Espacios Fisicos Don Quijote ensayos y trabajos de investigación

fisica fisica don quijote

 Capitulo lll: Donde se cuenta la graciosa manera que tubo Don quijote en armarse caballero “Durante la noche mientras Don Quijote vela sus armas en la ventana aparece un arriero para dar agua a su recua y al quitar las armas de Don Quijote que estaban sobre la pila, este solto la adarga, alzo a dos manos y dio con ella tan gran golpe al arriero en la cabeza , que le derribo en el suelo Tercera ley de newton (Principio de acción-reaccion) “Si un cuerpo ejerce una fuerza (acción) sobre...

996  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote

España y se trasladó a Portugal donde contrae matrimonio con Catalina de Salazar y que entre los años 1581 y 1583 escribió la novela la Galatea. * Hiso su popular novela que el título El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha entre otras novelas como: La Galatea, El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha Y Los trabajos de Persiles y Sigismunda. “Características de la novela.” * Se usa un lenguaje sencillo y corto. * Materiales filosóficos y religiosos. * Usaba mucho la mitología * Es...

803  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote

5.1 DESCRIBA DESDE EL PUNTO DE VISTA FÍSICO E INTERIOR A DON QUIJOTE Y A SANCHO PANZA Respuesta: Don Quijote: desde el punto de vista físico frisaba 50 años, era de complexión recia, seca de carnes, rostro alargado. Desde el punto de vista interior: Alonso Quijano (don quijote) le gustaba levantarse muy temprano, salir a cazar y sus tiempos de osio se dedicaba a leer de una manera excesiva y termino loco. Sus descabelladas aventuras se basaban en las leyes, la libertad y justicia, tamben puedo...

973  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

Biografía. 1. Idea Central. Las aventuras de un Caballero loco llamado Don Quijote de la Mancha. 2. Argumento. Todo comienza cuando un noble comienza a leer libros de caballería se entusiasma y quiere convertirse en caballero andante y ser rescatador de doncellas con muchas aventuras, pero tenia que conseguir un nombre digno de caballero y un nombre de un Ducado importante, se puso a pensar y lego a la conclusión de ponerle a su caballo el nombre de: Rocinante, y a su Ducado el nombre...

734  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

DON QUIJOTE

 E.S.G.E.L.A DON QUIJOTE DE LA MANCHA ALUMNO: MOISES LASCAREZ PERALTA. PROFESORA: KRISTEL REY ENRIQUEZ. MATERIA: ESPAÑOL. GRADO: 3° GRUPO: ¨D¨ CD. ISLA, VER. 3/02/15 INTRODUCCION El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha es la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, y una de las obras más influyentes de la literatura española...

1056  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote

OBRA: Don Quijote de la Mancha TEMAS: PERSONAJES: * Don Quijote * Sancho Panza * Dulcinea * La nieta * Los dueños de las ventas PERSONAJE PRINCIPAL: * Don Quijote * Sancho Panza * Dulcinea ARGUMENTO: El libro habla de un hombre, Alonso Quijano, al cual se le secó el cerebro. La causa de su locura fue leer muchas novelas de caballerías. Al final creyó que él era un caballero andante y que tenía que salir en busca de aventuras. Se puso el apodo de Don Quijote, hizo...

1381  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

Don Quijote de la Mancha Historias del capítulo 28 al 52 Historia de la novela del Curioso Impertinente Esta historia habla de un joven que trata de probar si su mujer le es fiel; y para demostrarlo le pide a su amigo a que la seduzca para ver si ella se resiste o no. Al final el amigo termina escapando con ella, la sirvienta y su amante, abandonando a su amigo. El tipo de novela que se puede observar en esta historia es la picaresca, ya que expresa lo contrario a los valores y se expresa...

756  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

Don Quijote de la Mancha (Alonso Quijano):Edicion de la obra: se publico en dos partes: primera(1605, con el titulo "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha") y segunda (1615, con el titulo "El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha"). Un año antes habia salido el segundo tomo, firmado por Alonso Fernández de Avellaneda. Fuentes: en los capitulos iniciales del quijote se percibe la influencia de una obra anónima del siglo XVI, el Entremes de los romances. Prologo: Para criticar la novela...

700  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote

escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia. Sé le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios». --- ¿Partes de don Quijote? Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, En 1615 apareció la segunda parte del Quijote de Cervantes...

734  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

DON QUIJOTE

CUESTIONARIO SOBRE DON QUIJOTE DE LA MANCHA LITERATURA CASTELLANA REALIZADO POR: JORGE DANIEL MERA FIGUEROA NÚRIA CASI VÉLEZ DE GUEVARA 2º BACHILLERATO NOCTURNO PRIMERA SALIDA PRÓLOGO 1.- Cervantes dice entregar su historia libre de adornos y arreglos. ``Describe su historia como una leyenda seca, ajena de invención, pobre de estilo, conceptos y falta de erudición y doctrina. ’’ (pàg.57) 2.- A) Cervantes...

1637  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

don quijote

El tiempo y el espacio Ya desde el comienzo se descubre que, a diferencia de los libros de caballerías, localizados temporalmente en épocas remotas, El Quijote transcurre en un tiempo cercano. La cronología interna del relato mantiene siempre un orden lineal acorde con la sucesión cronológica de los hechos de la historia, pero por motivos no explicados, esta cronología nos desconcierta a veces por sus desajustes. En la primera parte, por ejemplo, la primera salida dura 2 días del mes de Julio...

1042  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

don quijote

DON quijote capitulo XIII A)Que aventura se narran este caitulo de DON quijote de la mancha (primera parte)? R)=A-la PELEA CONTRA LOS GIGANTES ( LOS MOLINOS) B.EL EFRENTAMIENTO CONTRA LOS ENCANTADORES Y LIBERAR A UNA RINCESA C-LA BATALLA CONTRA EL CABALLERO B)=QUE PASO CUANDO DON QUIJOTE SE ENFRENTA ALOS SUPUESTOS GIGANTES? R=Don quijote confunde los molinos de viento congigantes asi que se dispone a enfrentarse aun que sancho panza le dice que no son ggantes pero don quijote le dice...

621  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

don quijote

le comenta a Don Quijote que todas estas desventuras que están padeciendo son debidas a que Don Quijote había roto su juramento de no comer pan (aquí Cervantes se descuida ya que en ningún momento anterior había nombrado este juramento). Don Quijote le dice que tiene razón pero que él también tiene parte de culpa ya que no se lo había recordado. De esta forma se hizo de noche y vieron a través del camino unas luces que se acercaban. Cuando ya se encontraban muy próximas Don Quijote les pregunto...

1645  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

don quijote

“Don Quijote de la Mancha” Don quijote de la mancha fue escrito por el novelista, poeta y dramaturgo Miguel de Cervantes Saavedra (29 de septiembre de 1547, Alcalá España – 22 de abril de 1616), quien es considerado la máxima figura de literatura española. Miguel de Cervantes nació en el seno de una modesta familia encabezada por el medico Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas; era el cuarto hijo de la pareja y tanto su infancia como su juventud se vieron marcadas por problemas económicos...

1567  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote

Describa en que manera es cardenio similar a don quijote . Igualmente, en que manera so estos dos personajes diferentes. Dediquese a comentar solamente con respecto al contenido psíquico/mental/actuación de los personajes e ignore las diferencias físicas. Una de las similitudes entre Don Quijote y Cardenio es que los dos están locos de amor. la locura de Cardenio lo lleva a Internarse en la sierra morena cuando Luscinda le fue infiel. Por el otro lado Don Quijote se cree caballero para conquistar a Dulcinea...

733  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

Cap 3 Espacio: la historia se ubica en España-la mancha. Los eventos se dan en la venta a la cual el quijote confundió con un castillo y donde pasó la noche luego de su primer día de aventuras. Tiempo: la historia se desarrolla en la época de gloria de España, misma en la que fue escrito el libro. En el libro se menciona que están en los días calurosos de julio por lo cual se deduce que están en verano en España. La mayoría de los hechos se dllan en la noche. Personajes: Ppales: don quijote Secundarios:...

574  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

don quijote

TRABAJO PRÁCTICO “DON QUIJOTE DE LA MANCHA” 1) ¿En qué medida la obra pertenece al barroco? Explica las características presentes. En la medida de que presenta algunas características del Barroco.  Las características que presentan son:  • Mayor realismo. Hombre inserto en tiempo y espacio: los personajes ya no son personas idealizadas ni seres mitológicos, sino reales: don Quijote, Sancho (pobres), prostitutas, etc. Además, se concretiza el espacio (la Mancha, etc.) • Ilusionismo...

1622  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION INTRODUCCION ¿Puede juzgarse a las personas por su aspecto físico? Al igual que una gallina, un ser humano se desarrolla a partir de un huevo. En estado primitivo de su evolución, el embrión humano forma un tubo formado por tres capas, de la capa interna de este tubo derivan ulteriormente el estomago y los pulmones, de la capa media los huesos, músculos, articulaciones y vasos sanguíneos, y de la capa externa externa la...

1594  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

supuesta conversaci�n que mantuvo con Dulcinea. Sancho le dec�a a Don Quijote que nada mas llegar Dulcinea rompi� la carta ya que al no saber leer no quer�a que nadie la leyera por ella, entonces Dulcinea insisti� en que Don Quijote fuese a verla al Toboso. Don Quijote preguntaba constantemente que era RESUMEN DE DON QUIJOTE exactamente lo que Dulcinea hab�a dicho pues le interesaba la pura verdad. Llego un momento en el que Don Quijote dud� si ir con Dulcinea primero o ir primero a cortarle la cabeza...

1343  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha Capítulo VIII Miguel de Cervantes Saavedra Antes De Leer Información El 23 de abril de 1616, don Miguel de Cervantes murió en Madrid, luego de una prolongada dolencia que bien pudo ser hidropesía o arterioesclerosis. Había nacido en Alcalá de Henares, allá por el año de 1547; siendo su padre don Rodrigo de Cervantes, hijo díscolo a su vez de un caballero noble que había sido corregidor de Osuna. En sus 69 años de vida lo vivió prácticamente todo:...

899  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

prestar cuidado al hato de ovejas. CAPÍTULO 22. Don Quijote y Sancho Panza se encuentran por el camino a unos galeotes, presos, que iban escoltados por unos comisarios armados. Don Quijote al ver que estos iban encadenados se interesó, le parecía una situación inhumana. Sancho se lo intentó explicar pero no logró entrar en razón a Don Quijote. Los galeotes empezaron uno por uno a explicarle a Don Quijote el porqué se encontraban encadenados, Don Quijote al considerar injusta esta situación decide liberarlos...

960  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

Hidalgo Don Quijote de la Mancha 1) Argumento de la obra Trata sobre la historia de Alonso Quijano que aficionado a leer historias de caballerías enloquece y se cree un caballero. Empiezan a ocurrirle gran cantidad de aventuras, difíciles de resumir por ser muchas, un ejemplo seria el episodio de los molinos de viento con los que lucha creyendo ver gigantes es uno de los más conocidos. Tras un montón de aventuras, enferma y muere. 2) Relación Titulo-Contenido La palabra "quijote” significa:...

700  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

Don Quijote de la Mancha. Análisis A Don Quijote lo mueve a actuar una utopía (sueño) y su modo de realizarla es utópico, al pretender revivir los valores y comportamientos de los hombres de épocas pasadas. Toda utopía entraña una crítica de lo existente, de la realidad presente y plantea una solución imaginaria a sus males y carencias y la voluntad para realizarla, sin embargo, se produce la impotencia de lograrlo. Las aventuras del hidalgo apuntan a una crítica de la sociedad...

567  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

don quijote

 Parodia de El Quijote Miguel de Cervantes creó a su personaje con la intención de burlarse de los libros de caballería que hacían furor en su época donde los personajes fantásticos realizaban y vivían hazañas y aventuras increíbles. Por eso a su personaje lo dotó de todas las características propias de un héroe caballeresco, pero en él resultan ridículas. En el personaje de Don Quijote hay características que hacen referencia a su autor, como su amargura y fracaso y la aceptación...

844  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

 Trabajo Práctico El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha Instituto Alfonsina Storni Medina Nicolás;Zambrana Javier;Castellón Lucas;Flores Josué 1) Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares (España) el 29 de setiembre de 1547. Fue hijo de don Rodrigo Cervantes Saavedra (cirujano) y doña Leonor Cortinas. Tuvo 6 hermanos. En 1551 se instaló con su familia en Valladolid y en 1566 en Madrid. Aquí asistió al Estudio de la Villa que regentaba el catedrático...

1532  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

DON QUIJOTE

DON QUIJOTE Este fragmento pertenece a la novela Don Quijote, publicada en 1605, pero el texto que voy a comentar en concreto corresponde a la segunda parte del Quijote y pertenece al capítulo LXIV escrito por el autor Miguel de Cervantes en 1615. La publicación de esta obra se produce dentro del movimiento artístico llamado Barroco a comienzos del siglo XVII. Cervantes con esta aventura nos quiere enseñar el choque entre las fantasías y la realidad que provoca en don Quijote una profunda decepción...

1016  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

Por qué se considera Don Quijote de La Mancha una obra maestra de la literatura universal ?  Porque esta novela de Cervantes, en sus dos partes, es un universo, como un macrocosmos de su época, la historia y la sociedad, así como de las corrientes literarias y de pensamiento de entonces, pero es también el microcosmos donde se desenvuelven unos personajes como don Quijote y Sancho, magistralmente creados. . RESUMEN DE LA OBRA. Todo comienza cuando un noble comienza a leer libros de caballería...

775  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

don quijote

palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano. Movimiento al que pertenece Don Quijote de la Mancha es una novela perteneciente al Siglo de Oro. El Siglo de Oro lo forma el Renacimiento en el siglo XVI y el Barroco en el XVII. Este nombre alude...

1279  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

1. Define, en conjunto, la relación entre Don Quijote y Sancho Don Quijote y Sancho son los dos personajes fundamentales de la obra “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” escrita por Miguel de Cervantes. Son lo que cotidianamente llamamos “polos opuestos” tanto física como psicológicamente, sin embargo, algo ocurre mientras transcurre la obra y Sancho comienza a adquirir costumbres de Don Quijote, también llamado Alonso Quijano, y este hace lo mismo con su escudero, es decir, acaban complementándose...

553  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

don quijote

hidalgo de escudo antiguo,rocín flaco y galgo corredor. 2. ¿Quién escribió el Quijote de la Mancha? ¿Cuántas partes tiene la obra? ¿En qué años se publicó cada una? Miguel de Cervante.2 partes.La primera en 1605 y la segunda en 1615 3. Busca información en internet y escribe un resumen de la obra. 4. Éste es el póster de la película. Crea uno nuevo: 5. El Quijote es una parodia de las novelas de caballerías, busca información sobre ellas e indica...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote

Berta Torrus 1º bachillerato D El humor de Don Quijote El humor y la ironía son las principales características de esta obra. Puede decirse que es una obra maestra de la literatura de humor de todos los tiempos, pero es un humor muy especial, constante y respetuoso con la dignidad humana de los personajes. La obra comienza siendo una parodia de los libros de caballerías. Cervantes la hizo para provocar la risa del lector. Así pues, el humor es el propósito del libro, ya que es visible en varias...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

Don Quijote dela mancha Autor: Miguel de Cervantes Saavedra Zader Gameros Marquina 4 Semestre Este libro narra la historia de Alonso Quijana el cual era un hombre digamos de nivel económico no muy elevado ni muy pobre el cual tenía cerca de 50 años al cual le gustaban mucho los libros de caballeros entonces el decidió convertirse en un caballero. Pero para lograr convertirse en un caballero y llevar acabo su aventura decidió volverle a dar uso a las armas de sus bisabuelos...

745  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote

5° Economía y Administración “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” Miguel Cervantes de Saavedra. Alumnos: Agustina Santucho, Matías Rodríguez y Daniela Chaparro. Profesor: Sebastián Ávila. 1. Biografía de Miguel Cervantes de Saavedra (anécdotas). Miguel de Cervantes Saavedra fue un escritor español, nacido en Alcalá de Henares, España, en 1547. Fue el cuarto hijo de un médico. Su infancia estuvo marcada por los graves problemas económicos de su familia. Ya adulto, peleó...

1117  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

don quijote

La libertad en Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. Miguel de Cervantes en su obra Don Quijote de la Mancha presenta como uno de los temas que sobresalen la libertad. Cervantes revolucionó sentó las bases para una nueva novela moderna con una idea nueva de la libertad para el hombre. Este concepto se puede definir de diferentes ángulos pero nos vamos a fijar en el espiritual-religioso que es el que rige la obra. Desde el punto de vista espiritual-religioso, este concepto está...

999  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

DON QUIJOTE • FIGURAS LITERARIAS: Prosopografía: es la descripción física de un personaje. “frisaba la edad de nuestro hidalgo con los 40 años, era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza” Etopeya: descripción de los rasgos morales de un personaje. “Es pues saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso se daba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó la administración de su hacienda y llegó a tanto...

1445  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

don quijote

Don Quijote de la Mancha 1 2 —Yo —dijo don Quijote— no sé si soy bueno, pero sé decir que no soy el malo. Para prueba de lo cual quiero que sepa vuesa merced, mi señor don Álvaro Tarfe, que en todos los días de mi vida no he estado en Zaragoza, antes por haberme dicho que ese don Quijote fantástico se había hallado en las justas desa ciudad no quise yo entrar en ella, por sacar a las barbas del mundo su mentira14, y, así, me pasé de claro a Barcelona15, archivo de la cortesía, albergue de los...

1040  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

Características del héroe -Es hijo de reyes o de príncipes y desde su nacimiento está predestinado al triunfo y a la fama. Vive en una eterna juventud y su vitalidad, fuerza física y hermosura incomparable. Belleza superior. -Tiene un valor a toda prueba, que lo convierte en un héroe invencible frente a otros caballeros gigantes. -Sus antagonistas son muy variados: desde caballeros hasta enemigos desleales que encarnan las fuerzas del mal: gigantes, magos, fieras y monstruos. -Frente a ellos...

849  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

don quijote

de esta novela hay una serie de analogías de ecos Descripción de la obra don quijote: los ochos primeros capítulos constituyen la 1ra parte respecto a la acción es el marco de la primera salida mientras que la segunda salida ocupa las tres restantes partes. Desproporción cambio fundamental en la cuarta parte cervantes introduce episodios ajenos a la historia las dos salidas se estructuran de manera parecidas don quijote sale de su casa y después de su aldea lugar de paso para Antonio masa lugar...

1442  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote

Don Quijote envió una carta a dulcinea; debía entregarla Sancho Panza, quien nunca cumplió su cometido y regresó a contar mentiras a su amo. Don Quijote, sin saberlo, le preguntó que había hecho dulcinea al recibir la misiva. “cuando yo se la iba a dar-respondió Sancho-, ella estaba en una fuga del meneo de una buena parte de trigo que tenía en la criba y díjome: poned, amigo, esa carta sobre aquel costal; que no la puedo leer hasta que acabe de cribar todo lo que aquí está.”- ¡discreta señora! -dijo...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote

“Don Quijote” Taller Alonso Quijano, hidalgo de la Mancha, apasionado lector de libros de caballería, entra en "la más extraña locura" y decide armarse caba­llero tomando el nombre de don Quijote. Para ello cumple supuesta­mente con todas las reglas de la caballería andante: vela las armas, con­trata un escudero a quien, entre otras cosas promete el gobierno de una Ínsula, busca un nombre adecuado para su caballo y se pone al servicio de una dama. Contra la voluntad de su sobrina, su ama, el cura...

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

Don Quijote de la Mancha” En la novela “Don Quijote de la Mancha” De Miguel de Cervantes, se puede encontrar un análisis de cómo funciona la conciencia humana en relación a la locura, que aparece reflejada en las palabras, en lo que se dice. Es ahí donde hay un juego constante entre la realidad y la fantasía por donde se mueve la historia, siendo los personajes los objetos con los que se forma esa lucha. En la historia se ve bien marcado el valor de ser caballero. Don quijote leía mucho y creía...

1244  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote

cuales los demás forman el marco, son Don Quijote y Sancho Panza. El primero es un loco, y su locura es la base de la novela, que se inicia cuando aquélla se manifiesta y acaba cuando el protagonista recobra la razón. En la primera parte, don Quijote voltea la realidad que se le ofrece ante los ojos acomodándola a sus fantasías. La figura de Sancho resulta de vital importancia. Por un lado, sirve para dar pie al diálogo. Las conversaciones entre don Quijote y Sancho son uno de los mayores atractivos...

1631  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

don quijote

la mano izquierda, que le quedó inútil para el resto de su vida. Intervino, además, en otros hechos de armas, y en 1575, a su regreso a España, la galera Sol en la que viajaba fue apresada por piratas berberiscos y sufrió cautividad en Argel por espacio de cinco años y medio. Fue rescatado el 19 de septiembre de 1580 por los padres trinitarios, que, con el auxilio de su familia y diversos préstamos y limosnas, pagaron por su libertad 500 escudos de oro. Se supone que durante el cautiverio compuso...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

don quijote

TEMA: DON QUIJOTE DE LA MANCHA PREGUNTAS PARA RESOLVER NOMBRE: CAROLINA FIERRO USECHE PROFESOR: HECTOR RAMON ANGEL ESCUELA NORMAL SUPERIOR NEIVA 2013 TEMA: Don quijote de la mancha Preguntas para resolver NOMBRE: Carolina fierro useche PROFESOR: Héctor ramón ángel Normal superior de Neiva 2013 PREGUNTAS 1. ¿En qué sitio vivía don Quijote? 2. ¿Era una persona muy rica? 3. ¿Con quién vivía don Quijote? 4...

1325  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

don quijote

31/10/14 No Interno: 2 DON QUIJOTE DE LA MANCHA Los desdichados amores de Cardenio y Doreta y el encuentro con la princesa MicomiconaEstaba Sancho acomodando el caballo y el burro cuando olió cabra asada, cuando pretendía acercarse vio a unos cabreros que se estaban sentados alrededor de la cabra. Estos pastores ofrecieron comida y un sitio entre ellos a Don Quijote y a Sancho, el cual rechaza la comida, pero Don Quijote le ordena sentarse y comer. Mientras Don Quijote estaba comiendo bellotas...

733  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote

sociales y/o sentimentales y espirituales. * En 1605 aparece en Madrid la primera parte de El Quijote. * En 1615 se publica en Madrid la segunda parte de El Quijote. * Creó la novela corta española con las Novelas ejemplares (1613) * Fue creador del entremés (pieza cómica corta). Se publicaron varios de ellos junto con las comedias en 1615. 4. Estructura de la Obra El Quijote está dividido en dos partes publicadas con 10 años de diferencia (la primera en 1605 y la segunda en...

1069  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote

Don Quijote” (Miguel de Cervantes) 1ª PARTE Capítulo 1: a) ¿Cómo se describe a Don Quijote moral y físicamente? ¿A qué se dedica en sus ratos de ocio? ¿Y por qué quiere hacerse caballero andante? Don Quijote, cuyo verdadero nombre es Alonso Quijano, era una persona tacaña con su dinero y sus bienes. Es un hombre delgado y alto, de unos 50 años. Le agradan las novelas de caballerías, su escritor favorito era Feliciano De Silva, se pasaba las horas leyendo, hasta que se volvió loco, y decidió...

1703  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

Argumento En Don Quijote de la Mancha se narra la historia de un hidalgo maduro que, por la excesiva lectura de libros de caballería, se vuelve loco y concibe la idea de hacerse caballero andante y así recrear la antigua caballería. Pertrechado de armas y caballo, "Rocinante", y, desde la segunda salida acompañado por un paisano llamado Sancho Panza, que le sirve de escudero, corre mil aventuras de las que generalmente sale malparado. La tercera vez que vuelve, vencido por el Caballero de la Blanca...

1048  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote

DON QUIJOTE DE LA MANCHA Cervantes en su obra El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, proyecta un mundo en donde la realidad y la fantasía coexisten. El pesimismo de la época y su trágica desilusión lo llevan a crear un personaje en donde las alucinaciones y los sueños son válidos, pero no siempre correspondidos. El idealismo en el protagonista se manifiesta de una forma exagerada, que la mayoría de las veces, es malinterpretada. Don Quijote es presentado como un personaje burlesco en donde...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

don quijote

República bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E ‘’Martin Tovar y Tovar’’ San Antonio- Edo Miranda Don quijote Dela mancha Integrantes: Eugenia Fuenmayor Noviembre, 2012 Don Quijote Dela mancha 1. ¿Quien fue Don Quijote Dela mancha? Su autor? Fue un personaje creado por miguel Cervantes Saavedra el libro cuenta la historia de un hombre que le gustaba leer libros de caballería, tantos leyó que termino creyendo...

971  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

SUCESOS DIGNOS DE FELICE RECORDACION". CAPÍTULO XLIII: "DE LOS CONSEJOS SEGUNDOS QUE DIO DON QUIJOTE A SANCHO PANZA". CAPÍTULO LI: "DEL PROGRESO DE GOBIERNO DE SANCHO PANZA CON OTROS SUCESOS TALES COMO BUENOS" 1. LOCALIZACIÓN: Los textos propuestos para el comentario se corresponden al capítulo V, al capítulo XLIII y al capítulo LI de la segunda parte de " El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha ". Aunque concebido por Cervantes como una parodia cuya intención era ridiculizar...

1233  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote

La Literatura es magia, es aparecer entre la gente sin estar físicamente, es entrar en las almas sin tener que tocar la puerta -Doménico Cieri Estrada Buen día miembros del jurado, director, subdirectora, maestros, compañeros y público presente. Mi nombre es Anyaneth Han Zou y represento el 8vo grado de esta academia, es para mí un honor hablarles acerca de Don Quijote de La Mancha Don Quijote de la Mancha Miguel de Cervantes Saavedra, soldado, dramaturgo, novelista...

719  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

DON QUIJOTE

los textos más reconocidos en la lectura crítica como lo es Don Quijote De La Mancha. Como bien se hace entender esta temática, hay que tener en cuenta la reflexión que se da, como podemos entrelazar sucesos y partes del libro con el barranquillero promedio, es favorable y agradable saber que Barranquilla es rica en moralidad y actitud, hay firmeza en cada individuo que pisa este territorio, y no hablo necesariamente de la firmeza física, miremos mas allá de esta terminología y disfrutemos cada fragmento...

1174  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

don quijote

 DON QUIJOTE DE LA MANCHA Pues la historia de don quijote trata de un hombre que vivía en un lugar llamado la mancha, con su ama de casa, sobrina, un mozo de campo. Era un hombre de unos cincuenta años el cual pasaba su tiempo libre leyendo libros de caballería tanto era la afición de el por estos libros que llegó a olvidarse de la realidad y hasta de creerse un caballero mas y querer hacer sus propias aventuras por el mundo narrando...

921  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote

mucho regocijo y rectitud, como lo debería hacer todo gobernante; Sancho, guiado por don Quijote, quien es el máximo justiciero de la historia, es incorporado a una nueva posición social, desde allí se analizará sutilmente la introspección que hace Cervantes en lo vacilante e inestable que puede resultar el pensamiento humano. En esta empresa el más apropiado para encaminar a nuestro humilde campesino, es don Quijote, su amo, pues y es conocedor de todo lo relacionado con los actos ceremoniales, protocolares...

1227  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Don quijote

Capitulo II.- Que trata de la primera salida que de su tierra hizo el ingenioso Don Quijote de la Mancha Hechas, pues, estas prevenciones, no quiso aguardar más tiempo a poner en efecto su pensamiento, apretándole a ello la falta que él pensaba que hacía en el mundo su tardanza, según eran los agravios que pensaba deshacer, tuertos que enderezar, sinrazones que enmendar, y abusos que mejorar, y deudas que satisfacer; y así, sin dar parte a persona alguna de su intención, y sin que nadie le viese...

1237  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote

1. ¿Cual es el nombre de Don Quijote? Alonso Quijano 2. ¿Con quien vive? Su ama y su sobrina de 19 años 3. ¿Como es físicamente, que edad tiene? Flaco, alto, viejo y feo; 50 años. 4. ¿Porque se vuelve loco? lees muchas historias de caballeros. 5. ¿Donde consigue la armadura? Armas de su bisabuelo. 6. ¿Cómo nombra a su caballo? Rocinante. 7. ¿Quién es Dulcinea del Toboso y cual es su nombre real? Su vecina, Aldonza Lorenzo Cap 2. 1. ¿Con quien sale Don Quijote en su primera salida? Con...

1743  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote.

puesto que en sus textos aparecen copiosas descripciones de la picaresca estudiantil de la época. En 1569 salió de España, probablemente a causa de algún problema con la justicia, y se instaló en Roma, donde ingresó en la milicia, en la compañía de don Diego de Urbina, con la que participó en la batalla de Lepanto (1571). En este combate naval contra los turcos fue herido de un arcabuzazo en la mano izquierda, que le quedó anquilosada. Cuando, tras varios años de vida de guarnición en Cerdeña, Lombardía...

1026  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote

estructural como en todos los planos el anuncio del Barroquismo. Vemos los planos: hay una historia básica la de don Quijote y Sancho, y a eso se le agregan cuatro historias de amor: Cardenio, Luscinda, Dorotea, Fernando, Zoraida y don Luis. Un tercer plano es la novela del “Curioso impertinente” “Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años”. Lo importante en la descripción física es que Alonso Quijano es débil y flaco.“Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada...” El que escribe...

1083  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Don Quijote

ya tenían el derecho a ser investido como caballero. El ritual consistía en que el aspirante, en primer lugar, debe pasar el día anterior en vigilia. Además debe estar vestido lo mejor posible, para lo cual será ayudado. Esa limpieza debe ser tanto física (paños y cuerpo), como espiritual. En curiosos hacer notar que Alfonso se toma la molestia en puntualizar que el ir limpio, y tomar los dos baños, (al principio de la vigilia y luego, antes de la propia ceremonia de la investidura) no implica un menoscabo...

1322  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS