como: tipo de troquel, tipo de fallo, inversión a realizar, etc.. 10 VENTAJAS DEL PREDICTIVO Reduce los tiempos de paro Permite seguir la evolución en el tiempo. Optimiza la gestión del personal de mantnto. Requiere menos personal. Permite confeccionar archivos de histórico. Permite conocer el tiempo de actuación. Permite tomar decisiones en momentos críticos. Normalizar la compra de recambios Saber el historial de actuaciones anteriores Facilitar el análisis de las averías. Permitir el análisis...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGrafico 2.7. DOP de la tapa Ajinomoto Gráfico 2.8. DAP del producto 1 (Tapa Ajinomoto) Diagrama de Actividades del Proceso CURSOGRAMA ANALÍTICO | OPERARIO / MATERIAL / EQUIPO | DIAGRAMA núm: 1 Hoja No 1/1 | RESUMEN | Objeto: Tapa Ajinomoto | ACTIVIDAD | ACTUAL | PROPUESTA | ECONOMÍA | Actividad: Proceso completo de la Producción de la tapa Ajinomoto | OperaciónTransporteEsperaInspecciónAlmacenamiento | 85012 | | | Método: ACTUAL / PROPUESTO | | | | | Lugar: Servicios Plásticos...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoASIGNATURA: OPTIMIZACION DE LA PRODUCCION PROF. ING. PABLO MILACHAY ESPINOZA DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO (DOP) UPN OPTIMIZACION DE LA PRODUCCION Ing. Pablo Milachay Espinoza Página 1 DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO (DOP) 5.1 DEFINICIÓN: Es la representación gráfica y simbólica del acto de elaborar un producto o proporcionar un servicio, mostrando las operaciones e inspecciones efectuadas o por efectuar, con sus relaciones sucesivas cronológicas y los materiales utilizados. En este...
7441 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completotrata de producir lo mínimo en desperdicio y mermas. Las mermas son utilizadas en la confección de otras prendas, para bolsillos por ejemplo si son muy pequeñas, o vendidas para realizar trapos de limpieza. Las telas previamente cortadas, se apilan en grupos grandes y se codifican, luego estas se ordenan en un estante y esperan su turno para pasar a la etapa de remallado y costura. Confección En el área de confección, la encargada de producción asigna a cada persona una tarea diferente, dependiendo...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA DISEÑO RED TECNOLÓGICA DISEÑO DE MODAS Y CONFECCIONES Modelo de Mejora DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA 93510002 CONFECCIÓN DE BLUSA DE TRABAJO VERSIÓN: SECTOR DEL PROGRAMA: 3 PENDIENTE POR DEFINIR DURACIÓN MÁXIMA 40 horas JUSTIFICACIÓN: Esta formación busca preparar talento humano capaz de desarrollar las competencias necesarias en lo relacionado a Patronaje y Escalado de...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONFECCIONES CONFECCIONES Producto: Blusa para dama Concepto Costo de fabricación Chalis Rib Botones Etiqueta Empaque Hilo Mano de obra Costo de máquinas Luz y agua Local Otros gastos Costo Total Precios referenciales. IDEAS DE NEGOCIO PRÁCTICO Unidad Kg Kg Doc. Millar Ciento Doc. Hora Hora Precio S/. 13.00 13.00 4.20 21.00 3.00 3.00 2.18 0.23 Cantidad utilizada 0.40 0.10 4/12 1/1000 1/100 1/12 2 2 Costo total S/. 5.20 1.30 1.40 0.021 0.030 0.25 4.36 0.46 0.58 1.44 0.50 16.00 ...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completophp#ixzz2ppECzuX9 CONFECCION La palabra confección presenta un uso recurrente en nuestro idioma, en tanto, es empleada para expresar diversas cuestiones. Su uso más general y amplio permite dar cuenta de la realización y elaboración de cosas, actividades, tareas, entre otras alternativas, las cuales, mayormente, se armarán y harán mediante la unión de diferentes partes. También, la palabra se emplea para designar al resultado de esa preparación, es decir aquella cosa que ha sido confeccionada finalmente...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIDAD 1: CORTE, HERRAMIENTAS Y MÁQUINAS 1. TIPOS DE TELA APROPIADOS PARA CONFECCIONAR UNA BLUSA, FALDA O PANTALÓN MASCULINO ACETATO: Es una tela artificial con apariencia de seda, fabricada con hilos de fibra de acetato de celulosa, no encoge, no destiñe, no se arruga, es muy útil en fabricación de faldas y vestidos. ACRILICOS: Tela artificial que semeja el tejido de la lana, tiene diferentes colores muy llamativos. Muy útil en blusones, cuando se quiere remplazar la apariencia de la lana...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONFECCION Y MANEJO DE SUS HERRAMIENTAS (580344) TENDENCIA DE MODA EN LA CAMISA PARA HOMBRE PRESENTADO A: MILENA LUCIA CHAVARRO CLAVIJO JHOJANA NARVAEZ RIVERA 6 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SENA VIRTUAL Contenido Introducción El siguiente trabajo es realizado para conocer más afondo sobre la tendencia de la camisa para hombre en el 2013 en cuanto a colores, estilos y telas, y lo más interesante es la confección...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONFECCION Y MANEJO DE HERRAMIENTAS ACTIVIDAD 3 TENDENCIA DE LA MODA EN CAMISAS DE HOMBRES PRESENTADO POR: NACEIDA ESTER BECERRA B. TUTORA: CASILDA MABEL RODRIGUEZ PINZON SENA 2012 1. TENDENCIA DE MODA EN CAMISAS DE HOMBRE. Querida Sandra según mis investigaciones las ultimas tendencias en tela, estilos y colores te recomiendo las siguientes. ...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Curso: “Confección y manejo de sus herramientas” Descripción, actividades, evaluación y foro para el módulo 1 “Corte, herramientas y máquinas” Semana 1 (10 horas) Descripción del contenido a estudiar Semana 1 En la primera semana, usted estudiará en el Módulo 1 “Corte, herramientas y máquinas”, estudiaremos los tipos de corte, las herramientas utilizadas durante el corte y la confección y los tipos de maquinas. Temas a estudiar en la primera semana: Contenido: 1. Corte y herramientas ...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos costos en las confecciones HOY RESPONDE Manuel Oyola. Gerente de planta de Modas Diversas del Perú SEPA QUE 4Los costos variables están en función del volumen de producción: materiales, insumos, mano de obra al destajo, empaques y embalajes, energía eléctrica, agua y desagüe. 4Los costos fijos no dependen del volumen de producción: sueldos, mano de obra al jornal, alquiler de local, mantenimiento, seguridad, capacitación, Internet, arbitrios. 4Existen 2 métodos para valorar la rentabilidad...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPLAN DE NEGOCIO – CONFECCIONES LEIDY 1. General * Definición del negocio, donde explicará CUAL es el negocio que pretende llevar a adelante y PORQUE usted cree que esa oportunidad es negocio. * La Estrategia que usará para lograr que sea exitoso, explicando QUE dificultades encontrará y COMO logrará vencerlas o evitarlas, CUALES son las fortalezas que dispone y en cuales áreas está débil, explicando COMO aprovechará unas y fortalecerá las otras. Aquí cabe tanto una descripción del...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEspecificosCIDETEXCO propone crear en las empresas capacidades para el desarrollo de producto que respondan a las exigencias de su mercado obejtivo. Para tal efecto se deben alcanzar los siguientes objetivos: 1. Transferir a 20 empresas PYMES de la confección en las ciudades de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Medellín la tecnología de pronostico de ventas desarrollada por CIDETEXCO. 2. Formación gerencial en la identificación y manejo de las variables del mercado. 3. Creación de capacidades...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopara llegar a ser la prenda en sí, pasa a través de numeros procesos, desde la siembra del algodón, hasta su acabado y presentación final. Presentamos aquí un breve resumen de los principales procesos textiles: 1. Hilado 2. Tejido 3. Teñido 4. Confección 5. Estampado Para saber mas de polos: http://www.polos.com.pe/manual-textil/#ixzz1KlSbB7VX Hilos con los que se tejen las Telas para Polos El proceso del hilado consiste la unión longitudinal de fibras, cohesionadas por torsión. Éstas fibras...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo TALLER DE CONFECCION DE GRAFICOS CON MS EXCEL GRAFICOS DE TORTA CON PORCENTAJES Abrir un nuevo libro de Excel. Poner el nombre GRAFICOS DE TORTA a la Hoja 1 del libro (haciendo doble clic en la pestaña Hoja 1 y digitando el nombre indicado). En el menú Archivo, opción Configurar página, disponer la hoja en orientación horizontal, con márgenes superior e inferior de 2 cm, e izquierdo y derecho de 1.5 cm; también marcar centrar en página horizontalmente. Siempre en Configurar página,...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Lugares de condeccion 1. Confecciones capricornio 2. Confecciones angelo 3. Confecciones campos 4. Confecciones maratue 5. Confecciones magno 6. Confecciones chamex 7. Confecciones Martel 2. Trajes de baño de algodón, Nylon, Poliéster, Lycra. 3. MATERIALES ¿Cuál máquina utilizo?: Ahora, para obtener un mejor resultado y ofrecer una prenda de calidad, es recomendable el uso de la máquina overlock de cuatro hilos que elabora la puntada 504 ideal para géneros elásticos. MATERIALES: Tipo de aguja:...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFACTOR DAP MÁXIMA SEGURIDAD PARA SU INSTALACIÓN Dr. Howard Dryden Dryden Aqua Ltd 04/2010 FACTOR DAP El FACTOR DAP creado por Dryden Aqua es una sencilla forma de calcular el rendimiento del sistema de tratamiento de agua de cualquier piscina. La utilización del FACTOR DAP proporciona un considerable ahorro de costes de mantenimiento y consumos, además de mitigar el riesgo para el público, personal e instalaciones. Las piscinas públicas tienen que cumplir con unos requisitos...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomodelo romano. AGUJA DE HIERRO 1 centimetros 3.5 centímetros Su punta era redonda y un poco tirando a puntiaguda, inicialmente estas agujas no tenían ojo si no un ganchillo para atar el hilo, pero posteriormente y viendo las necesidades de la confección y la facilidad para trabajar se trabajo se invento el ojo de la aguja. 1.5 centímetros Es la más parecida a la aguja tradicional que hoy se conoce la aguja de acero, su forma y color son muy similares, a algunas otras características son muy similares...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPatronaje II 3 VESTIDO CAMISERO -UNO- VESTIDO CAMISERO -DOS- -TRES- Confección II Nombre y Apellidos: Eduardo López Cruz. Confección II FICHA TÉCNICA Modelo: CAMISA Piezas del modelo: 2 5 1 7 6 3 4 8 9 Recuento de piezas: Nombre de la pieza: Género: 1 Costadillo redondo. Trasero 2 Trasero 1xP 3 Delantero 2xP 4 Costadillo redondo. Delantero Entretela: 2xP/Lomo 2xP 5 Manga 2xP 6 Puño ...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTUDIO TECNICO LOCALIZACION OPTIMA DEL PROYECTO Según las investigaciones realizadas en el sector de las confecciones la localización optima del proyecto seria en el sector industrial de Guayabal e Itagüi, ya que los costos fijos en arriendo, servicios e impuestos serian menores, esto por estar ubicado en un sector netamente industrial. Actualmente la empresa se encuentra localizada en el sector de Belén donde los costos fijos son pocos pero sin embargo siguen son altos con respecto a las...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTejidos Hernández y Compañía Colombiana de Tejidos (Coltejer). Para la mitad del siglo se da el nacimiento de marcas para producto terminado, la más representativa Leonisa, creada en 1956. A comienzos de la década de 1960 nuevas empresas de textil y confecciones aumentan el tamaño de la industria, los nombres más destacados de estos nuevos actores eran: Caribú, Everfit, Paños Vicuña y Pepalfa. Para mediados de los 60tas la premisa era invertir en tecnología (infraestructura, tecnología y equipos) para...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividad Unidad 1 Sandra, una joven que sueña con ser la mejor confeccionista a nivel nacional, necesita saber cuáles serán las mejores herramientas que ella necesitaría para poder realizar confecciones de diferentes prendas. Para ayudar a Sandra a elegir las mejores herramientas de confección, realice las actividades propuestas. Investigue cuáles son los tipos de tela mas apropiados para confeccionar una blusa, falta o pantalón masculino. Investigue las diferentes máquinas que se utiliza...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2011-2012*(enero-julio) Última Las exportaciones del sector textil, confección, cuero, calzado y marroquinería entre enero y julio representaron el 2,2% de las exportaciones totales y el 5,8% de las exportaciones industriales. Entre enero – julio de 2012 las exportaciones colombianas crecieron 9,3% sumando US$ 35.069 millones. Por su parte, en el sector textil, confección, cuero, calzado y marroquinería mientras las exportaciones de confecciones aumentaron 5,2% superando US$431 millones, las ventas al exterior...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodiagramas a fin de conocer a detalle las operaciones, inspecciones, transportes y almacenajes que se incurren al realizar este tipo de trabajo. * DOP – Diagrama de Operación de Proceso * DAP – Diagrama de Actividades de Proceso * DR – Diagrama de Recorridos 1. DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESO (DOP) 2. DIAGRAMA DE ACTIVIDADES DE PROCESO (DAP) 3. DIAGRAMA DE RECORRIDO ...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoapareciendo las bastas en la cara inferior del tejido. Las bastas de trama se representan por dos o más cuadritos consecutivos en blanco, dispuestos en una misma pasada. * BARRADO "Tela barrada. Tela que no ofrece condiciones adecuadas para la confección de prendas de calidad, por ser elaborada utilizando hilazas de lotes no uniformes * DIBUJO FUERA DE RAPORT Se refiere al dibujo en una tela que esta seccionado por bloques, no es simétrico, pero, si puede tener una dirección y no realizar la...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEXAMEN TIPO A CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL I SEGUNDO BIMESTRE Nombre del alumno (a): Grado y Grupo: Fecha: Profra. Michael Esmeralda Cano Rubiños INSTRUCCIONES GENERALES: Lee cuidadosamente las indicaciones para cada ejercicio antes de responder. I. Coloca dentro del paréntesis el número de la respuesta correcta. (VALOR 2.5 PUNTOS) II. Enumera del 1 al 9 el recorrido que debe de hacer el hilo para el adecuado enhebrado de la máquina...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO DETALLADO: DAP-D EMPRESA: PROMETAL S.A. PÁGINA: 1/4 FECHA: 10/07/2015 DPTO O SECCIÓN: PRODUCCION MÉTODO DE TRABAJO: ACTUAL PRODUCTO: ELABORADO POR: UNIDADES DE ANÁLISIS: 1 PIEZA APROBADO: ACTIVIDAD C D T SÍMBOLOS OBSERVACIONES u. m. min. ALMACENAR Operario A y B -Regular cantidad de material Registro de material -Apilar materia prima En un área determinada -Recepcionar...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFABRICACIÓN AJO DESHIDRATADO Se pide construir el DAP del siguiente proceso industrial: Para obtener el producto llamado Ajosbron, a partir de ajo fresco, se sigue el proceso que expondremos a continuación: El departamento de compras y almacenes recibe la materia prima en sacos de yute de 60 Kg. Cada uno y luego efectúa la calificación de lo recibido, observando como puntos importantes el porcentaje de los sólidos, la calidad de los dientes y su tamaño. Luego de esta inspección el ajo fresco...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAutonoma de Santo Domingo 14-Nov-09 Orientacion Profesional (DOP) Secc. D4 Prof. Ceyda Rivas Neuman Aaron Yffar Felix Jaquez 100067286 Duracion de la Carrera Publicidad mencion diseño grafico dura siete semestres. Programa o Pensum de la Carrera Licenciatura en Publicidad mencion Diseño Clave | Nombre de la asignatura | HT | HP | CR | Pre-requisito | 1er Semestre ART-110 ART-113 ART-127 ART-130 DOP-100 FIL-011 HIS-011 LET-011 | TALLER DE EDUCACION ESTETICA...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDOP DE ELABORACIÓN DE UNA PLAYERA EMPRESA: «LOTAR’S» METODO: ACTUAL FECHA: 01/07/2011 ELABORADO POR: GRUPO DE ERGONOMIA ROLLO DE TELA 1 DESENROLLAR 2 REPOSAR 3 TENDER 4 CORTAR SOBRANTES Retazos 5 COLOCAR OBJETO PESADO 6 ACOMODAR MOLDES 7 MARCAR PIEZAS 8 RETIRAR MOLDES Moldes Moldes 9 MANGAS CUELLO FORRO CUELLO VISTA ESPALDA ALETILLAS DELANTERO 10 COLOCAR CON VISTA HACIA ARRIBA 33 RECORTAR PIEZAS ...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDopado de semiconductores La presencia de cantidades pequeñas de átomos impuros influye en la conductividad eléctrica de un semiconductor. Al proceso de añadir cantidades controladas de átomos impuros a un material se le conoce como dopado. Considere lo que ocurre cuando unos cuantos átomos de fósforo (conocidos como dopantes) reemplazan a átomos de silicio en un cristal de silicio. El fósforo tiene cinco electrones de valencia; el silicio sólo tiene cuatro. Por lo tanto, los electrones adicionales...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEGLAS BÁSICAS PARA LA CONFECCIÓN DEL DOP 1. Identificar el componente principal o aquel donde se desarrollarán el mayor número de operaciones e inspecciones. Sobre una horizontal, se anota la identificación del material o componente elegido (se recomienda anotar la identificación con infinitivo, ejemplo: cortar, mezclar, etc.). Desde el extremo derecho de ésta, se traza una vertical que la denominaremos línea de proceso o de flujo principal, donde se graficarán los símbolos...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA VERDAD ACERCA DEL DAP C.P. y M.F. PEDRO ESPINO MIRANDA Desde que el Congreso del Estado de Guanajuato aprobó las Leyes de Ingresos para cada uno de los municipios del Estado para el ejercicio 2013y las modificaciones a la Ley de hacienda para los municipios del estado de Guanajuato, se estableció la obligación de cada municipio de hacerse cargo del pago por consumo de energía eléctrica del alumbrado público, a la empresa proveedora de la energía, que es la Comisión Federal de Electricidad...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDAP 11 101 OPERACIÓN DE AERONAVES BAJO REGLAS DE VUELO VISUAL EN EL AEROPUERTO DIEGO ARACENA ED/4 JUL 2008 “OPERACIÓN DE AERONAVES BAJO REGLAS DE VUELO VISUAL EN EL AEROPUERTO DIEGO ARACENA” DAP 11 101 ENMIENDA Nº FECHA ANOTADO POR PARTE AFECTADA DEL DOCUMENTO CAPÍTULO PÁGINAS DISPUESTO POR DCTO. FECHA ÍNDICE DAP 11 101 Pág. I. PROPÓSITO 1 II. ANTECEDENTES 1 III. MATERIA 1 CAPÍTULO 1 DISPOSICIONES GENERALES 1. Aplicación 2 ...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completogran numero de seguidores debido a la restauración económica y mejora económica que se produce con la llegada de dicho partido. Sin embargo no mucha gente conoce del antecesor de este partido, el cual propone una ideología similar a la señalada, el “DAP” o como fue acuñado en su época Deutsche Arbeit Partei. Conocido por ser el embrión de lo que actualmente se conoce como Partido Nazi fue fundado el 5 de enero de 1919 en el hotel Führstendfelder Hof de Munich por Anton Drexler, al cual posteriormente...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohematoencefálica, su administración como droga no afecta directamente el sistema nervioso central. La disminución en la cantidad de dopamina en el cerebro en pacientes con enfermedades como la enfermedad de Parkinson y la distonía en respuesta a Dopa, L-Dopa (levodopa), que es el precursor de la dopamina, puede deberse a que este último cruza la barrera hematoencefálica; en la enfermedad de Parkinson la destrucción de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra y que proyectan hacia los ganglios...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Planificación Anual: Alcance del Perfil Profesional: El confeccionista de indumentaria básica, está capacitado para interpretar prototipo o diseños para iniciar el trabajo de confección, trazar y transformar moldes bases, cortar prendas de diferentes características, operar maquinas familiares o industriales para realizar el ensamble, cosido y acabado de todo tipo de prendas a medidas con diferentes grados de complejidad, operar en la comercialización del producto terminado. Este profesional...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohay varias, una sería que quien le suministra la sustancia dopante le dice que es indetectable, otra que "la máquina no va a pitar" si el control se realiza pasados unos días, porque se elimina, y en algunos casos, el deportista no sabe ni que se ha dopado. Esto último puede ocurrir porque ha tomado lo que le han dado confiando en quien se lo suministró, o porque consumió un producto que en principio no parecía ser dopante, y que luego sí resulta serlo, como las célebres barritas que ahora indican si...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROYECTO FAMILIA PROFESIONAL : TEXTIL Y CONFECCION OPCION OCUPACIÓN : CONFECCION TEXTIL CICLO: BÁSICO MÓDULO : CONFECCION DE PRENDAS PARA DAMA INTEGRANTES : CONDE BARRANTES Regina RODRÍGUEZ LUIS Violy Elizabeth DIRECTORA : PROF. SICUS QUISPE ELKY YAJAIRA ASESORA : PROF. ROMERO DEZA Flor A. HUANCAYO - 2012 PRESENTACION Tenemos el agrado de presentar este trabajo de producción denominado “UTILIZACIÓN DE LA BAYETA EN LA CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR CON APLICACIONES” Este...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode la Empresa………………………………………………………………..……….5 Mercadotecnia (las tres P.)………………………………………………………………….………5 Exploración ambiental (C.T., M.P., Tecno., publ.)………………………………….…….………6 Organigrama…………………………………………………………………………………………….7 Proceso de Confección…………………………………………………………………………….7 Ciclo de Vida de la empresa……………………………………………………………………..8 Conclusión…………………………………………………………………………………………..……9 Bibliografía…………………………………………………………………………………………………10 Anexo…………………………………………………………………………………………………...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONCEPTOS DE LA CONFECCIÓN • PATRON Un patrón, en el ámbito del corte y confección, es una plantilla realizada en papel para ser copiada en el tejido y fabricar una prenda de vestir, cortando, armando y cosiendo las distintas piezas. Se llama «patronaje» a la actividad de diseñar y adaptar patrones. «Patronista» es el profesional que se dedica al patronaje. En la industria de la moda también recibe el nombre de patrón la prenda original que realiza el diseñador de modas, a partir de la cual...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConfección de Camas Sin Usuarios | Concepto | | | | | | | | Corresponde a la confección de la cama del usuario, mientras que éste no se encuentre en ella; ya sea que se haya trasladado a un examen fuera de la unidad, o bien que sea autovalente y esté realizándose aseo en el baño o esté en la unidad pero esté sentado en sillón o deambulando. | Objetivos | | | | | | | | 1. Mantener un ambiente confortable y limpio al usuario. 2. Dar estética y orden a la unidad...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCASO CONFECCIONES SADAT. BUSINESS SCHOOL 1) Hoy, Que fortalezas y debilidades presenta Confecciones Sadat S.R.L.? Considero que depende del punto de vista desde donde se vea pueden haber fortalezas y debilidades. Pero haciendo un análisis desde mi punto de vista considero lo siguiente: a) FORTALEZAS: * La entrega a tiempo, entrega cuando promete. * El servicio personalizado. Se ajusta a las necesidades de los usuarios. * Da un seguimiento y garantía del producto. ...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCorporativa Confecciones Catedra “Desde l 1959” Judith Vidovich Claudia Villalba La Catedral Confecciones Confecciones Catedral es una empresa primeramente familiar hasta unos siete meses atrás que paso a ser una sociedad anónima. Destinado a hombres y mujeres de 20 años en adelante de nivel socioeconómico medio–alto. Gracias a su trayectoria, calidad y confianza se encuentra entre las marcas mas conocidas y solicitadas del mercado dentro de su rubro. Antecedentes Confecciones Catedral fue...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCorte y confección son actividades de la industria textil que se vinculan, de forma artesanal, con el diseño de moda. Oficios tradicionales como el sastre, el modisto o la costurera se dedican a las «hechuras» a medida de prendas de vestir. Es importante para diseñadores completos e importantes conocer este arte, tanto como el diseño de vestuario, el conocimiento de alta costura o del prêt-à-porter, etc. Los estudios de «corte y confección» están entre los más antiguos de la formación profesional...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoel Diagrama de Operaciones del Proceso (DOP): En el Plan de Operaciones te debes enfocar en describir los procesos de tu negocio. En otras palabras: Cuáles son las actividades que se desarrollan que dan valor al producto o servicio a ofrecer, y en que orden se desarrollan? El capitulo también identifica proveedores de los insumos o materiales más importantes de tu negocio. A continuación se explica como elaborar un Diagrama de Operaciones del Proceso (DOP) que te permite visualizar operaciones...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONFECCIÓN DE LA PRENDA 1. INTRODUCCIÓN / JUSTIFICACIÓN: [pic] La necesidad de identificar los procedimientos y maquinarias utilizadas en la industria para la elaboración de los procesos de Confección de las prendas de vestir, conlleva a determinar las herramientas, equipos, aditamentos y procesos que faciliten al aprendiz conocer las operaciones, guías y accesorios más utilizados en la industria moderna. 2. OBJETIVO GENERAL Proporcionar al alumno las herramientas necesarias para...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos requisitos técnicos obligatorios que se han establecido para productos y procesos con el fin de proteger la vida, salud, seguridad, medio ambiente y prevención de prácticas que puedan inducir a error a los consumidores. “REGLAMENTO DE CONFECCIONES” RESOLUCIÓN 1950 DE 2009 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ← OBJETO El objeto fundamental del presente Reglamento Técnico es el de establecer medidas tendientes a reducir o eliminar la inducción a error a los consumidores...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCETPRO|HERMENEGILDO VARGAS| DREP|PIURA|UGEL|PIURA| MÓDULO|CONFECCION DE PRENDAS DE VESTIR PARA DAMAS| PROFESORAS|LIC. MARTHA MONTENEGRO YAMUNAQUECARMEN HERNANDEZ TORRESROSA LLENQUE FIESTAS| DURACIÓN|120 horas| FECHA|| UNIDAD DE COMPETENCIA|MÓDULO OCUPACIONAL|DURACIÓN| Realiza confecciones de prendas de vestir para dama aplicando las técnicas de seguridad e higiene, control de calidad en la confección de prendas de vestir que demanda el mercado.|CONFECCION DE PRENDAS DE VESTIR PARA DAMAS|300 horas| ...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONFECCIÓN DE MENÚS, CARTAS Y BUFFETS Se en tiende por menú la lista de platos que componen una comida o que pueden servirse en una carta. La planificación de menús está en función del evento o ceremonia para la que se diseña. Sus criterios son amplios y diversos, pero las costumbre deben tenerse en cuenta. Entre los factores determinantes para la Confección de un menú destacan: 1. La estación del año: Menú de primavera, verano, otoño, etc. 2. Si se trata de menú de almuerzo o cena. Dependiendo...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConfección Masiva: Nuevo Reto Gerencial Por Alberto G. Alexander, Ph.D. Consultor Internacional alexander@eficienciagerencial.com Nuestras empresas han desarrollado procedimientos operativos estándar y maneras de actuar y decidir, propias de la época que generó su desarrollo. Las organizaciones han institucionalizado el paradigma de la “producción masiva”, sustentadas por un concepto gerencial basado en fabricar bienes o servicios estandarizados, para un mercado homogéneo y estático...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DE COAHUILA DEPARTMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Z.E.302 ESCUELA SECUNDRIA GENERAL”GRAL.LUCIO BLANCO” CLAVE: 05DES0002J M.MUZQUIZ, COAHUILA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZCION DE CONFECCION DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL DE II GRADO, CORRESPONDIENTE AL AÑO ESCOLAR 2011-2012. MAESTRAS DE LA MATERIA: MARGARITA ORTIZ, BENITA ROSALES, GLORIA LOU MARTINEZ GUAJARDO...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoindustria aérea y la bomba atómica. PRESENCIA EN MÉXICO *150 grupos franceses *300 filiales (no producen solo venden) *Emplean directamente a 60 mil personas. *10000 millones de dólares es el volumen de los negocios que tiene en México. TEXTILES Y CONFECCIÓN 2007 *Francia tuvo una alza de telas producidas ahí al 3% *Sus importaciones aumentaron: -9% China - 5% Mediterráneo Proveedores por importancia: 1. China 2. Italia ...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONFECCION Y PRODUCTOS TEXTILES ACABADOS CAP: 87 PROCESOS GENERALES La principal preocupación en materia de salud y seguridad en el sector textil está relacionada con las condiciones generales del entorno de trabajo. En general, los procesos implicados en la producción de prendas de vestir y otros productos textiles acabados han cambiado poco desde los albores de la industria. Aunque la organización del proceso de producción sí ha cambiado, y sigue cambiando, y algunos progresos tecnológicos...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproductos y servicios ofrecidos por CONFECCIONES CLASICOS; muchas gracias por su colaboración. 1. Qué concepto tiene sobre CONFECCIONES CLASICOS? 2 Qué ventajas adquiere usted cuando compra EN CONFECCIONES CLASICOS? 3 Cuáles son sus necesidades en el momento de visitar CONFECCIONES CLASICOS? 4 Como es la atención y cumplimiento de CONFECCIONES CLASICO en el momento de prestar el servicio? 5 Que atributos le gusta de los productos ofrecidos por CONFECCIONES CLASICO? ENCUESTA...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConfeccion De Ropa: Hay muchos materiales con los cuales se pueden confeccionar prendas de ropa. Se distingue entre materiales de origen natural y materiales sintéticos, como el poliéster. Entre los naturales se distinguen los de origen animal, como la seda, la lana o el cuero y la camira los de origen vegetal como el rosita y el lino. Medicina: La Química nos proporciona vacunas , antibióticos y todo tipo de medicamentos que nos curan y protegen de las enfermedades. A ellos les debemos...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL II PRÁCTICO Nº 1 CONFECCIÓN DE UN ESPECTROGRAMA OBJETIVOS: 1. Confeccionar el espectrograma de una solución coloreada. 2. Seleccionar la longitud de onda de trabajo. INSTRUMENTOS: - Espectrofotómetros UV MINI 1240 SHIMADZU - Espectrofotómetro CECIL. - Espectrofotómetro UV-VISIBLE, VARIAN. PROCEDIMIENTO: Encienda y deje estabilizar el instrumento de acuerdo a las instrucciones de manejo correspondiente. Lea las absorbancias de...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONFECCION DE BLUSA ESCOTE REDONDO MATERIALES Moldes de blusa con escote redondo 1 m de etamina azul Hilo a tono Entretela PIEZAS Delantero 1vez Espalda 2 veces Falsos espalda 2 veces Falso cuello 1 vez PROCESO 1. Calcular los moldes de la blusa con escote redondo en la etamina al hilo de tela. 2. Cerrar las pinzas del delantero iniciando por el costado hasta llegar a la punta de la misma, teniendo en cuenta que solo se remata el comienzo. 3. Unir delantero y espalda por costados...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1Las técnicas en la vida cotidiana. Los productos de la técnica en los contextos familiar y escolar: artefactos, procesos y servicios. Las técnicas en la vida cotidiana para la satisfacción de necesidades e intereses. Las técnicas para la confección del vestido. 1.1.2La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes. Los componentes de las técnicas de uso cotidiano: conjuntos de acciones, medios y fines. Clases de técnicas en los procesos técnicos. Clases de técnicas...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo