ESCUELA DE BELLAS ARTES DE TEJUPILCO CINTHYA TERESA VAZQUEZ RODRIGUEZ BRUENE JARAMILLO VILLA HISTORIA DE LA DANZA TERCER GRADO CICLO ESCOLAR: 2013- 2014 ABRIL 2014. INTRODUCCION DANZAS DE LA EPOCA COLONIAL. Los bailes eran en la España del siglo XVIII predilecta en todas las clases sociales y en la alta sociedad predominaban las de origen francés. En el siglo XVIII se abre un periodo de mayor refinamiento...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoETAPA PRECOLONIA Y COLONIAL La etapas colonial se consideró por los beneficios esperados a raíz de la corona española en el proceso de conquista de la nueva España. Es justo reconocer que la corona española no se comportó como una institución materialista si no que en cierta medida mostro la intención de cumplir con los principios establecidos. La nueva España le otorgó un origen de carácter social el cual exigía la residencia del beneficiario y el cultivo de la tierra esto según la ley de indias...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio Antil Mawida Departamento de Historia Profesor: Marco Quezada Magíster Historia de Occidente Guía de Apoyo Pedagógico Nº 19 5 Básico Septiembre Nombre del alumno |Unidad Nº 6 |La Sociedad Colonial Americana | |Contenido Temático |La colonia en América | |Aprendizajes |Los alumnos y las Alumnas serán capaces de: | |Esperados |1. Comprender la historia del hombre con un | | ...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Sociedad Colonial Americana Mestizos: los cuales eran una mezcla entre el español y el indígena y que debido a ello tenían puestos de relativa importancia: funcionarios, capataces, etc. Mestizos: los cuales eran una mezcla entre el español y el indígena y que debido a ello tenían puestos de relativa importancia: funcionarios, capataces, etc. Criollos, hijos de los anteriores pero nacidos en América. Criollos, hijos de los anteriores pero nacidos en América. Españoles que dominaban la...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl arte colonial: caraterisiticas y descripcion Por Andrés Felipe Giraldo Madrid Docente: Gustavo Villegas Facultad de artes Udea-2012 El arte colonial: un arte mestizo El arte como una de las tantas manifestaciones humanas está supeditado a múltiples condiciones sociales políticas e históricas; el arte surgido en la américa de la época de la colonia es una prueba ello. Los españoles intentaron crear una copia de su sociedad española en tierras lejanas. Está copia de la sociedad española...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohttp://www.manicurechile.cl/anza en la época colonial - SlideShare es.slideshare.net/BIBLIO76/la-danza-en-la-poca-colonial 1/6/2010 - Los bailes eran en la España del siglo XVIII diversión predilecta en ... En la época de las invasiones inglesas se bailaba en Buenos Aires “los ... ¿Qué se bailaba en la epoca colonial? - Aula365 www.aula365.com/pregunta/que-se-bailaba-en-la-epoca-colonial/ ¿Qué se bailaba en la epoca colonial? Hay 0 respuesta. Esta pregunta llegó a su máximo de respuestas ¡Ayuda...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo. La Danza en la Época Colonial 2. La Danza en la Época ColonialLos bailes eran en la España del siglo XVIII diversión predilecta en todas las clases sociales y en la alta sociedad predominaban las de origen francés. Con el siglo XVIII se abre un período de mayor refinamiento y amplitud en todos los campos de la cultura que llegaría a las colonias de ultramar.La danza de salón del Río de la Plata se desarrolló en la época colonial bajo el signo de la danza de pareja suelta, ya independiente como...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl mundo colonial americano 1325-1492.- Fundación de Tenochtitlán. Fecha de fundación 18 de julio de 1325, fue poblada por ungrupo de nahuas. Tras una larga peregrinación los mexicas llegaron al Valle de México e intentaron un primer establecimiento en Chapultepec, sus vecinos vieron con muy malos ojos la intrusión en un sitio tan estratégico y decidieron expulsarlos de llugar, fue entonces cuando los mexicas enfrentaron uno de sus peores momentos y su casi aniquilación como unidad tribal. Pero...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotoparon con un mundo cultural complejo y variado en todas las tierras donde hicieron pie. El volumen finaliza justamente con un capítulo que gira acerca de las relaciones entre la economía colonial y la economía mundo en el momento de la llamada "crisis del siglo XVII". La evolución de la economía Colonial entre la segunda mitad del siglo XVI y finales del siglo XVII, estuvo determinada por orientaciones de carácter mercantilista, por lo que su objetivo primordial apuntaba al mantenimiento de...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoencontramos a los guaraníes, tupíes, algunos amistosos y serviciales como es el caso de los patagones y guaraníes, que se mostraban hospitalarios con los españoles y otros totalmente hostiles como los tupíes y querandíes. Al avistar un indígena Patagon danzando sobre la arena de la playa, se puede observar en el relato de los españoles características que eran descriptas con exageración. ➢ Poseían figuras gigantescas. ➢ Andaban casi desnudos. ➢ Eran alegres y danzantes. ➢ Tenían...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoShimy : Parece más difícil de lo que es en realidad. Debemos estar en posición básica y sacudir la cadera sin perder el ritmo. Encuentra una habitación privada o un lugar donde haya un espejo. Tus primeros intentos de recrear el encanto sensual de la danza se realizan mejor al principio con sólo un espejo como único espectador. Haz algunos ejercicios de estiramiento para calentar tus músculos. Mantén tu abdomen contraído tanto como te sea posible. Mantén tu pecho en posición alta y tu cabeza erguida...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUnidad VI “La Sociedad Colonial americana" Nombre:_______________________________________ Fecha:__/___/___ Curso: 5°___ Puntaje ideal:32 Exigencia:60% 19ptos puntaje real______ Nota:______ Objetivo: caracterizar la sociedad colonial en América, el monopolio comercial, la economía colonial americana, la sociedad colonial, la importancia de la iglesia católica. | I. Lee con atención cada pregunta y encierra en un círculo la alternativa...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANZAS Y BAILES ABORIGENES DEL CONTINENTE AMERICANO La música y danzas folclóricas latinoamericanas mezclan la triple influencia peninsular, española y portuguesa, la aborigen y la africana. Las tres influyen en proporción diferente a cada país. Centroamérica y el altiplano andino están muy marcados por las fuertes culturas indígenas que allí existían a la llegada de los conquistadores. Las investigaciones sobre las culturas indígenas nos indican que el desarrollo formal más alto de la música de...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Como estaba el continente americano y divididoen la época colonial. Conquista y colonización de América.. La conquista y colonización de América se refiere al proceso histórico por el cual diversas potencias europeas conquistaron y establecieron sistemas de dominación colonial en el continente americano, desde finales del siglo XV hasta el siglo XIX. Este proceso implicó la desaparición de los grandes imperios americanos, particularmente el Imperio inca y el Imperio azteca, así como el colapso...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo “MECANISMOS Y ELEMENTOS DEL SISTEMA ECONÓMICO COLONIAL AMERICANO” Romano, Ruggiero. Ruggiero Romano en la primera parte de su libro “Mecanismo y elementos del sistema económico colonial americano” ubica en contexto al lector acerca de las condiciones de vida del pueblo americano en la época colonial, dando un énfasis a la diferenciación de los espacios geográficos y las regiones según sus características, ya sea de carácter económico o una diferenciación de carácter social. A su vez presenta...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoColonialismo Jokin Alberdi y Karlos Pérez de Armiño Control político formal de un determinado territorio o país por parte de otro. En perspectiva histórica, ha representado un proceso histórico mediante el cual los territorios de ultramar fueron incorporados a la economía mundial en clave de desigualdad respecto de los países europeos ricos, a fin de satisfacer las necesidades de expansión económica de éstos, dando lugar a una suplantación de sus estructuras económicas, sociales y políticas...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoColonialismo Jokin Alberdi y Karlos Pérez de Armiño Control político formal de un determinado territorio o país por parte de otro. En perspectiva histórica, ha representado un proceso histórico mediante el cual los territorios de ultramar fueron incorporados a la economía mundial en clave de desigualdad respecto de los países europeos ricos, a fin de satisfacer las necesidades de expansión económica de éstos, dando lugar a una suplantación de sus estructuras económicas, sociales y políticas...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUruguay precolonial y colonial Las poblaciones indígenas del Uruguay Desde el punto de vista de la población aborigen que lo ocupó en épocas anteriores al descubrimiento del Río de la Plata, el actual territorio del Uruguay debe ser considerado integrándolo en un área más extensa, configurada por las planicies que abarcan las cuencas de los grandes ríos Paraná y Uruguay desde sus fuentes en el sur del Brasil actual y sus afluentes, principalmente el Río Negro. Esas poblaciones indígenas son...
19882 Palabras | 80 Páginas
Leer documento completoI N D I C E. PREFACIO. INTRODUCCION. CAPITULO I. LOS DERECHOS INDIGENAS EN LA EPOCA PRECOLONIAL y COLONIAL. 1.1.- El derecho indígena en la época precolonial. 1.2.- Los derechos indígenas en la época colonial. DERECHOS HUMANOS DE LOS INDIGENAS. 2.1.- El Problema Indígena. LOS DERECHOS INDIGENAS EN AMERICA LATINA. 3.1.- Argentina. 3.2.- Brasil. 3.3.- Costa Rica. 3.4.- Guatemala. 3.5.- Nicaragua...
27769 Palabras | 112 Páginas
Leer documento completoimperio unificado porque para entonces los españoles habían penetrado ya en el Tahuantinsuyo y terminaron por tomarlo preso y asesinarlo. ÉPOCA COLONIAL La conquista Primer período: Implantación del orden colonial Segundo período: Auge del orden colonial Tercer período: Redefinición del orden colonial EL HECHO COLONIAL 1492 fue un año clave para América, España y la humanidad. Con la llegada de la expedición de Cristóbal Colón y el inicio de la subyugación violenta...
8957 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completoCOLONIALISMO Y PUEBLOS INDÍGENAS La conquista. La conquista fue el período que siguió al descubrimiento y llegó hasta la mitad del siglo XVII. Los españoles tenían dos grandes motivos para dominar este nuevo mundo que acababan de descubrir. El primero, un motivo "noble", era la evangelización que consistía en convertir a los aborígenes en cristianos, los cuales debían obediencia al Papa y a los reyes de España. El segundo motivo, un poco menos noble, era conseguir riquezas...
2774 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoLa danza I. CONCEPTO: La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. II. Evolución de la danza en el Perú Danzas prehispánicas Entre las danzas prehispánicas de las cuales nos han dejado un recuerdo, tenemos las siguientes: El huayno, este baile es el más difundido y bailado en los andes peruanos y está presente en toda...
1536 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDanza de Tijeras La danza de las tijeras forma parte del folclore peruano, el cual se practica en las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac. En cada lugar se representa de distinta forma y presenta características propias. Fue reconocida en el 2010 por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su valor simbólico y antigüedad. Danza La Marinera La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDANZA : ALLPA RAKIY (Partición de tierras) Departamento : Apurimac Provincia : Andahuaylas Distrito : Kishuará huancarama Lugares : Específicos : Pincos, cavira, allpachaca, Tonccobamaba, Q’atun q’asa Presentación El...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClasificación de las danzas del Perú[editar] Se dividen en: Danzas agrícolas[editar] Son las danzas que expresan la relación hombre tierra y hombre producción agropecuaria, dándole un carácter maternal a la naturaleza viva: la pachamama.1 Ejemplos: Mamá Rayguana Quinua Qakuy son danzas originales que se formulan y/o originan a través de la relación intercomercial entre el ser humano y la tierra es decir entre las personas y el medio ambiente, es también el tipo de comunicación que existe entre...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUna Realidad o ente social complejo que esta dotado de organización interna, de modo que la actividad de todos sus miembros se realiza según el orden exigido por la idea directriz que los aglutina. DRECHO PRECOLONIAL: Para los fines del presente escrito ubicamos la época pre colonial a partir del arribo en 1524, de los oficiales reales nombrados por Carlos I para que arreglasen lo referente a la hacienda real, hasta la llegada, en 1535, del primer virrey Antonio de Mendoza. Esta época, marcada...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo LITERATURA PRECOLONIAL NOMBRE: fabiana paz CURSO: 4to A Mayas Producción literarias: Hay pocos ejemplos de la literatura maya, pues muchos libros mayas fueron destruidos por el tiempo, la humedad o los misioneros españoles, y sólo se salvaron cuatro: El Códice de Dresde; el Códice Tro-Cortesiano, el Códice Peresiano y el Códice Grolier. Existen algunos otros libros mayas de la época de la conquista, como el Códice de Calkiní. Los mayas no tuvieron un alfabeto...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE DANZA Según la mayor parte de los investigadores, muchas de las danzas tradicionales o folclóricas tienen su origen a partir del siglo XV. Esto no obsta para que haya otro gran número cuyos orígenes se pierdan en la noche de los tiempos. Cada pueblo tiene sus danzas propias y con un carácter nacional bien determinado. Unas danzas se importan o exportan, pero son adaptadas a las características y peculiaridades de esos lugares. Así podemos mencionar algunas danzas que se encuentran...
4436 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoproviene de la derivación de la voz árabe XAROP, que traduce jarabe, sirope o hidromiel. El Joropo es una expresión de arte popular en permanente evolución, se trata originalmente de una fiesta campesina o pueblerina que integra poesía, canto, música y danza en un sistema de creatividad improvisadora sobre estructuras establecidas y parámetros definidos de estilo. Sus orígenes se remontan a las músicas ibéricas del Siglo XVII y XVIII, tales como el múltiple Fandango, las Folías, Peteneras, Jotas y Malagueñas...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAPUNTES DE HISTORIA AMERICANA COLONIAL UNIDAD I: “LA PENÍNSULA IBÉRICA SIGLO XV Y XVI” PORTUGAL: LA FORMACIÓN DEL ESTADO PORTUGUÉS Y SU DESTINO MARÍTIMO Ocupación musulmana En el año 711 la Península Ibérica fue ocupada por las tropas del Califato de Damasco(básicamente bereberes norteafricanos con algunos elementos Árabes). Durante los primeros dos siglos el Califato de Damasco luchó por mantener el control de toda la Península. Tras las primeras victorias cristianas la antigua provincia...
110658 Palabras | 443 Páginas
Leer documento completoCAUSAS DEL COLONIALISMO. Los factores por los cuales es causado el colonialismo son de cuatro tipos: Económicas:La crisis económica.Obtención de materias primas, productos agrícolas y mano de obra barata.-Proporcionan materias primas muy baratas (por ejemplo, la Indochina Francesa proporcionaba caucho para la industria automovilística francesa). -La población indígena puede consumir muchos productos europeos (por ejemplo, la enorme población hindú consume productos textiles británicos).Su finalidad...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconquita y cultura colonial americana. Texto I: Historia e identificación Latinoamericana En 1992 se conmemoraron los cinco siglos del descubrimiento y colonización de América por España, y esa ocasión sirvió como catalizador para nuevos debates y estudios acerca de la identidad latinoamericana. Algunos revisan críticamente la conquista española y buscan revalorizar la contribución olvidada y oprimida de las culturas nativas; otros exaltan la contribución cultural española, especialmente la religiosa...
8736 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completoLa Historia Argentina En el Período Precolonial, Colonial y Revolucionario I. Eje conceptual 1. ¿Cuáles son los tipos de gobierno que existieron en el Antiguo Régimen o época colonial? ¿Cuáles son las influencias ideológicas de cada uno? El gobierno es el conjunto de personas investidas de autoridad, que ejercen un poder de dominio sobre los gobernados y tienen a su cargo llevar el Estado a su fin. Cuáles son las formas de gobierno que se conocen. Desde Aristóteles, el hombre se ha preguntado...
7097 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completoArquitectura colonial americana Para comenzar hay que distinguir dos colonizaciones francamente distintas: la española y la portuguesa. En la española, tres zonas culturales, tres “mundos” se imponen enseguida: a) el Caribe, especie de mar “Mediterráneo de América” de donde partieron los conquistadores; b) la totalidad de Centroamérica, desde California hasta Panamá; c) toda la América del Sur a exclusión del Brasil. Así que éstas serán las tres grandes zonas que se visitarán en este recorrido por...
3005 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoLa danza durante la colonia Los bailes eran en la España del siglo XVIII predilecta en todas las clases sociales y en la alta sociedadpredominaban las de origen francés. En el siglo XVIII se abre un periodo de mayor refinamiento y amplitud en todos los campos de la cultura que llegaríaa las colonias de ultramar. La danza de salón del Rio de la planta se desarrollo en la época colonial bajo el signo de la danza de pareja suelta,ya independiente como el Paspie, la Gavota o Minue. Contradanza Danza...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completose cortaban a pocos kilómetros de la costa a causa de la existencia de rápidos y cascadas. No obstante, tras el tratado de Utrecht de 1713, la expansión demográfica de las colonias norteamericanas ayudó, sin duda, a la territorial. Si la población colonial alcanzaba un cuarto de millón de habitantes en 1700, en 1760 ya era de 1.700.000 habitantes. En territorios como Virginia o Carolina del Sur el aumento de la presencia de esclavos africanos fue espectacular: en la primera pasaron de 2000 esclavos...
16578 Palabras | 67 Páginas
Leer documento completoSALVADOR. TAMBIEN DE ALGUNOS PAISES CENTROAMERICANOS. La danza del Torito Pinto es muy antigua y nos muestra claramente la evolución efectuada en los dos estilos al mezclarse. Se distingue la supervivencia de la melodía indígena en algunos especímenes, pero vertida al ritmo cortesiano. El escritor americano Braseur de Bourbourg al publicar las danzas recogidas en Nicaragua, les dio el título de: Aires indígenas con acompañamiento español. La danza del Torito Pinto es una pantomima con baile y canto,...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoescolar desenvolvida. Ainda a bordo do navio que os trazia, o Mayflower, esse peregrinos firmaram um pacto estabelecendo que seguiriam leis justas e iguais. Esse documento é chamado “Mayflower Compact” e sempre é lembrado pela historiografia norte-americana como um marco fundador da ideia de liberdade. A chegada ao território que hoje é Massachusetts não foi fácil: o clima era frio e o mar congelava, o inverno na região era mais rigoroso que o inglês. O primeiro ano dos colo- nos na terra prometida...
1873 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE PUNO Nombre: Daniela Arias Loli Grado y sección: 5to “C” Curso: Danza Año: 2014 Índice Hoja de respeto Caratula Índice Puno Costumbres: 1. Danzas 2. gastronomía Puno La ciudad de Puno según el Instituto Nacional de Estadística e Informática es la vigésima ciudad más poblada del Perú y albergaba en el año 2007 una población de 125.663 habitantes. Su extensión abarca desde el centro poblado de Uros Chulluni al noreste, el distrito de Paucarcolla...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDANZA EN LA EPOCA COLONIAL Los bailes en la época se dividían en bailes de salón y bailes populares. Los bailes de salón, ejecutados por las clases pudientes existentes en la colonia eran: Minuet, Gavota, Cuando, Firmeza, Jota cordobesa, zamba, entre otras. Las danzas populares- que se bailaban en las estancias, pulperías y frecuentadas por las clases bajas- eran: Gato, Chacarera, Cueca, Escondido, Pericón Nacional, Carnavalitos, etc. Los bailes de salón se diferenciaban de los populares...
2050 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoDanzas de Europa FLAMENCO Es un baile espanol que viene de Andalusia. Aunque hay pistas en cuanto a cómo esta musica tradicional se desarrolla, los detalles se han perdido en la historia. Incluso el origen de su nombre no se sabe. Algunos lo atribuyen a los años 1500 y los courtiers Flamencos durante el reinado de Carlos V de Espana. Su ropa brillante inspira a los nombres dados las cosas chillonas o visibles, por ejemplo flamencas y flamencas. Otros dicen que el flamenco era la nacionalidad dada...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodel espíritu artístico y cultural de los pueblos. El caso de México no es la excepción y, desde antes de la llegada de los españoles, una gran variedad de danzas formaba parte de los ritos de los pueblos que habitaban el territorio de lo que es actualmente "La República Mexicana". En muchas ocasiones, los religiosos que evangelizaron estas tierras trataron de extirparlas, por considerarlas manifestaciones paganas, pero en vista de la gran dificultad que esto representaba, por su gran arraigo entre...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDANZA: El Palito Verde Danza de Raíz Criolla que se bailaba en ocasiones especiales en la finca llamada Palito Verde, ubicada en Trinidad, Departamento de Santa Bárbara, de donde viene su nombre; ésta finca pertenece en la actualidad al Licenciado José María Herrera Regalado. Esta danza se baila con seis parejas colocadas en forma circular, girando de tres en tres dentro del mismo circulo, primero giran impares marcando tres puntos en forme de triangulo y de la misma manera los pares, luego...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopermite identificar y relacionar el género de la danza. c) CLASIFICACIÓN: .DANZAS AUTOCTONAS: Son danzas originarias y cuyas características son ceremoniales. .DANZAS POPULARES: .Danzas Folklóricas: son danzas tradicionales que aparecen en una comunidad y son bailadas a través del tiempo. .Danzas Urbanas: son danzas que aparecen en las ciudades, lo baila la gente joven. .Danzas Clásicas: son danzas que se bailan en academias especializadas. Origen ...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEuropa busco expandirse a través de conquistas coloniales para obtener recursos, materias primas y mano de obra en respuesta al precapitalismo industrial. Durante el S. XIX y finales del XX, se desarrollan las bases estructurales del sistema internacional contemporáneo. La expansión colonial europea responde a diversas causas para que los países piensen en expandirse fuera del viejo continente. Dentro del contexto histórico, la Revolución Industrial exportada de Inglaterra primero a los países europeos...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Danza QUE ES LA DANZA: La danza es el movimiento en espacio que se realiza con una parte del cuerpo del ejecutante si no es con todo el cuerpo con cierto compás o ritmo como una expresión de los sentimientos, de la cultura y la sociedad. Para el ser humano la danza es una forma de arte conocida en todas las culturas. No podemos tampoco pensar que la danza es exclusiva del ser humano, también los animales lo hacen como una forma de expresión y comunicación no podrían recibir otro nombre que danza...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResidencial Las Puentes, San Nicolás de los Garza N.L c.p. 64460 cel. 8111991274 Inicia sus estudios profesionales de danza en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey en 1997 hasta el 2001, participando como bailarina y coreógrafa en la mayoría de las actividades de esta institución. Durante su estancia como alumna de la ESMDM es cofundadora de la compañía “Azul Danza Contemporánea” (1999), convirtiéndose rápidamente en un miembro destacado alcanza también la dirección artística de la...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDanzas del Perú Las Danzas del Perú son los bailes cuyo origen o transformación han ocurrido en el territorio peruano con elementos de danzas e instrumentos provenientes principalmente de la fusión de la culturas americanas, africanas e hispánicas. Las danzas en el Perú son muy variadas debido a razones de diversificación etno- cultural, por influencia de la colonización española y arribo de inmigrantes al suelo peruano. Danza “Los abuelitos de Quipán” La danza tradicional “los abuelitos...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDanza Yanesha Una de las comunidades nativas que festejan y muestran sus expresiones artísticas de tipo festivo expresando sus vivencias, sufrimientos, penas y dolor es la comunidad Yanesha asentada en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén en Oxapampa. Tanto la música y la danza Yanesha tiene un fondo mítico y religioso con canciones melancólicas llenas de tristeza, que son cantadas por hombres y mujeres, ya sean como solistas, en dúos o grupal, presentando asimismo la danza Yánesha tomados de...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“LA DANZA POPULAR MEXICANA” La danza está considerada como una de las principales y más básicas manifestaciones del espíritu artístico y cultural de los pueblos. Históricamente, se piensa que el canto surgió del ella, más que el proceso inverso, y es bien conocido como, en la antigua Grecia, el teatro surgió de ella al ir adquiriendo preponderancia e individualidad ciertos elementos del coro en las danzas corales de los festivales patrióticos y religiosos. La danza forma asimismo porción considerable...
5001 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoera el único patrimonio que poseían les fue enajenado para siempre. Otro centro de poder era el ejercito pero la metrópoli procedió con mas cuidado, como España nunca tuvo dinero para mantener tropas en América tuvo que depender de las milicias coloniales, las que a mediados del siglo XVIII fueron reorganizadas y ampliadas. Pero además de querer erosionar a los extranjeros y destruir la autosuficiencia de las colonias, se esforzaron en incrementar los ingresos, para lo que ampliaron el monopolio...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Que es la danza? La danza o el baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl colonialismo es un sistema político y económico por el cual una Nación o Estado denominado “metrópoli”, invade y somete a territorios llamados “colonias”. Los invasores se denominan “colonos” y los pueblos indígenas invadidos “colonizados”. En un sistema típicamente colonialista, la metrópoli a través de los colonos, explota y se apropia de las riquezas naturales de la colonia, utiliza a los pueblos colonizados como mano de obra, a veces esclava aunque no siempre, y realiza un proceso de aculturación...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVer lista completa de Estilos de baile Danza contemporánea. Pareja bailando TangoLa danza ha ido evolucionado en muchos estilos, desde la danza académica o ballet, hasta el breakdance y el Krumping. Las definiciones de lo que constituye la danza dependen de factores sociales, culturales, estéticos, artísticos y morales, así como también del rango de movimiento funcional (como la danza folclórica) hasta las técnicas virtuosas (como el ballet). Cada danza, no importa el estilo, tienen algo en común...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMONICA ANDREA HERRERA LEON SINTESIS HERIDA COLONIAL Y LA OPCION DECOLONIAL La división de los continentes ciertas veces no ha sido pensada desde sus razones de origen, es decir la base para hablar de la división de los continentes del mundo. Sin embargo existen otras formas para hablar de ello según nociones de oriente, occidente, norte y sur, y a su vez de categorías jerárquicas de primer, segundo, tercer y cuarto mundo. La idea es tener una mirada del subcontinente diferente de la que tenemos...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocarnaval de Río de Janeiro. Refiriéndonos al Perú, los carnavales de Cajamarca y Puno son los más famosos. En numerosos pueblos amazónicos ha desaparecido casi por completo. Dentro de las múltiples actividades que configuran el carnaval, su música y danza le otorgan peculiaridad y característica local. - La vestimenta a) De las damas: Pollera de color negro. Centro de color rojo. Blusa entera de color blanco o celeste. Fajas de color azul. Sombrero de palma. Pañón de manos de color...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Danza Historia de la danza La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicossirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDanza. La danza o el baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música como una forma de expresión de interacción social, con fines de entretenimiento artísticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQUE ES POLCA Polka es una forma rápida y animada danza Europa Central y del género de la música de baile. La danza se originó en el siglo mediados de los años 19 en Bohemia, y desde entonces se ha convertido en una danza folclórica popular. Polka compuesta por Johann Strauss I y su hijo, Johann Strauss II, y los compositores checos como Bedrich Smetana, Antonin Dvorak y otros. El nombre proviene de la palabra checa Polka, lo que significa una chica polaca, un residente de Polonia. CACIONES...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Danza de las Tijeras Comenzó en Huamanga, después de 1565 como supervivencia del "TAKY ONQOY" Danza del Sufrimiento surgido como primera respuesta a la Invasión Española. Es un Danza de Resistencia Cultural que rinde tributo al Dios Andino Apu Kontikse, Wiracocha, Pachayachachi, donde el Danzante anuncia el retorno de Inkarri e interpreta la caída del Imperio Incaico y la posterior Dominación Española. Sara Hallmay Es una Danza que se ejecuta en el distrito de Tinta, provincia de Canchis...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo