. Del autor: 3.1. Datos biográficos Nació en Lima en 1806, en el seno de una familia aristócrata. Su padre fue un distinguido oidor español, siempre estuvo identificado con las costumbres tradicionales. Viajó a España donde cursó sus primeros estudios, que formaron su perfil ético. Al retornar a Lima, fue un activo y asiduo representante político, bajo la bandera de los conservadores. Participó, también, en las diversas manifestaciones culturales: el arte, la literatura, el periodismo. En el...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFELIPE PARDO Y ALIAGA: Nació en Lima en 1806, en el seno de una familia aristócrata. Su padre fue un distinguido oidor español, siempre estuvo identificado con las costumbres tradicionales. Viajó a España donde cursó sus primeros estudios, que formaron su perfil ético. Al retornar a Lima, fue un activo y asiduo representante político, bajo la bandera de los conservadores. Participó, también, en las diversas manifestaciones culturales: el arte, la literatura, el periodismo. En el periodismo fue...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFelipe Pardo y Aliaga (*Lima, 11 de junio de 1806- Lima, 24 de diciembre de 1868), fue un poeta satírico, dramaturgo, abogado y político peruano. Perteneciente a la elite aristocrática limeña, fue junto con Manuel Ascencio Segura el representante más importante del costumbrismo en los inicios de la literatura peruana republicana. Examinó y juzgó con severidad la realidad peruana a través de sus comedias y artículos costumbristas; entre estos últimos es más celebrado y recordado el titulado Un viaje...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFelipe Pardo y Aliaga (*Lima, 11 de junio de 1806- Lima, 24 de diciembre de 1868), fue un poeta satírico, dramaturgo, abogado y político peruano. Perteneciente a la elite aristocrática limeña, fue junto con Manuel Ascencio Segura el representante más importante del costumbrismo en los inicios de la literatura peruana republicana. Examinó y juzgó con severidad la realidad peruana a través de sus comedias y artículos costumbristas; entre estos últimos es más celebrado y recordado el titulado Un viaje...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFelipe pardo y aliaga Poeta, periodista, dramaturgo y político peruano. Ocupó varios cargos políticos en su país, además de varias misiones diplomáticas en España y Chile. Fue siete veces desterrado de su tierra. A la vez llevó a cabo una labor periodística en importantes diarios de la época. Terminó ciego y paralítico, pero dejó una importante obra donde se destacan sus versos satíricos y sus cuentos costumbristas. Literatura política Felipe Pardo y Aliaga nació en Lima, Perú, el 11 de junio...
1920 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCurso: Literatura Tema: Felipe Pardo y Aliaga Profesor: Walter Laveriano Cejo Alumno: Castillo Monzón Lucas Matias Grado: 5to A Dedicatoria: Bueno este trabajo se lo dedico a mi familia que siempre me apoya en todo, a mis compañeros de la promoción siempre los voy a recordar son lo máximo, se que ya casi se acaba el año y tal vez no nos volvamos a ver pero la amistad siempre va permanecer Introducción El escritor peruano Felipe Pardo y Aliaga nació en Lima el 11 de junio de...
3634 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoFelipe Pardo y Aliaga Poeta, periodista, dramaturgo y político peruano, nacido en 1806 y muerto en 1868, representó una de las voces literarias y periodísticas más activas de la primera mitad del siglo XIX. En su vasta obra, su ideario político conservador estuvo presente con frecuencia. Felipe Pardo y Aliaga nació en Lima el 11 de junio de 1806. Era hijo de Manuel Pardo y Ribadeneyra, alto funcionario español, y de Mariana de Aliaga, hija de los marqueses de Fuente Hermosa. Debido a la prohibición...
1780 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoFELIPE PARDO Y ALIAGA (1806-1868) Don Felipe Pardo y Aliaga nace en Lima, el 11 de junio de 1806. Sus padres fueron don Manuel Pardo y doña Mariana de Aliaga. Su padre pertenecía al grupo de funcionarios virreinales, contrarios a la independencia del Perú, por dicho motivo, al declararse ésta, la familia Pardo y Aliaga se embarca rumbo a España. Felipe recibe allá una esmerada educación, siendo discípulo del sacerdote Alberto Lista, de ideas liberales y afrancesadas. Por este tiempo conocerá...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Biografía María Alvarado nació el 27 de mayo de 1878 en la Hacienda Chacrabajo situada en Chincha y falleció el 6 de mayo de 1971 en el distrito de San Isidro, Lima. Su familia: Sus padres fueron Cayetano Alvarado Arciniega, dueño y administrador de la hacienda Chacrabajo, y Jesús Rivera Martínez ambos, también, naturales de Chincha. Fue la décima de trece hermanos y hermanas. María Jesús nació meses antes de la Guerra del Pacífico entre Perú y...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel costumbrismo peruano del siglo XIX -escribió Augusto Tamayo Vargas-. Es la suya una buena exhibición de nuestra clase media, sin trascendencia, con el mero motivo de representar el ambiente social, tal como él lo veía”. A diferencia de Felipe Pardo y Aliaga (1806-1868) que significó la “concepción tradicional y el gusto clásico”, Segura es el representante de una clase media emergente, o que buscaba emerger, en medio de un verdadero vórtice de clases encontradas o desencontradas, prejuicios, nostálgicos...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIEP ELIAS AGUIRRE LITERATURA 4 SEC UN VIAJE El niño Goyito está de viaje. El niño Goyito va a cumplir cincuenta y dos años; pero cuando salió del vientre de su madre le llamaron niño Goyito; y niño Goyito le llamarán treinta años más; porque hay mucha gente que van al Panteón como salieron del vientre de su madre. Este niño Goyito, que en cualquier otra parte sería un Don Gregorio de buen tamaño, ha estado recibiendo...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosaluda fríamente, mientras ella vuelve su mirada hacia la mía, vuelvo a ver esa ternura en sus bellos ojos verdes. Aquel crápula, sosteniendo una copa de vino en sus manos, me hace tal propuesta que no olvidaré. Aquel hombre habla sobre una historia mágica e irreal, sobre una criatura de origen correspondiente sólo a una entelequia, algo difícil de creer en la mente humana de ésta época. Hadas, duendes, acompañaban la historia, pero lo que no sospechaba, era que en todo lo contado existían una misión...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFELIPE PARDO Y ALIAGA. Felipa Pardo y Aliaga nació en lima el 11de junio de 1806. Era hijo de Manuel pardo y Rivadeneira, alto funcionario español, y de mariana de aliaga, hija de los marqueses de fuente hermosa; criado en el seno de una familia aristocrática. Poeta satírico, periodista, abogado, dramaturgo y político peruano, represento una de las voces literarias y periodísticas más activas de la primera mitad del siglo XIX. Perteneciente a la elite aristocrática limeña. Examino y juzgo con...
2823 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoUN VIAJE O EL VIAJE DEL NIÑO GOYITO (FELIPE PARDO Y ALIAGA) El niño Goyito está de viaje. El niño Goyito va a cumplir cincuenta y dos años; pero cuando salió del vientre de su madre le llamaronniño Goyito; y niño Goyito le llaman hoy, y niño Goyito le llamarán treinta años más, porque hay muchas gentes que van al panteón como salieron del vientre de su madre. Este niño Goyito, que encualquier otra parte sería un don Gregorión de buen tamaño, ha estado recibiendo por tres años enteros cartas...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoManuel Justo Pardo y Lavalle (* Lima, 1834 - † idem, 1878) fue un político peruano que ocupó la Presidencia del Perú en el período constitucional de 1872 hasta 1876 como candidato del Partido Civil, por él fundado. Nació en Lima, hijo del escritor Felipe Pardo y Aliaga, descendiente Jerónimo de Aliaga, y de Petronila de Lavalle y Cavero. Inició sus estudios en el Colegio de Valparaíso y el Instituto de Santiago; de regreso a Lima, hizo sus estudios secundarios en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuento Costumbrista Maria Angélica Lizarazo Trabajo escrito sobre el tema para la exposición 9°b Olga Lucía Pedroza Español y literatura Colegio siervas de San José Bogota D.C Año 2012 Costumbrismo El costumbrismo es una corriente o movimiento pictórico que influyó en la novela para expresar y dar a conocer los usos y costumbres de una región determinada. El costumbrismo describe los usos, costumbres, personajes y el modo de vida de las distintas sociedades en donde se desarrolla el autor...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAsunto: ** Evaluación del Taller “El Cuenta Cuentos”. Sección: * Preescolar “C”. Lic. Juana Irma Aranda Calzada Directora Cendi No. 3 “ Melanie Klein” P r e s e n t e. Festejo del día de la Mamá Para ese gran día, se les solicitó a las mamás y niñ@s asistir en pijama, para poder disfrutar de todos los talleres que les ofrecía el Cendi en su día, de la manera más cómoda y al máximo. Los talleres fueron: * De cocina, * Spa, * Visuteria, * Sumba y * El Cuenta Cuentos. El taller del Cuenta Cuentos...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoelipe pardo y aliga Felipe Pardo y Aliaga (*Lima, 1806-1868), fue un poeta satírico, dramaturgo, abogado y político peruano. Perteneciente a la elite aristocrática limeña, fue junto con Manuel Ascencio Segura el representante más importante del costumbrismo en los inicios de la literatura peruana republicana. Examinó y juzgó con severidad la realidad peruana a través de sus comedias y artículos costumbristas; entre estos últimos es más celebrado y recordado el titulado Un viaje (más conocido como...
1949 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoUn viaje Felipe Pardo y Aliaga. Un viaje, es el título de un artículo de costumbres del escritor peruano Felipe Pardo y Aliaga, que apareció publicado por primera vez en el periódico limeño El espejo de mi tierra, en 1840. Es una sátira sobre las maneras antiguas de viajar de los limeños. El protagonista, el “Niño Goyito”, muy bien caracterizado en fondo y forma, ha pasado a ser el equivalente del “niño bien”, o joven engreído de Lima, un biotipo que ha permanecido incólume a través del paso del...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEVALUACIÓN LECTURA MENSUAL Nombre: ………………………………………………………………............. Fecha:………….. Puntaje Total: ……………Puntaje obtenido: ……………. Nota:……………. I. Lo explícito. Responde con respuesta larga las siguientes preguntas relacionadas con el libro “Viaje al centro de la tierra”: a) ¿Cuáles eran los nombres de los personajes del relato de Julio Verne? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEVALUACION FINAL El cierre del mandato de Felipe Calderón trae consigo el nivel de aprobación más bajo para un final de gobierno desde 1994. Una de las aéreas que arroja los resultados más pesimistas es la seguridad. La violencia, la lucha contra el narcotráfico y crimen organizado representan la marca de su sexenio entre la opinión pública. El gobierno de Calderón marca un periodo caracterizado no sólo por la violencia y las muertes que generó, sino también por el combate gubernamental para...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo EL VIAJE DEL NIÑO Goyito (Felipe Pardo y Aliaga,) “Colegio” Republica de Panamá Docente: Flor Narváez Pozo Alumno: Ramírez Álamo Wendy 2014 I. DATOS INFORMATICOS: I.1 Obra.- el viaje del niño Goyito. I.2 Publicación.- ( Lima, Perú, 1840). I.3 Nombre del autor.- Felipe Pardo y Aliaga, I.4 Biografía del autor.- Nació en Lima en 1806, en un linajudo hogar aristocrático. Al proclamarse la independencia, la familia Pardo y Aliaga, adversa al nuevo régimen...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCasanova, María Antonia (1998), “Función formativa de la evaluación”, en La evaluación educativa. Escuela básica, México, SEP/Fondo Mixto de Cooperación Técnicas y Científica México-España, tomado de http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/español/pdf/evaluación/casanova/casanova3.pdf,pp. Páginas16-19. Función formativa de la evaluación La evaluación con funcionalidad formativa se utiliza en la valoración de procesos (de funcionamiento general, de enseñanza, de aprendizaje…) y supone, por...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoabuela muy rara. -¡Vaya ojos y qué orejas!, ¡y estos dientes y tus cejas! -Basta, voy a comerte también. -No es normal que tarde tanto -cuenta su madre asustada a un leñador mientras tanto-. Corren y pronto ven al lobo durmiendo con su pesada barriga. Echan mano de su hacha y con delicado cuidado abren al lobo la panza, salvando a la nieta y a la abuela. Cuento clásico PRUEBA DE COMPRENSIÓN 1- ¿A quién tenía que llevar Caperucita...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCatálogo de Cuentas de Agencias de Viajes 1.-ACTIVO. 1.- Circulante. 01 Caja (fondo fijo). 02 Bancos. 03 Cuentas por cobrar. -1Clientes (turismo receptivo). -2 Clientes (turismo de exploración) -3 Clientes (turismo nacional) -4 Documentos por cobrar -5 funcionarios y empleados -6 Deudores diversos -7 comisiones por cobrar 04 Inventario -1 Boletaje -2 Libros, mapas y folletos 2.- Fijo 01 Terrenos. 02 Edificios. 03 Equipo de transporte 04 Mobiliario y equipo de oficina...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCATALOGO DE CUENTAS DE UNA AGENCIA DE VIAJES -Cuentas de activo -Cuentas de pasivo -Cuentas de capital -Cuentas de resultados acreedoras -Cuentas de resultados deudoras -Cuentas puente CUENTAS DE ACTIVO; Fondo fijo caja Bancos Huéspedes particulares Agencias de viajes Funcionarios y empleados Documentos por cobrar Cheques devueltos Deudores diversos ’ Rentas por cobrar ‘ Anticipo a proveedores Estimación para cuentas y documentos incobrables Anticipo a contratistas IVA acreditable ...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUn viaje maravilloso a la galaxia azul Autora: María Luisa Zapata. Eran las dos de la mañana de un 18 de setiembre, sobre mi ventana de mi habitación se posó una luz fosforescente sobre ella se dibujó el rostro de un ser muy raro ; me dijo me llamo Ardur, vengo en paz y quiero dejarte el azul de mi galaxia Muy temerosa me acerqué al personaje azul, él me presentó muchos extraños seres los que me invitaron a subir a su nave: allí pude experimentar la mejor tranquilidad que jamás ha tenido ningún...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEXPOSICION ASIGNATURA: HISTORIA DE LA EDUCACION EN EL PERU. TEMA : LA EDUCACION EN EL GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LA VALLE ( 1872 – 1876 ) EXPOSITORES: - HUGO AGUADO QUISPE - ULISIS SOLANO JARA - MIRIAM SALINAS LOZADA - MARIA NAPAN MOZOMBITE Chorrillos, abril 2011 LA EDUCACION EN EL GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE (1872 - 1876) SUMARIO 1. INTRODUCCION 2. POLÍTICA EDUCATIVA Y CULTURAL a. LA EDUCACION PRIMARIA O...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel siglo XIX. Ricardo Palma, creador de un género Las primeras corrientes literarias del Perú independiente fueron el costumbrismo y el romanticismo. Al primer período pertenecen los dramaturgos cómicos y poetas satíricos Felipe Pardo y Aliaga (1806-1868), autor de Un viaje, Frutos de la educación; y Manuel Ascencio Segura (1805-1871), autor de La Pepa, El sargento Canuto, La saya y el manto, Lances de Amancaes, Ña Catita, etc., y quien retrata mejor los tipos populares de Lima y es considerado...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEVALUACIÓN PLAN LECTOR “CUENTOS PARA JUGAR” NOMBRE CURSO CONTENIDOS: Responder preguntas explícitas y valorativas sobre un texto INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO Lea atentamente las instrucciones. Esta prueba debe ser contestada con lápiz mina. Esta prueba posee cuatro ítems. Revisa tu prueba antes de entregarla. ITEM I. SELECCIÓN MÚLTIPLE. Encierra en un círculo la letra de la opción correcta (2 puntos c/u). 1. El libro “Cuentos para jugar” es a. Novela. b. Poesía...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomixta (acuarela, lápices policromos, acrílico, tempera) 4. Collage (recortes revistas, papeles color) SOPORTES: 1. grafito sobre papel especial blanco (fabriano, canson) 2. tinta china sobre papel especial (fabriano, canson, couche) 3. color técnica mixta (acuarela y lápiz sobre fabriano), (acrílico y tempera sobre MDF) 4. Collage (cartulina, mdf) MONTAJE: montados sobre soporte rígido (MDF 3mm), cada técnica en formato de 25x25 cm para conformar un todo de 50x50 cm. Deben estar protegidos por...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUn viaje inolvidable En una mañana de clases normales, Patricia y su amigo Norberto estaban en la clase de literatura, contando cuentos y leyendas. -¡Norberto, pasa a contar lo que nos trajiste!- exclamó la maestra. Se levantó ansiosamente y pasó al frente del salón. -Yo les traje una leyenda llamada “el encanto”, y esta comienza así: Se cuenta que cada 24 de junio en el Cerro de Macuiltepetl, se abren portales y aparecen cuevas que cualquier otro día no aparecen. Hubo un caso de un hombre...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMarco-mira ¿qué es eso?-Marco volteo, lo vio y lo recogió lo vio y así supo que se trataba del manual de el guante, lo leyó y decía que la forma de arreglarlo era poner un diamante sobre el guante, Roger le dijo-se donde podemos conseguir el diamante, en una isla llamada Paladir ahí hay una mina de diamantes. Todos viajaron y viajaron por horas hasta que finalmente llegaron a su destino, Marco vio que era una isla muy rara ya que tenia dinosaurios y plantas gigantescas, Roger le dijo a Marco ven sígueme sé...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel que no muchos hablan comúnmente pero espero que sea de su agrado y que al final de esto su percepción sobre los viajes cambie. Primeramente ¿Quiénes de ustedes han viajado? Supongo yo que todos aunque sea al maviri, no importa que este a 20 minutos de aquí, he de mencionar que hay una categoría para clasificar los viajes entre los cuales se encuentran los viajes recreativos o los viajes de descanso. En los primeros normalmente se refiere al hecho de visitar parques temáticos, acuáticos, realizar...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoManuel Pardo y Lavalle, hijo del reconocido poeta y escritor Felipe Pardo y Aliaga, quien fue de Ministro de Relaciones Exteriores y era descendiente del conquistador Jerónimo de Aliaga. Su madre sería Mariana Barreda y Osma, por quien estaría emparentado con diversas personalidades políticas. Entre sus hermanos estarían Felipe Pardo y Barreda, V marqués de Fuente Hermosa de Miranda, y Juan Pardo y Barreda, quien sería Presidente de la Cámara de Diputados. Asimismo, sería primo de Felipe de Osma...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUn viaje Un viaje de Felipe Pardo y Aliaga "Mi partida es forzosa: que bien sabes que si pudiera yo no me partiera". Lope de Vega El niño Goyito está de viaje. El niño Goyito va a cumplir cincuenta y dos años; pero cuando salió del vientre de su madre le llamaron niño Goyito; y niño Goyito le llaman hoy, y niño Goyito le llamarán treinta años más, porque hay muchas gentes que van al panteón como salieron del vientre de su madre. Este niño Goyito, que en cualquier otra parte sería un...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEvaluación Plan único de cuenta • Pregunta 1 Lea el siguiente enunciado y a continuación, escriba en cada uno de los espacios en blanco las palabras que lo completan. El Plan Único de Cuentas (PUC) busca la [uniformidad] de las operaciones económicas realizadas por los comerciantes, la [transparencia] de la información contable y lograr una mayor claridad y confiabilidad al [evaluar] la situación y evolución de los diferentes sectores económicos. • Pregunta...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“hansel y gretel” de un autor anónimo, recolectado y escrito por los hermanos Grimm en base al viaje terrestre y al viaje al infierno. Primero, se entregarán datos generales del autor, del ilustrador y de la obra. Segundo, se definirán los tipos de viaje, mencionados anteriormente, y la búsqueda de la felicidad. Tercero, se procederá a analizar la obra en base a los tipos de viaje y a los sentidos del viaje. 1. “Hansel y “Gretel” 1.1 Autor: Hermanos Grimm. Jacob Ludwig Karl Grimm (1785-1863) y...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCatálogo de Cuentas La agencia de viajes es tan solo una intermediaria entre las necesidades de su clientela y las empresas de servicios; por tanto, se debe ejercer un control exacto de cada ingreso y egreso que se generen en las operaciones normales de este tipo de empresas. De este modo, a continuación se presenta un modelo ideal de Catalogo de Cuentas con que se puede operar la contabilidad de la empresa. CATALOGO DE CUENTAS 1. ACTIVO 1) Circulante I. Caja (fondo fijo) II. Bancos Banamex Bancomer...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPero Pardo de Cela Ignacio Hernández Pardo Pero Pardo de Cela (Pedro Pardo de Cela) murió el 17 de diciembre de 1483, pero su fecha de nacimiento es desconocida. Fue Mariscal gallego durante el siglo XV, hijo de Xoán Nunes Pardo, señor de la Torre de Cela, situada en Alfoz (Lugo), y Doña Teresa Rodríguez de Aguiar. Don Pero Pardo de Cela se contrajo matrimonio con Isabel de Castro, hija...
1731 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo2013 El cuento: creando una foto El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo de personajes y con un argumento sencillo. El argumento se desarrolla durante el cuento y define al cuento. Cortázar dijo que “un bueno cuento es significativo cuando quiebra sus propios limites con esa explosión de energía espiritual que ilumina bruscamente algo que va mucho mas allá de…la anécdota que cuenta” (pg.47). Precisamente, el cuento escrito por Emilia Pardo Bazán...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoArgumento de dos cuentos de Emilia Pardo Bazán Las dos vengadoras El personaje principal de cuento es un hombre llamado Zenón que parece ser perseguido por la desgracia pues las personas que debían profesarle cariño y respeto lo repudiaron y le causaron grandes desgracias. Sus hermanos lo despojaron de su herencia y lo dejaron en la peor pobreza, después contrajo matrimonio y su esposa lo engaño con su mejor amigo, además de acusarlo de falsificador y fabricar pruebas en su contra, lo cual le hizo...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(BLOQUE 8) FECHA DE JUNIO DE 2010 | Nombre de la actividad:´´ANALISIS DE SITUACIONES SOBRE EVALUACIÓN EN LA PRACTICA ESCOLAR COTIDIANA´´ | Contesta las preguntas de acuerdo a sus prácticas escolares de evaluación percibiendo el potencial educativo de la evaluación para promover el aprendizaje de los alumnos. LOS DOCENTES FRENTE A GRUPO RESPONDEN: 1. Qué aspectos en relación a la evaluación reconoce en cada una de las situaciones descritas Debe ser de manera cotidiana y no necesariamente...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlan de evaluación Establecimiento: E.E.M.Nº4 Curso: 5º 7ª Tema: Género narrativo. El cuento fantástico Duración de la clase: 2 módulos Tema 1 1) ¿Qué es la guerra florida y como se manifiesta en el cuento “La noche boca arriba”? Justificarlo con una cita del texto. 2) Explica que es un pasaje y de que manera se presenta en el cuento “Casa tomada”. Justificarlo con una cita del texto. 3) Explica en forma breve el análisis de “Casa tomada” 4) Arma un cuadro que compare...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen del cuento “Las medias rojas” de Emilia Pardo Bazán Las medias rojas empieza en un monte con una jovencita llamada Ildara que viene de recoger la leña para cocinar, pero ahí estaba el Tío Clodio el padre de Ildara, este ignoro a la muchacho y se ocupo de fumarse un cigarro. Después la muchacha tira la leña en el suelo y se pone a arreglarse el cabello que lo tenia peinado como las señoritas...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomo docentes es la evaluación de las actividades que los estudiantes realizan a lo largo del semestre, a partir de los resultados obtenidos se les proporciona una cantidad aprobatoria o no aprobatoria según lo marca el reglamento de promoción y evaluación de alumnos de la Universidad de Guadalajara. Me ha tocado transitar de un Bachillerato Unitario a un Bachillerato General y ahora a un Bachillerato General por competencias, si la memoria no me falla, el término Evaluación se puso de moda en...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO EL VALOR DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación que se hace en la escuela de sus estudiantes incorpora muchos aspectos de carácter formal e informal que de una u otra manera apuntan a hacer juicios de valor sobre el desempeño escolar. Este concepto, en el lenguaje cotidiano de las instituciones educativas, involucra tanto los resultados académicos como muchos comportamientos y actitudes de niños, niñas y jóvenes. La evaluación del desempeño escolar suele ser un tema muy...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCABORCA ASIGNATURA: CURRÍCULO, FORMACIÓN Y PRÁCTICA EDUCATIVA. ENSAYO SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE MAESTRANTE: MARÍA ISABEL FLORES GÓMEZ A 28 DE AGOSTO DEL 2012 “La evaluación es una práctica cotidiana que pretende mejorar y potenciar el desarrollo personal de quienes la realizan” Rosario Contreras Rojas Por muchos es sabido que la evaluación es un tema fundamental y en ocasiones controvertido en el quehacer educativo, ya que...
1716 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA EVALUACIÓN : CONCEPCIONES Y TRANSFORMACIONES EN LA EDUCACION ¿Qué se entiende por evaluación?, ¿es una medición, un proceso, un examen o un juicio de valor?. ¿Por qué el tema de la evaluación educativa no es tan simple como la idea de una simple calificación?. El ámbito educativo es un espacio que se debe reflexionar constantemente y así como se repiensa y se transforma en sus objetivos, así mismo debe repensarse en sus modelos y sus razones de ser. En ese sentido, la evaluación juega...
1428 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntegrante: Mayra Suarez 14.790.338 Profesora: Ana Alvares Evaluación de los aprendizajes II Semestre Dificultades del aprendizaje San Cristóbal, Junio 2011 INTRODUCCION La evaluación en la educación es un proceso continuo, holístico que forma parte de la planificación, proceso permanente de valorización cualitativa de los aprendizajes. Así como del entorno. La evaluación de los aprendizajes y desarrollo de el niño y la niña entre 0 y 6 años de edad, se...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode estos fines. Por tanto, toda acción educativa debe evaluarse y es aquí donde quiero centrar este escrito, en la evaluación, por ser tal vez el aspecto más descuidado de la educación, ya que la limitamos a la aplicación de pruebas escritas que pretenden medir “lo que los estudiantes han aprendido”, desconociendo sus procesos de aprendizaje. “La evaluación incluye actividades de estimación cualitativa o cuantitativa, las cuales se consideran imprescindibles, pero al mismo tiempo...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRUJILLO ANALISIS SOBRE LA EVALUACION JULIO 2011 ANALISIS SOBRE EVALUACION Después de detallar la revisión bibliográfica se puede conceptualizar la evaluación como un proceso dinámico, continuo y sistemático, orientado a generar cambios de las conductas y excelentes rendimientos académicos, a través del cual se pueden evidenciar los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos. A través de la evaluación se adquiere un amplio...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoI N T R O D U C C I O N Resulta tan decisiva la evaluación para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje y para poder aplicar correctamente los principios psicopedagógicos actuales. Es tan importante el cambio de la evaluación para conseguir el modelo educativo exigido por nuestra sociedad y el perfil de ciudadano adecuado para el futuro, cuando me refiero al cambio de avaluación, lo hago evidentemente, aludiendo al modelo tradicional de valorar los aprendizajes, el alumnado casi exclusivamente...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Talpa Esta encuesta se realizó el jueves 09 de marzo de 2013,con el principal objetivo de ver lo la opinión de los lectores sobre la historia tomando en cuenta las actitudes de los personajes, el criterio del lector y analizando como por ejemplo: el ¿Por qué no fueron felices al haber muerto Talino? esta pregunta y más por analizar. La encuesta va dirigida a leyentes del relato que tengan conocimientos previos de la lectura y seguidores de Juan Rulfo.Los estudios estadísticos más que...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO: LA EVALUACION FORMATIVA PRESENTADO POR: BETHIANA GUERRERO DAZA ASIGNATURA: PROCESOS EVALUATIVOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES GRUPO: 01 PROFESORA: FILIDA LUZ NARVAEZ ACOSTA CIENCIAS SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO 26/10/2015 La evaluación formativa No cabe duda que la evaluación del aprendizaje, es uno de los mayores retos por los que tiene que pasar un docente al momento de decidir que evaluar, como evaluar y cuando evaluar. Generalmente...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS SOBRE EVALUACIÓN1 1. Explique el significado etimológico de evaluación. Evaluación procede del termino latino valere, que significa valorar, tasar, atribuir valor a cierta cosa. Debemos diferenciar entre valoración y evaluación, en la literatura anglosajona son términos distintos. Los anglosajones distinguen entre dos términos “Evaluation” y “Assessment”. El matiz es que la primera se refiere a cosas tomadas en su conjunto mientras que la segunda se refiere...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomedia a dos semanas completas para que así el alumno logre con mayor facilidad su producto, que va de acuerdo al tema, que en ese momento se esta abordando, así como también se manejan los proyectos por bimestres que se espera que al final de cada evaluación el joven logre un aprendizaje mas enriquecedor. Implicaciones que debe considerar el maestro para su desarrollo Como maestro siempre debemos tener una visión de lo que pretendemos lograr el trabajar con los proyectos y que esperamos que los alumnos...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENSAYO “LA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN EN EL MEJORAMIENTO DEL PRECESO DE ENSEÑANZA“ QUE PRESENTA: RAMÍREZ VERA KARLA CAMELINA ASIGNATURA: PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PROFESORA: Mª GUADALUPE MÁRQUEZ ARROYO GRADO Y GRUPO: 3º ”A” ARTEAGA, MICHOACÁN, JUNIO 2009. La evaluación educativa representa una de las áreas más complejas en el campo de la acción docente. A partir de la evaluación, es posible estudiar el proceso enseñanza-aprendizaje; ...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRUEBA DE LECTURA: “EL HOMBRE DE LA ROSA Y OTROS CUENTOS” Nombre:_____________________________________Curso:________Fecha:___/___/____ I. Lee muy bien y luego encierra en un círculo la letra de la alternativa correcta. (1 c/u) 1. El autor del libro es: a) Rómulo Gallegos b) Manuel Rojas c) Isabel Allende d) Roberto Ampuero. 2. La nacionalidad del autor es: a) Chileno. b) Argentino. c) Peruano. d) Inglés DEL CUENTO: “EL HOMBRE DE LA ROSA” 3. A la ciudad de Osorno llego: a) una...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMANUEL PARDO Y LAVALLE: NACIMIENTO: nació el 9 de agosto de 1834 en LIMA PERÚ. Fue hijo del escritor y político Felipe Pardo y Aliaga y de Petronila Lavalle y Cavero, nació en la casa ubicada en la esquina de las calles San José y Santa Apolonia. ALMA MATER: Colegio Nuestra Señora de Guadalupe. PROFESIÓN: Economista FORTUNA PERSONAL: Hacendado, Banquero, Empresario exportador. RELIGIÓN: Católica. CÓNYUGE: Mariana Barreda y Osma. HIJOS: Felipe, Manuel, Juan, José, María, Ana, Luis, Enrique...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo