Figuras literarias Cronografía Era una hermosa mañana de finales de noviembre. Pág. 17 Aforismo Alabado sea Nuestro Creador, que, como dice Agustín, ha establecido el número, el peso y la medida de todas las cosas. Pág. 21 Prosopografía EI cillerero era un hombre grueso y de aspecto vulgar pero jovial, canoso pero todavía robusto, pequeño pero ágil. Pág.22 El rostro del Sentado era severo e impasible, los ojos, muy abiertos, lanzaban rayos sobre una humanidad cuya vida terrenal ya había...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFIGURAS DESCRIPTIVAS Prosopografía En verdad, el aspecto externo de Momo era un poco extraño y tal vez podía asustar algo a la gente que da mucha importancia al aseo y al orden. Era pequeña y bastante flaca, de modo que ni con la mejor voluntad se podía decir si tenía ocho años o ya doce. Tenía el pelo muy ensortijado, negro como el pez, y parecía no haberse enfrentado nunca a un peine o unas tijeras. Tenía unos ojos muy grandes, muy hermosos y también negros como el pez y unos pies del mismo color...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Arce” Asignatura: Lenguaje y Literatura Tema: Álbum sobre las figuras literarias Docente: Judith de Palomo Alumno: William Leonel Mendoza Martínez Nº de lista: 20 Sección: 1 “A” Fecha de entrega: Viernes 17 de octubre del 2014 Introducción Las Figuras retóricas son palabras o frases que son utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento. Este énfasis consiste en que el autor, hablante o creador hace escape del sentido literal de la palabra o frase...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoagosto 2011 – Camila A. Rodríguez V. Figuras Literarias Las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial Alegoría:...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEJEMPLO DE LAS FIGURAS LITERARIAS!! Ejemplos de Aliteración: • "el ruido con que rueda la ronca tempestad". • "en el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que son. ’’ • Mi mamá me mima... • "los claros clarines de pronto levantan sus sones" Ejemplos de Anáfora: • "¡OH noche que guiaste! ¡OH noche amable más que el alborada! ¡OH noche que juntaste!" • ¡Mira, mira quién está detrás de ti! • "salid fuera sin duelo ...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoprofesor llegó a la fuente del problema Epíteto blanco tu ardiente fuego y frío hielo... al acero valiente, al mármol frío... Por ti la verde hierba, el fresco viento, el blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera deseaba... Asíndeton Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano. No perdones la espuela no des paz a la mano; menea fulminando el hierro insano. "desmayarse, atreverse, estar furioso áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjemplos de Encabalgamiento: En negrita se señala la parte de la frase que se ha encabalgado: Bien como la ñudosa carrasca, en alto risco desmochada con hacha poderosa de ser despedazada del hierro, torna rica y esforzada... Fray Luís de León (Siglo XVI) Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales estudian. Monotonía de la lluvia en los cristales. Antonio Machado Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando... Blas...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode los mismos sonidos. Ejemplos: * Mientras se sienta que se ríe el alma, sin que los labios rían; mientras se llore, sin que el llanto acuda a nublar la pupila; mientras el corazón y la cabeza batallando prosigan, mientras haya esperanzas y recuerdos, ¡habrá poesía! * Oye el sórdido son de la resaca, infame turba de nocturnas aves" ANÁFORA Consiste en la repetición de una o varias palabras al comienzo de la frase u oración. Ejemplos: Temprano levantó la muerte...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS ETOPEYA La etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes, cualidades espirituales o costumbres de uno o varios personajes comunes o célebres. Ejemplo: Rosa, mi abuela, era una mujer cálida y amable, siempre dispuesta a estar ahí para ti, y aunque no era una mujer de mente abierta y moderna, si era una mujer que sabía escuchar a todo aquel que necesitara ser escuchado...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomás corpórea siendo utilizada como ejemplo. Por lo general, un dispositivo de la retórica, una alegoría sugiere un significado a través de ejemplos metafóricos. Ejemplo: Con gran entusiasmo cambió su vista y sus ideas existenciales y políticas, por la hermosa imagen de la Cordillera del Bálsamo que se alzaba al final de la calle, corrió una impecable deidad de su descanso eterno. 2. Alusión Una alusión es una figura de discurso mediante la cual el autor se refiere a un tema en concreto, como...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (a diferencia de lo que ocurre en los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben también los...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Hipérbaton El hipérbaton o hipérbato es la figura literaria que consiste en trastocar o desordenar el orden natural sintáctico de la oración, que en la lengua española es Sujeto + Verbo + Complementos y, dentro del sintagma, Elemento rector + Elemento regido. Ejemplos 1- Pasos de un peregrino son, errante, Cuantos me dictó versos dulce Musa En soledad confusa, ...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLenguaje poético (figuras literarias) Es la forma del discurso literario o artístico que se rige por una singular disposición rítmica y por la relación rítmica y la relación de equivalencia entre sonidos e imágenes. La poesía o discurso poético (que a menudo se usa como sinónimo de verso para oponerla a la prosa) une a veces la organización métrica a la disposición rítmica y, en esos casos, puede tener una estructura estrófica. El lenguaje es el medio de expresión de la literatura. La materia...
1600 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNoblecilla Chacón. FIGURAS LITERARIAS Capacidad: COMPRENSIÓN DE TEXTOS / Destreza: ANALIZAR Las figuras literarias o recursos estilísticos son los procedimientos que usa un autor para dar expresividad y forma artística a un mensaje; por tanto, se consideran recursos de estilo. Cuando un autor escribe un texto selecciona las palabras más bonitas, expresivas o sugerentes y las ordena de un modo especial con el fin de hacer más expresiva su composición. Las figuras literarias o recursos estilísticos...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos grandes grupos de las Figuras literarias. Substitución a través de la metáfora: « ¡Vienen los caballos del mar!», Jean Tardieu (La gran marea de primavera). Óleo (1893) de Walter Crane. Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (a diferencia de lo que ocurre en los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS Son procedimientos que sirven para dar nuevos significados y matices al lenguaje, más allá de su significado objetivo . Además lo embellecen y lo enriquecen. Se clasifican en : **FIGURAS SEMÁNTICAS : a) de pesamiento b) tropos FIGURAS DE PENSAMIENTO: Son figuras que afectan al modo de presentación de una idea . O bien crean una relación inusual entre conte- nidos o se basan en una oposición real o aparente. 1) Ironía : consiste...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales, se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben también los nombres de recursos literarios, estilísticos, retóricos...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué son las figuras literarias? En el lenguaje literario las palabras son un fin en sí mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad léxica de una lengua. Se entiende por "figura" en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar ésta en decadencia pasó a la literatura y actualmente se aprecia con mayor énfasis en la publicidad. Entonces, las figuras literarias (llamadas...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosonaban Estamos ante una de las figuras literarias más singulares. Se trata de una aliteración, figura mediante la cual se hace apología de la sonoridad para crear una imagen gráfica. La aliteración en este caso reside en la repetición del fonema /s/ que intenta recrear un cuadro mental con el contenido del poema de manera que tengamos una percepción más real. Este es un fragmento de la famosa égloga III de Garcilaso de la vega. En este poema , el autor diseña un paisaje propio y típico de...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué son las figuras literarias? En el lenguaje literario las palabras son un fin en sí mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad léxica de una lengua. Se entiende por "figura" en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar ésta en decadencia pasó a la literatura y actualmente se aprecia con mayor énfasis en la publicidad. las figuras literarias son recursos...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBREVE REPASO DE FIGURAS LITERARIAS Y TROPOS Figuras literarias: alteran la expresión gramaticalmente correcta con fines estéticos. Alegoría: presenta un relato o descripción de algo por medio del uso de símbolos. Un ejemplo de alegoría es una pastorela que representa el camino hacia Dios, lleno de obstáculos pero con la ayuda divina. Aliteración: repite el sonido de una letra para crear una imagen auditiva de lo que habla. Muy usado en la poesía, puede imitar el sonido de una campana, de...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1) Figuras Literarias: son un recurso estético que se utiliza para embellecer la obra. Pueden ser de carácter semántico, fónico o sintáctico. Estudiaremos las más comunes: a) Comparación o símil: consiste en semejar un elemento con otro que, para el autor, tienen cierto parecido. Se caracteriza por el uso de un nexo comparativo; el más común es “como”. Ejemplo: “Tus ojos son como dos luceros”. b) Imagen: consiste en relacionar un elemento con otro, mediante el verbo “ser”. Es como una comparación...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS: TEORÍA. RECURSOS LITERARIOS RECURSOS FÓNICOS ALITERACIÓN Repetición de un sonido o grupo de sonidos, de una manera clara, en un verso, una estrofa o una frase. El ruido con que ronca la ronca tempestad. (José Zorrilla) ONOMATOPEYA Se produce cuando la aliteración pretende imitar sonidos o ruidos de la realidad. En el silencio sólo se escuchaba Un susurro de abejas que sonaba. (Garcilaso de la Vega) RECURSOS SINTÁCTICOS ...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS SEMÁNTICAS PERSONIFICACIÓN: Consiste en atribuir cualidades humanas a animales o seres inanimados. Ejemplo: El agua ríe en la fuente. COMPARACIÓN O SÍMIL: Relaciona dos elementos que tienen cierta semejanza en la realidad. Ejemplo: Su esbelto cuerpo se movía como un junco. METÁFORA: Asocia dos elementos diferentes en la realidad y los presenta como iguales, los identifica. Ejemplo: Sus ojos eran dos luceros. Sus cabellos de oro ( rubios) fino. Novia del campo, amapola. METONIMIA:...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFiguras literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspectos que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLAS FIGURAS LITERARIAS 1. FIGURAS DE DICCIÓN 1.1 FIGURAS DE ADICIÓN 1.2.1 Pleonasmo. Es la insistencia o redundancia con una o varias palabras. Ejemplo: “lo vi con mis propios ojos” 1.2.2 Epíteto. Es el adjetivo o frase adjetiva innecesaria, pero que dan mayor esplendor. Ejemplo: “duro mármol”, “blanca nieve” 1.2.3 Polisíndeton. Usa muchas veces conjunciones copulativas seguidas (y, e, ni) Ejemplo: “y eran una, y eran una, y eran una sola sombra larga” 1.2 FIGURAS DE SUPRESIÓN 1.2.1...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Las figuras literarias son técnicas de expresión ricas en contenido gramatical que permiten el desenvolvimiento pleno de las figuras y facilitan el desarrollo de un tema. Navegaremos más a fondo en el contenido de figuras literarias, definiendo sus tipos y ejemplificando cada una de ellas. FIGURAS LITERARIAS Pintorescas: Las figuras pintorescas describen, a través de elaboradas formas de expresión, un objeto, un paisaje, etc. Descripción: Topografía:...
1685 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. Las figuras literarias son muy importantes para la literatura...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotu amor las palabras", sería: "las palabras se van tiñendo con tu amor" está al revés (9) VOCATIVO; "ámame compañera"; (nombra o evoca a la COMPAÑERA) (10) REITERACIÓN DEL TEMA :"todo lo ocupas tú, todo lo ocupas" 3 POEMA (señalen las figuras literarias) RIMA VII Cuando miro el azul horizonte perderse a lo lejos, al través de una gasa de polvo dorado e inquieto, me parece posible arrancarme del mísero suelo y flotar con la niebla dorada en átomos leves cual ella deshecho. Cuando...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFiguras de orden Hipérbaton: Se entiende cambiar el orden de las palabras en la oración. El orden normal de toda la oración escrita en castellano Quiasmo: figura retórica formada de una doble antítesis cuyos términos se cruzan: ejemplo: “es preciso comer para vivir, es no vivir para comer” Retruécano: inversión de los términos de una proposición o cláusula en otra subsiguiente para que el sentido de esta última forma contraste o antítesis con el anterior. También suele tomarse por otros juegos...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoed Figura Literaria | Función | Ejemplo | Asíndeton | Omite los conectores | Acude, acorre, vuela traspasa la alta sierra, ocupa el llano no perdones la espuela no des paz a la mano menea fulminando el hierro insano… | Polisíndeton | Uso de más conectores de los necesarios | Hay un palacio y un río y un lago y un puente viejo,y fuentes con musgo y hierba alta y silencio... un silencio. | Anáfora | Repetir palabras al principio de un verso | Hora de ocaso y de discreto beso; hora crepuscular...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS Son formas de escribir bellamente o expresarse de forma bella. FIGURAS DE DICCION (colocación de la palabra) NIVEL FÓNICO (basadas en el sonido) • Aliteración: Consiste en repetir vocablo o sonidos iguales en un verso. Ni finjas lo falso, ni furtas estoria. • Onomatopeya: Consiste en la imitación de sonidos o movimientos reales: Uco, uco, uco, el abejeruco. • Paronomasia: Juego de letras o sonidos con significado diferente. Ganada, nada, nada; este es el eco de la sangre...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo U. E. B. “CARDENAL SPELLMAN” FEMENINO FIGURAS LITERARIAS Y SU CLASIFICACIÓN NOMBRE: ANDREA ESCOBAR CURSO: 1ro BGU “C” FECHA: 2016/01/12 #: 16 Figuras literarias y su clasificación Figuras de dicción: Es un figura retórica en la que se altera la composición de las palabras, frases o discursos. Figuras de transformación: es una figura de dicción que consiste en alterar la escritura o pronunciación de las palabras sin alterar su significado. Prótesis, epéntesis y parágoge: consistentes en...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS FIGURAS LITERARIAS 1. “Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso...¡Yo no sé qué te diera por un beso!” ______________________________________________ 2. “Hay un palacio y un río, y un lago y un puente viejo, y fuentes con musgo y hierba....” _______________________________________________ 3. “Por ti la verde hierba, el fresco viento, el blanco lirio y la colorada rosa y dulce primavera deseaba” _______________________________________________ ...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS 1. METONIMIA Consiste en designar una cosa con el nombre de otra Ejemplo: - Todavía no se han volteado aquellos rojos que allí quedaban. (por liberales) - Debemos respetar sus arrugas (por vejez) - Lee con entusiasmo a Cervantes (por los libros de este autor) - Se tomó tres copas ( por una cantidad determinada de vino) - "Le dio una mano” (por lo ayudó) 2. METAFORA Es una comparación implícita, en la cual se asimila el significado de una palabra a otra. La fórmula...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS ANAFORA La anáfora consiste en repetir una o varias palabras al principio de una frase, o de varias, para conseguir efectos sonoros o remarcar una idea. Sirvan como ejemplos de las dos posibilidades una canción de corro: “Bate, bate, chocolate,/ con harina y con tomate”; y un poema de Miguel Hernández: “Menos tu vientre/ todo es confuso./ Menos tu vientre/ todo es futuro/ fugaz, pasado/ baldío, turbio. Menos tu vientre/ todo inseguro,/ todo postrero/ polvo sin mundo./ Menos...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMedia Superior Preparatoria Regional de Zapotlanejo Análisis y argumento “Cuadro Figuras Literarias” FIGURAS LITERARIAS FIGURAS DE DICCION Transformación Repetición Omisión Posición Prótesis La prótesis es un recurso literario que consiste en agregar un fonema al principio de una palabra sin alterar su significado. Ejemplo: Emprestar (Prótesis) Prestar (Correcto) Metátesis Se denomina metátesis al metaplasmo...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRECURSOS ESTILÍSTICOS O FIGURAS LITERARIAS 1. Nivel fónico. Aliteración→ Repetición de sonidos en un verso, estrofa o parte del texto. A veces tiene valores onomatopéyicos. Los sonidos repetidos pueden poseer también valores simbólicos (suavidad, oscuridad, etc.): el ala aleve del leve abanico (R. Darío); Infame turba de nocturnas aves (Góngora). Onomatopeya→ Aunque es más un recurso general del lenguaje que una figura literaria, a veces los autores pueden imitar el sonido o determinados...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS Son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (a diferencia de lo que ocurren en los tropos), que acompaña de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Un tropo es la sustitución de una expresión por otra cuyo sentido es figurado. ELIPSIS También llamada construcción Elíptica. Es una figura retórica...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1) Figuras literarias: su particularidad procede de los vocablos ( el orden de la sintaxis, la concordancia, la supresión o repetición, la combinación que de ellos se haga, etc.) Hipérbaton ( o trasposición):Consiste en invertir el orden gramatical de las palabras Ejemplo: “Del monte en la ladera Por mi mano plantado tengo mi huerto” ( Fray Luis de León: Oda a la vida retirada ) Repetición (o Anáfora): Consiste en...
1601 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS Figuras Lexico-Semanticas Y Figuras Morfosintácticas INTRODUCCIÓN Las Figuras retóricas son palabras o frases que son utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento y desarrollar la función poética del lenguaje. Entre los diversos modos de utilizar la lengua hay uno que se ofrece con una singularidad única: es la lengua literaria, este es caracterizado por la manera expresiva que adquiere. El lenguaje literario a comparación del común ,explora intencionalmente la transformación...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS FIGURAS LITERARIAS Las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metáforas como Estudia como un león, hipérboles...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFiguras literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS Uno de los recursos que caracterizan al lenguaje literario es el uso de las llamadas figuras literarias, aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metáforas como “es un monstruo en la computación”, hipérboles como “es más pesado que una vaca en brazos”. FIGURAS LITERARIAS Es toda unidad lingüística que entraña una modificación respecto de una expresión equivalente más simple y más directa. Tradicionalmente se distinguen...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFiguras literarias Figuras de dicción Las figuras de dicción afectan primordialmente a la forma de las palabras, aunque en ocasiones inciden también sobre el significado. Se distinguen cuatro categorías: figuras de transformación, figuras de repetición, figuras de omisión y figuras de posición. Figuras de transformación Las figuras de transformación (o metaplasmos1 ) consisten en la utilización de formas léxicas que serían, en teoría, incorrectas en la lengua ordinaria. Las más conocidas de...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio Ntra. Sra. del Pilar- M.J.L. ESO y Bachillerato FIGURAS LITERARIAS La lengua literaria tanto en prosa como en verso, utiliza una serie de recursos expresivos denominados figuras literarias. Se clasifican en función de criterios como la repetición, el cambio de significado, la supresión o la alteración del orden de las palabras. Las figuras literarias más frecuentes son: • Figuras de repetición Son recursos literarios que consisten en la repetición de un sonido, una palabra o una oración...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Aliteración Definición: La aliteración es un recurso literario en donde las palabras se utilizan en forma de rápida sucesión, y comienza con letras que pertenecen a un mismo grupo de sonido. Tres tristes tigres comen trigo de un trigal.(La "T" como sonido destaca y se repite a lo largo de la frase.) Otros tipos: - El cielo está enladrillado, quien lo desenladrillará. Aquel que lo desenladrille, buen desenladrillador será! - Por intentar desenredar el enredo que ayer enredé, hoy enredo el...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFiguras literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales, se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. Las figuras literarias se dividen en dos grupos: las figuras de dicción y...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSe denomina figuras literarias a ciertas formas de utilizar las palabras en el sentido de que aunque son empleadas con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), son acompañadas de ciertas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de un uso normal de las mismas, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS METAFORA Tropo que consiste en emplear palabra(s) con cierto sentido figurado con el objetivo de realizar una comparación tácita . *Es una comparación tácita porque no aparece el elemento real ni la partícula comparativa. Solo está el elemento imaginado. Ejemplo de metáfora La serpiente de plata que bajaba entre los cerros me despertaba cada mañana con su dulce melodía. METONIMIA Tropo que consiste en sustituir un término por otro con el que mantiene una relación...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo FIGURAS LITERARIAS Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspectos que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial,...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas Figuras Literarias Para construir figuras literarias cuyo propósito es embellecer el lenguaje, el poeta o escritor usa un lenguaje connotativo: irreal, figurado, lleno de ilusionismo, de fantasía, subjetivo. Pero también puede usar un lenguaje denotativo, el cual es real, nombra las cosas como son, objetivo, congruente del lirismo. Igualmente recurre a un conjunto de elementos en que de una u otra manera, mezcla estos dos lenguajes y así, construye las figuras literarias. Ellas son: Epiteto:...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCrane. Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones hab De forma coloquial, reciben también los nombres de recursos literarios, estilísticos, retóricos o expresivos y el de figuras retóricas o del discurso, etc. Las figuras, junto con los tropos, constituyen dentro del ámbito de la Retórica uno de los formantes básicos delornatus retórico, el constituyente principal de la elocutio. Las Figuras literarias se dividen...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS Las figuras literarias también llamadas RECURSOS LITERARIOS son aquellas que exaltan la belleza por medio de la palabra. Estas figuras se clasifican en 3 grandes grupos que son: 1. Figuras lógicas 2. Figuras patéticas 3. Figuras pintorescas FIGURAS LOGICAS Son aquellas figuras literarias que convencen y son las siguientes *HIPERBOLE: es la que exagera la realidad Ejemplo: A. Te amaré “las mil y una noche” B. Tu cabellera es más negro que el carbón * ANTÍTESIS: resaltar...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFiguras Literarias El escritor para lograr mayor belleza en el lenguaje; utiliza los recursos de estilo más creativos y bellos que pueda lograr. La aliteración: consiste en la repetición de una misma letra o sonido para conseguir un efecto simbólico. Por ejemplo: “Los claros clarines de pronto levantan sus sones “ Rubén Darío). El retruécano: es la reorganización diferente de los elementos de una oración, con evidente cambio de sentido. Por ejemplo: ¿ Siempre se ha de sentir lo que se...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOnomatopeya: es el uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe. Ejemplos típicos de onomatopeyas son "bum", "pam", "clic", "clá" o "crac". Algunas onomatopeyas son utilizadas para describir figuras visuales en vez de sonidos, como "zigzag". Anáfora: es una figura retórica que consiste en la repetición de las primeras palabras de un verso, como en los versos siguientes: Reitera una o varias palbras al comienzo de frases análogas...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFiguras Literarias Símil o comparación Figura retórica que consiste en relacionar dos términos entre sí para expresar de una manera explícita la semejanza o analogía que presentan las realidades designadas por ellos. Esa relación se establece, generalmente, por medio de partículas o nexos comparativos: “como”, “así”, “ así como”, “tal”, “igual que”, “tan”, “semejante a”, “lo mismo que”, etc. Ejemplos: “Murmullo que en el alma se eleva y va creciendo, como volcán que sordo anuncia que va...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFiguras literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspectos que las diferencia de lostropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. Las figuras literarias...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo