El torito de la piel brillante (Anonimo) Este era un matrimonio joven. Vivían solos en una comunidad. El hombre tenía una sola vaquita. La alimentaban dándole toda clase de comidas; gacha de harina o restos de jora. La criaban en la puerta de la cocina. Nunca la llevaron afuera de la casa y no se cruzó con macho alguno. Sin embargo de repente apareció preñada: Y parió un becerrito color marfil, de piel brillante. Apenas cayó al suelo mugió enérgicamente. ...
1036 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl torito de piel brillante Éste era un matrimonio joven. Vivían en una comunidad. El hombre tenía una vaquita, una sola vaquita. La alimentaban dándole toda clase de comidas, gachas de harina o restos de jora. La criaban en la puerta de la cocina. Nunca la llevaron fuera de casa y no se cruzó con macho alguno. Sin embargo, de repente apareció preñada. Y parió un becerrito color marfil, de piel brillante. Apenas cayó al suelo mugió enérgicamente. El becerrito aprendió a seguir a su dueño, como...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl torito de piel brillante Éste era un matrimonio joven. Vivían en una comunidad. El hombre tenía una vaquita, una sola vaquita. La alimentaban dándole toda clase de comidas, gachas de harina o restos de jora. La criaban en la puerta de la cocina. Nunca la llevaron fuera de casa y no se cruzó con macho alguno. Sin embargo, de repente apareció preñada. Y parió un becerrito color marfil, de piel brillante. Apenas cayó al suelo mugió enérgicamente. El becerrito aprendió a seguir a su dueño...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocomunidad. El hombre tenía una vaquita, una sola vaquita. La alimentaban dándole toda clase de comidas. La criaban en la puerta de la cocina. Nunca la llevaron fuera de la casa y no se cruzó con macho alguno. Y parió un becerrito color marfil de piel brillante. Apenas cayó al suelo mugió enérgicamente. El becerro aprendió a seguir a su dueño: como un perro iba tras él. Y ninguno, caminaba solo; estaban juntos siempre. El becerro olvidaba a su madre; sólo iba donde ella para mamar. Apenas el hombre...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocambiado, pelona. Usas reloj de pulsera y no sabes ver la hora. Cuando un negro te enamora le tiras con la cartera. ¡Qué...! ¿También usas polvera? Permite que me sonría ¿Qué polvos se pone usía?: ¿ocre? ¿Rosado? ¿Rachel? o le pones a tu piel cisco de carbonería. Te pintaste hasta el meñique porque un blanco te miró « ¡Francica, botá frifró que son comé venarique...!» Perdona que te critique, y si me río, perdona. Antes eras tan pintona con tu traje de percala y hoy,...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopreñada. Y parió un becerrito de color marfil, de piel brillante. Apenas cayó al suelo mugió enérgicamente. El becerro aprendió a seguir a su dueño; como un perro iba tras él por todas partes. El becerro olvidaba a su madre; solo iba donde ella para mamar. Cierto día, el hombre fue a la orilla de un lago a cortar leña. El becerro lo acompañó. El hombre se puso a recoger leña hizo una carga y luego se dirigió a su casa. No se acordó de llamar al torito. Este se quedó en la orilla del lago comiendo la...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL TORITO DE LA PIEL BRILLANTE Este era un matrimonio joven. El hombre tenía una vaquita, la alimentaba dándole toda clase de comidas; no se cruzó con macho alguno. Un día apareció preñada. Y parió un becerrito de color marfil, de piel brillante. Apenas cayó al suelo mugió enérgicamente. El becerro aprendió a seguir a su dueño; como un perro iba tras él por todas partes. El becerro olvidaba a su madre; solo iba donde ella para mamar. Cierto día, el hombre fue a la orilla de un lago a cortar...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocuento del torito de lapiel brillante es la historia de un torito que nació y creció en elhogar de una joven pareja, proveniente de una comunidadcampesina, el torito tenía la costumbre de acompañar por Todas partes a su joven dueño .Hasta que un día el joven se puso a cortar leña a la orilla del lagomientras el torito comía totora y después de recogerla se fue, olvidándose de él. en ese instante salió un toro negro y grande del fondo del lago ,quien retó a una pelea de muerte al torito diciéndole:"...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo4100 6 de Mayo del 2014 Los Toritos de Petate En el estado de Michoacán hay muchas tradiciones muy populares las cuales sobresalen y hacen único y especial a dicho estado. Entre estas tradiciones se encuentran el famoso día de los muertos que se celebra a lo grande en el mes de noviembre, el día de la revolución mexicana, al igual que el día de la independencia. Pero hay una tradición que acapara la atención de propios y extraños la cual es el día de los toritos de petate. Esta celebración es...
1425 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl cuento relata la historia de Justo Suaréz denominado “El torito de Mataderos”. Comenta sus grandes peleas, sus importantes victorias y sus derrotas, sus rivales, y lo que decía su entrenador. Comienza contando cómo se encuentra en ese momento en el que el boxeador se encuentra internado en un hospital de Córdoba por sufrir de tuberculosis. “Torito” recuerda en un extenso monólogo el momento en el cual pierde su título de campeón. Torito relata sus aventuras boxísticas y personales. Sus peleas y...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Torito Estudiantes Gabriel García Yepes Shariff Bujato Ivan Escorcia Luis Jiménez Kevin Ventura Aldair Zarate Docente Leonel Vegas Curso 7ºC 2013 Contenido HISTORIA DEL TORITO DEL CARNAVAL DE B/QUILLA………………………..1-2 DANZA EL TORITO O LA HISTORIA DE UN RECHAZO………………………………3 ANEXOS…………………………………………….………………………………………………….……...4 - 5 HISTORIA DEL TORITO EN EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA La danza del Torito fue fundada el 20 de enero de 1878, por el mascara de Torito y símbolo...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo PUNTO DE EQUILIBRIO Y ADMINISTRACION DE INVENTARIOS TORITOS PUBLICIDAD LUZ DARI SERNA MATOS YEFERSON TOMAS PEÑARANDA CORTES EUGENIA STEPHANIE DE LUQUE FERNANDEZ HORACIO BIENVENIDO SUAREZ DOCENTE UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA INDUSTRIAL RIOHACHA LA GUAJIRA 2013 Toritos publicidad E.U es una empresa textil dedicada a la confección de uniformes, estampados, bordados, diseños que busca ser la empresa líder en el municipio...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION… Durante las fiestas de carnaval el torito de petate embiste a la modernidad con su carga de tradición, aunque ya se muestra distante de su profundo sentido religioso permanece vigente como una celebración en la que se acentúa un sentido paradójico de pertenencia; los migrantes regresan a su lugar de origen para incorporarse a las dinámicas de organización comunitaria y el impulso de lo tribal se exacerba en los barrios que vuelcan sus aspiraciones en la figura emblemática del toro...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Danza del Torito de Silao Gto Casi a diario, en la mañana o en la tarde, se arma tremendo alboroto en la calle, se suspenden las actividades por un momento, los chiquillos corren a su encuentro...es la llegada del Torito. Y aunque uno lo quisiera pasar por alto, se vuelve casi imposible, pues el sonido de la flauta de carrizo, la tarola y los latigazos sobretodo, son realmente impresionantes. Por algunos minutos la calle se convierte en un pequeño carnaval, el diablo haciendo enojar al...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDanza del torito: n Como toda expresión artística, esta danza cuenta la historia a través del baile, del suceso jocoso y singular que ocurrió durante un festejo en una antigua hacienda de Silao; cuando en plena fiesta, un toro embravecido por el diablito, se escapa de su corral provocando una revuelta entre los invitados de la fiesta, sirvientes y caporales. Sin escapar a éste el ranchero, la sirvienta pasada de copas, la catrina hija del hacendado, el médico de la familia y hasta el más viejito...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoII Unidad. Sistema Tegumentario Objetivo: Caracterizan la estructura físico química de la piel. LA PIEL Características generales: Órgano de mayor tamaño Superficie 1,5 a 2 m2 Grosor 0,02 a 1-1,5 mm ( 0,004 mm párpados ). Glándulas sudoríparas 100-200 x cm 2 Glándulas sebáceas 50 a 100 x cm 2 MANTO GASEOSO CALOR – CO2 MANTO ÀCIDO PCA EPIDERMIS DERMIS HIPODERMIS pH HUMECTACIÓN Epidermis Dermis Hipodermis EPIDERMIS ESTRATO BASAL O GERMINATIVO. ESTRATO ESPINOSO ESTRATO GRANULOSO...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LA PIEL INTEGRANTES: Alvarez, Maria Sol Arbeloa Elsinger, Mar Asus, Aixa Anisi Sofia Herrera Sanchez, Florencia Lopez, Rocio Gabriela Soria, Maria Valentina Villafañe, Fatima Zelaya, Micaela El Tacto El sentido del tacto o mecano recepción es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc. El tacto pertenece al sistema sensorial cuya influencia...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la piel? En constante renovación, la piel es mucho más que un simple envoltorio. Es el órgano vivo más pesado (de 3 a 4 kg) y el más amplio del cuerpo humano (de 1.5 a 2 m2). En permanente relación con los demás órganos, la piel puede revelar las disfunciones o enfermedades que padezcan otros órganos de nuestro cuerpo. Tiene tres funciones básicas: Protege el cuerpo de mecánicos, físicos, químicos o microbianos ataque que provienen del exterior Transmisión de información mediante las...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocuerpo humano Docente: Dr. Carlos Alfaro Luna Nombre de alumno: Karen Dayana Mendieta Villegas Nombre del trabajo: Anatomía y Fisiología de la Piel Grupo: 202 Semestre: segundo Fecha: 25 de febrero del 2014 Anatomía y fisiología de la piel ANATOMIA EPIDERMIS Es la capa más superficial de la piel, no vascularizada situada por encima de la dermis y formada por cinco capas o estratos: • ESTRATO BASAL O GERMINATIVO: es la capa más profunda de...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa valoración de la piel se efectúa mediante inspección y palpación. LA INSPECIÓN Para esta es esencial una iluminación apropiada, la luz del día proporciona la mejor iluminación para determinar las variaciones de color, sobre todo la Ictericia, pues una iluminación inadecuada puede dar lugar a una exploración incorrecta. ¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA PARA LA EXPLORACIÓN DE LA PIEL? Aunque la piel se suele observar a medida que se explora cada una de las partes del cuerpo, es importante llevar...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrigen embriológico de la piel. QUÉ ES LA PIEL? Es el órgano más grande de nuestro cuerpo esta formada por tejido vivo y flexible que cubre todo nuestro cuerpo protegiendo sus estructuras y órganos internos de los agentes nocivos en su exterior. . La piel y sus derivados: cabello, uñas y glándulas sebáceas y sudoríparas, conforman el sistema tegumentario. Tamaño y peso La piel puede llegar a pesar hasta 4kilogramos. Su espesor varía entre de una región a otra, Hay zonas mas gruesas como...
1233 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCambios en la piel Algunas mujeres notan que la piel cambia durante el embarazo. Muchos de estos cambios son comunes y varían de una mujer a otra. Causas de los cambios en la piel durante el embarazo La variación en los niveles hormonales durante el embarazo puede producir una amplia gama de cambios en la piel: desde estrías y acné hasta el oscurecimiento de la piel. La mayor parte de los cambios desaparecen al poco tiempo del parto. Acné * A principios del embarazo, a algunas...
1563 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURAS QUE CONFORMAN EL SISTEMA TEGUMENTARIO 2. DEFINA PIEL 3. DÉ A CONOCER LAS FUNCIONES DE LA PIEL 4. DE A CONOCER LAS CAPAS O ESTRUCTURAS QUE FORMAN LA PIEL 5. DIGA CUALES SON LAS CÉLULAS QUE FORMAN EL TEJIDO Y QUE FUNCIONES 6. QUE TERMINACIONES NERVIOSAS LLEGAN A LA PIEL 7. CARACTERICE LA FUNCIÓN DE CADA UNO DE LOS CORPÚSCULOS NERVIOSOS QUE LLEGAN A LA PIEL 8. PRINCIPALES ALTERACIONES DE LA PIEL MENCIONE LAS QUE AFECTAN EL MOVIMIENTO CORPORAL HUMANO 9. DEFINA...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPiel La piel funciona de muchas formas importantes: mantiene los líquidos corporales dentro de sus limites protege los tejidos subyacentes de microorganismos sustancias dañinas y radiación sintetiza vitamina D ayuda a regular la temperatura corporal La piel se compone de tres capas: epidermis : la más superficial es delgada carece de vasos sanguíneos se subdivide en capa cornea externa(células queratinizadas muertas) y capa celular interna ( en la que se forma melanina y queratina) depende...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopara la eliminación de las adiposidades localizadas. Es un tratamiento no quirúrgico, no invasivo e indoloro. ¿Cómo funciona? El ultracavitador es un aparato que produce ondas ultrasónicas de alta potencia, a nivel de la superficie externa de la piel generando cambios de presión en el líquido intersticial del tejido. Esto a su vez produce nanoburbujas (cavidades) que primero crecen paulatinamente y luego implosionan generando ondas de choque dentro del panículo adiposo.Esta liberación de energía...
1572 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola coloración de la piel que no suele modificar su relieve ni su consistencia y suele ser inapreciable al tacto. Eritema[]:es un término médico dermatológico para un enrojecimiento de la piel condicionado por una inflamación debida a un exceso de riego sanguíneo mediante vasodilatación. El eritema es un síntoma de distintas enfermedades infecciosas y de la piel. Púrpura, manchas de sangre o hemorragias cutáneas es la presencia de parches y manchas purpurinas en la piel, órganos y en las membranas...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa piel ¿ Que es la piel?.- La piel es el órgano mas grande que envuelve nuestro cuerpo. Sirve como barrera protectora ,y principal órgano de comunicación con el exterior. Alberga el sentido del tacto, la sensación , del dolor, presión ,frio y calor. 2.-funciones de la piel: Actua como reguladora de la temperatura del cuerpo. La regulación harán las glandulassudoriparas, también están a cargo a cargo de mantener la acuosidad del organismo .absorbe el oxigeno,la luz y el agua...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohttp://la-piel.tripod.com/id2.html Epidermis: La epidermis es la parte más externa de la piel y está formada por varios estratos o capas de células. Estos estratos son: Estrato germinativo o basal. Estrato espinoso Estrato granuloso Estrato lúcid Estrato córneo Estrato germinativo: El estrato germinativo, también llamado estrato basal, es el más profundo de todos y se asienta sobre la dermis. Tiene forma ondulada y está formado por una capa de células de forma más o menos cilíndrica. ...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LA PIEL Ramo: Taller de enfermería básica Estudiante: Pablo Oyarzún Irribarra Fecha: 02/05/2013 PIEL La piel es mucho más que un simple envoltorio, es un órgano y es el órgano vivo más pesado, su peso oscila entre 3kg y 4kg, también es el órgano más amplio del cuerpo humano midiendo de 1.5 a 2 m2, su grosor depende de la zona que cubre, por ejemplo en los parpados es muy delgada, a diferencia de la planta de los pies y la planta de las manos. La piel cumple funciones...
1715 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA PIEL La piel es el mayor órgano del cuerpo humano. Ocupa aproximadamente 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm (en los párpados) a los 4 mm (en el talón). Su peso es de 5 kg. Actúa como barrera protectora del organismo, actúa como sistema de comunicación con el entorno. Contiene 1.800 ml de sangre, un 30% de la sangre total del organismo. Tiene 2 caras, la externa que expone al exterior y la interna, íntimamente unida al organismo. No es completamente lisa, presenta entrantes y salientes...
1696 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Piel La piel es un órgano vivo que pesa el doble o triple que el cerebro. Recubre toda la superficie corporal, acabando donde comienzan las mucosas. En la piel se encuentran además otras estructuras como los pelos, las uñas y las glándulas cutáneas, formando conjuntamente el sistema integumentario. Es un órgano frontera, nuestra carta de presentación ante el mundo. Características Generales de la Piel: Tiene una Superficie: 1,5 m2, Peso: 2,5 kg. (60 kg. peso) y un Grosor: 1,5 a 2 mm ...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl cáncer de piel es una enfermedad en la cual las células cancerosas crecen en la piel. Síntomas Normalmente, el cáncer de piel no causa dolor. Los primeros síntomas más comunes del cáncer de piel son cambios en la piel, como un bulto nuevo o una lesión que no se cura. Cuando empieza, el cáncer de piel aparece como: * Un lunar pequeño, suave, brillante, pálido o ceroso * Un lunar rojo y duro * Un lunar que sangra o desarrolla costra * Un punto rojo y plano que es áspero, seco...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopara recordar el susto de la navidad anterior). Esta dramatización fue aceptada por mucha gente, volviéndose en una tradición. Al principio esta actividad fue llamada Li Xwakax laj Saant Poop (El toro de Santos Pop) Actualmente se le conoce como El Torito Somatón. El día 24 de diciembre de cada año, es día de fiesta para todos lo vaqueros, quienes llegan con su traje blanco y k’amalsa’ (faja o cinturón), a la casa del xb’eenil wakax (primer mayordomo), para armar el toro. Como punto final de la preparación...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoexterna) de la piel. Además trataremos el tema de las diferentes enfermedades que pueden afectar a nuestra piel, sus síntomas, su tratamiento y su prevención. Nos vamos a centrar en los receptores presentes en la piel que captan la sensación de frió y como ese impulso es dirigido a nuestro sistema nervioso. Presentaremos un trabajo práctico en el que se demostrara la acción de estos receptores. Utilizare material bibliográfico para realizar el trabajo, Desarrollo: La piel es un órgano...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Piel La piel es el mayo órgano del cuerpo humano, o animal. Ocupa aproximadamente 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm (en los párpados) a los 4 mm (en el talón). Su peso aproximado es de 5 kg. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno, y éste varía en cada especie. Anatómicamente se toma como referencia las medidas estándar...
1724 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPIELES SERGIO ALEJANDRO NINCO VILLAQUIRA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA INGENIERIA INDUSTRIAL NEIVA HUILA 2010 PIELES PRESENTADO POR: SERGIO ALEJANDRO NINCO VILLAQUIRA COD: 50921681 PRESENTADO A: LUIS ERNUBIS RAMIREZ AVILA ING UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA INGENIERIA INDUSTRIAL NEIVA - HUILA 2010 INTRODUCCION En el trabajo que desarrollamos a continuación trataremos de exponer una idea clara de la composición y sus funciones de la piel, y sus respectivos...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPieles La peletería es la industria dedicada a la elaboración de indumentaria a partir de cuero y piel animal; es una de las tecnologías más antiguas conocidas, remontándose a la prehistoria, y probablemente la forma más antigua de elaboración de indumentaria. Mientras el cuero, especialmente el obtenido del ganado, es hoy un artículo estándar en la vestimenta occidental, la popularidad de las prendas de piel ha sufrido una importante merma en los últimos años. Los cuidados especiales que requiere...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA PIEL Es el órgano mayor del cuerpo,2m y representa el 6% del peso corporal. Es imprescindible para la vida del organismo gracias a todas sus funciones y en especial a la función protectora. Está constituida por un conjunto de tejidos que se coordinan entre si para realizar unas funciones concretas Características y propiedades La piel puede ser indicativa de la raza, el sexo, la edad y el estado de salud La piel no es lisa, no tiene un espesor constante, ni plena uniformidad en el color El microrrelieve...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la piel COLOR El color varía dependiendo de la raza, clima, etc. Varía del blanco al moreno y el blanco a su vez del pálido al rosado. Palidez: Puede existir normalmente, pero debe diferenciarse al examinar mucosas de boca y conjuntiva, lecho ungueal y lóbulo de la oreja; normalmente se debe a una disminución de la hemoglobina y/o a una vasoconstricción capilar. Hay ciertas patologías que dentro de sus características observables incluyen el color pálido, ellos son: Anemia...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURA DE LA PIEL La piel es un órgano delgado, relativamente plano, clasificado como una membrana, la membrana cutánea. Está compuesta por dos capas principales: una exterior, más fina, llamada epidermis, y otra interna, más gruesa, denominadadermis La epidermis celular es una capa epitelial, derivada de la capa germinal epidémica del embrión Hacia la decimoséptima semana de gestación, la epidermis del niño en desarrollo tiene todas las características esenciales de la del adulto. La dermis...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARTIFICIAL, VOLUNTARIO O INVOLUNTARIA, PUEDE LLEGAR HACER MUY TARDE NIÑA PARA LA PIEL HUMANA. MUCHAS PERSONAS OLVIDAN LO IGNORAN QUE EL CUERPO SE ESTÁN ENFRENTANDO A UNA DE LAS FUENTES DE ENERGÍA MÁS POTENTES DE LA NATURALEZA. Tal y como recoge la OMS, las radiaciones solares ejerce un efecto negativo para la salud, principalmente vinculadas a diversos tipos de cáncer de piel, envejecimiento prematuro de la piel, cataratas y otras enfermedades oculares. El riesgo de padecer uno de estos problemas...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPAS DE LA PIEL La piel se define, no sin razón, como el mayor órgano funcional del cuerpo humano; cubre un área de 1,5 a 2 metros cuadrados en un adulto medio. A lo largo de la vida, las tareas que tiene que realizar son enormemente variadas, entre ellas, proteger el medio interno de los efectos destructivos del medio exterior y establecer la comunicación entre ambos. Evolución de la piel En el transcurso de la evolución, esta cubierta externa se desarrolló como protección de los órganos encargados...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTÉRMINOS DEL CUIDADO DE LA PIEL A continuación encontrarás algunos términos utilizados comúnmente al hablar acerca del Cuidado de la Piel. Qué significa cuando hablamos de… Acné – Una condición de la piel que se manifiesta en forma de granitos, puntos negros, barros y/o quistes; lesiones que resultan de la acumulación de proteínas de queratina, bacterias y grasa en los folículos pilosos. Antioxidantes – Sustancia que inhibe la oxidación, una reacción química entre el oxígeno y otras moléculas...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Piel Es el órgano en forma de membrana gruesa, resistente y flexible, que recubre todo el cuerpo y que a nivel de los orificios naturales, se continúa con las mucosas. Está compuesta por dos capas superpuestas, epidermis y dermis, separadas entre sí por una membrana basal y de la fascia o tejidos más profundos, por el tejido celular o conjuntivo subcutáneo. En la dermis se encuentran los vasos sanguíneos, nervios y terminaciones nerviosas, las glándulas sudoríparas y sebáceas, así como los folículos...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohallan en el tejido subcutáneo de la parte anterior y posterior del cuero cabelludo, la cara y el cuello. Desplazan la piel y modifican las expresiones faciales para manifestar los estados de ánimo. Todos los músculos de la expresión facial se desarrollan a partir del mesodermo. Entre ellos se encuentran: * El occipitofrontal que tiene como función elevar las cejas y arrugar la piel de la frente * El orbicular del ojo que tiene como función cerrar el parpado * El orbicular de la boca que tiene como...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBiología: La piel ¿Qué es la piel? La piel es el mayor órgano funcional del cuerpo, cubre un área de 1,5 a 2 metros cuadrados en un adulto medio. A lo largo de la vida las tareas que tiene que realizar son variadas, entre ellas proteger el medio interno de los efectos destructivos del medio exterior y estableces la comunicación entre ambos. En el transcurso de la evolución, la piel, se desarrolló y se especializo al igual que otros órganos, como protección de otros órganos encargados delas otras...
1680 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANATOMIAN DE LA PIEL Y FASEAS La piel o membrana cutánea que cubre la superficie externa del cuerpo es el órgano mas importante tanto en superficie como en peso. La piel abarca una superficie de alrededor de 2 m2 y pesa 4.5 kg aproximadamente. el 16%del peso corporal total. Su peso varia entre los 0.5mm en los parpados hasta 4mm en el punto de v: la piel consta de dos partes principales: la superficial, porción mas fina compuesta por tejido epitelial, es la epidermis. La parte profunda y mas...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA PIEL. La piel es el órgano más grande del cuerpo; entre las principales funciones de la piel esta la protección; esta protege el organismo de factores externos como bacterias, sustancias químicas y temperatura. La piel actúa como barrera protectora que isla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener integras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno, y este varía en cada especie. FUNCIONAMIENTO DE LA PIEL. ...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo(EXPRESO 8 DE JUNIO DEL 2013) “DEBEMOS PROTEGER LA PIEL DEL SOL” El Envejecimiento es el proceso fisiológico normal, por el cual cualquier órgano del cuerpo disminuye su función y su capacidad de reserva, incluyendo la piel. El Fotoenvejecimiento cutáneo es cuando a este proceso intrínseco, se superponen los daños inducidos por exposición crónica a los rayos ultravioleta (RUV), que desencadenan la mayor parte de los cambios en la apariencia de la piel asociados a la edad. El Dermatólogo GORGE VALLARINO...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDomingo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Ciencias Morfológicas GUIA: SISTEMA TEGUMENTARIO (PIEL Y ANEXOS) Sustentantes: Distrito Nacional: 2011. Guía: Sistema tegumentario (Piel y Anexos) I. Complete: 1. Componentes del Sistema Tegumentario piel y anexos: uña, pelo, varios tipos de glándulas. 2. Son funciones de la piel proteger el organismo, regular la temperatura a través de la sudoración y excretar desechos del cuerpo. 3....
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo ANALISIS DE LA PIEL 1.-La piel deshidratada La piel deshidratada es una piel a la que le falta agua. La deshidratación es, por lo general, temporal y puede afectar a todos los tipos de piel: piel grasa y mixta, piel seca y muy seca, piel sensible o no. Es importante no confundir piel seca y piel deshidratada. En efecto, en el primer caso, al piel presenta una carencia continua de lípidos y requiere un aporte...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoArrugas en la piel Este es un tema que preocupa a muchas personas, aunque afecta a todas. Muchos la definen como un proceso natural, los románticos como “Marcas de experiencias”, “Huellas de vivencias”, etc, o simplemente lo encontramos como sinónimo de vejez . Pero debemos saber que a pesar de que la piel sufre un proceso normal de envejecimiento, las arrugas no hacen parte de éste hasta alrededor de los 60 años. En 80% de los casos, los rayos ultravioleta del sol son los responsables del proceso...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Piel La piel es el mayor órgano del cuerpo humano, o animal. Ocupa aproximadamente 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm (en los párpados) a los 4 mm (en el talón). Su peso aproximado es de 5 kg. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno, y éste varía en cada especie. Anatómicamente se toma como referencia las medidas estándar...
1624 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo La piel se ha identificado comúnmente como la carta de presentación del ser humano. Algo que corroboran la mayoría de los dermatólogos cuando afirman que la piel es el fiel reflejo de la salud de cada persona. La contaminación atmosférica, una mala alimentación, el tabaquismo o las temperaturas ambientales extremas suelen ser enemigos íntimos de una piel radiante y fresca. En nuestra mano está evitar que esos factores externos “destruyan” nuestra carta de presentación. Según los dermatólogos...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa piel, un órgano La piel es el mayor órgano del cuerpo humano1 o animal. Ocupa aproximadamente 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm (en los párpados) a los 4 mm (en el talón). Su peso aproximado es de 5 kg. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno, y éste varía en cada especie. Anatómicamente se toma como referencia las medidas...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPiel La piel, del latín pellis, es señalado como el órgano más grande en los animales y en los seres humanos. Se trata de un tegumento que, en el caso de los organismos con vértebras, se compone de una capa exterior (denominada epidermis) y de otra interior (que recibe el nombre de dermis). En los seres humanos, la piel pesa unos cinco kilogramos y ocupa unos dos metros cuadrados. Su espesor de entre medio milímetro y cuatro milímetros (según la región del cuerpo) permite proteger al organismo...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosuavizantes, refrescantes y revitalizantes de la piel, así como por su suave poder astringente que ayuda a cerrar los poros, se hacen imprescindibles en el aseo diario TONICO FACIAL: Es una loción para el cuidado de la piel que por lo general contiene agua y alcohol, junto con otros ingredientes como glicerina, mentol, alcanfor, ácido bórico, agua de rosas y alumbre. La cantidad de alcohol suele variar, dependiendo de cuan grasa sea la piel. Para las pieles secas serán mejor los tónicos suaves que no...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA PIEL La piel se define, no sin razón, como el mayor órgano funcional del cuerpo humano; cubre un área de 1,5 a 2 metros cuadrados en un adulto medio. A lo largo de la vida, las tareas que tiene que realizar son enormemente variadas, entre ellas, proteger el medio interno de los efectos destructivos del medio exterior y establecer la comunicación entre ambos. La piel: Es el órgano mas grande del cuerpo humano Mide 1.85metros cuadrados aproximadamente Pesa 4 kg En ella se encuentra...
1642 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoen su mayoría por queratinocitos, que se encuentran segmentados en el estrato corneo, además de un factor importante que son los melanocitos o también llamados como los pigmentocitos, que dan la pigmentación a la piel y que se encuentran justamente sobre el estrato germinativo. En la piel se pueden apreciar bajo cortes histológicos células de Langerhans y linfocitos, que se encargan de dar protección inmunológica, además de hallar a los mecanorreceptocitos o células de Merckel. Estrato germinativo...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Piel 1. investigar su función y la sensibilidad de: a. Los corpúsculos de meissner b. Bolbo terminar de krause c. Corpúsculo de pacini d. Corpúsculo de rufini 2. Las fases evolutivas del pelo, sus funciones y cuanto dura cada fase. a. Anagena b. Catagena c. Telogena 3. Investigar el crecimiento diario de las uñas de las manos y pies, durante el día y mes 4. Investigar la inervación de la piel, la inervación Simpática y parasimpática 5. Investigar el crecimiento...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo