Literatura y Subliteratura (Cita textual) La literatura es un arte que presenta los diversos sentimientos y pasiones del ser humano, con toda la fuerza y la intensidad que concede el poder de la palabra escrita. La subliteratura, en cambio, está formada de clichés y lugares comunes, las historias se repiten completamente, pues van dirigidas al sentimentalismo vulgar del lector. La subliteratura está concebida para sectores populares que no tienen una espiritualidad educada y se conforman con...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa subliteratura o paraliteratura es toda literatura degradada y degradante, destinada al consumo de masas, prefabricada con un objetivo básicamente comercial y destinada a satisfacer las aspiraciones insatisfechas del gran público y a manipular los sentimientos humanos. La subliteratura es de mal gusto, y le pasa como a este: todo el mundo sabe lo que es, pero nadie es capaz de definirlo. La subliteratura está íntimamente emparentada con el kitsch (palabra alemana que significa , ), que empezó...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoI. Literatura A. Definición de literatura Es un discurso o mensaje verbal, ficcional y plurisignificativo. 1. Discurso o mensaje verbal – el mensaje verbal debe tener por lo menos, una oración, minima unidad comunicativa. La concepción tradicional considera a la literatura como una clase de mensajes verbales. 2. Mensaje ficcional o imaginario- La ficcionalidad es una de las características definidoras del discurso literario. Este discurso ficcional es un...
2274 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoDiferencias del boom y el post boom Teniendo en cuenta las características de la narrativa hispanoamericana de los años sesenta y setenta, señala las diferencias entre “boom” y “post-boom”. La explosión de talento narrativo que ocurrió en Latinoamérica en la década de los sesenta es conocida con el onomatopéyico título de “el boom”, acuñado por el crítico uruguayo Emir Rodríguez Monegal (Fox;218). Algunos críticos insisten en discernir entre “el boom” – como un fenómeno meramente comercial en...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNA MIRADA DIFERENTE SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA. 2012 ELICECHE, MARÍA DEL PILAR I.S.F.D.Y.T. Nº44 PROFESORA: ROSA PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA 2º AÑO Hablar de la enseñanza de la literatura en la escuela nos lleva a plantearnos diversos interrogantes, ¿qué es la literatura?, ¿qué entendemos nosotros como docentes por ella?, ¿exponer o no nuestro punto de vista en cuanto a la lectura escolar en contraposición con los cánones oficiales?, ¿cómo y con qué estrategias la presentaríamos...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIAS Y SEMEJANZAS LITERATURA GRIEGA Y ROMANA La Literatura griega es aquella que fue escrita por autores nativos de Grecia y las zonas geográficas de influencia griega. Estos trabajos están generalmente compuestos por alguno de los dialectos griegos, pero no necesariamente. Se manifiesta a lo largo de todos los periodos históricos en los que han existido escritores griegos. La literatura romana surge en Roma los escritos en prosa, muy relacionados con el carácter romano, con un fin especialmente...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiferencias entre realismo mágico y literatura fantástica La literatura fantástica es un género literario que ha sido cultivado y desarrollado desde el comienzo de la escritura, a través de diversas culturas de alrededor del mundo. Por otra parte, el realismo mágico surgió a mediados del siglo XX en Latinoamérica, con las obras de autores como Miguel Ángel Asturias y Gabriel García Márquez. A diferencia de la literatura fantástica, que se desarrolla en base a la ficción, es más apropiado hablar...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLITERATURA Y SUBLITERATURA por Juan Carlos Abril La subliteratura se apoya principalmente en el mercado y en la inexperta opinión del público. La subliteratura se vende como si fuera literatura y, en este sentido, se nutre de subcrítica. Obviamente en el término sub se esconde una valoración de calidad, un apelativo, el de mala literatura, pero con una salvedad bastante significativa: la subliteratura pretende suplantar a la verdadera literatura, se erige en su simulacro, la suplanta en muchos...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa literatura se define por su literariedad En la búsqueda de la definición precisa de los conceptos «literatura» y «literario», surgió la disciplina de la Teoría de la Literatura, que empieza por delimitar su objeto de estudio: la literatura. A comienzos del siglo XX, el Formalismo Ruso se interesa por el fenómeno literario, e indaga sobre los rasgos que definen y caracterizan dichos textos literarios, i. e., sobre la literaturidad de la obra. Roman Jakobson plantea que la literatura, entendida...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDefinicion de literatura La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra La Literatura es el conocimiento y ciencias de las letras. La palabra literatura proviene del término latino litterae, que hace referencia a la acumulación de saberes para escribir y leer de modo correcto. Definición de sub-literatura La subliteratura o paraliteratura es toda literatura degradada y degradante, destinada al consumo de masas, prefabricada con un objetivo básicamente comercial y destinada...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL “LIBERTADOR” INSTITUTO PEDAGÁGICO RURAL “EL MÁCARO” CENTRO DE ATENCIÓN APURE. ANÁLISIS DE PROGRAMAS DEL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. (7mo GRADO) Facilitador: Participantes: Prof. José Laya. Aponte Nilda. ...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodedicada a... proyecto de ¡Libros para Niños! que tiene como objetivo fomentar la producción Gabriela Tellería coordinadora del Fondo Editorial R: Editoriales en Argentina - Colegio de Médicos de la Prov. de Bs. As... http://www.colmed5.org.ar/Literatura/literatura.htm Leer es un regocijó para el espíritu, buscar los libros por Internet o... Editorial argentina dedicada a la publicación de autores clásicos y novelas nacionales. ... Catálogo de libros para todas las edades - niños, jóvenes, adultos...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUrbanas sobre la Literatura 1. “¿La literatura no sirve absolutamente para nada?” Afirme o niegue esta respuesta con total libertad a partir de argumentos personales. Para quien haya comentado que la literatura no sirve para nada, de seguro, ha de haber estado privado del mundo de la imaginación, puesto que considero que gracias a ésta, se van desarrollando diferentes sensaciones, distintos sentimiento. ¡Cuánta inspiración no cabe en el mundo de la literatura! Porque la literatura es explorar...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿LITERATURA PARA NIÑOS? Por: Liliana Victoria Trujillo Guarnizo “No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo”. (Oscar Wilde) Hablar de literatura infantil tiene sus propias implicaciones. El desarrollo cerebral y biológico del ser humano durante los primeros años depende en gran medida del entorno del infante y las experiencias en edades tempranas determinan la salud, la educación y la participación económica durante el resto de su vida. Los estímulos ejercidos...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo La influencia de la literatura peruana en América latina A pesar de ser un período aproximado de más de doscientos años, la literatura peruana fue de menor valía y escasa. Los escritores van a copiar modelos europeos de tiempos anteriores como el clasicismo, insertados en el renacimiento italiano, el barroquismo y el neoclasicismo francés. Sin embargo van a surgir los primeros escritores criollos. Es decir, no existe una escuela o movimiento propio, que siga una línea determinada, sólo va...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiteratura juvenil Literatura juvenil es aquella especialmente dirigida a lectores de edades comprendidas entre los 12 y los 17 años, si bien no exclusivamente.Este concepto va a menudo unido al de literatura infantil, enunciándose como literatura infantil y juvenil, si bien guardan algunas características diferenciadoras entre ellos.A este tipo de literatura se le ha querido tradicionalmente dar unas funciones tanto de entretenimiento, como didáctica y de formación del hábito lector. Temas Los...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCid, vuelven a Valencia con alegría y con un honor recuperado y Doña Elvira y Doña Sol se casan con los infantes de Navarra y de Aragón, miembros de la realeza. 5) LUGAR DE LA ACCIÓN La acción tiene lugar en la España del siglo XI, dividida en diferentes reinos, al frente de cada cual había un señor encargado de gobernarlo. 6) MEDIO SOCIAL Las relaciones que se establecen entre vasallos y señores, campesinos de los pueblos, los caballeros, los miembros de la nobleza nos reflejan con exactitud...
6456 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoLiteratura y Masificación de la Cultura. Nombre: María Pereira. Sección: 22 Asignatura: Lenguaje y Comunicación II Grupo Nº: 8. La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Por extensión, se refiere también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o de un género. En el Diccionario de Autoridades (1734), Literatura es el conocimiento y ciencias de las letras. Etimológicamente deriva de la palabra latina...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiferencias entre la investigación cuantitativa y cualitativa Las investigaciones científicas pueden responder a diseños de carácter cuantitativo o cualitativo, cada uno de los cuales atiende a un proceso particular. La investigación cuantitativa tiene como objetivo derivar leyes generales relacionadas con un grupo, es decir, “ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más ampliamente, otorga el control sobre los fenómenos, así como un punto de vista de conteo y las magnitudes...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué hace que los hombres seamos diferentes de las mujeres? Hablamos de las diferencias de género, y aquí es necesaria una aclaración. La DIFERENCIA de género no es lo mismo que la DESIGUALDAD de género. La diferencia implica que por razones particulares, los integrantes del género masculino tienen cualidades esencialmente distintas que las de género femenino, pero de esto no se deriva una superioridad de uno sobre otro. Se habla de desigualdad, por otro lado, cuando la hegemonía de un género -el...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LITERATURA DE LA COLONIA PERUANA 1. CONCEPTO: Es el periodo de la Literatura Peruana que comprende desde fines del siglo XVI hasta el siglo XVIII, cuyas manifestaciones literarias reflejaban el constante apego a la cultura española. Al empezar a consolidarse el régimen virreinal, acabados los avatares y urgencias bélicas de la conquista y las guerras civiles, en las últimas décadas del siglo XVI y las primeras del XVII, comienza a desarrollarse una actividad propiamente literaria en el Perú...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDepartamento de español y literatura Texto expositivo: La literatura como identidad nacional. Juanita Rojas R. 2011-2012 Objetivos: Definir los términos básicos necesarios para el ensayo, identificar los diferentes tipos de literatura. El arte de la literatura ¿Qué es la literatura? Lo cierto es que la palabra tiene un sinfín de definiciones, se dice que esta es la relación entre el sujeto y el escrito, así mismo es el arte por el cual las palabras son el medio que comunican y expresan...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTENIDO 1) ¿Qué es literatura? 2) ¿Cuántos tipos de literatura conozco? 3) ¿En qué se diferencia la literatura local de la literatura regional de la literatura nacional de la literatura universal? 4) ¿Cuáles son las características de los escritos en prosa? 5) ¿Cuáles son las características de los escritos en verso? 6) Describa la función poética, mencionando ejemplos de algunos escritores de la literatura universal 7) En alguna obra de los siguientes autores: Gabriel...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLiteratura I Literatura I Tema 1 Lo literario 1 Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: • 1.1 Definir la función poética del lenguaje en el proceso de comunicación para reconocer el hecho literario como una de las más importantes expresiones del ser humano. • 1.2 Describir los elementos del texto literario para distinguir la literatura como arte. • 1.3 Manejar la horizontalidad y verticalidad del texto literario para definir el hecho literario. • 1.4 Describir...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoimaginación y lo ha hecho por medio de un don que lo diferencia del resto de los seres vivos: LA PALABRA. Pero la palabra puede utilizarsede distintas maneras: * Unas veces lo principal es transmitir ideas claras y exactas; * Otras se pretende crear belleza, impresionar al receptor a través de un mensaje elaborado especialmentecon tal finalidad. Esto es el lenguaje literario, la forma de expresión propia de la literatura. En principio, la literatura fue oral, transmitida de boca en boca o representada...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLITERATURA Como se conoce de antemano, La Psicología es la ciencia humana que estudia el comportamiento. La psicología permite conocer y llegar más a fondo a la percepción de la literatura, también se utiliza para poder desarrollar el perfil psicológico de los personajes literarios. Una relación importante entre la literatura y la psicología es que la psicología dentro de la literatura nos permite entender la conducta humana y esto da forma a nuestras observaciones, y nos permite organizar...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo11-3 ARTE CLÁSICO El “arte clásico” es un concepto de la Historia del Arte que nos remite a la antigüedad, época en la que se forjaron las bases formales y estéticas del arte occidental. Unos ideales a los que se volverá, de forma recurrente, en diferentes momentos de la historia en la Historia del Arte sólo hay un arte clásico, y éste nació y se formó en la antigua Grecia y tuvo su continuación en la época del Imperio Romano. TIEMPO HISTÓRICO Lo primero será precisar los límites cronológicos, es...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLiteratura y Contemporaneidad Misión Educarlos con bases humanísticas científicas tecnológicas y sociales para lograr la construcción integral del ser humano que exige la sociedad actual Visión Ser una institución a nivel medio superior con bases humanísticas comprometida en valores y habilidades de la participación activa de los actores que intervienen en el proceso educativo iniciando en el desarrollo humano accedan a un nivel medio superior o en su caso a un mercado laboral mediante la...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción La literatura es considerada la manera de expresarse de una cultura, una nación, lengua, época o género. Pero la literatura no sólo se halla restringida a lo que está escrito, sino también a lo que por medio de la tradición pasa de boca en boca hasta llegar a nuestros días, como sucedió con la literatura clásica oriental. Esta importante aclaración permite considerar como literatura todas las obras anteriores a la invención de la imprenta y, sobre todo, las que no se han transmitido...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEFINICIONES DE LITERATURA De acuerdo con el Diccionario internacional de literatura y gramática filosófica de Guido Gómez, la literatura se refiere a los escritos imaginativos o de creación de autores que han hecho de la escritura una forma excelente, para expresar ideas de interés general o permanente. “El término oficial es el conjunto de obras o artículos escritos sobre determinada materia o, bien, como el conjunto de obras literarias que se han producido en distintas épocas o países. Este...
1711 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLengua, Literatura y su enseñanza: competencia lingüística y literaria. ¿Qué es Literatura? Especular acerca de la definición factual nos lleva a una polisemia en cuanto a su significado, debido a que es una construcción histórica, éste cambia dependiendo del contexto sociocultural e histórico en el que se sitúa. Si nos enfocamos al significado etimológico de la palabra Littera que significa “letra” o “lo escrito”, la Literatura considerada como una manifestación de las bellas artes, está entrelazada...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROLOGO La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Por extensión, se refiere también al conjunto de producciones de una nación, de una época o de un género. La Historia de la Literatura comienza desde el mismo momento en que la raza humana es capaz de procesar una información y transmitirla a través del lenguaje. Al remontarnos al origen de la literatura, lo primero que debemos tener en cuenta es que no coincide con el origen de la escritura. Los escritos más antiguos del...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLiteratura La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Por extensión, se refiere también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, jurídica, etc.) Es estudiada por la teoría literaria. En el siglo XVII, lo que hoy denominamos «literatura» se designaba como poesía o elocuencia...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas relaciones de la Literatura con las demás artes se pueden enfocar a partir decomparaciones en un sistema estético más amplio, tal y como la Historia del Arte presupone al agrupar, dentro de una corriente determinada (barroco, clasicismo, modernismo…) manifestaciones artísticas distintas: la literatura, la filosofía, la pintura, e, incluso, la ciencia, se ven afectadas en un momento dado por las mismas formas de expresión. Desde esa perspectiva, Dámaso Alonso (Poesía española. Ensayo de métodos...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosiguientes cuestiones: ¿Los géneros literarios de la antigüedad griega son los mismos que los de la actualidad? R= Sí, pues es de la antigüedad clásica griega en dónde se origina la división de la literatura en los tres grandes géneros actuales: épico, lírico y dramático. ¿Cuáles son las diferencias entre el género épico y el dramático? R= El género épico es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva los hechos legendarios (elementos imaginativos y que, por lo general...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa literatura Puede considerarse a la literatura no tanto como una cualidad o un conjunto de cualidades inherentes que quedan de manifiesto en cierto tipo de obras, sino como las diferentes formas en que la gente se relaciona con lo escrito. No es fácil separar, de todo lo que en una u otra forma se ha denominado "literatura.", un conjunto fijo de características intrínsecas. No hay absolutamente nada que constituya la esencia misma de la literatura. Literatura es cualquier texto que, por una razón...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa literatura en su sentido más amplio, es cualquier trabajo escrito; aunque algunas definiciones incluyen textos hablados o cantados. En un sentido más restringido y tradicional, es la escritura que posee mérito literario y que privilegia la literariedad, en oposición al lenguaje ordinario. El término literatura designa también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género (la literatura griega, laliteratura del siglo XVIII, la literatura fantástica,...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPreparatoria: Rubén Jaramillo Materia: literatura ll Tema: ensayo literatura Alumno: Moreno Colio Jorge Manuel Grupo y grado: 3-4 Maestra: Emma Cointa Martínez Sánchez 4 marzo del 2013 Literatura La literatura nos sirve para comunicarnos con otras personas, expresar nuestros sentimientos, nuestras emociones, también con ella podemos ver el mundo desde el punto de vista de otras...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa literatura[editar] En el siglo XVII, lo que hoy denominamos «literatura» se designaba como poesía o elocuencia. Durante el Siglo de Oro español, por poesía se entendía cualquier invención literaria, perteneciente a cualquier género y no necesariamente en verso. A comienzos del siglo XVIII se comenzó a emplear la palabra «literatura» para referirse a un conjunto de actividades que utilizaban la escritura como medio de expresión. A mediados de la misma centuria Lessing, publica Briefe die neueste...
1403 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“La literatura” Artes Miembros del equipo Daniel Dávila Dante Alanís Iván Arteaga Marco Ramón Sergio Parra Orígenes de la Literatura El origen de la Literatura empieza en el momento en que el ser humano es capaz de procesar información y trasmitirla por medio del lenguaje. Desde su origen hasta ahora la literatura se a desplegado siempre relacionado con el racionalismo humano. La literatura es el conjunto de escritos de una época, región, o movimiento, que los diferencia...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA: Sesión: ¡Qué es literatura? 1 Curso: Literatura ___________________________________________________________________________________________ Literatura La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Por extensión, se refiere también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc) y al conjunto de obras que versan sobre un arte...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Ruben Jaramillo” Materia: Literatura II. Maestra: Emma Cointa Titulo del trabajo: Literatura y sus elementos básicos. Grupo: 3-5 Nombre del alumno: Pardo Guzmán Tania Alejandra. Literatura y sus elementos básicos. El tema que a continuación se abordara es la literatura, la literatura es un medio de expresión a través de la palabra es una actividad artística, en si la literatura hace referencia a la forma de escribir y leer correctamente. La literatura es una manera que podemos utilizar...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Literatura, Representante del Saber y Pensar Social La Literatura Es el arte que se expresa por medio de la palabra escrita u oral y que se utiliza como medio de expresión artística en las composiciones literarias de un pueblo, época o género, donde los autores expresan sus sentimientos, emociones y vivencias. Los géneros literarios son: * Épica ------- Expresa acciones * Lirica------- Expresa Sentimientos * Dramática----Expresa o imita la realidad Una vez...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiteratura Saltar a: navegación, búsqueda La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Por extensión, se refiere también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, literatura jurídica, etc). Es estudiada por la teoría literaria. Índice • 1 La literatura...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿QUE ES LA LITERATURA? El querer responder esta pregunta nos llevaría a recopilar diversos sucesos de la historia. El surgimiento donde empezamos a reconocer esta fue en algunas de las capitales de mundo comenzando en Inglaterra y terminando en Francia a finales del siglo XVII. Definir la literatura es algo muy complejo ya que es algo que debe verse desde diferentes puntos de vista, o que si podemos asegurar es que estas es fruto de pensamientos, sentimientos, vivencias, psicoanálisis de los...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA NOCIÓN DE LITERATURA. Bibliografía básica para consultar: - Aguiar e Silva, V. M., 1972 - Cabo Aseguinolaza, F. y Rábade Villar, M. C., 2000 - Culler, J., 2000 - Garrido Gallardo, M. A., 2000 - Hernández Guerrero, J. A. (ed.), 1996 - Hernández Guerrero, J. A., y García Tejera, M. C., 2005 ¿QUÉ ES LITERATURA? A esta pregunta no se puede dar una respuesta categórica: es una cuestión que se ha venido formulando desde hace más de veinticinco siglos y que admite respuestas muy variadas...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoES LA LITERATURA? 1. Lea el documento titulado: introducción: ¿Qué es literatura? De Terry Eagleton, reflexione sobre las siguientes afirmaciones y luego elabore un escrito de una cuartilla de extensión. a) “Considerar la literatura como lo hacen los formalistas equivale realmente a pensar que toda literatura es poesía”. b) “Leer equivale siempre a reescribir”. 2. Explique las reservas y los diferentes juicios de valor que el autor refiere sobre la denominación de literatura. ...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLiteratura Desde la existencia del hombre también existe la necesidad de comunicarse de expresar lo que piensa de realimentar lo que ha hecho por medio del desarrollo de distintas habilidades y esto algo que los diferencia del resto de los seres vivos. Una característica particular de la literatura es que se crea por medio de la escritura y de esta sale la palabra y la palabra la podemos utilizar de muchas maneras una de ellas es que debes transmitir solo las cosas más importantes como las ideas...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLiteratura La palabra literatura proviene del término latino litterae, que hace referencia a laacumulación de saberes para escribir y leer de modo correcto. El concepto posee una relación estrecha con el arte de la gramática, la retórica y la poética. Para el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la literatura es una actividad de raíz artística que aprovecha como vía de expresión al lenguaje. También se utiliza el término para definir a un grupo de producciones literarias surgidas en...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ¿QUÉ ES LA LITERATURA? El objetivo de este informe, es principalmente, explicar que es la literatura. Pero también analizaremos las funciones que cumple, que es el lenguaje literario y los géneros de ella. Es muy difícil que se encuentre una definición clara y exacta de que es la literatura, ya que se puede definir de varias maneras. El diccionario Enciclopédico Sopena explica que la literatura es “la realización de lo bello por medio de la palabra”. Se trata de una respuesta...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa ciencia ficción es la denominación popular con que se conoce a uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror. Nacida como subgénero literario distinguido en la década de 1920 (aunque hay obras reconocibles muy anteriores) y exportada posteriormente a otros medios, como el cinematográfico, historietístico y televisivo, gozó de un gran auge en la segunda mitad del siglo XXdebido al interés popular acerca del futuro que despertó...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLiteratura Detalle de varios libros antiguos encuadernados en la biblioteca de Merton College. La literatura en su sentido más amplio, es cualquier trabajo escrito; aunque algunas definiciones incluyen textos hablados o cantados. En un sentido más restringido y tradicional, es la escritura que posee mérito literario y que privilegia la literariedad, en oposición al lenguaje ordinario. El término literatura designa también...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTema: La Literatura Escrito por: Andrea Arana Primero que nada, hay que aclarar el significado para poder hablar sobre ella, ¿Qué es la literatura? Es considerada como un arte que utiliza como instrumento la palabra. Se expresa mediante ellas, formando un texto bien estructurado y con sentido. De la misma manera es importante dar a conocer que existe literatura especifica en algunas naciones, épocas o algunos géneros; como puede ser la literatura griega, la del siglo XVIII, la literatura fantástica...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl término o marbete Historia de la Literatura se refiere a una de las tres disciplinas de la Ciencia de la literatura, aquella que se sirve del punto de vista diacrónico y se inserta tanto en esa serie disciplinar literaria de la Filología como, en segundo lugar, en la Historiografía especial o por conceptos. La Historia literaria se ocupa del estudio de los textos literarios, entendiendo por éstos los ya eminentemente artísticos o bien en sentido general los textos de cultura, arte y pensamiento...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiteratura La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Por extensión, se refiere también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, literatura jurídica, etc). Es estudiada por la teoría literaria. Índice [ocultar] 1 La literatura 1.1 La literatura se...
1536 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLiteratura. Puede considerarse a la literatura no tanto como una cualidad o un conjunto de cualidades inherentes que quedan de manifiesto en cierto tipo de obras, sino como las diferentes formas en que la gente se relaciona con lo escrito. No es fácil separar, de todo lo que en una u otra forma se ha denominado "literatura.", un conjunto fijo de características intrínsecas. No hay absolutamente nada que constituya la esencia misma de la literatura. Literatura es cualquier texto que, por una razón...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRASGOS DE LITERATURA LITERATURA CONTEMPORÁNEA La historia de la literatura se caracteriza por estar constantemente en renovación y esto se ha dado con mayor fuerza a partir del siglo XX donde se han experimentado cambios potentes en la sociedad la cultura y la visión política Ya en el siglo XXI se hace más consistente el sentimiento de malestar del hombre en cuanto a las desigualdades sociales y a los efectos que deja el progreso y la modernidad De esta forma la literatura contemporánea plantea interrogantes y busca la...
1678 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma De Sinaloa “Rubén Jaramillo” Literatura II Álvarez Andrade Laura Michel Matutino 27/02/13 Este tema sobre la literatura me pareció interesante porque es cuando el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, pensamiento… También llamamos literatura al conjunto de obras literarias escritas en una lengua, en un país o en una época determinada. Su finalidad Expresar sentimientos Crear impresiones estéticas. Juega con las palabras...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción Literatura proviene del latín "litterae", y es posiblemente un calco griego de "grammatikee". En latín litteratura significaba una instrucción o un conjunto de saberes ohabilidades de escribir y leer bien, y se la relacionaba con el arte de la gramática, la retórica y la poética. Por extensión se refiere a cualquier obra o texto escrito, aunque más específicamente alarte u oficio de escribir de carácter artístico y/o las teorías estudios de dichos textos. Existe dificultad en definir...
1671 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1) Ideas nos llevan a afirmar que “Cien secretos de una dama de compañía”, de Vanessa de Oliveira y “El precio de ser Magaly Medina”, de la periodista Magaly Medina, no son literatura en comparación a “Cien años de soledad”, de Gabriel García Márquez: “Cien secretos de una dama de compañía” y “El precio de ser Magaly Medina”: Dejarse llevar por la imagen pública que las autoras tienen. El lenguaje coloquial que ellas emplean. No se encuentran en el canon literario. Los prejuicios de la sociedad...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo