cual hay diversas teorías. Para algunos, como resultado de una generación espontánea y en la que luego de millones de años, ciertas moléculas se duplicaron originando distintos procesos de los que surge la vida, a partir de la materia inerte. Para otros, ésta fue generada por un ser superior (teoría religiosa), puesto que la mayor parte de las religiones manifiestan que los seres vivos fueron creados a partir de la nada o de un caos originado por un dios. Una tercera teoría dice que la vida...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeorías de la Motivación Humana Fortalezas y Debilidades 1. Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow Fortalezas Esta pirámide de 5 niveles de necesidades, básicas y secundarias, proponen la existencia de una tendencia positiva al crecimiento del individuo, de manera evolutiva. Se expresa de una manera simple a través de necesidades del instinto (comer, vestirse, tomar agua, sexo) en la manera básica, y luego evoluciona a necesidades más psicológicas, como las relaciones sociales, la autoestima...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría de la generación espontanea Aristóteles: Año: 384-322 AC Experimento: El filósofo sostenía que algunas formas de vida, como los gusanos y los renacuajos, se originaban en el barro calentado por el sol, mientras que las moscas nacían en la carne descompuesta de las carroñas de animales. Aristóteles había observado una charca durante un largo período de sequía. El agua de la charca se fue secando hasta que solo quedó fangoen el fondo. Al terminar la sequía, la charca se volvió a llenar...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeorías de Motivación a Desarrollar Primeras Teorías de Motivación: • Teoría de la jerarquía de las necesidades • Las Teorías X y Y • Teorías de los dos factores • Teoría de las necesidades de McClelland Teorías Contemporáneas de la Motivación: • Teoría de la evaluación Cognitiva • Teoría del establecimiento de metas • Teoría de la eficacia personal • Teoría del reforzamiento • Teoría de la equidad • Teoría de las expectativas Debilidades y Fortalezas...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| TEORÍA CONDUCTISTA | TEORÍA COGNITIVA | TEORÍA HUMANISTA | TEORÍA ECLÉCTICA | TEORÍA DE CAMBIO CONCEPTUAL | FORTALEZAS | 1. La forma más característica del aprendizaje se da por ensayo y por selección o conexión. | 1. Jean Piaget categoriza el aprendizaje en estadios evolutivos, con logros a alcanzar acorde a edades. | 1. El énfasis en la libertad humana, de elegir y la responsabilidad. | 1. Considera perspectivas del cognoscitivismo y del conductismo, sacando lo mejor de ambas teorías. | ...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría de la generación espontánea Teoría de la generación espontánea es una teoría la cual sostiene que las cosas se originan simplemente de la nada y sin ninguna explicación aparente, es decir de forma espontánea o mágica. Eso quiere decir que puede aparecer un hombre sin ombligo desnudo cantando la marcha nupcial en cualquier momento. Muchos de los científicos que originaron y apoyaron esta teoría fueron después ridiculizados y tildados como locos y no como los genios que fueron. Al parecer...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoria de la generación espontánea Es una antigua teoría biológica que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera espontanea a partir ya sea de materia orgánica, inorgánica o combinación de las mismas. Diversos experimentos se realizaron desde el año 1668 en virtud de encontrar respuestas hasta que Louis Pasteur demostró definitivamente a mediados del Siglo XIX que la teoría de la generación espontánea es una falacia, postulando la ley de la biogénesis, que establece...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa teoría de la generación espontánea, también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica de abiogénesis que sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de forma espontánea a partir de la materia inerte. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse a esta teoría, en oposición al origen de la generación por otros organismos vivos (biogénesis). La...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LA GENERACION ESPONTANEA La teoría de la generación espontánea, también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica que sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de forma espontánea a partir de la materia inerte. La teoría de la generación espontánea se aplicaba a insectos, gusanos y seres vivos pequeños en los que no parecían generarse por biogénesis. La teoría de la generación espontánea se aplicaba a insectos, gusanos y seres vivos pequeños en los que...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo17La teoría de la generación espontánea (también conocida como arquebiosis o abiogénesis1 ) es una antigua teoría biológica que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera espontánea a partir ya sea de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de las mismas. Creencia profundamente arraigada desde la antigüedad ya que fue descrita por Aristóteles, luego sustentada y admitida por pensadores como Descartes, Bacon o Newton, comenzó a ser objetada en el siglo XVII...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJESUS RUIZ ALCAZAR PRESENTA: LIC.MED.CIR. SAMUEL CERINO MORALES TEMA: TEORIA DE LA GENERACION ESPONTANEA 07 DE SEPTIEMBRE DE 2015 TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTANEA La teoría de la generación espontánea conocida también como “arquibiosis” o abiogénesis. Es una teoría biológica que sustenta ciertas formas de vida tanto animal como vegetal surgiendo de una manera espontánea a partir ya sea de materia orgánica e inorgánica o de una combinación de las mismas...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LA GENERACION ESPONTANEA La teoría de la generación espontánea, también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica que sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de forma espontánea a partir de la materia inerte. La primera idea acerca del origen de la vida surgió de la observación cotidiana de que aparentemente la vida aparecía de manera espontanea en basureros, charcos, lodo o graneros. El autor de la teoría fue Aristóteles, el cual estaba ya cansado...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LA GENERACION ESPONTANEA Plantea que la vida de los seres vivos se origino a partir de la materia orgánica simple o en descomposición. Es una de las teorías más antiguas que han sido postuladas y se basaba en experimentos e hipótesis simples. Por ejemplo, si se dejaba a la intemperie un trozo de carne cruda, surgían diminutas larvas que se convertían en moscas. Esta teoría postulaba el origen de la vida sobre los procesos de putrefacción de la materia. La veracidad o falsedad de la...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción……………………………………………………………………………………..pag. 1 Teoría de la generación espontánea …………………………………………………pag. 2 Experimento de Francesco Redi………………………………………………………..pag. 3 Experimento de Lázzaro Spallanzani ……………………………………………… pag. 4 Experimento de Louis Pasteur ………………………………………………………….pag.5 Conclusión ……………………………………………………………………………………….pag. 5 Introducción La teoría de la generación espontánea, también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica de abiogénesis que sostenía que...
1242 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoneracian espontanea * Exponentes de la teoría de la generación espontánea Mira Aristóteles fue el primer exponente de la generación espontánea. El creía que la vida se originaba a partir de materia inerte si se daban las condiciones adecuadas. En el siglo XVI Jan Baptista van Helmont, en parte, es conocido por sus experimentos sobre el crecimiento de las plantas, que conocieron la existencia de gases discretos. Sostenía también la teoría de la llamada Generación espontánea, y sobre esta postura...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría de la generación espontanea Generación espontánea también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica de abiogénesis, que sostenía que podía surgir vida animal y vegetal (vida compleja) de forma espontánea, a partir de la materia inerte. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse a esta teoría, en oposición al origen de la generación por otros organismos...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRefutación a la teoría de la generación espontanea Laura Juliana Hoyos Sarmiento 10-4 Profesora: Doris Helena Caballero Jaimes Colpuyana 2011 TABLA DE CONTENIDO 1. Hipótesis. 2. Materiales. 3. Procedimiento. 4. Flujograma. 5. Conclusiones. Hipótesis La generación espontánea, también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica de abiogénesis que sostenía que podía surgir vida compleja animal y vegetal de forma espontánea a partir de la materia inerte...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa generación espontanea es una teoría, donde menciona que por la materia inerte, es decir, la materia que no tiene vida alguna (lápiz, ropa sucia, etc...)Surgía vida animal y vegetal, como su nombre lo indica surgía vida espontaneamente, en otras palabras, que surgía vida de cualquier lugar que no tuviera vida. En la teoría de La generación espontánea indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, organismos de los lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la vida se estaba...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPREGUNTAS 1. ¿En qué consiste la teoría de la generación espontánea? ¿Se la puede considerar una teoría científica? 2. En relación con la teoría de la generación espontánea, ¿quiénes la apoyaban? 3. ¿Quiénes estaban en contra de dicha teoría? 4. ¿Qué experimento realizó J. B. Van Helmont? y ¿qué resultados obtuvo? 5. ¿Qué experimento realizó Needham y qué resultados logró? 6. ¿Por qué no consiguió echar abajo la teoría de la generación espontánea? 7. Describe brevemente en qué...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa teoría de la generación espontánea (también conocida como arquebiosis o abiogénesis1 ) es una antigua teoría biológica que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera espontánea a partir ya sea de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de las mismas. Creencia profundamente arraigada desde la antigüedad ya que fue descrita por Aristóteles, luego sustentada y admitida por pensadores como Descartes, Bacon o Newton, comenzó a ser objetada en el siglo XVII...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa teoría de la generación espontánea es una antigua teoría biológica de abiogénesis que defiende que podía surgir vida compleja (animal y vegetal), de manera espontánea a partir de la materia inorgánica. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse a esta teoría en oposición al origen de la generación por otros organismos vivos (biogénesis). La generación espontánea antiguamente...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa teoría de la generación espontánea es una antigua teoría biológica de abiogénesis que defiende que podía surgir vida compleja (animal y vegetal), de manera espontánea a partir de la materia inorgánica. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse a esta teoría. Louis Pasteur refutó de forma definitiva la teoría de la generación espontánea, postulando la ley de la biogénesis...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría de la generación espontánea La 'teoría de la generación espontánea' (también conocida como 'arquebiosis o abigenecis'1 ) es una antigua teoría biológica que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera espontánea a partir ya sea de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de las mismas. Creencia profundamente arraigada desde la antiguedad ya que fue descrita por Aristóteles, luego sustentada y admitida por pensadores como Descartes, Bacon o Newton, comenzó...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación y Deportes Liceo Bolivariano de formación cultural “Rafael Maria Baralt” Maracaibo. Edo: Zulia Grado: 1 Cs Sección: “f” Teoría de la generación Espontánea y biogénesis Integrante: Burgos García ...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMarrone Cedula: 8-756-1612 Materia: Teoría de la Administración y Cultura Organizacional Nombre del Trabajo: “Fortalezas y Debilidades de las teorías del Comportamiento Organizacional” Fecha: 14 de Febrero del 2013 1. Teoría de la Jerarquía de las necesidades 2.1. Fortalezas A. Clasifico las necesidades del individuo. B. Ayuda a motivar a los individuos identificando las necesidades de los mismos. 2.2. Debilidades A. No tiene una Base empírica que ayude...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría de Darwin: Selección Natural. Charles Darwin sostenía que las poblaciones crecían a un ritmo en el que podría generarse una falta de alimento, por esta razón los miembros de las diferentes especies compiten por su supervivencia, ya sea contra su misma especie o con un individuo de otra. Los que sobreviven serán los más aptos, estos dan lugar a las siguientes generaciones tendiendo a incorporar variaciones naturales favorables aun siendo leves las ventajas que estas le otorguen, estas...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo04/04/12 Integrantes del grupo: Martina López - Camila Muñoz – Lucia Cayún – Nahir León – Gabriela Serrano Introducción Generación espontanea; Experimento de Louis Pasteur Demostró que todo proceso de fermentación y descomposición orgánica se debe a la acción de organismos vivos y que el crecimiento de los microorganismos en caldos nutritivos no era debido a la generación espontánea. Para demostrarlo, expuso caldos hervidos en matraces provistos de un filtro que evitaba el paso de partículas de polvo...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría de la Generación espontánea: Desde la antigüedad se fue defendiendo esta teoría, sosteniendo que la vida podía surgir del lodo, del agua, del mar o de la combinación de los cuatro elementos fundamentales: fuego, tierra, agua y aire. El médico Jean-Baptiste van Helmont, llego a afirmar que, si se colocaba en un recipiente una camisa sucia impregnada de sudor humano, junto con semillas de trigo al cabo de cierto tiempo “las emanaciones del sudor, y la germinación de las semillas, producían...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA “Conocida también como abiogénesis, es manifestada por Aristóteles y otros filósofos griegos quienes aceptaban esta teoría y creían en la aparición de formas inferiores de vida a partir de algo no vivo. Esta teoría tuvo mucha fuerza por que contó con el apoyo de la Iglesia Católica que llamó a la teoría de la generación espontánea como VITALISMO lo que afianzo el criterio de la gente en esa época, perduró cerca de dos mil años y fue rechazada por los biogenesistas...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCREACIONISMO Y GENERACION ESPONTANEA Promovida por Platón y Aristóteles. La vida surge a través de la acción de un ser creador o dioses con fuerzas superiores. Dios Intervino en algún momento para ser que toda esa química culminara en la vida. CREACIONISMO Hipótesis del fijismo Inmutabilidad de las especies. Actualment e, FUERA DE LA CIENCIA ¿Como se origino la vida? ¿La vida es resultado de una generación espontánea de la vida inerte? ¿dónde vamos? ¿quiéne s somos? ¿Cómo y cuándo se...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“La Generación Espontánea” Después del descubrimiento de van Leeuwenhoek del mundo anterirmente “invisible” de los microorganismo, la comunidad científica de la época se interesó en los orígenenes de estos seres vivos diminutos. La idea fundamental de la generación espontanea puede ser comprendida muy fácilmente. Si se deja a la intemperie comida durante cierto tiempo, esta se pudre. Cuando este material putrefacto se observa al microscopio se encuentra que esta lleno de bacterias. ¿De...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFortalezas y Debilidades, ¿Cómo Reconocerlas? 19 JUNIO, 2015 POR LORENA MOLINERO MARTIN22 COMENTARIOS Absolutamente para todo lo que te propongas en esta vida, ya sea encontrar un empleo, enamorar a esa persona que te vuelve loco, liderar un equipo de trabajo o montar tu propio negocio online vas a necesitar conocer tus fortalezas y debilidades. ¡TODOS! Absolutamente TODOS tenemos nuestras fortalezas y nuestras debilidades… y tú eres parte de ese todos. A veces, culpamos a la situación que atravesamos...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESQUEMA PARA EL ANÁLISIS FODA INTERNAS EXTERNAS FORTALEZA DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS - vaso de leche - varones laboran como ganaderos - Sin instrucción educativa - No saben leer ni escribir -Vida rutinaria sin expectativa a mejorar en lo personal, laboral e intelectual - Hospital pequeño con médico y enfermeros especializados - O.N.G. con programa de prevención y tratamiento sobre problemas respiratorios. - Resfriados - Neumonía -...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEBILIDADES Y FORTALEZAS DE CADA EPOCA LA EPISTEMOLOGIA CLASICA Y MODERNA Y SOCIO EPISTEMOLIGIA FORTALEZAS DEBILIDADES La Edad Antigua; donde el hombre gracias a su ingenio proporcionó al principio métodos primitivos de registración; como es la tablilla de barro. Desde entonces la evolución del sistema contable no ha parado en desarrollar. La Edad Media; se consolida el “solidus”, moneda de oro que es admitida como principal medio de transacciones...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿En qué consiste la teoría de la generación espontánea? ¿Se la puede considerar una teoría científica? b. En relación con la teoría de la generación espontánea, ¿quiénes la apoyaban? c. ¿Quiénes estaban en contra de dicha teoría? d. ¿Qué experimento realizó J. B. Van Helmont y qué resultados obtuvo? e. ¿Qué experimento realizó Needham y qué resultados logró? f. ¿Por qué no consiguió echar abajo la teoría de la generación espontánea? g. Describe brevemente en qué consistió el experimento realizado...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción Este informe fue realizado con el fin de comprobar si la Teoría De La Generación Espontanea es cierta o falsa llevando a cabo un seguimiento de de una semana (7 días) en este caso con trozos de carne de res. La 'teoría de la generación espontánea es una antigua teoría biologica Sostenía que podía surgir vida completa, animales y vegetales, de forma libre a partir de la materia extraña. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo_______ La teoría de la evolución y la generación espontánea Las antiguas civilizaciones, los pueblos de la Edad Media, y los del Renacimiento, creían que plantas y animales podían nacer de materia inanimada. Cuando se descubrió la vida microbiana, se pensó lo mismo durante un tiempo. Los experimentos sobre este problema comenzaron el siglo XVII. Francesco Redi (1626-1679) no estaba contento con la idea de que las cresas se originaban de carne en putrefacción. Probó varias veces dejando...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGeneración espontánea también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica de abiogénesis, que sostenía que podía surgir vida animal y vegetal (vida compleja) de forma espontánea, a partir de la materia inerte. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse a esta teoría, en oposición al origen de la generación por otros organismos vivos (biogénesis). La generación...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo* La generación espontanea: Es un concepto anticuado donde se sostenía que podía surgir vida animal y vegetal de forma espontanea, a partir de materia inerte, es decir de materia que no tiene vida. * La biogénesis: Se puede decir que es el proceso de los seres vivos que produce otros seres vivos por ejemplo: una araña pone huevos, lo cual produce más arañas. Origen de la vida. * Experiencia de Francesco Redi acerca de la generación espontanea: Redi elaboró un experimento muy simple...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodonde expusimos un contenido frente a grupo, la clase que debíamos de desarrollar era de historia, al momento de aplicar dicho contenido pudimos rescatar fortalezas y debilidades que se presentaron al realizar estas, y pudimos ver si realmente funcionaron. Los aspectos que nos ayudaron a rescatar estos son los siguientes: Fortalezas y debilidades en los tres momentos (desarrollo, nudo y cierre). Al comenzar la clase había muy buena participación de parte de los alumnos, los aprendizajes previos...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGeneración espontánea también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica de abiogénesis, y sostenía que podía surgir vida animal y vegetal (vida compleja) de forma espontánea, a partir de la materia inerte. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse a esta teoría, en oposición al origen de la generación por otros organismos vivos (biogénesis). El Experimento...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoplaneta. Al respecto responda: 1.- ¿En qué consiste la teoría de la generación espontánea de la vida? Aportes de Aristóteles, Van Helmont y William Harvey. La abiogénesis o más conocida como generación espontánea, es unas de las primeras teorías que trataba de explicar el origen de los seres vivos (aproximadamente hace 2000 años atrás) planteaba en simples términos que la vida nace a partir de materia inerte. La teoría de la generación espontánea se aplicaba a insectos, gusanos y seres vivos pequeños...
1557 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoReporte Ejecutivo Fortalezas y Debilidades empresa con un espíritu emprendedor la cual busca apoyar la tecnología en México y utilizar la energía renovable tiene como fortaleza satisfacer las necesidades que tienen los clientes que cuentan con un Smartphone ya que estos celulares están a la vanguardia y tenemos que ofrecer productos de calidad al mercado por lo tanto nosotros destacamos dentro de este medio, buscando ser los únicos en el mercado nacional de cargadores solares. Para nuestra...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosostenía que animales y plantas se originaban por generación espontánea, es decir, espontáneamente a partir de restos de seres vivos en descomposición, del barro o la basura. La hipótesis de la generación espontánea fue rechazada por Franchesco Redi (1626-1697), quien en 1665 demostró que los gusanos que eran detectados en la carne provenían de las larvas de moscas, que no aparecían si se protegía la carne con una malla fina. La aparición espontánea de microorganismos que descomponía la materia orgánica...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRIMERAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA Uno de los hombres que cuestionó el origen de la vida fue el filósofo griego Aristóteles, quien creía que la vida podría haber aparecido de forma espontánea. La hipótesis aborda la idea de que la materia no viviente puede originar vida por sí misma. Postulaba que el origen de la vida provenía por ejemplo del polvo o la comida descompuesta. Otro ejemplo de las generaciones espontáneas creídas era que si uno juntaba mucha basura allí nacerían...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÁMBITOS PARA QUE PUEDAN AVANZAR. TAMBIÉN APRENDÍ QUE EL LÍDER SE HACE, PERO QUE TAMBIÉN SE NACE, CONSIDERO QUE HAY CIERTOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD QUE PUEDE FACILITAR LLEGAR A SER UN LÍDER. PERO QUE DE LA MISMA FORMA CUANDO IDENTIFICA LOS PUNTOS DÉBILES DE LA PERSONALIDAD TAMBIÉN SE PUEDE TRANSFORMAR. ES ENTONCES CUANDO ME HACE AUN MÁS SENTIDO LA NECESIDAD QUE DE CONOCERNOS BIEN, DE NO ENGAÑARNOS EN NUESTRAS LIMITACIONES, PARA QUÉ A PARTIR DE RECONOCERNOS, PODAMOS TRANSFORMARNOS Y TOMAR DECISIONES...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCASO PRÁCTICO A continuación se describe una serie de situaciones desarrolladas en una empresa industrial metalmecánica. Por tanto, favor de identificar las fortalezas y debilidades según los requisitos de las normas OHSAS 18001 / Ley 29783 / D.S. 005-2012 TR Seguridad y Salud en el Trabajo. Todas las noches, Pedro se va a dormir muy tarde ya que se lleva gran parte del trabajo pendiente a su casa. Pedro es ingeniero, tiene bastante experiencia (la cual la ha desarrollado de manera pragmática)...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMuchas mujeres de hoy no aprecian cuan valiosas son y que Dios siempre ha tenido un plan determinado para nosotras. Una mujer con propósito es la que se ha encontrado a sí misma y sabe quién es. Eso significa ser consciente de nuestros errores y debilidades y procuran superarlos fortaleciéndonos como hijas de Dios. Una mujer con propósito sabe valorarse como persona y sabe valorar todo lo que posee. Entiende que su vida tienen sentido y se prepara física, emocional y espiritualmente para llevar...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEBATE DE LA GENERACION ESPONTANEA Uno de los primeros filósofos en especular sobre la naturaleza de la vida, fue Aristóteles (siglo IV A.C.) Creía que el calor del sol sobre el elemento podría generar vida espontáneamente a través de materia no viviente. Esta teoría persistió durante miles de años. En 1668, Francesco Redi, un filósofo y científico italiano, demostró que en la carne en putrefacción aparecen gusanos solo cuando las moscas pueden depositar sus huevos sobre ella. En 1748, todavía...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa generación espontanea generación espontanea La generación espontanea consiste en la creencia de que las formas de vida podrían emerger de objetos inanimados e inclusive de otros tipos de especies vivas, como por ejemplo: el barro, el polvo, la carne descompuesta, etc. Hace mucho tiempo, la gente creía que los organismos simples como las bacterias, los insectos, las ranas o las ratas se originaban espontáneamente, a...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo 1. FORTALEZAS Y DEBILIDADES: MIS FORTALEZAS: principalmente muna de mis fortalezas es que la mayoría de mis familiares está conmigo apoyándome. Soy muy responsable en todo lo que me propongo y tengo muchas ganas de salir adelante. Quiero estar siempre involucrada en temas que me beneficien a mí y a mi comunidad. Amo todo lo que hago y tengo la fortaleza de asumir todo lo que me ocurra sea bueno o malo. MIS DEBILIDADES: una de mis principales debilidades es que en ocasiones el estrés saca...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa generación espontánea En las civilizaciones antiguas, mucha gente estudiaba la naturaleza, la observaban y proponían hipótesis o explicaciones, para lo que veían. Sin embargo, sus hipótesis muy pocas veces eran sometidas a pruebas. Antes de empezarse a usar el método científico, no se obtuvieron respuestas confiables a las interrogantes que había acerca de la naturaleza. Ha habido varias hipótesis en relación con la forma en que se originan los seres vivientes. La generación espontánea es la...
1490 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo La teoría de la generación espontánea consistía en la creencia (por parte de los científicos y el resto de las personas) de que las formas de vida podían emerger de objetos inanimados e inclusive de otros tipos de especies vivas. Estoy ampliamente seguro que cualquier persona que hoy en día esté leyendo este artículo es consiente que una forma de vida tanto animal como vegetal sólo puede provenir de otra forma de vida de su misma especie. Lo curioso es que la teoría de la generación espontánea...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completojustificación de la generación espontánea Nombres: . Resuelve los siguientes problemas en torno al pensamiento científico y las primeras teorías sobre el origen de la vida. a) ¿Cómo influyó el empirismo en la teoría de generación espontánea?¿ Qué rol tuvo la microscopia? Justifica R: Los científicos que no estaban de acuerdo con la teoría de la generación espontánea no podían fundamentar sus hipótesis mediante sus propias experiencias, por lo que la teoría de generación espontánea seguía manteniéndose...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Generación espontánea ------------------------------------------------- La generación espontánea antiguamente era una creencia profundamente arraigada descrita por Aristóteles. La observación superficial indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, organismos de los lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la vida se estaba originando continuamente a partir de esos restos de materia orgánica se estableció como lugar común...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGeneración espontánea La teoría de la generación espontánea, también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica de abiogénesis que sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de forma espontánea a partir de la materia inerte. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse a esta teoría, en oposición al origen de la generación por otros organismos vivos...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN GENERACIÓN ESPONTÁNEA Es una teoría sobre el origen de la vida que decía que se podía formar materia orgánica a partir de materia inorgánica. Esta teoría era ya descrita por Aristóteles que sostenía: - Que del fango se formaban gusanos - Que de la carne en descomposición surgían moscas. - Que insectos y peces surgían del rocío, la humedad y del sudor. - Que del polvo surgía arañas y otros insectos como ácaros. Esta teoría fue muy discutida por muchos investigadores y científicos que...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopara las “Fortalezas y Debilidades De Una Persona” está en enfocarse en aquello para lo que eres bueno ese talento que te hace diferente y dedicar mucho tiempo en seguir beneficiándote de esa fortaleza y dejar de lado tus debilidades y poco a poco ir enfrentando una por una, como puedes ver hacer una lista de ellas te permite identificadas y enfrentarlas una por una. Las personas de más éxito en el mundo entero tienen en común que se enfocan en sus fortalezas y controlan sus debilidades y las van...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la generación espontánea? La generación espontánea es la antigua teoría biológica, la cual afirmaba que ciertas formas de vida, ya sea animal o vegetal, puedan surgir espontáneamente a partir de materia orgánica, inorgánica o una combinación de ambos. Hubo tres científicos que desmintieron esta teoría. El primero fue Reddi. Él puso tres recipientes con comida adentro de ellos y los cerro con sus respectivas tapas, pero en otros tres recipientes puso lo mismo, solo que esta vez los dejo abierto...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestrellas. Teoría de la generación espontánea Saltar a: navegación, búsqueda Commons-emblem-question book orange.svg Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Teoría de la generación espontánea}} ~~~~ La teoría de la generación espontánea...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo