Danza Orgullo Shipibo ensayos y trabajos de investigación

los shipibos

Los shipibos El pueblo Shipibo-conibo o Shipibo-Konibo es un grupo étnico de la amazonía peruana que se distribuye en las riveras de los ríos Ucayali, El Ucayali es un río grande originario de la Cordillera de los Andes que une el río Amazonas en el norte de Perú. Los Shipibos viven por lo menos en 150 pequeñas comunidades a lo largo del río Ucayali, sus afluentes y lagos de meandro. Vida en común y grupos de familia múltiple es la forma tradicional en que los shipibos han vivido durante...

1497  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Danzas

DANZAS TÍPICAS DE LA SELVA DEL PERÚ Integrantes Profesora Sección : Alicia Valdivia Lazarte Luis Angel Soto Bellido : Cecilia Basurco : 2º Grado “A” AGRADECIMIENTO Agradecemos profundamente a nuestros padres, por hacer posible la presentación de este trabajo, también agradecemos a nuestros compañeros y maestros por todo el apoyo brindado. A Presentación PRESENTACION El presente trabajo es una recopilación de las danzas típicas de la Región de la Selva (Loreto y Ucayali), hemos...

994  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danzas

* Danzas de la costa: * festejo: Es un Baile de Parejas Sueltas sobre Movimientos Pélvicos-Ventrales. Es un Baile al orden de lo Erótico y Festivo en Chincha y Cañete se le denomina "Baile de Cintura o Cintureo". * lando: Hoy en día el nombre "Lando" se conoce a un Baile y Canción recientemente sacada del horno y que se ejecuta bajo canciones que algunos Africanistas llaman "Afro", "Negroide" o "Afro-peruanos" para hacer mas Atractivo y Comercial el Baile. * alcatraz: Proviene del Género...

947  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Shipibos

Shipibo-conibo Saltar a: navegación, búsqueda Shipibo-Konibo (Joni) Población total 30 0001 Idioma idioma shipibo El pueblo Shipibo-conibo o Shipibo-Konibo es un grupo étnico de la amazonía peruana que se distribuye en las riveras de los ríos Ucayali, Pachitea, Callería, Aguaytía, Tamaya y Lago Yarinacocha entre las regiones de Huánuco, Madre de Dios, Loreto y Ucayali en el Perú.2 Contenido [ocultar] 1 Distribución 2 Historia ...

826  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la danza

LA DANZA Orígenes: La danza podemos encontrarla en el mismo origen del ser humano, pues ya el hombre primitivo la utilizó, muy tempranamente, como forma de expresión y de comunicación, tanto con los demás seres humanos, como con las fuerzas de la naturaleza que no dominaba y que consideraba divinidades. Entre los hombres primitivos la danza tenía un sentido mágico animista, pero también valor de cohesión social. La danza sirve para infundir ánimo a los guerreros, para el cortejo amoroso, para...

1456  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Danzas De La Selva

DANZAS DE LA SELVA Danza Ancestral de la Boa Según los trabajos Arqueológicos de LATHRAP, sobre la ocupación Prehistórica del Ucayali, la Cultura Comancaya representaría a los Panos, Ancestros de los Shipibos, Conibos, Shetebos. El Arqueólogo refiere que al Origen de estos grupos formaban una unidad, venidos del Sur, descendientes de una misma cultura, se habrían repartido sobre el Ucayali y progresivamente se habrían dividido ocupando respectivamente los Shipibos la parte media del Valle, los...

938  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danzas De La Selva

DANZAS DE LA SELVA | | Danza Ancestral de la Boa Los Nativos del Alto y Bajo Ucayali Rinden Pleitesía a la Boa para que no caiga la maldición en sus cosechas de Caucho, Café, Inguiri (Plátano), Yuca. Es una Danza Netamente Ritual en donde resalta la presencia de Serpientes Vivas en escena como la BOA. La Música es un Movido Típico Amazónico - Ritmo Ritual, Tanguiño, Titi y se Baila al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare y Maracas Orgullo Shipibo Esta Danza es de Origen...

803  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danzas De La Selva

Buriti | Es una Danza Guerrera, es un instrumento musical similar a las Maracas. Los Nativos del Bajo Ucayali preparan los Buri-Buritis para Danzar y poder estar preparados fisicamente para la caza y la pesca como también poder defenderse de otras comunidades nativas que quieren apoderarse de sus cochas y tierras. Música: Es un movido típico a ritmo de tanguiño y al son de la quenilla, tambor, bombo, manguare y maracas. Ayahuasca | Fiesta de Curación o Borrachera. Es una Danza Basada en el Trabajo...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

danza

Danza Ancestral de la Boa Según los trabajos Arqueológicos de LATHRAP, sobre la ocupación Prehistórica del Ucayali, la Cultura Comancaya representaría a los Panos, Ancestros de los Shipibos, Conibos, Shetebos. El Arqueólogo refiere que al Origen de estos grupos formaban una unidad, venidos del Sur, descendientes de una misma cultura, se habrían repartido sobre el Ucayali y progresivamente se habrían dividido ocupando respectivamente los Shipibos la parte media del Valle, los Conibos la parte superior...

1210  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danza de las tijeras

| |                 6. Ayahuasca | |26. Orgullo Shipibo | | ...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Expo Shipibos

anchash), ¨sha (punta de la lengua hacía atrás), ta, tsa, ya. Las letras de esta lista están clasificadas en consonantes, seminconsonantes (hu, e, y), y vocales así como las correspondientes letras del castellano. Similitudes: Las letras del alfabeto shipibo son las mismas del castellano añadiendo hu, sh, ¨sh, ts y excluyendo d, f ,g, k, l, ll, ñ, u (excepto en hua y que), v, w, x y z. Antes de las letra e e i se emplea qu en vez de c como en el castellano. La coalescencia nasal es uno de los fenómenos...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Onomatopeyas en Shipibo

DESCRIPCIÓN DE ONOMATOPEYAS EN SHIPIBO Se llama onomatopeya a toda unidad léxica creada por imitación de un ruido natural (Dubois, 1979). Algunos creen que, en las onomatopeyas se encuentra ese primer estadío cuando las palabras eran ecos de la naturaleza y parte de ella. Esta manera de expresión se da conforme a la cosmovisión que tienen las diferentes culturas que se manifiesta en las lenguas, como la lengua castellana presenta onomatopeyas como el tic-tac, que intenta reproducir el sonido...

786  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El orgullo

sobre el orgullo un tema muy interesante y sobre todo un concepto muy polémico, algunas personas pensaran que éste es una estupidez, algunos otros pensaran que es lo que los mantiene vivos, sin embargo no entraremos en una votación sin sentido. El orgullo se puede ver de diferentes maneras, pero aunque ustedes no lo crean tiene vida propia, tanta como para controlar a un ser humano y si no lo creen háganse estas preguntas ¿Cuántas veces le han dejado de hablar a una persona porque el orgullo no los...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los shipibo Conibo

4.1.- ¿Dónde se ubican y cuántos son los Shipibo-Conibo? Los shipibo- conibo son uno de los grupos étnicos más numerosos de la cuenca del río Ucayali y de toda la amazonia peruana. Se estima que su población actual es de 35 mil personas, siendo superados en número sólo por los Asháninkas y los aguarunas. Son además uno de los grupos nativos de mayor presencia en centros urbanos , como las ciudades de Lima y Pucallpa. Esta población pertenece a la familia lingüística de los pano y en realidad...

1608  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lengua Shipibo

1 Ubicación geográfica y regiones donde se habla la lengua Los shipibo se ubican geográficamente en la cuenca del río Ucayali. En la actualidad su población se estima en 30.000 habitantes, distribuidos en 226 comunidades. Políticamente se encuentran en los departamentos de Ucayali, Loreto, Huánuco y Madre de Dios. Una parte de la población se encuentra en zonas urbanas de las principales ciudades de la región. La lengua shipibo-conibo se habla en los departamentos de Ucayali, Loreto y Huánuco...

1001  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Situacion De Shipibos

REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL SOBRE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA DE LOS PUEBLOS SHIPIBO-KONIBO Y KAKATAIBO Pucallpa, 12, 13 y 14 de marzo 2002. |PARTICIPANTES | |NOMBRES |INSTITUCIÓN |NEXOS / INTENCIÓN CON LA EIB ...

1668  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Orgullo

ORGULLO De acuerdo al diccionario se entiende por orgullo; Estima propia exagerada que ciega a su poseedor a las debilidades y peligros, y pavimenta el camino a su humillación y destrucción. = CREER SER MÁS DE LO UNO ES = = EXCESIVA ESTIMA DE UNO MISMO = = ATRIBUIRSE CUALIDADES QUE NO SE POSEEN = El orgullo impide que enfrentemos la verdad. Distorsiona nuestra visión. Cuando creemos que todo está bien, no cambiamos nada. El orgullo...

1661  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El orgullo

Introducción El orgullo, la arrogancia y la soberbia, se definen en un sólo, espíritu, cuyo nombre es Leviatán. Este espíritu es la raíz de tos los pecados, debido a que fue el pecado que llevó a Satanás a rebelarse en contra de Dios. Una persona que camina con orgullo, puede caer en cualquier pecado. Cada vez que una persona se enorgullece, le recuerda a Dios la rebelión que ocurrió en el cielo. Hoy día, hay un sin número de personas que han caído en pecado y no se han vuelto a levantar por causa...

1449  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el orgullo

EL ORGULLO (D.10.3.6) REFERENCIA BÍBLICA: Proverbios 16:18-19 VERSÍCULO CLAVE: "Ojos altivos, mente orgullosa; la luz de los malvados es pecado" (Proverbios 21:4, Dios Habla Hoy). CONCEPTO CLAVE: Dios no quiere que yo sea una persona "soberbia" y "orgullosa", porque eso demuestra que no tengo necesidad de Dios en mi vida. OBJETIVOS EDUCATIVOS: Al final de la clase de hoy los jóvenes podrán: 1. Decir siete cosas que Dios aborrece. 2. Definir la soberbia y cómo se manifiesta...

1208  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Orgullo

pecados o vicios capitales son aquellos a los que la naturaleza humana está principalmente inclinada. Tomás de Aquino. LA SOBERBIA La soberbia no es sólo el mayor pecado según las escrituras sagradas, sino la raíz misma del pecado. No se trata del orgullo de lo que tú eres, sino del menosprecio de lo que es el otro, el no reconocer a los semejantes. Santo Tomás, lo considera el rey de todos los vicios, y pone a la vanagloria en su lugar como uno de los pecados capitales. Él entiende que es ese estado...

1163  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el orgullo

 LAS PASIONES CAPITALES 2. EL ORGULLO por Alfonso Colodrón Ilustración: Ana Roldán © LA DONANTE - 100X80 cm Ella -porque era una "ella" y no un "él"- entró en mi consulta con paso elegante de gacela, se sentó en el sillón con una desenvoltura algo llamativa y me miró unos instantes directamente a los ojos como si me preguntara con la mirada: ¿reconoces mi belleza de alma?. Sin darme tiempo a que yo pudiera verificar si se trataba simplemente de una fantasía mía o de una intuición basada...

1346  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El orgullo

EL ORGULLO Es el exceso de estimación propia o sentimiento que hace que una persona se considere superior a los demás, junto con la codicia, ignorancia, duda y odio, hacen parte de los cinco venenos de la mente, de tu ego, son las puñaladas que causan heridas a tu espíritu , a tu alma y si no las sabes manejar, controlar llegara el momento que te absorberán tu ser y terminaras como un ser humano vacio, sin alma , lleno de perjuicios morales, lleno de antivalores, solo rodeado de cosas materiales...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Que es el Orgullo

 ORGULLO El orgullo se define cómo la sobrevaloración del yo respecto a otros para superar, alcanzar o superponerse a un obstáculo, situación o para alcanzar un status elevado. El orgullo es el nivel medio en una escala en la cual el amor propio es el ideal, y la soberbia el exceso. Algunos lo consideran una herramienta mientras que otros un obstáculo. Muchas veces el orgullo es la herramienta que nos sirve para recuperar nuestra dignidad, cuando el amor propio ya no es suficiente. Sin embargo...

707  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Orgullo

EL ORGULLO El orgullo puede definirse como la autoestima exagerada o elevada, aunque no siempre tiene connotaciones negativas. El orgullo también puede asociarse a motivos que resultan nobles. Es posible referirse al orgullo como la petulancia, el engreimiento, la jactancia o la afectación de una persona. Lo contrario al orgullo, en este sentido, es la modestia o el recato. Por ejemplo: “El teatro construido en 1814 es el orgullo de este pueblo”, “Siento un orgullo muy grande por mi hijo...

1001  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Introducción SHipibo

INTRODUCCIÓN La presente investigación tiene por objetivo el tema del Shipibo, la cual es una lengua perteneciente a la familia pano. La familia pano o lenguas pano son una pequeña familia de lenguas de la selva amazónica formada por aproximadamente una treintena de lenguas de las cuales actualmente sobreviven menos de una veintena. La característica principal de esta lengua es que dentro de la familia pano es la más hablada, ergo es una de las lenguas cuya vigencia aún es evidente lo cual propicia...

591  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Orgullo

EL ORGULLO El orgullo es en esencia el excesivo amor hacia uno mismo. Quizá no represente mucha dificultad entender este concepto. Lo que es realmente difícil es determinar si estamos adoleciendo de este mal. Es fácil detectar el orgullo en otros, pero es muy difícil detectar el orgullo en nosotros mismos. Saber cómo se manifiesta el orgullo nos ayudará a identificarlo en nuestras vidas. El orgullo se manifiesta en una jactancia de los logros personales. ¿Es Usted una persona que saca pecho por...

1629  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El orgullo

EL ORGULLO Muchas veces nuestro mal carácter, tal vez porque no estamos de humor, porque tuvimos problemas en el día o simplemente porque las cosas no han salido como nosotros esperábamos, ocasiona que creemos conflictos con las personas que nos rodean. Y en tantas de estas situaciones, en las que sabemos que nosotros de cierta forma tuvimos la culpa, por decirlo de una manera explícita, hemos sentido que es nuestra obligación, nuestro deber, nuestra responsabilidad arreglar la discordia, pero...

863  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Orgullo

TEMA: “EL EGO Y EL ORGULLO”. TEXTO: PROVERBIOS 16: 18 INTRODUCCION: Quizá una de las situaciones más difíciles de sobrellevar en nuestra vida es el orgullo. A lo mejor en muchos casos nuestro orgullo era una de las razones que nos impedía acercarnos a Dios. Pero también está el Ego que muchas veces nos hace creer que somos los mejores, descuidando de esta manera nuestra relación con Dios y dándole lugar al enemigo de nuestras almas que comience a tejer una tela de araña en nuestra vida espiritual...

952  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el orgullo

sabemos que el orgullo no es una virtud, muchos consideran que ser orgulloso esun defecto, sin embargo muchas veces es el impulso que nos ayuda a lograr grandescosas. Pero ¿Cómo saber cuándo cruzamos esa línea invisible entre el orgullo quefavorece y el orgullo que perjudica?Conceptualmente el orgullo se define cómo la sobrevaloración del Yo respecto a otrospara superar, alcanzar o superponerse a un obstáculo, situación o para alcanzar un statuselevado. En mi concepto personal, el orgullo es el nivel...

722  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Orgullo

Mi Orgullo siempre esta conmigo! (; & Sabes si tu piensas que tengo a otro tipo estas muy mal...Yo no tengo a nadie mas, creeme o no, como sea' no quise engañarte ni eso pero pues, si tu piensas que es asi PERFECTO (; Jaah Sabes, algo gracioso es que nunca peleabamos...& ahora que yo fui la distante todo se va a la mierda? Que raro no? Porque ese dia que te pusiste asi todo crazy' te iba a mardar bien pinche lejos pero me calle (; & ahora,? no queria decirte lo que me paso x FB para no...

648  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

GRAMATICA SHIPIBO

  VIBRANTES   • •         NASALES m •         SEMICONSONANTES w   y       INVENTARIO VOCÁLICO C DORSAL RADICAL i i .y a [ - redondeado] [ + redondeado] ACENTO: En la mayoría de los casos, el acento en shipibo recae en la primera sílaba de la palabra si la segunda silaba no termina en consonante. Si la segunda silaba de la palabra termina en consonante el acento recae en la segunda silaba. Solo hemos graficado el acento (´) en los casos donde no ocurre...

767  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Orgullo

El orgullo de ser ecuatorianos Nombre: Monserrath Rodríguez Ecuador, país encantado con maravillas naturales, multiétnico, con gran riqueza cultural y arqueológica; situado en plena línea ecuatorial, a latitud cero. Tiene 256.370 kilómetros cuadrados de superficie, lo que evidencia que es el más pequeño de los países andinos, pero cuenta con la mayor biodiversidad por metro cuadrado del continente. Aunque su superficie es pequeña y no todo sea perfecto existen muchas razones por las cuales...

915  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Orgullo

andina, que nos ha dejado una hermosa muestra de su pintura. “El Patio de la otra Casa” de 1992, “Nos estamos quedando Solos” de 1998 y “La Casa de Mercedes”, el año 2000. Ha publicado un importante trabajo de investigación en el “Folklore Peruano y la Danza y Canto”. * Carlos Zúñiga Segura Biografía Nació en la provincia de Tayacaja (Huancavelica). Ha publicado los libros de poesía: Inauguración de la ausencia, Imperio del azar, Hijos del arco iris, Ángeles de sandalias azules, Aeroestrella...

1231  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danza d las tijeras

que se le indicaran más abajo. 1. Son de los diablos 2. Danzas de la sierra 3. Danza de las Tijeras 4. Sara Hallmay 5. Huaylash Antiguo 6. Qachua Umuto 7. Sarqhi 8. Charaque Tupay 9. Ayarachi 10. Waca Waca 11. Chonguinada 12. Huaylash Moderno 13. Huaylash de Carnaval 14. Huayno 15. Tarpuy 16. Kiñuta Pukllay 17. Qanchi 18. Qajelo 19. Danzas de la Selva 20. Danza de la Boa 41. No se tomara en cuenta los siguientes bailes: 21. Orgullo Shipibo 22. Ayahuasca 23. Buri Buriti 24. Luto Cacherine 25. Saco...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Orgullo.

gran pena. Mis ánimos están por el subsuelo que ya realmente me he agotado de juzgar cada una de mis acciones realizadas, ¿Por qué me dejó? Por que había otra mejor que yo. ¿Qué tiene ella que no tenga yo? Posiblemente demasiadas cosas, pero mi orgullo y mi dignidad ya las he degollado con brutalidad por lo que no quiero imaginarme más a la chica que está riendo con él ahora mismo, la chica que podría seguir siendo yo. ¿Fue su culpa? No. ¿Fue la mía? No. Fue de los dos, de él haciéndome a un...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Yo y la danza

Yohanna Ule Manquemilla Pedagogía en Danza 1º año. YO Y LA DANZA. Mi nombre es Yohanna del Carmen Ule Manquemilla, nací el 16 de julio de 1985, una tarde de invierno en Castro Chiloé. Soy hija de Celia Manquemilla Gamín una bella Huilliche envuelta de dulzura y poseedora de esa mezcla perfecta que identifica a los chilotes, fuerza y sencillez. Es necesario mencionar esta parte de mi vida, ya que es de gran importancia para el desarrollo de mi historia. Mi madre biológica doña Celia fue una...

1081  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danza

DEBEMOS ESTAR LIMPIAS: Antes de anhelar danzar tenemos que estar seguras que es nuestro llamado y que Dios nos lo confirme, luego limpiar nuestro corazón de cualquier cosa negativa que impida el fluir del Espíritu de Dios, dolor, decepción falta de perdón, dudas, pecados, heridas emocionales, espíritus inmundos, etc. Antes de ser danzoras o líderes debemos ser adoradoras: DEBEMOS CONOCER LA ADORACION Y EXPERIMENTARLA: Adoración sin reservas (en la danza). Sin reservas significa:  1-algo...

1637  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Danza

¿QUÉ ES LA DANZA? La danza es un mover profético del Espíritu Santo y afirmamos esto basado en la palabra de Dios: Hechos 15:16 y Amós 11:12. El Tabernáculo de David Fue el lugar donde la adoración Fue puesta en orden Y fue un lugar donde el rey David no importándole que sus vestimentas de rey se caigan al piso (esto simbolizando que su orgullo caían Posición y delante del verdadero Rey) con todas DANZO Sus Fuerzas delante de la presencia de Jehová (el arca del pacto). En el caso de...

874  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

danza

parejas trotan agarrados de los brazos serpenteando por el campo). En este caso, las parejas de mestizos pasean por las calles de la ciudad de huamanga recogiendo y aglutinando a los amigos e invitados para ir a una determinada fiesta. Las mujeres danzan con finos movimientos y visten con sombreros de paja decorado con listón negro, askankuy de oro (arete en forma de gusano), qoritipas (prendedores de oro) en su lliclla, blusa de seda y centro de las tres etapas de la evolución de la vestimenta mestiza...

1142  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danza

La Danza!!!!! La danza es uno de los tantos ministerios con los que tenemos la libertad de adorar al señor, es una de las formas de adoración que expresa amor, devoción, entrega y comunión con Dios. La misma se realiza a partir de movimientos y/o expresiones apoyadas por la música y acompañadas por instrumentos, haciendo la salvedad que el primer instrumento para danzar es nuestro cuerpo. En el diccionario secular danza es definido como una serie de movimientos del cuerpo al son de la voz o instrumentos...

733  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danza

Especialización en Pedagogía de la Lúdica y Desarrollo Cultural TUTOR: FELIPE HERNAN LOZANO TALLER PEDAGOGIA IV DANZAS PROPUESTA TALLER DE DANZA RECORRIDO FOLKLORICO REGION ANDINA BOGOTA 38 ELIZABETH AYALA, YASENIA BUITRAGO 2 DE JUNIO DE 2012 Introducción La siguiente propuesta pedagógica hace parte del proceso llevado a cabo en el Modulo de TALLER PEDAGOGIA IV DANZAS; como momento de aplicación y puesta en escena de la estrategias y recomendaciones aprendidas. Buscamos nos...

1098  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La danza.

 Análisis Danzas. 1. Nombre de la pieza: Miedo. Género: Danza, contemporánea. Lo que me impacto: Uno de los movimientos de las chicas era aventarse en el piso varias veces, me impacto que no se lastimaran y que les saliera tan natural. Especialidad: Danza contemporánea.- No se limita a una sola técnica ni forma de baile. Incorpora distintas técnicas y funde elementos de diferentes géneros de baile para expresar la danza como una obra de arte. También utiliza elementos de otras disciplinas...

971  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA DANZA

LA DANZA PARA LA IDENTIDAD CULTURAL DESDE LA ESCUELA La danza o el baile : es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la...

1026  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danza de la anaconda

 Danza de la anaconda Reseña Historia Su orientación gira en torno a los valores e identidad propios de la región amazónica. Por ello, el aporte del taller es trascendente porque desarrolla su espíritu y creatividad estimulando, al par que la formación profesional del alumno, el conocimiento y la práctica de las danzas de la selva. Practicaremos danzas como: tanguiño, chimaiche, tangarana, changanacuy, mañacheo cajada, pandilla, zitaracuy; danzas del árbol, pesca, caza, anaconda, entre otras...

1208  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

DANZAS

COUYLLUR DANZA ORIGEN: Esta danza es la mas antigua y autóctona del Departamento de Ancash, es una danza que se origina en el Caserío de Llacshu en el Distrito de Caraz; Provincia de Huaylas. Después de la llegada de los conquistadores, estos extirparon todas las creencias e inclusive impusieron sus propias creencias y costumbres, razón por la cual el poblador indígena mestizo toda actividad cultural. Una de ellas fue pues la designación de los Alcaldes Pedáneos en las comunidades indígenas...

992  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danzas del peru

[pic] DANZAS DE LA SIERRA Ayarachi | | |El origen de esta Danza Ayarachi, se ubica en el Periodo Transicional y Violento de la Conquista Española. Se ejecuta | |exclusivamente en los Pueblos Cordilleranos Quechuas de las Montañas de Paratía en la Provincia de Lampa Departamento de| |Puno. | | ...

979  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Las Danzas

El torito es una danza tradicional y de las más representativas del Carnaval de Barranquilla. La danza es de origen africano. Consiste en un grupo de bailarines de cantidad indeterminada que danzan al son de tambores. Cada año participan en el Carnaval de Barranquilla y han sido ganadores consecutivamente desde hace casi 30 años. La danza fue fundada el 20 de enero de 1878 en el bajio Guanajuato por el barranquillero Elías Fontalvo Jimenez, en la Calle del Comercio y las Carreras Concordia y Hospital...

1400  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Danza chimayche

Chimayche Danza CHIMAYCHE’ Introducción: La danza amazónica peruana ha logrado desarrollarse en los últimos años en la ciudad de Iquitos y en toda la región amazónica. Esto ha sido producto de los eventos realizados por las diferentes instituciones educativas y culturales de la región. Además, por el esfuerzo, muchas veces dispersos de los grupos, por el apoyo de algunas empresas privadas y por la colaboración de la comunidad. Sin embargo, aún no se ha analizado cual es el avance de la danza, cual...

967  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la Danza

La danza o el baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que se usa...

1596  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

danza paytiti

MONOGRAFIA DANZA PAYTITI-DANZA DE LA SELVA-PERÚ INDICE PRESENTACIÓN 3 INTRODUCCIÓN 4 DEDICATORIA 6 CONTENIDO 6 1. Danza paytiti 6 2. Características 7 3. Descripción de la danza 7 4. Mensaje 7 5. Fecha de ejecución 8 6. vestuario 8 7. música 9 CONCLUSIONES 10 1 I. PRESENTACION A lo largo de la historia, la danza ha estado inmersa en todas las culturas del mundo, siendo una de las bella artes más estudiadas por hombres...

1373  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

danzas

LAS DANZAS POPULARES Las danzas populares representan el sector más amplio, vivo y repetitivo de este arte. Podemos observar que este tipo de danzas aparecen en cualquier comunidad o núcleo social caracterizando a cada región, y estas logran integrar y cohesionas a los integrantes de este núcleo mediante el evento. En primer lugar las actividades de la danza pueden convertirse en un punto de convergencia social: los grupos humanos se reúnen expresamente para bailar porque requieren de organizaciones...

861  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danza

LAS DANZAS Las danzas populares yucatecas tienen obligado teatro en las verbenas peninsulares que se designan con el nombre regional de vaquerías, las cuales tuvieron su origen en las fiestas que hacían los ganaderos con motivo del recuento anual de reses y su herradero. Hoy día las vaquerías se realizan con motivo de la festividad religiosa del santo patrono de cada pueblo o de cada finca; durante ellas, la concurrencia danza especialmente el baile regional más importante: la jarana yucateca. ...

1298  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

DANZAS TIPICAS

   Saco Largo Esta Danza esta basada en la Vivencia de las Comunidades (Shipibas) y Campesinas de la Selvaen especial del Distrito de Yarinacocha (Pucallpa).Las Mujeres preparan abundante Masato para dar de tomar a sus Maridos que regresan cansadosde sus trabajos, luego de tomar todo el masato quedan dormidos.Después que las Mujeres terminan de Cocinar y Cuidar a los Llullos (niños) deciden quien de susmaridos seran (Huarmi-Mandados) o Saco Largo. Las Mujeres entregan todo el cuidado de losLlullos...

1228  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danzas del Perú

DANZAS DE LA COSTA Festejo: Es un Baile de Parejas Sueltas sobre Movimientos Pélvicos-Ventrales. Es un Baile al orden de lo Erótico y Festivo en Chincha y Cañete se le denomina "Baile de Cintura o Cintureo". A su vez dicho Baile parece ser la más antigua de las Manifestaciones Propias de la Negritud que dio origen a Otros Bailes (Alcatraz, Inga, Lando, Lavanderas.) Lando: Hoy en día el nombre "Lando" se conoce a un Baile y Canción recientemente sacada del horno y que se ejecuta bajo canciones...

1081  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danza e identidad

Danzas de la Selva La Selva del Perú es una de las regiones naturales del país y, además, comprende la zona de vegetación tropical de la cuenca del río Amazonas. En esta, se ubican las más grandes reservas naturales donde se pueden apreciar una inmensa variedad de flora y fauna, a la cual muchos de los nativos naturales de la región alaban con danzas y cantos. El folklore de la Selva peruana posee una relación muy estrecha con los orígenes de las comunidades nativas, estas reflejan o refractan...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

DANZAS DEL PER

 Danza Kiñuta Pukllay Es una danza que representa a la costumbre típica y tradicional del Pukllay o Carnaval del distrito de Quiñota, Provincia de Chumbivilcas, Región Cusco; durante la representación de la misma los jóvenes de ambos sexos derrochando alegría y coquetería se enamoran para emprender la convivencia o "Sirvinacuy" que es una costumbre para unir parejas jóvenes. Para la realización de esta danza se utilizan los instrumentos musicales como los "Pinkullos" o "Lawatas" de carnaval acompañado...

1565  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

danzas de loreto

 10. Sitaracuy Danza mestiza regional cuyo nombre proviene del quechua y significa "hormiga que muerde". La característica de este ritmo consiste en que las parejas danzantes deberán acompasarse con pellizcos para asimilar la actitud de los furiosos "Sitaracos", que son las hormigas salvajes del lugar. Hombres y mujeres simulan dolor como si hubieran sido mordidos por las hormigas. El hombre puede bailar con una o dos parejas entrelazadas por el brazo. Es un ritmo fuerte y movido en donde se salta...

1016  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danza

sus comunidades. En 2013, por segundo año consecutivo, Vive Oaxaca realizará su Cobertura Guelaguetza, en donde recorreremos las 8 regiones del estado, grabando 13 promocionales que tienen como objetivo mostrar la música, bailes, tradiciones y danzas de nuestros pueblos, al mismo tiempo que encaminamos a oaxaqueños, nacionales y extranjeros a las Fiestas de la Guelaguetza de los Lunes del Cerro, cuya celebración será las dos últimas semanas del mes de julio en la Ciudad de Oaxaca, pero principalmente...

834  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

The Shipibo Conibo Culture

1. The Shipibo-Conibo are an indigenous people along the Ucayali River in the Amazon rainforest in Perú. Formerly two groups, the Shipibo (fishmen) and the Conibo (apemen), they eventually became one distinct tribe though intermarriage and communal ritual and are currently known as the Shipibo-Conibo people. Lifestyle, Tradition & Diet 2. The Shipibo-Conibo live in the 21st century while keeping one foot in the past spanning millennia in the Amazonian rainforest. Many of their traditions...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danzas del peru

gama de seres Benignos y Malignos protagonistas de increíbles aventuras donde no falta el Curanderismo y la Hechicería combinando el Genero Musical con Bailes, Cánticos y Danzas que expresan el estilo alegre y melancólico del habitante de esta región. Es una Danza alegre en homenaje al Dios Murciélago de la Comunidad Nativa Shipiba del Río Pisqui donde se rinde honores a dicho Dios, para que proteja a la Comunidad ya que a ese Dios Malévolo se le da gracias por buena Cosecha y Recolección de Frutos...

663  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS