. ¿CIENCIA O PSEUDOCIENCIA? La información ha sido adaptada por el Prof. Javier Quino Favero A continuación se presentan seis casos en los que se ofrece información científica y pseudocientífica. Lee atentamente cada uno de ellos y analiza el texto para determinar el tipo de conocimiento. Argumenta tu conclusión. La bola de cristal[1] No hay una norma concreta sobre el tamaño que ha de tener, aunque...
1863 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCuando hablamos del pasado tenemos que decidir qué tiempo del pretérito es apropiado para expresar lo que queremos decir. Para ayudarnos a tomar esta decisión, repasemos los valores que tiene cada uno de los cuatro tiempos del pretérito. I. Construcción DEL PRETÉRITO PERFECTO Como todo tiempo compuesto en español, conjugamos el verbo auxiliar haber y luego le añadimos el participio pasado. SUJETO PRESENTE DE INDICATIVO DEL VERBO "HABER" + PARTICIPIO PASADO (yo) He -AR → -ado ...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotrae, traemos, traen VALER- valgo, vales, vale, valemos, valen VER- veo, ves, ve, vemos, ven PRETERITO (pasado) DE LOS VERBOS REGULARES HABLAR COMER VIVIR habl-é habl-amos com-í com-imos viv-í viv-imos habl-aste com-iste viv-iste habl-ó habl-aron com-ió com-ieron viv-ió viv-ieron PRETÉRITO DE LOS VERBOS IRREGULARES NOTA: Los verbos irregulares en el pretérito Verbos que tienen cambio en la raíz. Tener ----------tuv hacer-----hic ...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPretérito Perfecto Simple – Imperfecto – Presente Pasar a Pretérito Imperfecto Cuando yo (ser) _________ pequeña, ___________ (vivir) en un pueblecito pequeño, cerca de la ciudad de Málaga. La vida en este pueblo ___________ (ser) muy tranquila, pues no ___________ (existir) el bullicio y el ruido de las grandes ciudades. Normalmente por las mañanas, la gente ___________ (irse) a sus trabajos y no _______________ (regresar) hasta la noche. ======================================================= ...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- FORMACIÓN DEL PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE / INDEFINIDO Vamos a ver cómo se forma el pretérito perfecto de indicativo. El pretérito perfecto es un tiempo compuesto que se forma con el presente de indicativo del verbo auxiliar y el participio pasado del verbo que queramos conjugar. USOS El pretérito perfecto de indicativo es un tiempo del pasado que se usa cuando la unidad de tiempo a la que nos referimos está acabada. EL VERBO AUXILIAR En...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1 Curso de español – pretérito imperfecto del Indicativo Profesora de ELE (Spanisch als Fremdsprache) Das Pretérito imperfecto wird gebraucht, um über Vorgänge, Handlungen oder Zustände in der Vergangenheit zu sprechen, anders als beim Indefinido betont man die Dauer oder den Verlauf einer Handlung: Was war damals? Bildung Verben auf -ar llamar (rufen) Verben auf -er comer (essen) Verben auf -ir recibir (bekommen, erhalten) Was geschah normalerweise? Wie war es? Yo llamaba Tú llamabas...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopasado Fundamentación: La siguiente clase surgió como necesidad de reforzar el tema de uso de pretéritos luego de las correcciones realizadas en la etapa del Proyecto de Apoyo “Contando mitos y leyendas”. Objetivos: • Reconocimiento de tipos de tiempo pasado del modo indicativo: pretérito imperfecto; pretérito perfecto simple; pretérito perfecto compuesto; pretérito pluscuamperfecto, pretérito anterior. Inicio: • Breve repaso de la noción de verbo: definición; infinitivos 1º, 2º,...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUSAMOS EL COPRETÉRITO PARA LO SIGUIENTE: -ACCIONES QUE NO SABEMOS CUANDO INICIAN Y CUANDO TERMINA -ACCIONES QUE SE REPITEN EN PASADO -ACCIONES SIMULTÁNEAS -DESCRIPCIÓN DE PERSONAS Y LUGARES EN PASADO -PARA DECIR LA HORA EN PASADO -PARA DECIR CÓMO ESTABA LA TEMPERATURA EN PASADO TERMINACIÓN DE LOS VERBOS REGULARES EN COPRETÉRITO VERBOS TERMINADOS EN AR VERBOS TERMINADOS EN ER-IR ABA IA ABAS IAS ABA IA ABAMOS IAMOS ABAN IAN EJERCICIO No. 1 ESCRIBE...
16854 Palabras | 68 Páginas
Leer documento completo• El pretérito imperfecto tiene en francés una utilización parecida al castellano; con él se describen acciones que se desarrollaron en el pasado y que finalizaron hace algún tiempo. Je mangeais un bonbon Yo me tomaba un caramelo Nous parlions avec le garçon Nosotros hablábamos con el muchacho • También se utiliza para describir acciones que se desarrollaron en el pasado, con carácter repetitivo: Je jouais au tennis quand j'étais petit Yo jugaba al tenis cuando era pequeño (en aquella...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA BIOGRAFÍA (PRETÉRITO INDEFINIDO) Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares (Madrid) en 1547. Durante cinco años fue soldado y sirvió a Felipe II en Itália; perdió el movimiento de su mano izquierda en la batalla de Lepanto. A continuación, estuvo preso en Argel; después de cinco años, huyó de la prisión y regresó a España donde fue recaudador de impuestos. Se trasladó a Valladolid y volvió a vivir en Madrid, dedicándose finalmente a la creación literaria. Produjo numerosas...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLECCIÓN 18. -Trayectorias evolutivas de comunidades pretéritas y actuales. Qué resultados nos ofrece el ADN tanto fósil como actual ADN mitocondrial actual: se ha estudiado la secuencia de 53 humanos de diferentes zonas geográficas, alrededor del mundo y se observa: k las tres ramas más profundas son subsaharianas. Mirando la diferencia en pares de bases se observa k los africanos son 2.17 veces de diversos k los no africanos. Por lo tanto la mayor heterogeneidad de las poblaciones africanas...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRETERITO PERFECTO El pretérito perfecto se forma únicamente con el verbo to have seguido del participio que se construye también añadiendo -ed al infinitivo del verbo. Conjugación del verbo to travel (viajar) en el pretérito perfecto: I have travelled - he viajado you have travelled - has viajado he/she has travelled - ha viajado we have travelled - hemos viajado you have travelled - habéis viajado they have travelled - han viajado Se utilizará para indicar que la acción se ha iniciado...
2892 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoPretérito perfecto simple El pretérito perfecto simple (también llamado pretérito absoluto, pretérito indefinido, perfecto simple, pasado simple,pretérito perfecto absoluto,1 pasado, indefinido y pretérito es un tiempo absoluto de aspecto perfectivo, pues la acción enunciada se considera terminada o de modo global. Es característico de las lenguas romances. En los textos literarios, este pretérito presenta los hechos puntuales que hacen avanzar la historia. Pretérito perfecto simple en español ...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoto do it by tomorrow. = Tienes que hacerlo ________ mañana. 18. I went to the store to buy some bread. = Fui a la tienda ________ comprar pan. 19. I looked out the window = Miré ________ la ventana 20. Two times a day = Dos veces ________ día PRETERITO VS. IMPERFECTO Cuando yo 1.____________ (ser) joven, yo siempre 2.____________(visitar) a mis abuelos en la costa oeste de Puerto Rico. Mis abuelos 3.____________(vivir) en una pequeña casa que 4.____________(estar) enfrente de una de las playas...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTIEMPO PRETERITO El pretérito perfecto es la forma correcta del empleo del tiempo verbal encontrada de forma cotidiana en la lengua escrita. El pretérito perfecto compuesto se forma con el presente del verbo auxiliar haber y el participio del verbo que denota la acción, como en (yo) he ido, (tú) has comido, (él) ha estado, (nosotros) hemos leído, (vosotros) habéis llegado o (ellos) han traído. Su conjugación es: (Yo) he comido (Tú) has comido (Él/Ella) ha comido (Nosotros) hemos comido (Vosotros)...
3210 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo Universidad Autónoma de Nuevo León Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Pablo Livas Unidad Poniente. Cultura Fisica y Salud 3. Capítulo 1- Nutriología. Mtro. Rogelio Andres Martinez Castillo. Alumna: Claudia Nallely Tellez Mendoza. Matricula: 1634853 Grupo: #328. Mty, N.L., a 29 de agosto del 2013. Nutriología y estado nutricio. La nutriología es la ciencia que estudia los procesos que nos permiten obtener, asimilar y utilizar...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomucho menos, en la elaboración de gramáticas descriptivas y pedagógicas (De Kock y DeMello 1997). Examinemos algunos casos particulares: las formas de tratamiento, las formas verbales (el futuro simple de indicativo, el pretérito perfecto compuesto de indicativo y el pretérito imperfecto de subjuntivo), las cláusulas hipotéticas en pasado irreal, los pronombres (de objeto directo e indirecto y los relativos) y los determinantes (posesivos y demostrativos). 2.1.1. Las formas de tratamiento ...
12482 Palabras | 50 Páginas
Leer documento completoLos hechos sociales son complejos y muchas veces impredecibles; consecuencia de las múltiples interacciones que se dan en una sociedad. Incluso las mejores voluntades pueden a veces seguirse de malos resultados. La sociedad misma es una realidad muy compleja, gracias al conjunto de acciones conscientes e inconscientes, o no queridas. Esto nos ha llevado a escudarnos en esta complejidad y justificarnos en la incertidumbre que esta genera, para hacer cosas que para un observador neutral de nuestra...
1671 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoredELE revista electrónica de didáctica / español lengua extranjera NÚMERO 15 Pretérito imperfecto de indicativo: valor operativo y contraste con el pretérito indefinido. La primera actividad para la clase de ELE BLANCA PALACIO ALEGRE Universidad de Zaragoza blanca.palacio@web.de Licenciada en Filología Hispánica y en Filología Inglesa por la Universidad de Zaragoza y Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Antonio de Nebrija...
10961 Palabras | 44 Páginas
Leer documento completoacciones puntuales: Je mangeais quand il est arrivé | Yo comía cuando él llegó (en mitad de mi comida llegó él) | IL étudiait quand son père l'a appelé | El estudiaba cuando su padre le llamó (en mitad de su estudio le llamó su padre) | El pretérito imperfecto se forma siguiendo la siguiente regla, independientemente del grupo al que pertenezca el verbo: a) Se toma la primera persona del plural del presente del indicativo y se le quita la terminación "-ons": | Infinitivo | 1ª pers...
13307 Palabras | 54 Páginas
Leer documento completoLADRÓN DE SÁBADO Hugo, un ladrón que sólo robaba los fines de semana, entró en una casa un sábado por la noche. Ana, la dueña, una treintañera guapa e insomne empedernida, lo descubrió in fraganti. Amenazada con la pistola, la mujer le entregó todas las joyas y cosas de valor, y le pidió que no se acercase a Pauli, su niña de tres años. Sin embargo, la niña lo vio, y él la conquistó con algunos trucos de magia. Hugo pensó: “¿Por qué irse tan pronto, si se estaba tan bien allá?” Podía quedarse...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogrupo diseñador es heterogéneo, es decir, algunos trabajan en el país de la L2 y otros en el de la L1, se ha decidido trabajar en los dos entornos educativos, como parte del reforzamiento en la comunicación relacionada al uso de los tiempos de los pretéritos indefinidos e imperfectos. Al final de las actividades sugeridas se incluirá una evaluación sumativa para medir los logros alcanzados por los estudiantes y analizar si los objetivos trazados por el profesor se hicieron una realidad en el aula. ...
6669 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoAcevedo Quevedo Roiber Presente Pretérito Futuro esté estés esté estemos estéis estén estuviera/estuviese estuvieras/estuvieses estuviera/estuviese estuviéramos/estuviésemos estuvierais/estuvieseis estuvieran/estuviesen estuviere estuvieres estuviere estuviéremos estuviereis estuvieren Antepresente Ante pretérito Ante futuro haya... hayas... haya... hayamos... hayáis... hayan... estado hubiera.../hubiese...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTIEMPOS VERBALES TIEMPOS VERBALES COPRETERITO copretérito’ es el término que aluda al tiempo que más comúnmente se denomina pretérito imperfecto. Asaba, jugaba, por ejemplo, son ‘copretéritos’ de asar y jugar, respectivamente. La denominación, de conformidad con el sistema utilizado por Bello, se justifica porque, según su significado básico, formas como asaba o jugaba sitúan la acción en un momento simultáneo, coexistente con (de ahí el prefijo co-) otro momento, otra acción o situación anterior...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTabla de modos y tiempos verbales Modo Indicativo Persona Amo Amas Pretérito Imperfecto (Copretérito) Amaba Amabas Pretérito Indefinido (Pretérito) Amé Amaste Pretérito Perfecto (Antepresente) He amado Has amado Pretérito Pluscuamperfecto (Antecopretérito) Había amado Habías amado Pretérito Anterior (Antepretérito) Hube amado Hubiste amado Futuro Imperfecto (Simple) Amaré Amarás Él Nosotros Ama Amamos Amaba Amábamos Amó Amamos Ha...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopresente pret. imperfecto / copretérito pret. perfecto simple / pretérito futuro simple / futuro condicional simple / pospretérito ando andas (andás) anda andamos andáis andan andaba andabas andaba andábamos andabais andaban anduve anduviste anduvo anduvimos anduvisteis anduvieron andaré andarás andará andaremos andaréis andarán andaría andarías andaría andaríamos andaríais andarían SUBJUNTIVO presente pret. imperfecto / pretérito futuro simple / futuro ande ...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohablan, suele usarse el tiempo presente. PRETERITO Y COPRETERITO Para narrar hechos se usa en tiempo pasado. PRETERITO: indica una acción realizada y concluida en el pasado (TOME, HERI, ARRANQUE, QUITE) COPRETERITO: señala una acción que sucedió al mismo tiempo que otra o que no se sabe cuando termino. (MIRABA, APARECIA, ESCUCHABA, SOÑABA) CONJUGA LOS VERBOS EN PRETERITO Y COPRETERITO CANTAR PRETERITO COPRETERITO SALIR PRETERITO COPRETERITO YO YO TU TU EL/ELLA ...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVERBALES COPRETERITO Copretérito’ es el término que aluda al tiempo que más comúnmente se denomina pretérito imperfecto. Asaba, jugaba, por ejemplo, son ‘copretéritos’ de asar y jugar, respectivamente. La denominación, de conformidad con el sistema utilizado por Bello, se justifica porque, según su significado básico, formas como asaba o jugaba sitúan la acción en un momento simultáneo, coexistente con (de ahí el prefijo co-) otro momento, otra acción o situación anterior (y, por tanto, pretérita) con...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTabla de modos y tiempos verbales Modo Indicativo Persona Presente Pretérito Imperfecto (Copretérito) Pretérito Indefinido (Pretérito) Pretérito Perfecto (Antepresente) Pretérito Pluscuamperfecto (Antecopretérito) Pretérito Anterior (Antepretérito) Futuro Imperfecto (Simple) Futuro Perfecto (Antefuturo) Yo Amo Amaba Amé He amado Había amado Hube amado Amaré Habré amado Tú Amas Amabas Amaste Has amado Habías amado Hubiste amado Amarás Habrás amado Él Ama Amaba Amó Ha amado Había amado...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRETÉRITO Y COPRETÉRITO Comprendo… El pretérito es un tiempo verbal que se emplea para expresar acciones que se concluyeron en el pasado, por ejemplo: Adriana bailó en la fi esta. El copretérito es un tiempo verbal que se emplea para expresar ...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPresente) | Pretérito perfecto compuesto(Bello: Ante-presente) | amo | he amado | amas | has amado | ama | ha amado | amamos | hemos amado | amáis | habéis amado | aman | han amado | (Bello: Copretérito) | Pretérito pluscuamperfecto(Bello: Ante-copretérito) | amaba | había amado | amabas | habías amado | amaba | había amado | amábamos | habíamos amado | Pretérito imperfectoamabais | habíais amado | amaban | habían amado | Pretérito perfecto simple(Bello: Pretérito) | Pretérito...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSimples del Modo Indicativo Persona Tiempos Verbales Presente Pretérito o Pasado Perfecto Futuro Pospretérito o Condicional Copretérito o Pasado Imperfecto 1ra. per. (yo) gusto guste gustare gustaria gustaba 2da. per. (tú) gustas gustastes gustaras gustarias gustabas 3ra. per. (el/ella) gusta gusto gustara gustaria gustaba Plural Presente Pretérito o Pasado Perfecto Futuro Pospretérito o Condicional Copretérito o Pasado Imperfecto 1ra. per. (nosotros) gustamos gustamos...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotigres tragan trigo en un trigal. | pasado (pretérito) | Tres tristes tigres tragaron trigo en un trigal. | futuro | Tres tristes tigres tragarán trigo en un trigal. | copretérito | (Cuando llegó Pablo...) ...tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal. | pospretérito | (Leonardo dijo que los...) ...tres tristes tigres tragarían trigo en un trigal (hasta después de medianoche). | presente | al mismo tiempo que se expresa. | pasado (pretérito) | es anterior al momento de la expresión del...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoa) Pretérito subjuntivo b) antepresente indicativo c) copretérito indicativo d) presente indicativo e) antecopretérito indicativo 2. Aquella tarde, él satisfaría su apremiante necesidad de… a) Presente subjuntivo b) pospretérito indicativo c) futuro indicativo d) copretérito indicativo e) antefuturo subjuntivo 3. Había una vez, en un claro del bosque, una pequeña casa habitada por… a) Pretérito subjuntivo b) antepresente indicativo c) pospretérito indicativo d) copretérito indicativo...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoandades andan bato bates bate batemos batedes baten vivo vives vive vivimos vivides viven Copretérito de indicativo Copretérito de indicativo Copretérito de indicativo andaba andabas andaba andabamos andabades andaban batía batías batía batiamos batiades batían vivía vivías vivía viviamos viviades vivían Pretérito de indicativo Pretérito de indicativo Pretérito de indicativo andei andaches andou andamos andastes andaron batín batiches bateu batemos ...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos tiempos verbales - La conjugación de verbos en los tiempos simples (presente, pretérito y futuro) del modo indicativo como forma de expresar diversas nociones temporales. - Los matices en la precisión del tiempo que indican el copretérito y el pospretérito de indicativo. - Prácticas de redacción transformando el tiempo de los verbos. - La necesidad de concordancia entre los tiempos verbales usados en una redacción Observa estas oraciones: Magali bailará en el festival. Magali baila...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoModo Subjuntivo Presente Pretérito imperfecto (Pretérito) Futuro (antes Futuro imperfecto) quepa quepas quepa quepamos quepáis quepan cupiera/cupiese cupieras/cupieses cupiera/cupiese cupiéramos/cupiésemos cupierais/cupieseis cupieran/cupiesen cupiere cupieres cupiere cupiéremos cupiereis cupieren Pretérito perfecto (Antepresente) Pretérito pluscuamperfecto (Antepretérito) Futuro perfecto (Antefuturo) haya... hayas... haya... hayamos... hayáis...
1710 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. AMAR Verbo modelo de la 1.ª conjugación INDICATIVO TIEMPOS SIMPLES presente pret. imperfecto / copretérito pret. perfecto simple / pretérito futuro simple / futuro condicional simple / pospretérito amo amas (amás) ama amamos amáis aman amaba amabas amaba amábamos amabais amaban amé amaste amó amamos amasteis amaron amaré amarás amará amaremos amaréis amarán amaría amarías amaría amaríamos ...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESTAR Gerundio: estando Participio pasivo: estado Infinitivo compuesto: haber estado Gerundio compuesto: habiendo estado Modo Indicativo Presente | Pretérito imperfecto (Copretérito) | Pretérito perfecto simple (antes Pretérito indefinido) (Pretérito) | Futuro (antes Futuro imperfecto) | Condicional (antes Potencial simple o imperfecto) (Pospretérito) | estoy estás está estamos estáis están | estaba estabas estaba estábamos estabais estaban | estuve ...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl pretérito es un tiempo verbal que se emplea para expresar acciones pasadas que se dan por terminadas. Ejemplo: Ana llegó tarde. El copretérito es un tiempo verbal que se utiliza para expresar: * Una acción pasada que sucedió al mismo tiempo que otra. Ejemplo: Luís llegó cuando yo miraba la televisión. * Una acción pasada que no se sabe cuándo terminó o que no ha terminado. Ejemplo: Marcela estudiaba en la clase de Abel. Pretérito | Copretérito | Pretérito | Copretérito | Pretérito...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completob) Pretérito c) Pospretérito d) Futuro e) Copretérito 8. “Trabajaré” esta en tiempo: a) Presente b) Pretérito c) Pospretérito d) Futuro e) Copretérito 9.”Bebería” está en tiempo: a) Presente b) Pretérito c) Pospretérito d) Futuro e) Copretérito 10. “Caminaba” esta en tiempo: a) Presente b) Pretérito ...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoespacial. Sin embargo, la conquista de la Luna podía cambiar el panorama y se convirtió en una prioridad para Estados Unidos. a) Pretérito, antecopretérito, copretérito, pretérito (Ind) b) Pretérito, antecopretérito, pretérito, copretérito (Sub) c) Pretérito, copretérito, copretérito, pretérito (Imp) d) Copretérito, antepospretérito, pretérito, pretérito (Ind) VII.-Identifica a qué clasificación pertenece el adverbio subrayado en cada oración. a) Últimamente ha terminado todas...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo|Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal. | |pasado (pretérito) |Tres tristes tigres tragaron trigo en un trigal. | |futuro |Tres tristes tigres tragarán trigo en un trigal. | |copretérito |(Cuando llegó Pablo...) ...tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal. ...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopospretérito C pretèrito D copretérito menciona los signos de puntuación que se utilizan en una entrevista con su función respectiva. en la oración; los pequeños niños juegan en el campo. el adjetivo es A niños B campo C pequeños D juegan en la oración; caminaba muy rápido, porque tendría que esperar si se le iba el tren, su mamá le dio un beso antes de partir y le prometió que le mandaría lo que olvidara. los verbos están en los tiempos A pos pretérito,pretérito, pretérito, presente...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo