Vivero y Semillero Vivero: Es un conjunto de instalaciones que tiene como propósito fundamental la producción de plantas. Como hemos visto, la producción de material vegetativo en estos sitios constituye el mejor medio para seleccionar, producir y propagar masivamente especies útiles al hombre. Un vivero es un conjunto de instalaciones agronómicas en el cual se plantan, germinan, maduran y endurecen todo tipo de plantas. Frecuentemente se le da nombre de vivero a los establecimientos comerciales...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- LABORES CULTURALES EN SEMILLEROS Y VIVEROS Las labores culturales comprenden un conjunto de actividades conexas con las agrícolas que se realizan desde la siembra y continúan durante la germinación hasta el trasplante al lugar definitivo. Estas labores son: riego, control de malezas, control de plagas y control de enfermedades. EL VIVERO Es un conjunto de instalaciones que tiene como propósito fundamental la producción de plantas. Como...
1710 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHUERTOS SEMILLEROS Es una plantación de clones o de progenies seleccionadas que se aisla para evitar o reducir la polinización a partir de fuentes contaminantes. Este se maneja intensivamente para producir frecuentes cosechas de semilla abundante y fácilmente obtenible, con la mayor ganancia genética en un lapso de tiempo corto. Los huertos han permitido alcanzar ganancias significativas en los aspectos de forma del árbol, a d a p t a b i l i d a d , r e s i s t e n c i a a e n f e r m...
2234 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoSEMILLERO Un Semillero es un sitio donde se siembran los vegetales o un lugar donde se guardan las semillas. Es un área de terreno preparado y acondicionado especialmente para colocar las semillas con la finalidad de producir su germinación bajo las menores condiciones y cuidados, a objeto de que pueda crecer sin dificultad hasta que la plantula este lista para el trasplante. El semillero es el sitio adecuado para que la semilla inicie su primera fase de desarrollo. Luego la planta crecerá y será...
2700 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoUn huerto es un cultivo de regadío, muy frecuente en las vegas de los ríos por ser un tipo de agricultura que requiere riego abundante, aunque el sistema de riego por goteo, muy apropiado en las parcelas de horticultura, economiza una enorme cantidad de agua. Los principales cultivos de las huertas suelen ser las hortalizas, verduras, legumbres y, a veces, árboles frutales. Suelen recibir por ello el nombre genérico de cultivos hortícolas. El huerto escolar: (incluyendo en este término no sólo...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUn huerto es un cultivo de regadío, muy frecuente en las vegas de los ríos por ser un tipo de agricultura que requiere riego abundante, aunque el sistema de riego por goteo, muy apropiado en las parcelas de horticultura, economiza una enorme cantidad de agua. Los principales cultivos de las huertas suelen ser las hortalizas, verduras, legumbres y, a veces, árboles frutales. Suelen recibir por ello el nombre genérico de cultivos hortícolas. El huerto escolar: (incluyendo en este término no sólo...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl huerto El huerto es una extensión de terreno, generalmente de pequeño tamaño, donde se desarrollan actividades agrícolas de una manera más o menos intensiva y con diversidad de especies, con énfasis en las hortícolas. Dependiendo del objetivo este puede ser comercial, escolar o familiar. Huerto comercial Se llama de esta manera cuando su objetivo principal está centrado en llevar la producción al mercado y aunque en su manejo puede participar la familia, generalmente, se contrata personal...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Que es un semillero? (funciones) Un Semillero es un sitio donde se siembran los vegetales o un lugar donde se guardan las semillas. Es un área de terreno preparado y acondicionado especialmente para colocar las semillas con la finalidad de producir su germinación con las mejores condiciones y cuidados, a objeto de que pueda crecer sin dificultad hasta que la plántula esté lista para el trasplante. El semillero es el sitio adecuado para que la semilla inicie su primera fase de desarrollo. Luego...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUn huerto es un cultivo de regadío, muy frecuente en las vegas de los ríos por ser un tipo de agricultura que requiere riego abundante, aunque el sistema de riego por goteo, muy apropiado en las parcelas de horticultura, economiza una enorme cantidad de agua. Los principales cultivos de las huertas suelen ser las hortalizas, verduras, legumbres y, a veces, árboles frutales. Suelen recibir por ello el nombre genérico de cultivos hortícolas. El huerto escolar: (incluyendo en este término no sólo...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROYECTO: VIVERO ESCOLAR INDICE 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- VIVERO ESCOLAR Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. 3.- EL VIVERO ESCOLAR. 3.1. Objetivos y contenidos. 3.2. Estrategias metodológicas. 4.- EVALUACIÓN. 5.- MODALIDAD, ORGANIZACIÓN Y PUESTA EN MARCHA. 5.1. El vivero como núcleo temático de múltiples áreas 5.2. El vivero como taller. 5.3. Organización del huerto escolar. 6.- RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA. (A partir de esta sección de “Actividades” es la que se entregará de manera...
1726 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROYECTO “VIVA EL VIVERO” JUSTIFICACIÓN Este proyecto es un recurso interesante para convertir la escuela en un lugar que posibilite al alumnado múltiples experiencias acerca de su entorno natural, entender las relaciones y dependencias que tenemos con él, y poner en práctica actitudes y hábitos de cuidado y responsabilidad medioambiental. Se pretende generar conciencia ecológica en la comunidad, para la conservación de los recursos naturales ya que por la falta de conciencia y compromiso...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFundación Pacifico Verde – Guía de Vivero Escolar GUÍA DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE VIVERO ESCOLAR Para información adicional, sugerencias o apoyo sobre esta guía, no dude en consultarnos. Este documento puede reproducirse. La Información es de Todos. Por favor cita la Fuente. Fundación Pacifico Verde web: www.fundacionpacificoverde.org.co contacto@fundacionpacificoverde.org.co Granja Escuela Taller GET – Km 1 Vía Cali Montebello Cali Colombia Sur América 2007 1 Fundación Pacifico...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Agraria del Ecuador Escuela de Ingeniería Agronómica Trabajo Autónomo de Computación II: Proyecto de Semillero de Café Perteneciente a: Manuel González Correa Carlos Quiñonez Solano Profesor: Ing. Wilson Molina Primero “C” 1. INTRODUCCIÓN. El café orgánico es un producto diferenciado, reúne características que lo hacen particular y dirigido a sectores específicos de consumidores. Estos consumidores también se interesan por la mejora de las condiciones de las...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoContenido 1. INTRODUCCIÓN 1 2. HUERTOS SEMILLEROS 2 3. TIPOS DE HUERTOS 2 3.1 Según tipo de material plantado 2 3.1.1 Huerto Semillero Clonal (HSC) 3 3.1.2 Huerto Semillero de Plántulas (HSP) 4 3.1.3 Huerto Semillero de Plántulas Extensivas (HSC) 5 4. CONSIDERACIONES TÉCNICAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE H.S. 6 4.1 DISTANCIA INICIAL DE LAPLANTACIÓN 6 5. UBICACIÓN 7 6. PREPARACIONDEL LUGAR 8 6.1 La plantación. 8 6.2 Deshierbó. 9 6.3 Raleos 9 6.4 Podas o reducción de...
2016 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo¿Qué es un vivero? Es un sitio de reproducción temporal de plantas, los cuales pueden ser: ornamentales, forestales, frutales, de embellecimiento, combinados hidropónicos y otros. Los viveros pueden funcionar no sólo como fuente productora de plantas, sino también como sitios de investigación donde se experimente con las especies nativas de interés, con la finalidad de propiciar la formación de bancos temporales de germoplasma y plántulas de especies nativas que permitan su caracterización, selección...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoenfermedades, promocionar el ambiente y enseñar al quehacer con los espacios sin uso o tierras baldías. El vivero objeto de estudio en este proyecto, se instala con el objetivo de ser un espacio de práctica agronómica para los estudiantes de dicha mención, siendo estos estudiantes uno de los 100 comités conservacionistas del estado Aragua. LA AUTORA. Titulo: INSTALACIÓN DEL VIVERO COMO ESPACIO DE PRÁCTICA PARA LOS ESTUDIANTES DE LA MENCIÓN GESTIÓN AMBIENTAL DE LA ESCUELA TÉCNICA ROBINSONIANA...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Con la elaboración de este trabajo se pretende dar a conocer los temas que contiene el módulo de manejo de viveros, en el cual se incluye todo lo referente a generalidades sobre los viveros, como realizarlos, los materiales que se necesitan, factores que intervienen en un vivero, la reproducción sexual o asexual de especies vegetales, la obtención de semillas, entre otros, también se da a conocer la importancia y la utilidad que estos conocimientos traen en el ejercicio de la profesión...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProyecto creación de vivero De especies nativas y exóticas . 1- Identificación del proyecto: El proyecto se orienta en la formación del vivero forestal mediante la propagación sexual (almacigo de semillas y sistema de raíz desnuda) y asexual (sistema de estaca) de especies nativas y especies exóticas. El mismo se llevara a cabo en la localidad de yuto, a 150 km de la capital jujeña, en pleno corazón de las yungas con condiciones de clima subtropical y se dedica exclusivamente a la producción...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORME PRACTICO 2 DE VIVEROS JOHN ALEXANDER VELASCO VILLOTA CC: 87067071 PRESENTADO A: RAUL GONZALO GARCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ECAPMA YOPAL - COLOMBIA 2011 INTRODUCCION El vivero es un conjunto de instalaciones que tiene como propósito fundamental la producción de plantas. Como hemos visto, la producción de material vegetativo en estos sitios constituye el mejor medio para seleccionar, producir y propagar masivamente especies útiles al hombre. La producción...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDefinición de rodales semilleros a partir de características genéticas, climáticas y de suelo en Durango y Chihuahua Antes de empezar con el resumen es conveniente definir los dos conceptos siguientes: Germoplasma forestal: parte o segmento de la vegetación forestal, capaz de originar un nuevo individuo mediante la reproducción sexual a través de semillas o asexual que incluye estacas, estaquillas, yemas, hijuelos, esquejes, bulbos, meristemos, entre otros. Unidad Productora de Germoplasma Forestal...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE RECONOCIMIENTO VIVEROS ELSY MIREYA QUIROZ MANCIPE MIGUEL FERNANDO BELTRAN BRAVO ELKIN ALEXIS CASTRO GRUPO 201614_28 RAUL GONZALO GARCIA. TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA TUNJA INTRODUCCIÓN. El sector agrícola representa una gran importancia en el desarrollo del país. De esta manera se han implementado diferentes estrategias para el manejo de la producción que permitan obtener productos de calidad y en menor tiempo. Así ahora los...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVIVEROS FORESTALES El vivero forestal es el lugar destinado a la crianza y producción, de plantones forestales, capaces de abastecer las necesidades de los programas de reforestación con plantas de alta calidad que garanticen una buena supervivencia, prendimiento y crecimiento a fin de establecer poblaciones forestales homogéneas con altos rendimientos. Tipos de viveros forestales A. Por su finalidad: • Viveros de producción • Viveros de investigación B. Por su duración • Permanentes •...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo PRACTICA N° 01 VIVEROS 1. ¿Qué es un vivero? Un vivero es un lugar o sitio donde nacen y se crían las plantas provenientes o material vegetativo seleccionado de acuerdo a la calidad, el vigor para asegurar su establecimiento en las futuras plantaciones. 2. Clasifique los viveros. a. Por su finalidad: viveros de producción. Viveros de investigación. b. Por su duración: Viveros permanentes. Viveros volantes o transitorios. 3. Indique los tipos de viveros que existe en nuestro...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “JOSE ANTONIO ANZOATEGUI” EL TIGRE-EDO ANZOATEGUI TEMA: VIVERO UNIDAD CURRRICULAR: PROYECTO FORMATIVO II Docente | Bachilleres: | C.I | Ing. Maritza Malavé | Amundarain Gerardo | 20.740.491 | | Delgado Ayda | 16.408.152 | | Guerra Luis | 20.171.897 | | | | | | | | | | | Sección 1 | El Tigre Julio 2012 INTRODUCCION Se llama vivero a un terreno dedicado a la multiplicación y cría de plantas hasta el momento en que están suficientemente...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREPOSICION DE PLANTAS VIVERO Objetivo General: Cubrir las necesidades de plantas en cantidad, destinado a la repoblación del centro que estas tengan la calidad adecuada, y hacerlo a un costo razonable. ESPECIFICACIONES TECNICAS: a) Planificación. El cálculo de la necesidad de plantas se la realizo en base al diseño paisajístico, la disponibilidad de infraestructura, de personal y la disponibilidad financiera. El efecto de la planificación en...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVIVERO FORESTAL AYACUCHO 1 La producción de plantas en viveros de alta tecnología por su grado de automatización, por el uso de tubetes y a partir de semillas botánicas, permite la producción de plantas de calidad a costos menores de los producidos en viveros tradicionales. 2 PLANEAMIENTO DE UN VIVERO FORESTAL CONSIDERACIONES GENERALES: Tipo de vivero forestal • Localización • Disponibilidad de agua • Acceso • Tamaño • Mano de obra. • Orientación • Drenaje. • Relieve. • Energía...
1692 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completooriginarios de climas con inviernos suaves o fuertes, y los segundos de zonas con climas más cálidos y áridos. Los frutales.- Son los árboles que nos proveen de frutas como alimento, incluidos los que producen frutos secos. Podemos tenerlos en el huerto, en el jardín de forma tradicional o como árboles ejemplares, siendo un ejemplo claro los olivos centenarios. Estos se pueden clasificar como frutales de hueso, frutales de pepita, frutales cítricos, frutales tropicales… Las palmeras.- Con más de...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUnidad didáctica: el vivero del barrio del jardín Fundamentación: En el nivel inicial es importante realizar actividades que fomenten en el niño la participación, la capacidad creadora y aquellas que respondan a su curiosidad; es por esto que en la siguiente secuencia examinaremos las plantas que son participe de nuestra vida diaria; y por lo tanto es importante dar a conocer sus características físicas, las necesidades y su importancia para los seres vivos. El niño a través de su conocimiento...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUn Semillero es un sitio donde se siembran los vegetales o un lugar donde se guardan las semillas. Es un área de terreno preparado y acondicionado especialmente para colocar las semillas con la finalidad de producir su germinación con las mejores condiciones y cuidados, a objeto de que pueda crecer sin dificultad hasta que la planta esté lista para el trasplante. El semillero es el sitio adecuado para que la semilla inicie su primera fase de desarrollo. Luego la planta crecerá y será trasplantada...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProducción de plantas en viveros. Fundamentación Este proyecto propone tener en cuenta el esfuerzo, la participación y la responsabilidad puestos al servicio de un trabajo comunitario, solidario, para que los alumnos descubran los logros que pueden obtener al colocar estos valores en práctica. La construcción del vivero permitirá el cultivo controlado de especies. En el proyecto participaran adolescentes, alumnos de otros grupos escolares, miembros de la comunidad educativa, familias, y todo...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoelementos básicos para establecer una hortaliza orgánica escolar, su diseño, cómo hacer un semillero, cómo sembrar las verduras y los cuidados que deberá atender durante su desarrollo. Materiales • • • • • • • Un terreno soleado Tezontle Herramientas (pala, zapapico, azadón, rastrillo) Plástico de invernadero Tinaco o bolsas grandes Semillas de verduras Abonos de animales ¿Cómo se hace? Diseño del huerto Utilice el terreno más soleado, de preferencia con cerca baja, para controlar el acceso. Se...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoManejo de semillero. Un Semillero es un sitio donde se siembran los vegetales o un lugar donde se guardan las semillas. Es un área de terreno preparado y acondicionado especialmente para colocar las semillas con la finalidad de producir su germinación con las mejores condiciones y cuidados, a objeto de que pueda crecer sin dificultad hasta que la planta esté lista para el trasplante. El semillero es el sitio adecuado para que la semilla inicie su primera fase de desarrollo. Luego la planta crecerá...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProyecto Un vivero en mi escuela INTRODUCCIÓN -------------------------------------------------------------------------------- Los Proyectos Educativos de Mejora para Centro Públicos no universitarios, en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias, tienen como objeto fomentar la autonomía pedagógica y organizativa de los centros educativos y estimular el trabajo en equipo de profesores, así como, favorecer la investigación de proyectos que incluyan innovaciones curriculares, metodológicas...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLABORES CULTURALES EN EL SEMILLERO Son prácticas que contribuyen a que las plantas sean más vigorosas y toleren mejor los ataques de las plagas, con el fin de obtener más y mejores cosechas. Comienzan una vez que se siembra las semillas, continúan durante la germinación y finalizan al producirse el trasplante donde habrán de desarrollo. Estas labores son: • Riego. • Control de Malezas. • Control de plagas. • Control de Enfermedades. RIEGO ...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo6 7 8 IMPLEMENTACIÓN DEL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO SECCIONAL CARTAGENA 9 TRABAJO DE GRADO POR: ERVIN PLATA DELGADO PAOLO RUIZ VALDES CRIS CANABAL GALAN 10 VII SEMESTRE UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO- SEDE CARTAGENA DIRECCION DE INVESTIGACIONES CARTAGENA – 4 SEPTIEMBRE DE 2.009 1. Presentación y aprobación de la propuesta de investigación 1. Título Provisional. Implementación del semillero de investigación en la universidad...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Huerto Tamaño de un cajón para huerto El tamaño ideal es aquel que nos permite obtener variadas hortalizas durante todo el año para el consumo de la familia. Por ejemplo, en el caso de una familia compuesta por 3 adultos y 4 niños, se ha calculado que esto se logra con un terreno de 8 mts. Por 8 mts. o una superficie equivalente. En esta superficie está considerada varias cosas: los lugares de cultivo de las plantas (camas altas)-, caminos; espacio para plantas medicinales y de condimento;...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose siembran a cubierto para que puedan resistir las condiciones ambientales o cuando se prefiera disminuir las perdidas de semillas si se utiliza el método directo. En este caso la siembra se efectúa en un semillero. Este tipo de siembra garantiza un uso más eficaz de la semilla. En el semillero las semillas no guardan las distancias reales porque después deben trasplantarse a su lugar definitivo. Siembra Escalonada La siembra de hortalizas escalonada se hace para evitar sobrantes en un período...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ZONA EDUCATIVA -TÁCHIRA HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO Proyectos Productivos AUTORES: Jacqueline C. Ramírez Cáceres Mariahe Thais Alviárez Novoa ILUSTRADOR Johan Sànchez CONTENIDO Pag. PRESENTACIÓN...........................................................................................................................................................................................................
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUn vivero es un conjunto de instalaciones agronómicas en el cual se plantan, germinan, maduran y endurecen todo tipo de plantas. Frecuentemente se le da nombre de vivero a los establecimientos comerciales que solo venden plantas(sin producción) clasificacion En el caso de la horticultura, se realizó una clasificación de las especies en grandes grupos: - En hortalizas de hoja, se incluye: lechuga mantecosa, lechuga crespa, lechuga capuchina, lechuga criolla, espinaca, acelga, achicoria, albahaca...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHuerta escolar, una estrategia didáctica para trabajar el pensamiento de los jóvenes. Introducción Hoy por hoy la educación exige herramientas didácticas pedagógicas para que el estudiante pueda vivenciar desde la realidad de su contexto la comprensión de saberes interdisciplinarios de las diferentes áreas de estudio para comprometerse responsablemente desde las disciplinas con el medio. Los modelos pedagógicos hoy día asumen una mayor responsabilidad dentro del ámbito educativo, debido a que...
1659 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo PROYECTO: LA HUERTA EN EL JARDÍN Duración: de Abril a Diciembre de 2015 Docentes: Marina Morales y Sabrina Díaz Frecuencia: Tres veces por semana (dos TM y una TT) Fundamentación: Teniendo en cuenta el planteo del Diseño Curricular que nos dice que el ambiente se transforma en el objeto de conocimiento del niño, proponemos realizar una serie de actividades que permita que los chicos indaguen el ambiente, sean mejores observadores, exploren, busquen información, descubran relaciones y articulen...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONVENIO PARA LA PRODUCCION Y PLANTACION DE ESPECIES FORESTALES ENTRE EL PROGRAMA NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS Y CONSERVACION DE SUELOS – PRONAMACHCS - Y LA MUNICIPALIDAD DEL DISTRITO DE HUERTAS - PROVINCIA DE JAUJA. Conste por el presente el Convenio de Cooperación Inter Institucional entre el Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos – AGENCIA ZONAL CONCEPCION-JAUJA, representado por su Jefe Zonal el ING. VICTOR AUGUSTO TAPIA NUÑEZ, identificado...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQue es un semilleroUn Semillero es un sitio donde se siembran los vegetales o un lugar donde se guardan las semillas. Es un área de terreno preparado y acondicionado especialmente para colocar las semillas con la finalidad de producir su germinación con las mejores condiciones y cuidados, a objeto de que pueda crecer sin dificultad hasta que la plántula esté lista para el trasplante. Tipos de semillero Según el área de terreno y material disponible pueden ser: Semilleros portátiles: Sus dimensiones...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo* SEMILLERO Un Semillero es un sitio donde se siembran los vegetales o un lugar donde se guardan las semillas. Es un área de terreno preparado y acondicionado especialmente para colocar las semillas con la finalidad de producir su germinación bajo las menores condiciones y cuidados, a objeto de que pueda crecer sin dificultad hasta que la plantula este lista para el trasplante. El semillero es el sitio adecuado para que la semilla inicie su primera fase de desarrollo. Luego la planta crecerá y...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORME SERVICIO SOCIAL (VIVERO). En el presente informe describimos las actividades realizadas de acuerdo al servicio social estudiantil obligatorio y especialmente al vivero que es el área que nos compete, terminando así con las actividades planeadas previamente en el programa. En la mayoría de las ocasiones realizamos un trabajo de tipo colectivo en el área asignada; comenzamos desde la organización y decoración de nuestro vivero; trabajando en la pintura de algunos sectores del lugar: como...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIMPORTANCIA DE LOS VIVEROS La importancia de un vivero es, tener la posibilidad de cultivar diferentes variedades de platas específicas, con la cantidad y la calidad necesaria para reforestar cierta área determinada. También tenemos las diferentes finalidades y técnicas que perseguimos los Ingenieros Forestales para temer una mayor especialidad en los viveros forestales ya que tienen un interés productivo y ambiental. Ahora en estos tiempos debemos tener en cuenta las diferentes clases de plantas...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSEMILLEROS DE INVENTIGACION Se entiende por semillero de investigación: un conjunto de estudiantes que, orientados por un investigador, se inician en la actividad investigativa de orden formativa superando las fronteras del proceso académico formal con el fin de desarrollar competencias y habilidades investigativas que afiancen la cultura de la investigación en la Universidad, mediante actividades académicas orientadas a tal fin. Los semilleros de investigación permiten la participación de los alumnos...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPresentado por: Milton David Osorio velez Docente: Gloria María Giraldo Valparaíso Ant. 2013 Tabla de contenido Características del tomate………………………………………………….. 1 Descripción de la construcción de un semillero……………………..... 4 Seguimiento a la semilla……………………………………………………. 6 Descripción del resultado………………………………………………….. 7 Recomendaciones…………………………………………………………... 8 Conclusiones………………………………………………………………… 9 Características...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo El huerto: Son unas pequeñas parcelas de tierra, generalmente tapiadas, donde se cultivan algunas legumbres y hortalizas La huerta: Terreno de regadío mayor que el huerto, destinado al cultivo de verduras, legumbres y árboles frutales. El huerto escolar: (incluyendo en este término no sólo actividades de huerto, sino también de jardinería, vivero de árboles, parque botánico, etc.) es un excelente recurso para convertir los centros educativos en lugares que posibiliten a un alumnado mayoritariamente...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROYECTO DE UN VIVERO ORGÁNICO EN EL COLEGIO POPULAR TÉCNICO “NOROCCIDENTAL 1. INTRODUCCION La realización de un proyecto sustentable, para la recuperación y conservación del vivero es una iniciativa sumamente importante, y de gran relevancia, pero de igual manera conlleva un cierto grado de conflictividad y complejidad. Como todo proyecto, es necesario plantearlo dentro de un marco temporal, (limites de tiempo – duración del mismo) en cual sea factible su realización, y puesta en...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVIVERO SAN LUIS 1. INTRODUCCIÓN A mitad del siglo pasado ya existían viveros forestales distribuidos en la República Mexicana, para disminuir las áreas deforestadas, provocadas por diversos factores; año con año se siguen produciendo plantas en viveros forestales para apoyar los programas de reforestación en nuestro país. Sin embargo, aún se sigue, presentando bajos porcentajes de establecimiento de la planta en campo, por lo que hay que prestar atención a los factores que determinan el porcentaje...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstructura temática | El vivero es un conjunto de instalaciones que tiene como propósito fundamental la producción de plantas. Como hemos visto, la producción de material vegetativo en estos sitios constituye el mejor medio para seleccionar, producir y propagar masivamente especies útiles al hombre. Debido a los fuertes problemas de deforestación, a la pérdida de biodiversidad que sufre el país y a la gran necesidad de reforestar, los viveros pueden funcionar no sólo como fuente productora de...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Huerto El Huerto Un huerto o huerta es un cultivo de regadío, muy frecuente en las vegas de los ríos por ser un tipo de agricultura que requiere riego abundante, aunque el sistema de riego por goteo, muy apropiado en las parcelas de horticultura, economiza una enorme cantidad de agua. Los principales cultivos de las huertas suelen ser las hortalizas, verduras, legumbres y, a veces, árboles frutales. Suelen recibir por ello el nombre genérico de cultivos hortícolas. Características de la...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO DE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE "CARTILLA PARA INSTALAR VIVEROS Y PLANTACIONES FORESTALES" PARA PROMOTORES Y CAMPESINOS LIMA - 1993 ELABORACION TECNlCA : ING. FEDERICO NUNEZ P. 2VDlClON : INSTITUTO DE DESARROLLO OCT-93 Y MEDIO AMBIENTE. PROGRAMA ECODESARROLLO CUENCA LURIN. - SAN BORJA TELF. APARTADO POSTAL: 11-0384 VIVEROS FORESTALES Es el lugai donde se producen árboles para reforestar. Objetivo Producir arbolitos vigorosos a bajo costo y en cantidad necesaria para...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ ABEJALES - EDO. TÁCHIRA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE VIVERO AGROFORESTAL “ALY PRIMERA” EN LA COMUNIDAD DE ABEJALES, MUNICIPIO LIBERTADOR. Asesor: Diseño, Implementación y...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoventaja SEMILLEROS: Definición.- Se denominan semilleros a las pequeñas parcelas (cubiertas o no) o a los recipientes en donde se siembran las semillas y se crían las plantitas antes de transplantarse al terreno de asiento o a su lugar definitivo. VENTAJAS DE LOS SEMILLEROS. La finalidad de los semilleros es crear las mejores condiciones posibles para asegurar la germinación de las semillas y su desarrollo. Otras razones para usar los semilleros son: • Se ahorra espacio en la parcela. ...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCIRAD Vivero Responsabilidad • Aunque los autores tengan la certeza que la información registrada en esta presentación sea correcta, ni el CIRAD, ni Promotora Herrera Vargas S.C.A., ni Hacienda La Cabaña S.A. se hacen responsables por alguna pérdida o daño que resulte directa o indirectamente de estas recomendaciones. Vivero • El Vivero corresponde a la etapa posterior al Previvero y anterior a la siembra definitiva, y tiene una duración de 7 a 10 meses. • Durante este periodo la palma...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Semillero de un Albañil 25/05/2012 Gehilin A. Pérez Martinez. Ricardo Pájaro Martínez. Kimberlys Castro Marimon. Ana Teresa Jiménez Díaz. Laura Guerra Jaraba. Tabla de contenido Introducción. Planteamiento del problema. Descripción del problema. Justificación. Objetivo. Objetivo general. Objetivo especifico. Marco teórico. Anexos. Introducción El uso de los elementos de protección personal (EPP) en la industria de la construcción se considera como...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Semillero. Conceptos de Semillero: 1. Sitio donde se siembran y crían los vegetales que después han de trasplantarse. 2. Sitio donde se guardan y conservan para estudio colecciones de diversas semillas. 3. Origen y principio de que nacen o se propagan algunas cosas. Son pequeñas parcelas convenientemente situadas y preparadas donde se siembran las semillas de los distintos cultivos que después habrán de trasplantarse al terreno de asiento o terreno definitivo. Para muchos cultivos...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completova a ser más fácil su identificación y también nos permitirá saber las condiciones de las que requiere para su germinación. Métodos para obtención de la semilla la obtención de semilla con el propósito de propagación, temática común entre diferentes producciones vegetales, sea su producto final algún tipo de grano, o no La etapa final del curso consiste en una serie de actividades teórico-prácticas orientadas al manejo de las semillas desde su recepción post-cosecha hasta su comercialización...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo