Cuencas Petrolíferas en Venezuela A través de millones de años los restos de animales marinos junto con grandes masas desedimentos se depositan en los fondos marinos y dan lugar a las formaciones de petróleo. Ésta esla estrecha relación que guardan las cuencas sedimentarias con las áreas productoras de petróleo.Las principales cuencas petrolíferas de nuestro país son: 1. Cuenca Maracaibo-Falcon Esta fue la cuenca de mayor producción en Venezuela hasta el año 1998. Ya en el año 2000produjo solamente...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCUENCAS PETROLIFERAS 1. Cuenca del Lago de Maracaibo Hasta el año 1998 fue la cuenca de mayor producción del país. En el año 2000 el 46,6% de la producción nacional se produjo en ésta cuenca. en la actualidad posee 13.000 pozos activos y su capacidad de producción es de 1.885 millones de barriles diarios. 2. Cuenca Barinas-Apure Abarca una extensión de 87.000 km2, está integrada por los estados Apure, Portuguesa y Barinas. Posee 350 pozos activos y su capacidad de producción...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUENCAS PETROLÍFERAS Inicio de la Explotación Comercial La industria petrolera venezolana inició formalmente sus actividades a nivel comercial a partir del año 1914, y desde ese momento pasó a ser la más importante del país, pues se constituyó como una fuente estratégica de energía, que le permitió abrirse campo en los mercados internacionales de exportación e inversión. De esa manera, apareció la figura de la concesión, que el Estado brinda a las compañías transnacionales para explorar y explotar...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSemestre Cuencas Petrolíferas de Venezuela Profesor: Integrantes: Milagros Luna Saturnino Génesis C.I. 21.110.602 Ciudad Bolívar, Noviembre del 2013 Cuencas Petrolíferas de Venezuela Se conocen con el nombre de cuencas petrolíferas las zonas de hundimiento...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo CUENCA PETROLERA El petróleo se encuentra bajo tierra, en diferentes regiones, distribuidas por todo el planeta, conocidas con el nombre de cuencas sedimentarias. Las cuencas sedimentarias están formadas por capas o estratos dispuestos uno sobre otro, desde el más antiguo al más reciente y cada estrato tiene constitución diferente al otro. El petróleo constituye en Venezuela la principal fuente de ingresos, hasta el punto que no se...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuencas petrolíferas de Venezuela En Venezuela las principales cuencas petrolíferas son: Cuenca Maracaibo-Falcón Esta fue la cuenca de mayor producción en Venezuela hasta el año 1998. Ya en el año 2000 produjo solamente el 46,6% de la producción nacional. Actualmente cuenta con 13000 pozos activos y tiene una capacidad de producción 1,885 millones de bpd. Se relaciona geológicamente con la cuenca del Lago de Maracaibo. En el año 2000 produjo 375 millones de barriles de petróleo. Cuenca Barinas Apure...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBarbula 3, Febrero, 2016 Cuencas petrolíferas de Venezuela Las cuencas petrolíferas son zonas que han sido geológicamente favorables para la formación y acumulación de hidrocarburos. En ellas se encuentran grandes yacimientos de petróleo. Principales cuencas petrolíferas: Cuenca del Lago de Maracaibo Hasta el año 1998 fue la cuenca de mayor producción del país. En el año 2000 el 46,6% de la producción nacional se produjo en ésta cuenca. En la actualidad posee 13.000 pozos activos...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Cuenca Oriental de Vzla.: Esta, ocupa el corredor llanero, que entre la Serranía del Interior de la Cordillera de la Costa y el Rio Orinoco se extiende desde el Arco del Baúl hasta el este en el Golfo de Paria y el Océano Atlántico, al este. Es la segunda cuenca productora del país después de la del Zulia, y en ella se encuentra ubicada la llamada Faja petrolífera del Orinoco. También se distinguen en ella las subcuencas de Guárico, Maturín y del Golfo de Paria. La cuenca del Tuy-Cariaco: está...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuenca petrolífera del Lago de Maracaibo La cuenca del lago del Maracaibo alberga una de las zonas de petroleras de mayor importancia en el país, donde se encuentran los campos petroleros más productivos y antiguos de la nación. Balancín petrolero en el Lago Desde hace mas de 90 años se explota el petróleo en la cuenca del lago de Maracaibo. Ubicada en la depresión entre los andes venezolanos, el golfo de Venezuela y las cierra de Perijá, la producción petrolera a sido continua, llegando a producir...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Cuencas Petrolíferas en Argentina En la República Argentina se han identificado 19 cuencas sedimentarias, con una superficie total de aproximadamente 1.750.000 km2. Cinco de estas cuencas tienen continuidad sobre la plataforma continental, las cuales han proporcionado hidrocarburos de manera rentable: La cuenca Neuquina, la de San Jorge, la Cuyana, la Austral (o de Magallanes) y la del Noroeste. La cuenca Neuquina y la cuenca de Golfo de San Jorge son las más importantes del país, ya que...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRiqueza del Norte La cuenca Noroeste comprende principalmente espacios de provincias como Jujuy, Salta, aunque también incluye porciones de territorio de Tucumán, Santiago del Estero y Formosa. Entre los operadores de ese espacio se destaca Tecpetrol, de Grupo Techint, que tiene a su cargo el yacimiento Aguaragüe, en la provincia de Jujuy. Petrobras, en tanto, posee áreas en Salta, en el departamento de Rivadavia. Las también argentinas Pan American Energy (Bulgheroni) y Pluspetrol -controlada...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUENCAS PETROLIFERAS Definición: Se conocen con el nombre de cuencas petrolíferas las zonas de hundimiento –lechos de antiguos lagos y mares- que han sido geológicamente favorables a la formación y acumulación de hidrocarburos; en ellas se han encontrado, y se sigue hoy día hallando, grandes yacimientos de éste ansiado recurso energético. En Venezuela el subsuelo no presenta un único gran depósito o bolsón lleno de petróleo, sino que los yacimientos se encuentran agrupados en siete cuencas principales...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARMADA”UNEFA” ACARIGUA – ESTADO – PORTUGUESA INTEGRANTES: ACARIGUA, NOVIEMBRE DEL 2010. CUENCA BARINA-APURE. Cuenca Barinas -Apure: tiene una extensión de 87.000 Km², integrada por los estados Apure, Barinas y Portuguesa, cuenta con 350 pozos activos y una capacidad de producción de 166 millones de barriles diarios. Su producción en el año 2000 fue de 40.563 millones de barriles, 3,52% del total nacional. La Cuenca de Barinas-Apure se ubica al sur-sureste del Sistema Montañoso de Los Andes. La roca...
2500 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoy luego deciden si emplean métodos geológicos o geofísicos. Por el método geológico lo primero es encontrar una roca suficientemente porosa y con la estructura geológica de estratos adecuada para que podamos encontrar petróleo. Luego se busca una cuenca sedimentaria donde exista materia orgánica que haya permanecido enterrada por más de diez millones de años. El método geofísico se aplica generalmente en terrenos de desiertos, selvas o zonas pantanosas donde los métodos de estudio de la superficie...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas cuencas petrolíferas venezolanas se encuentran ubicadas en tierra y en el mar. En tierra firme encontramos: 1. La Cuenca Zulia - Falcón. 2. La Cuenca Oriental de Venezuela. 3. La Cuenca Barinas - Apure. 4. La Cuenca de Margarita. 5. La Cuenca Tuy – Cariaco. La cuenca Zulia-Falcón: Esta cuenca se encuentra ubicada en la parte noroccidental del país y es la que posee mayor producción de petróleo en Venezuela. Los campos más importantes de esta cuenca son, en el estado Zulia: Lagunillas...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFinanciera Recursos financieros en el banco Banfoandes Canchas de usos múltiples, aprobad en asamblea de ciudadanos y ciudadanas Unidad Ejecutora: Consejo Comunal Institución Otorgantes del recurso: corpovargas a través del 4% de la obra de la cuenca de quebrada seca. Destino: obras de canchas de usos múltiples en el sector de tanaguarenas. Monto aprobado: 200.000.000 Monto en el Banco: 26.205.000 Monto faltante: 173.795.000 Exposición de motivos Este recurso financiero es por el 4%...
9277 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completoCuencas petrolíferas de Venezuela 1. Introducción 2. Impacto de las actividades humanas en el planeta Tierra 3. Efectos potenciales del calentamiento global 4. Anexos 5. Bibliografía 6. Conclusión Introducción El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces...
2044 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo50 [pic] Maracaibo, Agosto 2011 Cuencas Petrolíferas de Venezuela CUENCA DEL LAGO DE MARACAIBO UBICACION El Lago de Maracaibo está ubicado en el occidente de Venezuela, en el estado Zulia. Posee cerca de 13.820 km², lo que hace que sea el lago más grande de Sudamérica y Latinoamérica, por su tamaño es considerado como un Mar interior. La Cuenca de Maracaibo es una de las zonas de mayor riqueza petrolífera del mundo. La Cuenca Petrolífera del Lago de Maracaibo está ubicada al noroeste...
23795 Palabras | 96 Páginas
Leer documento completoZulia. Cuencas Petroleras de Venezuela Cuencas Petroleras de Venezuela Introducción. A través de millones de años los restos de animales marinos junto con grandes masas de sedimentos se depositan en los fondos marinos y dan lugar a las formaciones de petróleo. Ésta es la estrecha relación que guardan las cuencas sedimentarias con las áreas productoras de petróleo. Las principales cuencas petrolíferas de nuestro país son: Cuenca Maracaibo – Falcón, Cuenca Barinas – Apure, Cuenca Oriental...
8021 Palabras | 33 Páginas
Leer documento completoCUENCA DE FALCÓN Presentado por: Avilé Samuel CIUDAD BOLIVAR, JUNIO DE 2010 INDICE Pág. INTRODUCCIÓN 3 1. UBICACIÓN DE LA CUENCA DE FALCÓN 4 2. ESTRATIGRAFÍA DE LA CUENCA DE FALCON I. Historia Geológica a. Mioceno 5 b. Plioceno 3.1 FORMACIONES PETROLÍFERAS MÁS IMPORTANTES DE LA CUENCA I. Formación Churuguara II. Formación Agua Clara III. Formación Cerro Pelado IV. Grupo...
2308 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoCUENCA PETROLIFERA BARINAS-APURE Cuenca Barinas - Apure: tiene una extensión de 87.000 Km², integrada por los estados Apure, Barinas y Portuguesa, cuenta con 350 pozos activos y una capacidad de producción de 166 millones de barriles diarios. Su producción en el año 2000 fue de 40.563 millones de barriles, 3,52% del total nacional. Localización: Esta situada al suroeste de la república. Limita al noreste con la Cordillera de Mérida; al sureste del Escudo Guayanés; al este con el Arco del Baúl y...
8886 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completoEn el mar, próximas a la costa se encuentran las cuencas del Golfo de Venezuela, la de la Ensenada, la de la Vela, Golfo Triste, la del Tuy-Cariaco, la de Margarita, la del Golfo de Paria y la de la Plataforma del Delta del Orinoco. 6.- La Industria Petrolífera. La industria petrolífera venezolana es la industria petrolífera más grande en el hemisferio occidental. El petróleo responde de un tercip del PIB y casi ochenta por ciento de las exportaciones de Venezuela. El Petróleos de Venezuela...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSISTEMA PETROLÍFERO EN LA CUENCA CATATUMBO FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA DE INGENIERÍA DE PETRÓELOS BOGOTÁ, D.C. 2013 SISTEMA PETROLÍFERO EN LA CUENCA CATATUMBO Trabajo de investigación para adquirir conocimiento en la materia de Producción I Docente MARIA ANAYIBE FIAGA ROBLES Ingeniera de Petróleos FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA FACULTAD DE INGENIERÍAS ...
6765 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoCuenca Barinas - Apure INTRODUCCIÓN El aprovechamiento del petróleo en nuestro país se remonta al año 1535, según una referencia de Gonzalo Fernández de Oviedo, pero es solo a partir de 1917 que comienza a tener participación importante en la economía y en 1925 la exportación petrolera genera más divisas que las tradicionales exportaciones de café y cacao. El petróleo constituye en Venezuela la principal fuente de ingresos, hasta el punto que no se establecen otras fuentes de riqueza, por lo que...
8810 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completoCUENCAS SEDIMENTARIAS DE VENEZUELA. El petróleo se encuentra bajo tierra, en diferentes regiones, distribuidas por todo el planeta, conocidas con el nombre de cuencas sedimentarias. Las cuencas sedimentarias están formadas por capas o estratos dispuestos uno sobre otro, desde el más antiguo al más reciente y cada estrato tiene constitución diferente al otro. El petróleo constituye en Venezuela la principal fuente de ingresos, hasta el punto que no se establecen otras fuentes de riqueza, por lo...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuenca del Lago de Maracaibo Definición: La cuenca del Lago de Maracaibo, limitada por la Sierra de Perijá al oeste y el flanco occidental de Los Andes y la Serranía de Trujillo al p geste, ocupa una depresión tectónica de unos 52.000 km.2 de extensión, donde se han acumulado más de 10.000 metros de espesor de sedimentos. El centro de desagüe de esta cuenca hidrográfica es el Lago de Maracaibo, localizado al noreste del país. Ocupa una extensa depresión de unos 13.280 Km2 de área. Localización: ...
1545 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGEOLOGIA ESTRUCTURAL CUENCAS DE LA SUPERFICIE TERRESTRE Sergio Marcelo Villa Gomez Gironda Definición Una cuenca es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único rio, o que vierte sus aguas a un único lago. Una cuenca es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas. Propiedades sedimentarias de una cuenca Las cuencas al finalizar su movimiento por los diferentes sectores...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUENCA DE MARACAIBO La cuenca del Lago de Maracaibo, limitada por la Sierra de Perijá al oeste y el flanco occidental de Los Andes y la Serranía de Trujillo al este, ocupa una depresión tectónica de unos 52.000 kilómetros cuadrados de extensión, donde se han acumulado más de 10.000 metros de espesor de sedimentos cuyas edades se extienden desde el Cretácico hasta el Reciente; constituye la cuenca petrolífera mas rica de America del Sur. Tectónicamente se relaciona con el levantamiento post-Eoceno...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuencas(ámbitos) Petrolíferas: Definición y características en Venezuela Cuenca de Maracaibo: Es la más importante, pues tres cuartas partes de la producción, aproximadamente, se registran en ella. Tiene una extensión de 67.000 kilómetros cuadrados, destaca de manera especial dentro de dicha cuenca, la región de la llamada Costa Oriental del Lago, pues en ella se encuentran los campos petroleros más importantes del país. Esta cuenca se localiza en la parte norte del país y tiene como límites la...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUENCAS PETROLIFERAS DE VENEZUELA. Cuencas Localización Importancia Lago de Maracaibo Esta cuenca se localiza en la parte norte del país y tiene como límites la Sierra de Perijá al oeste, la Cordillera de los Andes al sur y la sierra Siruma (Sistema Coriano) al este. Es la más importante, pues tres cuartas partes de la producción, aproximadamente, se registran en ella. Tiene una extensión de 67.000 kilómetros cuadrados, destaca de manera especial dentro de dicha cuenca, la región de la llamada...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDefina cuenca? Cuenca (llanura sedimentaria, depresión o concavidad), accidente geográfico, superficie rodeada de alturas, o Cuenca hidrográfica, territorio drenado por un sistema de drenaje natural Cuenca hidrográfica o cuenca de drenaje, territorio drenado por un único sistema de drenaje natural. Drena sus aguas al mar a través de un único río o vierte sus aguas a un único lago endorreico. Cuenca endorreica, aquella en la que el río o cauce principal desemboca en lagos, lagunas o pequeños...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas margaritas son unas flores cuyos petalosnson blancos y se encuentran en el campo, kdkxjxbxjxjxjxbxjxbcjcnjcbcncjcbcjcncjncncncncjcn nn ncn n n n n ncncncnjcncjdjdudndudnskwndixbcjcnfj cuf cuf fjcj jdkd gbc fjc fjf cjfnd cjf fnc jxx. cnclxmmckcnncncnfncnjcncnncncncnncncnc ccnncncncncncncncncncncncn ncncncncncjcjnck n j n j j j j j j j jcj j jcjchcjjc cncnLas flores son acampanadas, en ocasiones de gran tamaño y muy abundantes. Pueden ser naranjas, rojas, blancas o de tonos rosas. Florece...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocon la isla de Margarita, está presenta vegetación en sus montañas y en las partes bajas de las mismas, pero también carece de agua y esta ha tenido que ser llevado a través de acueductos submarinos desde el continente. Presenta tres pequeñas serranías cuyos topes son los cerros Copey (Guayamurí, La Guardia y Mata Siete). Hacía el suroeste se observa un relieve plano, pero con unas elevaciones denominadas las Tetas de María Guevara. Hacía el lado occidental del lado de Margarita se encuentra la...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFormación Sociopolítica Carrera: PNF Administración Sección: “U” TRAYECTO III – TRIMESTRE I Cumaná, 01 de diciembre de 2012 ÍNDICE Pág. Introducción………………………..……………………………………………3. * Faja Petrolífera del Orinoco y su ubicación.………………………………4. * Bloques de la Faja Petrolífera del Orinoco ………………………………..5. * La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)......................................................................................6. * Países que integran...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo UNIVERCIDAD DE SONORA CAMPUS HERMOSILLO LIC. ENFERMERIA MATERIA: SOCIOLOGIA DE LA SALUD TEMA: INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA (PREGUNTAS) PROFESORA: OLGA BARRAGAN ALUMNA: MARGARITA MONTAÑO SANCHEZ GRUPO: N02 26/agosto/2013...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorelación con la Multinacional Frito Lay, cobra mayor relevancia en nuestro mercado. Margarita, se posicionó dentro de una gama amplia de consumidores hacia 1965, aumentando cada vez más y más su mercado. Cuando llega este gigante de la comida chatarra a Colombia, inicia por comprar empresas locales como la paisa Crunch, pero ni aún con la apropiación de estas marcas consiguieron acercarse a la marca líder -Margarita-. Por circunstancias del destino, la marca sale a la venta y por fin cae en sus garras...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoYessica Guanare, 01/12/2009 CUENCAS HIDROGRAFICAS DE VENEZUELA Los ríos de las distintas regiones de Venezuela se distribuyen en cuencas hidrográficas. Una cuenca es un sistema hidrográfico integrado, ya que pequeñas cuencas forman cuencas mayores y estas, a su vez forman grandes cuencas. Por Ejemplo, la cuenca del rio Zulia integra la cuenca del rio catatumbo, y, asimismo, la del rio catatumbo integra la del lago de Maracaibo. Además en toda cuenca interactúan una multiplicidad de factores...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPlaneamiento Renovación del producto por otro, con empaque de generación avanzada . Nueva presentación de la Galleta Margarita, que impacte en el mercado. Dirigido a toda la familia segmento A, B y C Distribuido a Tiendas, Bodegas, Supermercados a nivel nacional e Internacional. Con el lanzamiento del nuevo producto, queremos aumentar el porcentaje de aceptación de consumidores e incrementar las ventas. Desarrollo: El nuevo producto cumplirá con las normas relativas a la fabricación ...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI Batalla de Carabobo. Cuando sufren la terrible derrota en la Batalla de La Puerta, Bolívar y Mariño, proscritos hasta de sus amigos, huyen juntos refugiándose en el Oriente, por donde logran salir mucho después, del país. En 1816 en la Isla Margarita una asamblea proclamó a Bolívar jefe supremo de la República, y a Mariño su segundo; igualmente, se acordó unificar el territorio en uno solo desconociendo la división de oriente y occidente. Bajo su inspiración, se reunió el Congreso de Cariaco...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolicopodios y helechos). Las plantas superiores se caracterizan por poseer flor y semillas, y se subdividen en gimnospermas, cuyas semillas están al descubierto (pinos, cipreses) y angiospermas, cuyas semillas están protegidas dentro de los frutos (nogal, margarita). Las angiospermas se extendieron por el planeta hace 120 millones de años, y constituyen la subdivisión más evolucionada y numerosa del reino vegetal, desde la flor más simple hasta la más compleja y colorida. Animales:...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoYacimiento petrolífero Para otros usos de este término, véase Yacimiento. Un yacimiento, depósito o reservorio petrolífero, es una acumulación natural de hidrocarburos en el subsuelo, contenidos en rocas porosas o fracturadas (roca almacén). Los hidrocarburos naturales, como el petróleo crudo y el gas natural, son retenidos por formaciones de rocas suprayacentes con baja permeabilidad. Formación [editar] Migración de los hidrocarburos a través de los poros. El petróleo crudo encontrado en depósitos...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUnidad habitacional “La Margarita” Seis mil dos casas albergan a cerca de 35 mil habitantes en un millón de metros cuadrados con 4 hectáreas de áreas verdes, superficie que conforma la unidad habitacional La Margarita, fundada hace 30 años. En todo este pequeño pero complejo mundo, es casi imprescindible la vigilancia policiaca. El pandillerismo, la drogadicción, el alcoholismo, la delincuencia juvenil y los grafiteros reinan en el lugar. Ubicada en Municipio Libre y Fidel Velásquez en el municipio...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode un aparente suicidio. No obstante, la policía metropolitana de Londres, explicó que el examen forense a la enfermera se realizará la próxima semana, según citó CNN. Ya hace mucho tiempo que Margarite fue encontrada muerta. Los forenses apuntaron desde un comienzo al suicidio. Margarite era una joven muy sencilla a la que no le gustaba llamar la atención. Su aspecto físico le ayudaba a pasar desapercibida, su morena melena, sus marrones ojos y su clara piel. Era una mujer de estatura...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIngredientes para preparar una rica margarita: - 1 onza y media de tequila blanco - 1 onza y media de Cointreau - 2 onzas de jugo de limón - 1 limón - 7 cubos de hielo - 2 cucharada de azúcar - 1 cucharada de sal (para decorar) Preparación: - Único paso: En una coctelera agregue el tequila, el Cointreau o el licor de naranja, el jugo de limón, el hielo y el azúcar, batir enérgicamente por aproximadamente un minuto. Montaje: - Para el montaje necesita una copa, preferiblemente de boca...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSección: I-002 Carrera: Ing. Petróleo Valencia, 2013 LA CUENCA ORIENTAL Comprende las zonas petroleras de los estados Anzoátegui, Monagas, Guárico, Sucre y Delta Amacuro con una extensión de 153.000 km2, es la más extensa y primera en importancia. Cuenta con más de 3300 pozos activos y una producción de 573.611 millones de barriles para el año 2000, lo que representa el 49,8% de la producción nacional. La evolución de la Cuenca Oriental de Venezuela es relativamente simple, por haber estado...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMARGARITA RODRIGUEZ BUENO OBJETIVOS ESPECÍFICOS: a. Caracterizar el mercado meta b. Realizar una investigación de mercado para medir la oferta y el potencial de venta del nuevo servicio. c. Realizar un estudio técnico para establecer las necesidades de mano de obra, así como para identificar los equipos y materiales necesarios para la oferta del nuevos servicio. d. Cuantificar necesidades de inversión e identificar posibles fuentes de financiamiento...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSistemas Petrolíferos Introducción: Para que exista una acumulación comercial de hidrocarburo (petróleo o gas) se debe generar una serie de procesos vinculada con una serie de elementos esenciales que a su vez se deben producir en un orden adecuado para que la materia orgánica que se encuentra en una roca generadora se convierta en petróleo y luego sea almacenada y preservada, si uno de los elementos o procesos que influyen en la formación del sistema petrolífero ocurre fuera de secuencia un área...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrampas Petrolíferas: Una trampa petrolífera o trampa de petróleo es una estructura geológica que hace posible la acumulación y concentración del petróleo, manteniéndolo atrapado y sin posibilidad de escapar de los poros de una roca permeable subterránea. El petróleo así acumulado constituye un yacimiento petrolífero secundario y la roca cuyos poros lo contienen se denomina roca almacén. Yacimiento: Es la unidad de acumulación de hidrocarburos, representada por un volumen continúo de roca impregnada...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoguarico : Limitada al este por la Subcuenca de Maturín, al norte por el cinturón deformado de rocas Paleoceno-Eocenas de la Serranía del Interior, hacia el oeste por el Alto de El Baúl que la separa de la Cuenca Barinas - Apure y el límite sur corresponde a la extensión norte de la Faja Petrolífera del Orinoco. Se reconoce en la mayor parte de Guárico oriental y septentrional; inmediatamente de La Pascua se confunden con la facies arenosa de Roblecito en el acuñamiento estratigráfico al sur...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocomo dulces, conservas, jaleas y turrones, como los de coco, piña, chaco, lechosa. Para aquellos que tienen especial interés en la dulcería regional, no pueden dejar de visitar la localidad de Fuentidueño, donde encontrarán el dulce emblemático de Margarita, como lo es el Piñonate, especie de conserva de lechosa y naranja que resume el arte de la transformación de frutas en delicioso dulces. Para los amantes de los panes y afines, en La Asunción, a media cuadra de la Plaza Bolívar, existe una tradicional...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrampa petrolífera Saltar a: navegación, búsqueda Sección geológica de la cuenca Texas Este, mostrando diferentes tipos de trampas petrolíferas: estructurales (fallas, anticlinales) y estratigráficas (discordancias). Migración de los hidrocarburos a través de los poros. Una trampa petrolífera o trampa de petróleo es una estructura geológica que hace posible la acumulación y concentración del petróleo, manteniéndolo atrapado y sin posibilidad de escapar de los poros de una roca permeable subterránea...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas reservas naturales del agua. Así la participación ciudadana en la toma de decisiones para el uso del agua, se complementa con aquellas que se llevan a cabo de manera institucional a través de las Comisiones Estatales del Agua, los Consejos de Cuenca y los Comités Técnicos de Aguas Subterráneas a lo largo del país. ...
1678 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotemperatura del yacimiento y presión atmosférica libre de gas. Es un crudo menos comercial porque tiene alto contenido de metales, es más pesado, más viscoso y, por lo tanto, no fluye, lo que sí hace el petróleo. 2.- ¿Cual es la extensión de la faja petrolífera del Orinoco? Es una extensión que cubre aproximadamente 55.314 km2 y es la acumulación más grande que hay en el mundo de crudos pesados y extra pesados. 3.- Explica ¿cuál es la clasificación Api del Crudo de Venezuela? Esta clasificación está...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA INFORME: FACTOR DE DISTRIBUCIÓN – CAMPOS: MARGARITA – HUACAYA GAFFNEY, CLINE & ASSOCIATES ANTECEDENTES 1. REPSOL CONTRATO: YPFB CORPORACIÓN – GAFFNEY, CLINE & ASSOCIATES La Paz, 23 de febrero de 2012 YPFB/PRS/DLG N° 0334/UAJ N° 0080/2012 El 13 de febrero de 2012, YPFB suscribió Contrato con la empresa Gaffney, Cline & Associates, Inc., luego de efectuado el proceso de contratación “Contratación de una empresa de reconocido prestigio...
1624 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolaterales y verticales en la porosidad de las rocas. Se forman generalmente cuando ha desaparecido la continuidad de una roca porosa su presencia está relacionada con el ambiente en el cual se depositaron los estratos y con el sitio que ocupan en la cuenca. * Discordancias * Arenas superpuestas * Atolones * Dolomita sedimentaria * Arenas pinchadas – buzamiento arriba * Granitos lavados TRAMPAS ESTRATIGRAFICAS. 3.- Trampas combinadas. Muchos yacimientos de petróleo y/o...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUENCA SEDIMENTARIA: Una cuenca sedimentaria es una acumulación importante de sedimentos producto de la erosión de la superficie de la Tierra. Se suele hablar de cuenca sedimentaria cuando el espesor de sedimento es al menos de unos cientos de metros y tiene una extensión de algunas decenas de kilómetros cuadrados o más, aunque espesores de varios km y extensiones de decenas de miles de km² son habituales. La principal importancia social de las cuencas sedimentarias es que en ellas ocurren las condiciones...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo|SEGOVIA JOSÉ |C.I 21.167.580 | |ING. EN PETRÓLEO | | |VI SEMESTRE | | PROFESORA: ING. DORIS GIL BARINAS, DICIEMBRE 2011 FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO Reseña Histórica: El descubrimiento de estas grandes reservas, se lleva a cabo entre los años 1935/1940, registrándose el comienzo de operaciones petroleras más allá de la producción simple, mediante operaciones de inyección...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFOCACCIA TIPO PIZZA MARGARITA 570 GR DE POOLISH 340 GR HARINA DE FUERZA 2 PIZCA DE SAL 8 GR DE LEVADURA 100 ML DE ACEITE DE OLIVO 180 ML DE AGUA (TEMP AMBIENTE) 250 GR DE QUESO PARA GRATINAR 2 PZA DE TOMATE C/N OREGANO ½ MANOJO DE ALBAHACA ½ L CONCASSE DE TOMATE ( ESTA SALSA YA PUEDE VENIR PREPARADA) 3 PZA DE AJO MODO DE PREPARACION 1. SACA EL POOLISH UNA HORA ANTES DE HACER LA MASA 2. MEZCLA LA HARINA, SAL Y LEVADURA EN UN CUENCO GRANDE, AÑADE EL ACEITE, EL POOLISH Y EL...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo TEMA: Agroecologia: cuenca-region 2014 Ambiente agroecológico : Region – Cuenca Introducción La agroecología es la aplicación de los conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles. El enfoque de la agricultura siempre ha buscado incrementar la producción de cosechas agrícolas sin considerar las consecuencias posteriores sobre el ambiente en el que se practica. Así ocurre, por ejemplo, con la...
1741 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogeneralidades (Jaron) División de la tierra y Propiedades de la litosfera Ciclo de Wilson Tectónica de placas Eustacia y cambios de nivel del mar Estratigrafía de secuencias y ciclos estratigráficos ejercicio Mapas paleogeograficos ejercicio Sistemas petrolíferos Parcial 1. 10% Fecha? Núcleo: se extiende desde los 2,900 km hasta el interior de la Tierra, situado a 6,321 km de profundidad media. El núcleo representa el 61% del volumen terrestre y el 31% de la masa planetaria. Tiene altas temperaturas...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo