Tema: Percentiles, Cuartiles y Deciles Los percentiles son los 99 valores que dividen la serie de datos en 100 partes iguales. Los percentiles dan los valores correspondientes al 1%, al 2%... y al 99% de los datos. P 5 0 coincide con la mediana. P 5 0 coincide con D 5 . Cálculo de los percentiles En primer lugar buscamos la clase donde se encuentra K.N/ 100, k= 1,2,…..99 en la tabla de las frecuencias acumuladas. L i es el límite inferior de la clase donde se encuentra el percentil. N es la suma...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos percentiles son los 99 valores que dividen la serie de datos en 100 partes iguales. Los percentiles dan los valores correspondientes al 1%, al 2%... y al 99% de los datos. P50 coincide con la mediana. Cálculo de los percentiles En primer lugar buscamos la clase donde se encuentra , en la tabla de las frecuencias acumuladas. Ejercicio de percentiles Calcular el percentil 35 y 60 de la distribución de la tabla: | fi | Fi | [50, 60) | 8 | 8 | [60, 70) | 10 | 18 | [70, 80) | 16...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPercentil El percentil es una medida de tendencia central usada en estadística que indica, una vez ordenados los datos de menor a mayor, el valor de la variable por debajo del cual se encuentra un porcentaje dado de observaciones en un grupo de observaciones. Por ejemplo, el percentil 20º es el valor debajo del cual se encuentran el 20 por ciento de las observaciones. (Galton, 1885) Los percentiles son los valores que dividen la serie datos en partes iguales. Ejemplos:...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstadística - Percentiles Diagramas de Caja. 1. De acuerdo con la información presentada en la gráfica: INVERSIÓN REAL ANUAL INDUSTRIAS PESQUERAS CHILENAS. AÑO 2008 Número de empresas 30 23 25 20 15 14 10 10 8 2 5 1 1 1 0 0 - 7,5 7,5 - 15,0 15,0 - 22,5 22,5 - 30,0 30,0 - 37,5 37,5 - 45,0 45,0 - 52,5 52,5 - 60,0 Inversión (miles de dólares) a) Determine a cuánto asciende la inversión máxima del 25% de las industrias pesqueras en este año...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPERCENTILES Los percentiles representan los valores de la variable que están por debajo de un porcentaje, el cual puede ser una valor de 1% a 100% (en otras palabras, el total de los datos es divido en 100 partes iguales). La notación empleada será: Donde k es equivalente al porcentaje de datos acumulados, y Pk es el valor de la variable que representa dicho porcentaje. Por ejemplo, P5 es el valor de la variable que deja por debajo el 5% de los datos. P78 será entonces el valor que agrupa el 78%...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRIESGOS Y SEGUROS SEMESTRE: IV CATEDRA: ESTADISTICA MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL CUARTILES Y PERCENTILES Alumna: Dayle Jiménez C.I.V. 15.836.234 Caracas, 27 de Noviembre de 2.015 Introducción Medidas de Posición: Cuartiles Los cuartiles son valores de la distribución que la dividen en partes iguales, es decir, en intervalos, que comprenden el mismo número de valores. Los más usados son los cuartiles, los deciles y los percentiles. Percentiles: son 99 valores que dividen en cien partes...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocraneal y el torácico. Así pues es necesario establecer una serie de controles para comprobar la informacion que aportan sobre el crecimiento se mantiene dentro de la normalidad. Las TABLAS D E CRECIMIENTO son unas tablas con una dist ribución estadística de medidas normales tomad as a una población determ inada. L Estos parámetros (talla ...) se miden con los instrumentos necesarios y después se relacionan con unas tablas de crecimiento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica estas...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPercentiles Los percentiles, como veremos en un momento, entregan la idea de "posición" de los datos, es decir avisan a partir de que observación o intervalo de clase se ha acumulado un determinado porcentaje de observaciones. Es decir, cuando hablemos de percentil de orden k, significa que debemos identificar una observación (caso discreto) o un intervalo de clase (caso continuo) de tal manera que la frecuencia asociada a ese valor lleva acumulado el k% de las observaciones. El percentil...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEFINICION El término percentil forma parte integrante de la enorme cantidad de conceptos que agrupan las matemáticas, por tanto, resulta ser de uso común y frecuente dentro del mencionado ámbito y en el léxico de quienes se dedican al estudio y a la enseñanza de la misma. El percentil es cada uno de los noventa y nueve segmentos que resultan tras dividir algo en cien partes de igual frecuencia. Se lo representa a través de la letra mayúscula P. Cuando nos referimos a un percentil en concreto será...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel percentil, ya que el primer cuartil es el 25% percentil y el tercer cuartil 75% percentil. Para Datos No Agrupados Si se tienen una serie de valores X1, X2, X3... Xn, se localiza mediante las siguientes fórmulas: El primer cuartil: Cuando n es par: Cuando n es impar: Para el tercer cuartil Cuando n es par: Cuando n es impar: Ejercicios de cuartiles Datos agrupados: 1. Calcular los cuadriles de la distribución de la tabla. Clase Fi Fi 50-60 8 8 60-70 10 18 70-80 16 34 80-90 14...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo300 549 50 50 424.5 21225 550 799 80 130 674.5 53960 800 1049 120 250 924.5 110940 1050 1299 40 290 1174.5 46980 1300 1549 15 305 1424.5 21367.5 Total=305 (A) ¿Cuál es el sueldo más frecuente entre los trabajadores de esta universidad? Esta pregunta es para hallar la moda de datos agrupados. Mo=Limo+ d1/(d1+d2)W Donde W = 250; Limo=800; d1= 120-80; d2= 120-40. reemplazando... Mo= 800+ 40/(40+80)250= 883.3 (B) Si se selecciona al azar a un...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRango entre percentiles 10-90 Comenzaremos con el desarrollo de esta tema, brindando el concepto de rango y percentil, en estadística descriptiva se denomina rango estadístico (R) o recorrido estadístico al intervalo a la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo; por ello, comparte unidades con los datos. Permite obtener una idea de la dispersión de los datos, cuanto mayor es el rango, más dispersos están los datos de un conjunto. El percentil es una medida estadística muy utilizada....
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA NO. 2 “VARIABLES ANTROPOMÉTRICAS: PERCENTILES” OBJETIVO El objetivo principal de esta práctica es que el alumno aprenda a identificar las variables antropométricas que necesita para dimensionar un puesto de trabajo y que las aplique correctamente en el diseño. Son objetivos también, que el alumno aprenda a generar los datos necesarios para un diseño. Pues, las variables antropométricas tienen un amplio espectro de aplicación y, es posible que algunos datos necesarios para el...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos Deciles, que dividen a la distribución en diez partes; Los Percentiles, que dividen a la distribución en cien partes. Cuartiles [editar] Dados una serie de valores X1,X2,X3...Xn ordenados en forma creciente, Definimos: Primer cuartil (Q1) como la mediana de la primera mitad de valores. Segundo cuartil (Q2) como la propia mediana de la serie. Tercer cuartil (Q3) como la mediana de la segunda mitad de valores. En estadística descriptiva los cuartiles son los tres valores que dividen al...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMedidas de posición no central En estadística descriptiva, las medidas de posición no central permiten conocer otros puntos característicos de la distribución que no son los valores centrales. Entre las medidas de posición no central más importantes están los cuantiles que son aquellos valores de la variable, que ordenados de menor a mayor, dividen a la distribución en partes, de tal manera que cada una de ellas contiene el mismo número de frecuencias. Los tipos más importantes de cuantiles son: ...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPERCENTILES Son los 99 valores que dividen la serie de datos en 100 partes iguales. Los percentiles dan los valores correspondientes al 1%, al 2%... y al 99% de los datos. (Coincide con la media) En primer lugar buscamos la clase donde se encuentra [pic], en la tabla de las frecuencias acumuladas. [pic] Li= es el límite inferior de la clase donde se encuentra el percentil. N= es la suma de las frecuencias absolutas. Fi-1= es la frecuencia acumulada anterior a la clase del percentil. ...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMATMAT-213 Estadística I Tema 4: Medidas de Tendencia Central Facilitador: Félix Rondón, MS Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola Medidas de Tendencia Central o Promedios El arreglo de datos y la distribución de frecuencias apenas son el inicio del análisis estadístico de una variable bajo estudio. Hay otros indicadores importantes que deben ser tomados en cuenta para describir el comportamiento de una variable. Medidas de Tendencia Central o Promedios Medidas...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoabsolutas. Fi-1 es la frecuencia acumulada anterior a la clase el decil.. ai es la amplitud de la clase. Ejercicio de deciles Calcular los deciles de la distribución de la tabla: fi Fi [50, 60) 8 8 [60, 70) 10 18 [70, 80) 16 34 [80, 90) 14 48 [90, 100) 10 58 [100, 110) 5 63 [110, 120) 2 65 65 Cálculo del primer decil Cálculo del segundo decil Cálculo del tercer decil Cálculo del cuarto decil Cálculo del quinto decil Cálculo del...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completouna variable aleatoria: Los cuartiles en estadísticas, son medidas de posición que junto con la mediana, sirven para separar la población en cuatro porciones, cada una de ellas con la cuarta parte de los individuos. El cuartil inferior, Q1, es un valor por debajo del cual queda el 25% de la población. Es, por tanto, el percentil 25: Q1 = p25. El cuartil superior, Q3, es un valor por debajo del cual queda el 75% de la población. Es, por tanto, el percentil 75: Q3 = p75. La mediana sería el segundo...
1706 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstadísticos descriptivos | | Media | Desviación típica | N | Paginas | 360,83 | 117,663 | 12 | Precio | 4,5333 | 2,00015 | 12 | Ejercicio de Regresión 2. Paginas | Precio | 310 | 3.5 | 300 | 3.5 | 280 | 3.5 | 310 | 7.3 | 400 | 8 | 170 | 1.8 | 430 | 7 | 230 | 3.2 | 420 | 2.5 | 610 | 5 | 420 | 5.4 | 450 | 3.7 | Yi | Xi | x^2 | XY | Ẋ | Ῡ | A | B | B*Ẋ | Y= a + b*x | b*xi | 310 | 3.5 | 12.25 | 1085 | | | | | | 336.570667 | 82.18 | 300 | 3.5 |...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJERARQUÍA Y PERCENTIL Esta herramienta de análisis crea una tabla que contiene los rangos ordinales y porcentuales de cada valor de un conjunto de datos. Puede analizar la importancia relativa de los valores en un conjunto de datos. EXPLICACIÓN Para aclarar la definición, lo que Jerarquía y Percentil hace es clasificar los datos a analizar de acuerdo a su grado de importancia. Los ordena de mayor a menor y muestra su peso porcentual. INGRESO DE VARIABLES Los datos a ingresar para llevar...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque los datos están poco dispersos, por otra parte 25% de los vehículos presentan potencias inferiores a 75.50cv y potencias superiores a 129.75cv, sin embargo, se observa que el máximo de los datos es de 230cv. El percentil 20 esta muy próximo al percentil 25, mientras que el 75 y 80 no presentan la misma separación , como el cociente de asimetría entre su error típico es igual a 8,56 la distribución de los datos no es simétria , presenta sesgo a la derecha, mientras que el cociente entre la curtosis...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProbabilidad y Estadística Modulo 1. Estadística Descriptiva Temas: 1.1 Medidas descriptivas p Las medidas descriptivas son valores numéricos calculados a partir de la muestra y que nos resumen la información contenida en ella. ll Medidas de Posición: Cuantiles Los cuantiles son valores de la distribución que la dividen en partes iguales, es decir, en intervalos, que comprenden el mismo número de valores. Los más usados son los cuartiles, los deciles y los percentiles. • PERCENTILES: son 99 valores...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMediana (estadística) De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase mediana. En el ámbito de la estadística, una mediana es el valor de la variable que deja el mismo número de datos antes y después que él, una vez ordenados estos. De acuerdo con esta definición el conjunto de datos menores o iguales que la mediana representarán el 50% de los datos, y los que sean mayores que la mediana representarán el otro 50% del total de datos de...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoal cálculo de los siguientes estadísticos: a) ¿Cuál es el número de turistas que entró por debajo del 50 % de los días? b) ¿Cuál es el número de turistas más frecuente en los siete días? c) ¿Cuál es el número medio de turistas en esos siete días? d) Asimismo, desea conocer en cuanto varía el número de turistas con respecto al número mediano de turistas que entraron? e) Como las autoridades superiores del parque no conocen mayor cosa de Estadística, interprétele las medidas calculadas...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo ESTADISTICA CARTAGENA D T Y C 2014 FUNDACIÓN TECNOLOGICO COMFENALCO Actividad # 1 corte 2 DOCENTE: EUCLIDES DE LAS AGUAS VILLA Tema: Medidas descriptivas en Excel Ejercicio para resolver en Excel y en Word 1. Se quiere realizar un estudio sobre una población de 300 estudiantes universitarios de quinto semestre de una carrera X en el año 2014. Esto para determinar cuales tienen riesgos de desertar por bajo rendimiento. Se seleccionan 70 estudiantes...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Diego Portales Facultad de Economía y Negocios Estadística I Prof. Carlos Pitta Arcos Fórmulas Estadísticas Capítulo 2 Recuerde: Hay k Categorías; n Datos en una muestra, N datos en una población. Frecuencia Relativa de Clase (f) ¿Cuántas Clases k? Ancho de Clase (AC) Marca de Clase o punto medio (M) Frecuencia Acumulada (fai) 𝑓= 𝑘= 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑙𝑎𝑠𝑒 𝑛 𝑛 𝐷𝑎𝑡𝑜 𝑀𝑎𝑦𝑜𝑟 − 𝐷𝑎𝑡𝑜 𝑀𝑒𝑛𝑜𝑟 𝐴𝐶 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑙𝑎𝑠𝑒𝑠 ...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoentre 1 y 100, se podrían definir grupos por medio de los intervalos 1-25, 26-50, 51-75, 76-100 cuando el intervalo de la clase es 25. Frecuencia absoluta La frecuencia absoluta es la cantidad de veces que se observa un valor de la variable estadística. La obtenemos por conteo. La frecuencia relativa es la relación (cociente) que existe entre la frecuencia absoluta de un valor observado y el total de datos observados. La obtenemos dividiendo cada frec abs por el total de observaciones. Por...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ESTADISTICA BÁSICA Proyecto de Aula Investigación Estadística sobre los fabricantes de autos Integrantes: Andrés Ortega Marcela Ochoa Profesor: Carlos Lesmes INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO Bogotá D.C., Noviembre 24 de 2013 INTRODUCCIÓN Este proyecto se fundamenta en el estudio de una base de datos de Fabricantes de Automóviles, sobre la cual se realizaron toda clase de aplicaciones de la temática vista en la asignatura estadística Básica, dando a conocer...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSEP SEMS DGETI CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Industrial y de Servicios N° 59 “Miguel Hidalgo y Costilla” Probabilidad y Estadística Media Mateo Espinoza Abundio 5cv Media geométrica La media geométrica (MG), de un conjunto de números positivos se define como la n- del producto de los números. Por tanto, la fórmula para la media geométrica es dada por Existen dos usos principales de la media geométrica:...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Informe De Estadística Nombres: Emilio Hidalgo Barrionuevo. Luis Carcamo Rivera. Profesor: Alejandra Páez A. Asignatura: Matemática aplicada. Curso: Metalurgia Versión 1 Introducción La estadística es una ciencia que viene precedida de la teoría de la probabilidad. Y para centrarnos...
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDatos Estadísticos Tabla de datos n: 30 Estatura Peso IMC 180 93 48 160 69 29 178 76 32 173 72 29 181 75 31 179 76 32 185 90 43 170 68 27 177 95 50 177 100 56 169 75 33 175 82 38 181 78 33 173 62 22 183 72 24 172 69 27 160 58 21 177 80 28 160 58 21 160 43 11 159 63 24 156 65 27 159 60 22 153 46 13 165 64 24 160 52 16 160 53 17 160 52 17 161 50 15 152 50 16 Variable: Peso Estadísticos Peso alumnos Universidad del Mar 2010 segundo semestre N Válidos 27 ...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas estadísticas o estadígrafos son medidas que se calculan a partir de una muestra. Existen 3 grupos de estadísticas básicas: Medidas de tendencia central o medidas de resumen: Moda. Mediana. Media. Medidas de posición o medidas de nivel: Cuartiles. Quintiles. Deciles. Percentiles. Medidas de dispersión o de variabilidad: Rango. Varianza. Desviación estándar. Coeficiente de variación. Medidas de tendencia central: Las estadísticas correspondientes a este grupo tratan de medir...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPORTE Y ANÁLISIS DE DATOS Y GRAFICAS ESTADÍSTICAS SOBRE ACCIDENTES DE TRANSITO EN LA CIUDAD DE MEDELLÌN EN LOS MESES DE JUNIO, JULIO Y AGOSTO Resumen En este trabajo se presentará un análisis estadístico de los datos arrojados en los informes semanales emitidos por la Secretearía de Transito de Medellín sobre accidentes de tránsito en la ciudad ocurridos en el trimestre (junio - julio – agosto) de 2012. Palabras clave: Accidentes, transito, occiso 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA, CULIACÁN LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD BLENDED LEARNING ESTADISTICA DE SALUD ASESOR: MC Javier Cruz Salazar ALUMNA: Mirtha Karina Shinagawa García Culiacán Rosales, Sinaloa, 09 de Octubre del 2014. 1.- Indica qué variables son cualitativas y cuales cuantitativas: 1Comida Favorita. Cualitativas 2Profesión que te gusta. Cualitativas 3Número de goles marcados por tu equipo favorito en...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNombre del curso: Estadística Módulo: 1. Ordenamiento y presentación de datos. Actividad: Tarea 3. Ejercicios a resolver: Instrucciones: 1. Los siguientes datos muestran las calificaciones obtenidas por estudiantes en un examen de admisión. Resume la información realizando una distribución de frecuencias porcentuales. 62 65 78 87 99 79 75 62 100 92 74 85 99 93 65 80 94 100 78 86 75 87 74 80 79 95 67 63 98 70 79 80 67 62 63 74 89 72 82 73 94 ...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ESTADÍSTICA Condición Física 1) He cogido una muestra de una clase de fisioterápia de 50 alumnos y les he hecho un cuestionario sobre: sexo, edad, peso, población, si es fumador o no, sobre si realiza deporte o no y sobre las horas de televisión semanales que ve. También les he realizado un test de espirometría forzada y se les ha medido el pulso y la grasa corporal, con el fin de hacer un estudio sobre algunas variables que intervienen en el...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstadística en Excel Microsoft Excel presenta una herramienta importante para generar resúmenes de datos estadísticos rápidamente, dicha herramienta se llama Estadística Descriptiva, la cual nos ahorra tiempo valioso al momento de generar este tipo de información, porque de lo contrario cada dato que proporciona la Estadística Descriptiva en Excel nos veríamos obligados a generarlos individualmente. A continuación se detalla los datos resumidos generados por la herramienta Estadística Descriptiva: ...
1546 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRango estadístico El rango o recorrido estadístico es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo en un grupo de números aleatorios. Se le suele simbolizar con R. Requisitos del rangoOrdenamos los números según su tamaño. Restamos el valor mínimo del valor máximo Ejemplo Para una muestra (8,7,6,9,4,5), el dato menor es 4 y el dato mayor es 9 (Valor unitario inmediatamente posterior al dato mayor menos el dato menor). Sus valores se encuentran en un rango de: Desviación media ...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoazar sea un hombre que no consume productos bajos en calorías es de 0,15, en tanto, el 80% de los productos bajos en calorías son elegidos por las mujeres. Si de la producción total el 60% no son alimentos bajos en calorías. a. ¿Cuál es la proporción total de clientes masculinos? b. De estos ¿qué porcentaje elige los productos bajos en calorías? c. ¿Son el género y el tipo de producto eventos estadísticamente independientes? Justifique. 2) En un paquete de 20 galletitas dulces el 20% de las...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEXAMEN DE ESTADÍSTICA 1. Un almacén al cierre de sus ventas encuentra que el porcentaje de ellas por artículo se distribuye así: 30% camisas; 10% corbatas; 40% pantalones; 5% calcetines; 15% otros artículos. Una gráfica circular. 2. Los siguientes datos corresponde al tiempo (minutos) que han necesitado 50 clientes de un Banco para llevar a cabo una transacción bancaria. Se pide: a) Completar el cuadro estadístico. I1 X’i fi hi(%) Fi Hi(%) 4 – 6 5 5 10 5 10 ...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel decil 2, quintil 4, percentil 38 * Mediana 3.351 + (36-24) / 12 * 550 = 3.091 * Moda 2.801 (23-1) / (23-1) + (23-12) * 550 = -3.249 * Cuartil 3 5551+ (54-49)/ 11 * 550 = 5.801 * Decil 2 2.801 + (14-1) /23 * 550 = 3111.8 * Quintil 4 5551 + (58-49) / 11 * 550 = 6.001 * Percentil 38 3.351(27-24) /12 * 550 = 3.489 10. Que ventas superan el 30% mayor en la línea 3. El 25 % menor en la línea dos, entre que ventas se ubica el 40% menor y el 80% mayor para la línea...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA NGF/JRS/ngf CERTAMEN Nº 3 ESTADISTICA 220112 JUSTIFIQUE ADECUADAMENTE SUS RESPUESTAS NOMBRE:…………………………..………..……………………………….FECHA: Ju 21.11.13 TIEMPO: 80 minutos 1. (25 puntos) Suponga que los ingresos mensuales de una compañía de arriendo de equipos industriales, en miles de dólares (X), está dada por la siguiente función de densidad de probabilidad: ...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción. La estadística es el estudio de los métodos y procedimientos para recoger, clasificar, resumir y analizar datos, por esa razón, conjuntamente hemos trabajado para a fin de comprender y realizar los procesos estadísticos, realizamos un trabajo en base a lo aprendido en este año lectivo. La población lo formaron los alumnos del tercer grado, los cuales respondieron a una encuesta con los siguientes temas: Preferencia de deporte y preferencia de club, según el sexo, la edad,...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMARCO TEORICO UNIDAD 1 Estadística Rama de las matemáticas que recopila, presenta y caracteriza información, auxilia tanto el análisis de datos como al proceso de toma de decisiones. Categorías: 1. Estadística descriptiva: Describe el comportamiento de un grupo sin hacer generaciones de los diferentes grupos. 2. Estadística inferencial: implica generalizaciones y afirmaciones con respecto a la probabilidad de su validez. 3. Probabilidad: mide el grado de ocurrencia de un fenómeno...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas estadísticas son tan antiguas como la humanidad, y derivan de los esfuerzos del hombre por evaluar en forma cuantitativa las características de todo lo que lo rodea. Comprende un conjunto de métodos y procedimientos para recolectar, elaborar, analizar e interpretar datos numéricos que se usarán en la toma de decisiones y que permitan predecir fenómenos que puedan expresarse numéricamente. El origen etimológico no esta bien determinado teorias: Del griego STATERA que significa “balanza”...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLeer 18% otras actividades 15% b) Una tabla de frecuencia ordena los datos estadísticos en forma de tabla, asignando a cada dato su frecuencia. Por lo tanto se podría añadir los demás datos de la tabla de frecuencia ya que ello mejoraría la información que se le da al receptor. 2) Para estudiar la efectividad de un agente antipolillas, se realiza el experimento Para consistente en tomar 80 muestras de lana tratada, colocar 10 larvas de polilla en cada ente tratada, una de ellas...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo|Anuales |100 | |Mo |4 |45132 |8924 |5288 |19 | | | | | | | | Medidas de Localización Estas medidas son los Cuartiles y Percentiles CUARTIL (Qk) Tabla de frecuencias Ingresos familiares Anuales |Ingresos |Número de |Total Número de | | |Familias |Familias | |Li - |Ls |ni |Ni | |44001 |45265 |105 |105 | |45265 |46529 |80 |185 | |46529 |47793 |72 |257 | |47793 |49057 |43 |300 | |49057 |50322 |16 |316 | |50322 |51586 |15 |331 | |51586 |52850 |8 |339 | |52850...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodatos Estadísticos Tabla de datos n: 30 Estatura Peso IMC 180 93 48 160 69 29 178 76 32 173 72 29 181 75 31 179 76 32 185 90 43 170 68 27 177 95 50 177 100 56 169 75 33 175 82 38 181 78 33 173 62 22 183 72 24 172 69 27 160 58 21 177 80 28 160 58 21 160 43 11 159 63 24 156 65 27 159 60 22 153 46 13 165 64 24 160 52 16 160 53 17 160 52 17 161 50 15 152 50 16 Variable: Peso Estadísticos Peso...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTADÍSTICA Ejercicio nº 1.- Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido las siguientes respuestas: 5;3;4;4;1;2;4;4;5;3;4;4;3;5;4;3;2;4;5;3 a) Elabora una tabla de frecuencias. b) Representa gráficamente la distribución. Ejercicio nº 2.- En un reconocimiento médico que se ha realizado en un grupo de 30 niños, uno de los datos que se han tomado ha sido el peso, en kilogramos, de cada uno, obteniendo los siguientes resultados: 30 32 ...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracas, 1 de Octubre de 2014 UNIMET Curso: Estadística Profesor: Miguel Ángel López Actividad Colaborativa #1 Grupo 5 PARTE I: 1) Identificar en el área de trabajo o interés de alguno de los miembros del equipo un grupo de 100 datos reales que contengan por lo menos 3 variables cuantitativas y analizarlas. Una vez identificada la data deberán utilizar la herramienta Excel o minitab para analizarla, obteniendo promedios, desviaciones Standard y gráficos que...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÁrea: Estadística Octubre del 2013 Medidas descriptivas Las medidas descriptivas son valores numéricos calculados a partir de la muestra y que nos resumen la información contenida en ella. Medidas de posición Son valores de la distribución que la dividen en partes iguales, es decir, en intervalos, que comprenden el mismo número de valores. Los más usados son los cuartiles, los deciles y los percentiles. Percentiles: Son 99 valores que dividen en cien partes iguales el conjunto de datos...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa estadística paramétrica es una rama de la estadística inferencial que comprende los procedimientos estadísticos y de decisión que están basados en las distribuciones de los datos reales. Estas son determinadas usando un número finito de parámetros. Esto es, por ejemplo, si conocemos que la altura de las personas sigue una distribución normal, pero desconocemos cuál es la media y la desviación de dicha normal. La media y la desviación típica de la desviación normal son los dos parámetros que queremos...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo18 40 60 - 70 12 12 24 TOTAL 150 6. Encuentre los estadísticos que describan a la variable EDAD, utilizando como factor de agrupación la variable SEXO; interprete en pocas palabras el diagrama de tallo y hojas y el diagrama de caja y bigotes. SEXO EDAD MASCULINO FEMENINO TOTAL 20 - 30 12 10 22 30 - 40 19 17 36 40 - 50 15 13 28 50 - 60 22 18 40 60 - 70 12 12 24 total 80 70 150 Media Desviación estándar U1= Σf. Xm/n u1= 3630/80 u1= 45,38 s=13.08 EDAD FEMENINO Xm...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstadística aplicada a las Ciencias Sociales Correlación y Covarianza Pedro Morales Vallejo Universidad Pontificia Comillas, Madrid Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (última revisión, 30 de Octubre de 2007) 1. Concepto de correlación y covarianza 1.1. Relación y variación conjunta El concepto de relación en estadística coincide con lo que se entiende por relación en el lenguaje habitual: dos variables están relacionadas si varían conjuntamente. Si los sujetos tienen ...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopuede decirse que esta etapa del método estadístico consiste en la medición de las variables. La recolección o medición puede realizarse de diferentes maneras: a veces ocurre por simple observación y en otras ocasiones requiere de complejos procedimientos de medición; en algunas ocasiones basta con una sola medición y en otras se requiere una serie de ellas a lo largo de amplios periodos de tiempo. 2 Recuento (computo): En esta etapa del método estadístico la información recogida es sometida a...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa estadística paramétrica es una rama de la estadística inferencial que comprende los procedimientos estadísticos y de decisión que están basados en las distribuciones de los datos reales. Estas son determinadas usando un número finito de parámetros. Esto es, por ejemplo, si conocemos que la altura de las personas sigue una distribución normal, pero desconocemos cuál es la media y la desviación de dicha normal. La media y la desviación típica de la desviación normal son los dos parámetros que queremos...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstadística: es a ciencia que se ocupa de recolectar, organizar. Presentar, analizar e interpretar datos para ayudar a una toma de decisiones más efectiva. Por que estudiar estadística? La primera razón es que en todos lados encontraremos información numérica. Si se revisan los periódicos, revistas de información, revistas de negocios, publicaciones de intereses generales, revistas femeninas o revistas de deportes, se vera bonbardeado con información numérica. La segunda razón para tomar un...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa estadística paramétrica es una rama de la estadística inferencial que comprende los procedimientos estadísticos y de decisión que están basados en las distribuciones de los datos reales. Estas son determinadas usando un número finito de parámetros. Esto es, por ejemplo, si conocemos que la altura de las personas sigue una distribución normal, pero desconocemos cuál es la media y la desviación de dicha normal. La media y la desviación típica de la desviación normal son los dos parámetros que queremos...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestadistica a) MEDIA: _ X: (4.4+5.0+5.7+2.5+3.6+6.4+8.2+4.6+5.3+3.9+8.0+4.5+6.0+7.8+3.1+4.5+6.3+6.7+7.5+3.2+5.8+6.1+6.1+7.2+5.9+5.2+1.6+5.6+8.5+7.1+6.5+3.0+9.3+4.8+3.6+5.4+4.3+3.5+9.8+6.6+5.7) / 40 _ X= 222.7 = 5.6 media aritmética 40 MEDIANA: ORD X [n+1] ORD X [40+1] ORD 20 = 5.6 2 2 7 MG = 4.4*5.0*5.7*2.5*3.6*6.4*8.2*4.6*5.3*3.9*8.0*4.5*6.0*7.8*3.1*4.5*6.3*6.7*7.5*3.2 *5.8*6.1*6.1*7.2*5...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo