El Araguaney ensayos y trabajos de investigación

araguaney

Araguaney árbol nacional de Venezuela Publicado el 12/10/2010 por foroambiental El araguaney (Tabebuia chrisantha) fue declarado Árbol Nacional de Venezuela el 29 de mayo de 1948 y se da a lo largo y ancho del territorio nacional. El araguaney es un árbol autóctono y su altura oscila entre 6 y 12 metros, es de lento crecimiento, pero de larga duración. Su tronco es recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros de diámetro. Es una planta fuerte y tiene el don de crecer casi en cualquier suelo, incluso...

1152  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

araguaney

Araguaney:  El Araguaney (de nombre científico Tabebuia chrysantha) fue declarado Árbol Nacional de Venezuela el 29 de mayo de 1948 y se da a lo largo y ancho del territorio nacional.  Este es un árbol autóctono y su altura oscila entre 6 y 12 metros. Su tronco es recto, cilíndrico La floración se presenta durante los meses de febrero a abril, cuando está totalmente desprovisto de hojas. Las semillas están maduras al comenzar las lluvias, lo que permite la germinación en un gran número de semillas...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

araguaney

Araguaney Morfología Porte: Árbol mediano de 6 a 12 metros de altura, cuenta con un tronco fuerte, compacto, recto, cilíndrico y de aproximadamente 60 cm. de diámetro. Es considerado como una de las maderas más duras y resistentes del continente americano. Copa: Medianamente extendida y globosa. Corteza: De color marrón negruzca y escamosa. Raíz: Sistema radicular grande y profundo. Identificación botánica Hojas: Grandes con cinco folíolos. Flores: Amarillas. Frutos: Cápsula larga con deshicencia...

796  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

QUE ES EL ARAGUANEY

QUE ES EL ARAGUANEY El araguaney es un árbol autóctono y su altura oscila entre 6 y 12 metros, es de lento crecimiento, pero de larga duración. Su tronco es recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros de diámetro. Es una planta fuerte y tiene el don de crecer casi en cualquier suelo, incluso en aquellos que son pobres en sustancias orgánicas. El araguaney es verde durante casi todo el año pero por unos pocos días, el araguaney se cubre de amarillo, pasa inadvertido hasta que nacen sus flores amarillas...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El araguaney

nuestro país no se cumplen todas las estaciones, este mes se celebra el día del árbol y todas las actividades van en función de la naturaleza. Las escuelas realizan actividades especiales, como la reina de la primavera, la reina de las flores, del Araguaney, del Mango, es un mes especial porque se realza la importancia de la naturaleza, se propician actividades significativas del entorno de los estudiantes. Todavía recuerdo la cara de alegría de los niños, con los bailes folclóricos, con la celebración...

834  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Araguaney

El Araguaney Original de: Douglas Segovia Personajes: Araguaney Mariposa Ardilla Hombre 1: Hombre 2: Animales del bosque La obra se desarrolla en una colina, en el centro esta Araguaney. Alrededor hay matorrales, y en el fondo un cielo azul y nubes blancas. (Comienza la música y entra la ardilla cantando) Ardilla: (Cantando) Solita en el bosque salgo a caminar, bajo este árbol voy a descansar (Bis) Sus bellas ramitas sombra me darán y entre sus raíces construiré mi hogar (Bis) ...

1611  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El araguaney

La floración masiva es muy atractiva para las distintas abejas que las polinizan y para los tucusitos y otros pájaros que le roban el néctar. DESARROLLO El araguaney (Tabebuia chrisantha) fue declarado Árbol Nacional de Venezuela el 29 de mayo de 1948 y se da a lo largo y ancho del territorio nacional. El araguaney es conocido con los nombres de Acapro, Curari, Araguán o Cañada, Flor Amarilla y Puy, es un árbol autóctono y su altura oscila entre 6 y 12 metros, es de lento crecimiento...

520  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Araguaney

Araguaney Un elemento que expresa la identidad nacional, es el árbol nacional llamado Araguaney, también conocido como árbol nacional. Por su inigualable belleza, autenticidad, rustiquez y longevidad y por ser uno de los pocos árboles verdaderamente autóctonos de nuestros bosques, fue declarado árbol nacional de Venezuela según decreto de Luis Beltrán Prieto Figueroa y Ricardo Montilla, para entonces ministros de instrucción pública, Agricultura y Cría, respectivamente, dicho decreto fue promulgado...

1131  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Araguaney

Historia del araguaney Árbol Nacional Araguaney (Tabebui Chrysanta) Su nombre científico Tabebuia es de origen indígena y Chrisantha se deriva de los vocablos griegos que significan " voz de oro ". Es conocido con los nombres de Acapro, Curari, Araguán o Cañada, Flor Amarilla y Puy..... El nombre indígena de este árbol autóctono, quedó registrado por primera vez en 1660 cuando al Sur de Píritu se fundó la población de San Miguel de Araveneyenan, en honor a este árbol. Es un árbol de mediano tamaño...

747  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

EL ARAGUANEY

oro de los araguaneyes identificaba Rómulo Gallegos la llegada de la primavera en los llanos y sabanas de Venezuela. Y es que, «en el período de la floración todo el campo, todos los caminos toda la geografía patria parece rendir pleitesía a la belleza de este árbol que luce en el bosque, a lo largo de nuestros caminos, en el interior de nuestras viviendas, como una diadema de oro. Es que el araguaney se hizo emblema del pueblo venezolano». EL ARAGUANEY El araguaney...

580  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

araguaney

Araguaney árbol nacional de Venezuela Publicado el 12/10/2010 por foroambiental El araguaney (Tabebuia chrisantha) fue declarado Árbol Nacional de Venezuela el 29 de mayo de 1948 y se da a lo largo y ancho del territorio nacional. El araguaney es un árbol autóctono y su altura oscila entre 6 y 12 metros, es de lento crecimiento, pero de larga duración. Su tronco es recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros de diámetro. Es una planta fuerte y tiene el don de crecer casi en cualquier suelo, incluso...

582  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Araguaney

Araguaney Siempre Por: Valentín Ramos valentinramos18 @gmail.com Toque especial Tener en la casa una plantita de Araguaney, árbol nacional de Venezuela, no debe ser muy común, pero realmente es algo especial y particular. De este árbol se oye hablar mucho en las escuelas, sobre todo el día del árbol. Pero hasta ahí... ¿Cuántos realmente lo conocen? o ¿Les gustaría tenerlos? Pienso que sí. Tenerlos es como agregar un toque a nuestra venezolanidad. Es sentirse más venezolano ante este emblema nacional...

941  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Araguaney en ingles

[pic] Araguaney   Having decreed on May 29 to Araguaney 'National Tree' is this day as Arbor Day although there is a resolution of the Ministry of Education on May 15, 1951 stipulating that celebrate the Week of the Tree, taking as Arbor Day the last Sunday of the month of mayo.7 Originally, the holiday was celebrated Arbor as a compulsory in all schools in the country on April 10 in accordance with the decree of Cipriano Castro in 1905. In 1909 he moved the date to May 15. Finally, for practical...

579  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Araguaney Rbol Nacional De Venezuela

Araguaney árbol nacional de Venezuela El araguaney (Tabebuia chrisantha) fue declarado Árbol Nacional de Venezuela el 29 de mayo de 1948 y se da a lo largo y ancho del territorio nacional. El araguaney es un árbol autóctono y su altura oscila entre 6 y 12 metros, es de lento crecimiento, pero de larga duración. Su tronco es recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros de diámetro. Es una planta fuerte y tiene el don de crecer casi en cualquier suelo, incluso en aquellos que son pobres en sustancias...

1242  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Araguaney

Araguaney Árbol Nacional de Venezuela. *Nombre vulgar: Araguaney, Aravanei, Arabore, Acapro, Echahumo, Flor Amarilla, Árbol Nacional, Pui. *Nombre Científico: Tabubui Chrysantha (jacq) Nichols. Descripción: Árbol de 6-15 m. de alto, hojas digitadas, hojuelas abaovadas, acuminadas, enteras o aserradas. Flores vistosas amarillas. Corola en forma de embudo, 5-6,5 cm.de largo. Estambres de 4 cm., capsula de 20-30cm.de largo. Toma un aspecto luminoso intenso del amarillo de sus flores, principalmente...

2732  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

araguaney

 LA PERINOLA Este juguete está formado por dos partes, una superior o cabeza y una inferior o base en la que debe encajar la primera. Ambas partes están unidas por un cordel. Inicialmente la perinola era construida artesanalmente con latas vacías y palos o tallando las partes en madera, actualmente se fabrican con plástico. EL YO-YO Consta de dos partes circulares unidas en el medio por una pequeña cuña cilíndrica que las mantiene separadas a una corta distancia. En la cuña se enrolla un...

1152  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Araguaney 2015

Toda iniciación de un Proyecto de Aprendizaje tiene bases teóricas que son contextualizadas con cada uno de los contenidos relacionados a la Electricidad y a la línea de investigación correspondiente. Durante el desarrollo del Proyecto se estudiaron los siguientes tópicos, a través de diversas actividades donde participaron docentes y representantes pertenecientes a la empresa CORPOELEC Corporación Eléctrica Nacional, que se encarga de generar, distribuir y comercializar la energía eléctrica en...

1315  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

unidad educativa araguaney

ESTUDIO DE LA UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA “EL ARAGUANEY Integrantes: Maite Delgado Parra Luisa Rondon Tutor: Velsy Mendez Maracay, noviembre 2014 LA UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA “EL ARAGUANEY” La Unidad Educativa Privada “El Araguaney”, se crea a finales del año 1960 y durante la década...

3478  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Proyecto comunitario res araguaney

POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA ANTONIO JOSE DE SUCRE Extensión: Caracas PROPUESTA PARA MEJORAR LOS BENEFICIOS SOCIO – ECONÓMICOS DEL PERSONAL QUE LABORA PARA EL EDIFICIO CATUCHE DE LAS RESIDENCIAS ARAGUANEY UBICADO EN LA CARRETERA PETARE GUARENAS ESTADO MIRANDA Integrantes: Autores: Pedro González Tineo C.I.: 9.458.355 Analmenirisay Rodriguez C.I.: 15.596.619 Yesiree Morin C.I.: 20.791.145 Osiris Ramirez C.I.: 16.515.156 Carlos...

7807  Palabras | 32  Páginas

Leer documento completo

EVALUACION DEL PROYECTO DE RED DE TUBERIA DE GAS DOMESTICO EN EL NEC DEL CONSEJO COMUNAL ARAGUANEY SECTOR 3 MUNICIPIO PAEZ-EDO PORTUGUESA

TUBERIA DE GAS DOMESTICO EN EL NEC DEL CONSEJO COMUNAL ARAGUANEY SECTOR 3 MUNICIPIO PAEZ-EDO PORTUGUESA Acarigua, 2013 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y PROTECCION SOCIAL UATIC ACARIGUA – ESTADO PORTUGUESA EVALUACION DEL PROYECTO DE RED DE ...

1277  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el araguaney

QUE SON LOS VERTEBRADOS Los vertebrados (Vertebrata) son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta devértebras. Incluye casi 62 000 especies actuales1 y muchos fósiles. Los vertebrados han logrado adaptarse a diferentes ambientes, incluidos los más difíciles e inhóspitos. Aunque proceden inicialmente del medio dulceacuícola, han conseguido evolucionar en el mar y pasar posteriormente al medio terrestre. El término «vertebrata»...

1911  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

reglamento interno consejo comunal Barrio Araguaney Sector II

los saberes obtenidos con ellos, más que una propuesta es un deber social desde las conciencias, por generar el bienestar de todas y todos las y los venezolanos, principalmente los portugueseños y de manera más concreta los miembros del Barrio el “Araguaney”, Sector III del Municipio Páez del Estado Portuguesa. Tomando en consideración el diagnostico y de las observaciones realizadas con las técnicas de Investigación-Acción-Participante (IAP), una de las grandes debilidades que ellos afrontan es la...

14026  Palabras | 57  Páginas

Leer documento completo

Tesis Araguaney

INTRODUCCIÓN La Siderúrgica del Orinoco SIDOR C.A., Ubicada en la Zona Industrial Matanzas Es una empresa dedicada básicamente a procesar mineral de hierro con el objetivo de obtener productos de acero semielaborados y elaborados, destinados a satisfacer la demanda del mercado Nacional e Internacional. Se abastece de energía eléctrica generada en las represas de Macagua y Gurí, sobre el Río Caroní, así como de gas Natural proveniente de los Campos Petroleros del Oriente Venezolano. ...

11091  Palabras | 45  Páginas

Leer documento completo

58463314 MD Media Y Baja Tension Urbanismo URB EL ARAGUANEY

 MEMORIA DESCRIPTIVA SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGIA ELÉCTRICA MEDIA Y BAJA TENSIÓN “URBANISMO EL ARAGUANEY” Municipio. Simón Planas, Estado. Lara Preparado por: Ing. Guzman R. Gonzalez E. C.I.V:180.435 Marzo 01, 2011 Índice Capítulo I: Información General 3 I. Introducción 3 II. Alcance 4 III. Descripción del Proyecto 4 IV. Requerimientos de Carga y Distribución de la Misma 5 V. Características del Suministro de Energía 6 VI. Características de la...

6992  Palabras | 28  Páginas

Leer documento completo

defensa

29 de Mayo Día del Araguaney y el Último Domingo de Mayo de todos los árboles de Venezuela El 29 de mayo de 1948 se declara el Día del Araguaney, el Árbol Nacional. El araguaney es un árbol autóctono y su altura oscila entre 6 y 12 metros. Su tronco es recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros de diámetro. La floración se presenta durante los meses de febrero a abril, cuando está totalmente desprovisto de hojas. Las semillas están maduras al comenzar las lluvias, lo que permite la germinación...

590  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

nada

l araguaney (Tabebuia chrisantha) fue declarado Árbol Nacional de Venezuela el 29 de mayo de 1948 y se da a lo largo y ancho del territorio nacional. El araguaney es un árbol autóctono y su altura oscila entre 6 y 12 metros, es de lento crecimiento, pero de larga duración. Su tronco es recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros de diámetro. Es una planta fuerte y tiene el don de crecer casi en cualquier suelo, incluso en aquellos que son pobres en sustancias orgánicas. El araguaney es verde...

933  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Montaña del indio acostado

Montaña del Indio Acostado, leyenda; Desde la ciudad de La Victoria, vía hacia Pie del Cerro, a cuatro kilómetros y medio del cruce de La Gavilana puede apreciarse la figura de un indio acostado. En relación a su historia cuentan que Araguaney era una princesa muy hermosa pero triste, que no se había desposado soñando encontrar un amor imposible. Los hechiceros de la comarca le habían prohibido que se bañara en el río los días de luna llena pero ella los desobedeció y decidió bañarse en el río ese...

1260  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el arbol

quiero saber que quiso decir el primer mensaje de paez al congreso constituyente de valencia el 30 de abril de 1830 El araguaney (Tabebuia chrisantha) fue declarado Árbol Nacional de Venezuela el 29 de mayo de 1948 y se da a lo largo y ancho del territorio nacional. El araguaney es un árbol autóctono y su altura oscila entre 6 y 12 metros, es de lento crecimiento, pero de larga duración. Su tronco es recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros de diámetro. Es una planta fuerte y tiene el don...

1526  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

tesis

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES (PLAN ACCION) Actividades de Formación Permanente Objetivo: Realizar charla de valores y antivalores destinadas a la formación a los Docentes, Personal Administrativo, Padres, Representantes Niños Y Niñas del C.E.I.N “EL ARAGUANEY” Metas: Que se logren al 100% los objetivos propuestos. Fecha de ejecución Actividades Tareas Recursos Responsables Observaciones 25/04/14 . Charla de valores. Preparar el espacio para el invitados Informar al personal...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Base de datos

Consejo comunal | 01 | | Maryori ramos | 0426-3755449 | El araguaney | 02 | | Alondra rey | 0416-4714616 | El araguaney | 03 | | Wilmary soto | 04245044185 | El araguaney | 04 | | Leidi Tamayo | 0416-4292285 | El araguaney | 05 | | Esperanza vivas | 0426-6029710 | El araguaney | 06 | | Araceli Acevedo | 0426-6030128 | El araguaney | 07 | | Antonieta molina | | el araguaney | 08 | | | | | 09 | | | | | 10 | | | ...

1438  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

trabaso social

estrategias motivacionales para la integracion de los habitantes de la comunidad brisas del araguaney y lograr una mejor convivencia tutora: Thais Gonzalez capitulo I Invetigacion Accion como metodo de accion social: capitulo II Caracteristica de la comunidad La Urbanizacion brisas del araguaney esta ubicada en el municipio san rafael de carvajal de la cuidad de valera Estado trujilo...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

simbolos naturales de venezuela y que es el libro y el idioma

talla es pequeña. Su principal característica es ser hermafrodita con una columna llamada ginostemo que sustenta las estructuras reproductivas. QUE ES EL ARAGUANEY El araguaney (Tabebuia chrisantha) fue declarado Árbol Nacional de Venezuela el 29 de mayo de 1948 y se da a lo largo y ancho del territorio nacional. El araguaney es un árbol autóctono y su altura oscila entre 6 y 12 metros, es de lento crecimiento, pero de larga duración. Su tronco es recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros...

812  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia de una comunidad

HISTORIA DE LA URBANIZACION EL ARAGUANEY Ubicación Geográfica: se encuentra localizada a 500 m.s.n.m., en la población de La Tendida, parte alta vía San Simón, limitando: por el Norte, La comunidad de la Urb. El Araguaney políticamente pertenece a la parroquia La Tendida, municipio Samuel Darío Maldonado del estado Táchira. Reseña Histórica: La urbanización El Araguaney fue fundada en el mes de agosto del año 2007, sus antecedentes surgen debido al crecimiento poblacional de la comunidad...

843  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

SIMBOLOS NATURALES DE VENEZUELA

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología SIMBOLOS NATURALES DE VENEZUELA La orquídea, el Turpial y el Araguaney Marzo 2015 INTRODUCCIÓN Nuestro país a lo largo del tiempo se ha destacado como unas las naciones con muchos paisajes naturales, tradiciones, costumbres y música propia de cada región. Venezuela además de sus valiosos Símbolos Patrios como La Bandera, el Escudo y el Himno Nacional, también...

1077  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

simbolos parios

Araguaney árbol nacional de Venezuela El araguaney (Tabebuia chrisantha) fue declarado Árbol Nacional de Venezuela el 29 de mayo de 1948 y se da a lo largo y ancho del territorio nacional. El araguaney es un árbol autóctono y su altura oscila entre 6 y 12 metros, es de lento crecimiento, pero de larga duración. Su tronco es recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros de diámetro. Es una planta fuerte y tiene el don de crecer casi en cualquier suelo, incluso en aquellos que son pobres en sustancias...

1210  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

No Tengo Idea

Araguaney árbol nacional de Venezuela. El araguaney (Tabebuia chrisantha) fue declarado Árbol Nacional de Venezuela el 29 de mayo de 1948 y se da a lo largo y ancho del territorio nacional. El araguaney es un árbol autóctono y su altura oscila entre 6 y 12 metros, es de lento crecimiento, pero de larga duración. Su tronco es recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros de diámetro. Es una planta fuerte y tiene el don de crecer casi en cualquier suelo, incluso en aquellos que son pobres en sustancias...

1678  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

arbol nacional

de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Nicolás Copérnico Los Teques - Edo. Miranda Proyecto: “Conociendo de la Salud Sexual aprendemos de nuestro cuerpo: físico, mental y reproductivo” EL ARAGUANEY ARBOL NACIONAL DE VENEZUELA Profesora: Anni Escalona Integrantes: Jericson Gabriel Rojas C. Grado: 5to. Los Teques, 04 de Junio de 2012 INDICE Introducción………………………………………………………… Pág. 3 Desarrollo……………………………………………………………...

866  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CENTRO DE ESPECIALIDADES LA VEGUITA

NELSON GOMEZ El Araguaney es una Impresionante planta De la familia de los Bignoceas ha sido decretada como el Árbol emblemático de Venezuela El araguaney (handronalthus chysantus) También conocido con el nombre de Guayacán, Zapatillo, zapito, roble amarillo, Cañahuate y tajibo en Colombia El Araguaney árbol nacional de Venezuela (Tabernia Crisantha) Fue declarado árbol nacional de Venezuela el 29 de Mayo de 1948 y se da a lo largo y ancho del territorio. El Araguaney decretado Árbol Nacional...

639  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Auditoria

y tener el estudio económico de una compañía solvente para ejecutar este tipo de labores . Cordialmente, LUIS EDUARDO GIL Director técnico de Interventoria c.c. Ing. Roberto Espriella – Líder Línea Araguaney- Banadía- Bicentenario Ing. Edgar Chocontá – Interventor Línea Araguaney- Banadía– Bicentenario Ing. Carlos Cano-Construcción-Bicentenario Archivo GIL/LSS Tame, 24 de Enero de 2012 Señores SICIM Colombia Atn: Ing. Claudio Mancastroppa Director de Construcción Carrera 20 No. 35-30...

845  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Iglesia

URBANISMO Y SERVICIOS URBANIZACIÓN ARAGUANEY El proyecto urbanístico para el desarrollo de la Urbanización Araguaney, Ubicada en la calle 11 del Barrio Dr. Noriega Trigo de Villa del Rosario del Municipio Rosario de Perijá, Estado Zulia. En su totalidad corresponde a la construcción de 2.004 viviendas de Interés Social, las Cuales Serán ejecutados de acuerdo a las directrices del Ministerio para la Vivienda y Hábitat u otro ente Financiero. Se construirán 2.004 viviendas las cuales se desarrollaran...

680  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Triptico dia del arbol

oro de los araguaney es identificaba Rómulo Gallegos la llegada de la primavera en los llanos y sabanas de Venezuela. Y es que, «en el período de la floración todo el campo, todos los caminos toda la geografía patria parece rendir pleitesía a la belleza de este árbol que luce en el bosque, a lo largo de nuestros caminos, en el interior de nuestras viviendas, como una diadema de oro. Es que el araguaney se hizo emblema del pueblo venezolano». El 29 de mayo de 1948 se declara el araguaney Árbol Nacional...

710  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Símbolos naturales de Venezuela

diferenciar de otras naciones. Símbolos que junto a otras manifestaciones autóctonas confirman la identidad nacional y la idiosincrasia del venezolano. Estos símbolos Naturales: El Araguaney, La Orquídea y El Turpial son reconocidos de manera oficial mediante decretos que así lo establecen. El Araguaney: El Araguaney es un árbol autóctono de una altura aproximada de 6 a 8 metros, posee un tronco recto y cilíndrico de unos 60 cm de diámetro, sus ramificaciones son dicótomas y posee una copa extendida...

594  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el árbol es vital para la vida

oro de los araguaneyes" identificaba Rómulo Gallegos la llegada de la primavera en los llanos y sabanas de Venezuela. Y es que, «en el período de la floración todo el campo, todos los caminos toda la geografía patria parece rendir pleitesía a la belleza de este árbol que luce en el bosque, a lo largo de nuestros caminos, en el interior de nuestras viviendas, como una diadema de oro. Es que el araguaney se hizo emblema del pueblo venezolano». El 29 de mayo de 1948 se declara el araguaney Árbol Nacional en...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Arboles De Venezuela

El Araguaney el árbol nacional de Venezuela, el nombre científico es tabebuia chrisanta y es de la familia de las bignoniáceas. Existe tambén en  Centro América y otros países  Sudamérica. Existe un concepto en Fisiología Vegetal llamado fotoperiodo que tiene que ver con el número de hors luz que existe en un día y que incide en la floración de las plantas, es decir las plantas florecen en determinadas epocas del año según necesiten más o menos luz, y cuando ocurre el fotoperiodo del Araguaney, los...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tareas

celebraba con carácter de obligatoriedad en todas las escuelas del país, el 23 de mayo, de acuerdo con el decreto de Cipriano Castro, del 10 de abril de 1905. En 1909 se trasladó la fecha al 15 de mayo. El 29 de mayo de 1948 por decreto se declaró al Araguaney como Árbol Nacional; es por ello que en esa misma fecha se proclamó el Día del Árbol. El 19 de mayo de 1951, el Ministerio de Educación, por razones prácticas, emitió una resolución en la que dispuso celebrar la Semana del Árbol, tomando como Día...

1307  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

alimentacion

representan nuestra nacionalidad.  Nuestro Árbol Araguaney, la flor de mayo y el turpial son nuestros símbolos naturales, estos reflejan las características históricas y geográficas de nuestra nación. LOS SÍMBOLOS NATURALES Estos símbolos como la frase lo indica están conformados por una serie de elementos propios de la geografía venezolana y que son una clara representación de la flora y fauna del país. Entre los Símbolos naturales están: EL ARAGUANEY Llamado también Árbol Nacional...

1699  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

DIA DEL ARBOL HISTORIA

oro de los araguaneyes" identificaba Rómulo Gallegos la llegada de la primavera en los llanos y sabanas de Venezuela. Y es que, «en el período de la floración todo el campo, todos los caminos toda la geografía patria parece rendir pleitesía a la belleza de este árbol que luce en el bosque, a lo largo de nuestros caminos, en el interior de nuestras viviendas, como una diadema de oro. Es que el araguaney se hizo emblema del pueblo venezolano». El 29 de mayo de 1948 se declara el araguaney Árbol Nacional en...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

A continuación se presenta las rutas de transporte

AGUACATICOS – LA VÍA Barrio Los Aguacatitos M/P 12.8 4 A.C. LINEA SAN MIGUEL Barrio San Miguel M/P 1.7 5 U.C. LINEA CULTURA U.S.M. M 5.5 6 U.C. LINEA CULTURA U.N.I.M.E.T. M 5.2 7 U.C.LINEA CULTURA Urb. El Marqués Norte M 3.2 8 COOP. ARAGUANEY Urb. Araguaney M 12.5 9 COOP. NVA. CASARAPA Urb. Nueva Casarapa S 26.5 10 COOP. CASARPA DEL ESTE Urb. Ciudad Casarapa S 27.0 11 COOP. TZAS. DEL ESTE Urb. Tzas. del Este S 27.5 M:Ruta Municipal, M/P: Ruta Municipal Periférica, S: Suburbana. Fuente:...

728  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Compostaje Como Solucion Ecologica Al Desperdicio De Los Residuos Solidos Organicos Generados En El Comedor Escolar Del Instituto J.M Siso Martines

Cruz, al árbol, la conservación de los recursos naturales y los emblemas naturales que son la Orquídea, el Turpial y el Araguaney. Árbol. – Entonces la Orquídea, el Turpial y el Araguaney, son como los reyes de este mes. ¡Si! ¡Cómo me gustaría que en una de sus ramas hiciera su nidito un turpial y en otra, se adhiriera una Orquídea y que a mi lado, tuviera como vecino un Araguaney! ¡Es que es tan bello! ¡Cuando está todo floreado parece un rayo de sol! Búho.- si, en el patio de mi amiguito Pedro...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la epaca colonial

mossiae en Venezuela. El araguaney on la hermosa frase La primavera de oro de los araguaneyes identificaba Rómulo Gallegos la llegada de la primavera en los llanos y sabanas de Venezuela. Y es que, «en el período de la floración todo el campo, todos los caminos toda la geografía patria parece rendir pleitesía a la belleza de este árbol que luce en el bosque, a lo largo de nuestros caminos, en el interior de nuestras viviendas, como una diadema de oro. Es que el araguaney se hizo emblema del pueblo...

1169  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

capitalismo

Índice Contenido pag. Conclusión……………. # 1 Introducción…………... #2 La bandera Nacional… #3 y 4 Himno Nacional…………… # 5 y 6 Escudo Nacional………….. # 7 y 8 Símbolos Naturales……….. # 9 Turpial……………………….. # 10, 11, 12 y 13 Araguaney……………………. # 14, 15 y 16 La orquídea………………….. # 17, 18 y 19 Bibliografía……………………# 20 Conclusión Nosotros llegamos a la conclusión de lo importante que nos enseñan los símbolos patrios como la bandera decretada en 1810, el escudo con...

1545  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Nose

Auxilios. EL ARAGUANEY ÁRBOL NACIONAL Con la hermosa frase La primavera de oro de los araguaneyes identificaba Rómulo Gallegos la llegada de la primavera en los llanos y sabanas de Venezuela. Y es que, «en el período de la floración todo el campo, todos los caminos toda la geografía patria parece rendir pleitesía a la belleza de este árbol que luce en el bosque, a lo largo de nuestros caminos, en el interior de nuestras viviendas, como una diadema de oro. Es que el araguaney se hizo emblema del...

1337  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La familia venezolana

|cría. Quedan exceptuadas aquellas labores señaladas especialmente por dichos estatutos legales». | |[pic] |29 de Mayo de 1948: Araguaney "Árbol Nacional" | | |Con la hermosa frase La primavera de oro de los araguaneyes identificaba Rómulo Gallegos la llegada de | | |la primavera en los llanos y sabanas de Venezuela. Y es que, «en el período de la floración...

1407  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

bachiller

El último domingo de mayo celebramos el Día del Árbol Javier Vilchez El último domingo de mayo se celebra en Venezuela el Día Nacional del Árbol, tras el Decreto del Araguaney como Árbol Nacional, en 1948. Esta fecha se organizaba con carácter de obligatoriedad en todas las escuelas del país, el 23 de mayo, de acuerdo con el Decreto de Cipriano Castro, del 10 de abril de 1905, en 1909 se trasladó la fecha al 15 de mayo.   Según reseña Val Escobedo, en el Blog Verde, Los árboles...

1345  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

documentos importantes

mayormente conocido en Venezuela como araguaney y como apamate, acapro, curari, araguán, guayacán, tajibo, roble amarillo o cañada en otras localidades. Es originario de la zona intertropical de América, donde su distribución se extiende a la mayoría de los países del continente. Entre otras cosas por que el color amarillo de sus flores recuerda al de la bandera nacional y porque este color fue la divisa del ejército patriota durante la independencia, el araguaney fue declarado árbol nacional de Venezuela...

604  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

buen uso

Himno del Araguaney. Coro. En el patio, en el patio de mi casa Tengo yo tengo yo un araguaney Que en todas las primaveras se engalana como un rey, Que en todas las primaveras se engalana como un rey. I Es el árbol, es el árbol más hermoso De mi tierra de mi tierra tan querida, Bajo sus sombras quisiera Pasar todita mi vida. II Es el símbolo, es el símbolo más puro De nuestra de nuestra patria inmortal Que viva el araguaney, Viva el árbol nacional Que viva el araguaney Viva el...

709  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lo que sea

pueda producirse un importante aumento de esta cifra, ya que el número de los que adquieren el hábito de fumar lejos de reducirse, se eleva considerablemente. Día del árbol |[pic] | |Araguaney | Por haberse decretado el 29 de mayo al Araguaney «Árbol Nacional» se tiene este día como el DÍA DEL ÁRBOL aunque existe una resolución del Ministerio de Educación del 15 de mayo de 1951 en que dispone celebrar la Semana del Árbol, tomando como Día del Árbol...

1066  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

temas variados

El Araguaney: Concepto: El araguaney es un árbol autóctono y su altura oscila entre 6 y 12 metros, es de lento crecimiento, pero de larga duración. Su tronco es recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros de diámetro. Es una planta fuerte y tiene el don de crecer casi en cualquier suelo, incluso en aquellos que son pobres en sustancias orgánicas. Características: El araguaney es verde durante casi todo el año pero por unos pocos días. El araguaney se cubre de amarillo, pasa inadvertida hasta...

1299  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Epifanía Del Libertador

días, Simón dormía pero no descansaba pues un sueño triste le acontecía repetitivamente, perturbando sus convicciones, sus ideales y hasta la dura realidad que le acompañaba. En unos de esos tantos parajes, Simón se detuvo al pie de un enorme Araguaney que resplandecía en la oscuridad de la noche. Cansado por lo difícil del camino y el agotamiento producto del rebuscado paso del Orinoco, Bolívar decide desmontar su caballo. Justo allí, entre el sentir de la espesa vegetación y la luna resguardando...

909  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Enfermeria

la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi Catedra: Servicio Comunitario IUTIRLA Extension Litoral Selección y capacitación para el personal del consejo comunal del Bloque 6 Residencias Araguaney. Parroquia Carlos Soublette. En el ámbito de obras sociales que se debe realizar en beneficio a la parroquia. | Autores:Dias, Noreyda. | C.I. 20.005.360 | | Tutor:Prof. Dervis, pulgar | | La Guaira, Julio de 2009 Introduccion ...

959  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS