El Estado de Tlaxcala se localiza en la meseta central del país, entre el Distrito Federal y los Estados de México y Puebla, principales centros de consumo, y el puerto de Veracruz. ALTITUD Más baja: 2,200 msnm. (en la cuenca del valle de Puebla Tlaxcala), más alta 4,420 msnm (en la parte superior de la Malinche). Coordenadas geográficas extremas: Al norte 19°44´, al sur 19°06´ de latitud norte; al este 97°38´, al norte 98° 43´ de longitud oeste. CLIMA El clima de Tlaxcala es templado en las...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo En tiempos prehispánicos, Tlaxcala fue una de las naciones que logró mantener su independencia ante el Imperio Mexica. Se encontraba dividida por 4 señoríos que fueron: Maxixcatzin, señor de Ocotelulco considerado como el señor principal. Seguía en importancia Xicohténcatl el viejo, jefe de Tizatlán; Tlahuexolotzin de Tepeticpac y Citlalpopocatzin, de Quiauixtlán. Hasta hoy sigue mostrando parte de su nacionalismo prehispánico. La ciudad colonial de Tlaxcala fue fundada sobre la prehispánica en...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEste rio lo podemos encontrar a las afueras de Tlaxcala está muy grande pero el problema es que no es muy visitado ya que no hay mucha variedad que pueda atraer a la gente es por eso que en la semana está muy sólido lo que es muy increíble ya que el lugar es muy tranquilo así como lo podemos apreciar en esta imagen Ya que nosotros hemos pensado traer un poco de turismo de aventura y ecoturismo a este lugar ya que el espacio nos lo amerita y nosotros sentimos que sería una gran idea para dar...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo CIUDAD Y CAPITAL Tlaxcala de Xicoténcatl. HISTORIA En 1290 comienza su historia. Estructurados como federación, los tlaxcaltecas elegían a su líder supremo y emprendían las campañas de común acuerdo. El hecho de que jamás fueron sometidos por los mexicas les llevó a estar rodeado de pueblos vasallos de los aztecas, lo que les impedía comerciar con libertad. Gracias a concertaciones políticas y tratos con los aztecas, lograron preservar su autonomía y llevar a buen término el florecimiento de...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCiencia, Tecnología, Sociedad Y Valores II Proyecto De: Municipio De Tlaxcala Este equipo escogió como tema el municipio de Tlaxcala puesto que para nosotros el atractivo que tiene es tan grande y magnifico, en el podemos encontrar una mosaico cultural y una amplia gama de sitios, eventos, festivales, actividades, etc.; que consideramos nosotros tiene gran importancia el dar a conocer. Tlaxcala Tlaxcala se encuentra localizado en el centro sur del estado del mismo nombre, tiene una extensión...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode victoria!¡Un sepulcro para ellos de honor! | CORO Escuelas Secundarias Generales Recinto consagrado a la conciencia, Cultiva los valores nacionales, Le das la libertad a mi existencia Escuelas Secundarias Generales Construyes de Tlaxcala el gran futuro Crisol donde se forjan ideales, Tu nombre exaltare, yo te lo juro. Mostrando en tus palabras la verdad, Transformas mi niñez en juventud Ayudas a labrar mi identidad, Mi espíritu lo colmas de virtud Cultura democracia...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstado de Tlaxcala El estado de Tlaxcala se encuentra ubicado en la zona centro del país, cuenta con una superficie de 3,991.14 Km limitando con los estados de México, Puebla e Hidalgo. Sus principales actividades económicas son dentro del sector primario: la agricultura, principalmente con la siembre de maíz, cebada y trigo; del secundario son la industria manufacturera, como lo es la producción de textiles y en el terciario, los servicios inmobiliarios y el comercio. Dentro de los indicadores...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo[pic] Tlaxcala. [pic] Diversidad Cultural en Tlaxcala. El estado de Tlaxcala enlaza historia, tradición, cultura, naturaleza, artesanía y gastronomía de las que se pueden disfrutar a través de sus diferentes rutas y recorridos a través de su territorio. Desde sus inicios, la sociedad tlaxcalteca se ha caracterizado por mostrar una notable cohesión y homogeneidad, debido, entre otras causas, a que tuvo su origen en un grupo indígena muy definido, el cual también integró la parte medular...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInvestigación previa Tlaxcala El periodo epiclásico mesoamericano, está entre el año 650 y el 1000, en la transición entre el ocaso de Teotihuacan y las migraciones chichimeca al Altiplano central, con la posterior conformación de las sociedades del Posclásico. El colapso de Teotihuacan y su sistema político, económico y cultural fue un hecho que repercutió definitivamente en Mesoamérica, rompiendo mucho tiempo de estabilidad política y originando sociedades hostiles e inestables antes controladas...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMilagro • En Tlaxcala; la aparición de la virgen de Ocotlán, se celebra el tercer lunes de mayo. • En Calpulalpan; San Antonio Calpulalpan, se celebra el 13 de junio. • En el Carmen Tequexquitla; virgen Carmen Tequexquitla, es el 16 de julio. • En Chiautempan; la feria del sarape, es el 26 de julio. • En Huamantla; la famosa huamantlada y de la virgen de la Caridad, es el 15 de agosto. • En Tlaxco; San Agustín Tlaxco, es el 28 de agosto. • En Tlaxcala; la feria de Tlaxcala, es durante...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa sociedad y la familia Se estima que lo población de Tlaxcala a la llegada de los españoles era aproximadamente de 250 mil habitantes, cantidad que iba en aumento porque la gente no emigraba y en cambio muchos llegaban a vivir a las cuatro cabeceras, huyendo del señorío mexica. La sociedad prehispánica tlaxcalteca estaba formada fundamentalmente por nobles, o piliales o pipiltzin y por una mayoría macehualtin, o gente común. Dentro del estrato superior, o grupo de nobles que dominaba, había...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTLAXCALA ESCUDO El regio escudo que Carlos V y su señora madre, la reina doña Juana otorgó a la ciudad de Tlaxcala, está realizado en un fondo rojo del que resalta un castillo de oro con puertas y ventanas azules de tres torres, destacando en la intermedia un pabellón con un águila rampante que señorea sobre un campo color oro. En los extremos laterales sobresale una palmera verde; en el borde superior se encuentran las letras “I”, “K” y “F”. Las dos primeras corresponden a las iniciales de la pareja...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción Introducción Debido a la importancia de conocer el propio pasado dela entidad de Tlaxcala, no sólo para entender los orígenes y la evolución de la identidad regional, sino también para comprender la realidad presente y para tener más y mejores elementos con los cuales proponer los cambios positivos y convenientes que se requieran en el futuro próximo; el estado de Tlaxcala ofrece información para nosotros los estudiantes, Por tal motivo su narración es sencilla y su estructura...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTLAXCALA La Parroquia de San José Fue construida en el siglo XVIII en el lugar que ocupaba una antigua ermita del siglo XVI y culmino su construcción en el siglo XVIII. Su fachada es estilo barroco estípite que combina de manera brillante el uso de argamasa, ladrillo y azulejo. Su planta tiene forma de cruz. Palacio de Gobierno Uno de los edificios más representativos de la arquitectura mexicana es el Palacio de Gobierno de Tlaxcala, es considerado “La Casa del Pueblo”, por sus antecedentes...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCACAXTLA cacaxtla es una zona arqueológica en el sur del Estado de Tlaxcala, México, con coordenadas 19°14′40 N 98°20′23 O, en el municipio de Nativitas; su nombre proviene de la palabra náhuatl cacaxtli o cacaxtle, que refiere a los canastos de viaje que usaban los mercaderes para transportar sus mercancías. El sitio destaca por el buen estado en el que se han conservado sus murales. El esplendor de la ciudad ocurrió en el periodo Epiclásico. HUAMANTLA Huamantla (de origen náhuatl, significa...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosocial menos favorecida las empezó a interpretar en forma burlesca, imitando la vestimenta, la música y los movimientos de los ricos. Ahora se continúa bailando, especialmente en los días de carnaval en Contla, Panotla, Amaxac de Guerrero, Santa Cruz Tlaxcala, Tizatlan, Terrenate, Yauhquemecan y Atlihuetzia. Los danzantes usan levita cruzada y sorbete (sombrero de copa), grandes pañuelos con los que se cubren parte de la cabeza y los hombros, y el paraguas que abren durante el baile. La cara la llevan...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGeografía El municipio se encuentra a una altitud promedio de 2420 msnm y abarca un área de 16.58 km². Colinda al norte con el municipio de Tzompantepec, al oeste con San José Teacalco, al sur con Contla de Juan Cuamatzi y al este con Santa Cruz Tlaxcala.1 2 Demografía De acuerdo al último censo, realizado por el INEGI en 2010, en el municipio hay una población total de 5066 habitantes, lo que le da una densidad de población aproximada de habitantes por kilómetro cuadrado.1 MUÑOZ...
1607 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoarmonía, quedando así establecida la letra oficial del Himno Nacional Argentino. En ese Decreto se establece como letra el texto de la canción compuesta por el diputado Vicente López, sancionado por la Asamblea General Constituyente el 11 de mayo de 1813, y comunicado un día después por el Triunvirato al Gobernador Intendente de la provincia. Durante dos siglos, el Himno Nacional acompañó la historia de la Argentina. Dos siglos donde el Himno sonó en las escuelas, los cuarteles, las fiestas patrias;...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Himno Nacional de la República de Venezuela constituye junto con la Bandera y el Escudo, los Símbolos Patrios. Es el canto patriótico conocido con el nombre tradicional de "Gloria al Bravo Pueblo". En cuanto a la letra, todos los testimonios indican como autor al médico, poeta y revolucionario Vicente Salias. Con letra de Salias y música de Landaeta, el "Gloria al Bravo Pueblo", data de los días que siguieron al 19 de abril de 1810. El Himno Gloria al Bravo Pueblo es una composición musical...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos tlaxcaltecas son un pueblo indígena que habita el estado de Tlaxcala, México. Principales ciudades de Tlaxcala: En el centro de México destacaron los grandes valles del altiplano: el de México y el poblano-tlaxcalteca. En el valle poblano-tlaxcalteca aproximadamente en 1800 a. C. había grupos agricultores que trabajaban en forma familiar, cultivando maíz, fríjol, chile y calabaza, tomate que completaban su dieta con los productos de caza y recolección. Habitaban aldeas permanentes formadas...
1675 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHimno del Liceo Juan José Abreu Coro En el Valle de las grandes Batallas Cuna de Héroes y hombre de valor Que en el arte, en la ciencia y la guerra Destacaron con gran pundonor. I Es Guatire valerosa Que en su seno nos abriga Con en manto de la virtud En el campo del saber, Invencible y valerosos Nuevo ser II En lo alto flamearemos La Bandera y Pentagrama De tus logros aprenderemos, Serás siempre ejemplo a seguir III Con Honor llevaremos nuestra insignia, Con el nombre...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIMNO DEL I.B.J.G CORO Benigno Jiménez listo está para guiar la patria con fervor, y enseñarles cuál es el camino del futuro de esta nación. I Estudiemos porque estudiando, así honraremos aquel hombre que con su esfuerzo glorificó su nombre, ese nombre que es símbolo de paz. II En los libros esta todo el saber el Benigno se pone a vuestros pies para guiarnos hacia el destino que mas tarde ha de florecer. CORO Benigno Jiménez listo está para guiar la patria con fervor...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHIMNO NACIONAL DEL ECUADOR CORO ¡Salve oh Patria, mil veces! ¡Oh Patria! ¡Gloria a ti! Y a tu pecho rebosa gozo y paz, y tu frente radiosa más que el sol contemplamos lucir. I Estrofa IV Estrofa Indignados tus hijos del yugo que te impuso la ibérica audacia, de la injusta y horrenda desgracia que pesaba fatal sobre ti, santa voz a los cielos alzaron, voz de noble y sin par juramento, de vengarte del monstruo sangriento, de romper ese yugo servil. Cedió al fin la fiereza española, y...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Himno Nacional de Costa Rica ¡Noble patria!, tu hermosa bandera expresión de tu vida nos da: bajo el límpido azul de tu cielo blanca y pura descansa la paz. En la lucha tenaz, de fecunda labor, que enrojece del hombre la faz; conquistaron tus hijos - labriegos sencillos - eterno prestigio, estima y honor, ¡Salve, oh tierra gentil! ¡Salve, oh madre de amor! Cuando alguno pretenda tu gloria manchar, verás a tu pueblo, valiente y viril, la tosca herramienta en arma trocar. ¡Salve...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIMNO NACIONAL DE BOLIVIA Letra: José Ignacio de Sanjinés. Música: Leopoldo Benedetto Vincenti Franti. I Bolivianos, el hado propicio Coronó nuestros votos y anhelo Es ya libre, ya libre este suelo Ya cesó su servil condición. Al estruendo marcial que ayer fuera Y al clamor de la guerra horroroso, Siguen hoy en contraste armonioso, Dulces himnos de paz y de unión. CORO: De la patria el alto nombre, En glorioso esplendor conservemos Y en sus aras de nuevo juremos: ¡Morir...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTáchira HIMNOS HIMNOS Autora: Carvajal Solano Maria de los Angeles 4to “F” San Antonio, Octubre del 2011 Himno Nacional De la República Bolivariana de Venezuela Letra: José Vicente salías. Música: juan José Landaeta. El himno nacional de la República bolivariana de Venezuela constituye junto con la bandera y el escudo los símbolos patrios, es el canto patriótico conocido como el Gloria Bravo Pueblo. Su designación oficial como himno fue hecha...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGustavo Cutipa Tema: Monografía del Himno Nacional Argentino Ciclo Lectivo: 2010 _1_ Introducción Bueno yo elegí este tema por que me pareció importante para demostrar la importancia del Himno Nacional Argentino, lo que voy a demostrar en este trabajo es la historia del Himno, su autor y que le inspiro para escribirlo, su música, los procesos por la cual pasa el Himno para proclamarlo finalmente, también encontraremos...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHimnos. José Sarría Ama a tus projimos. (282) Un mensaje de de preocupación por los perdidos en el pecado ha significado el rescate de millares de almas durante más de un siglo. Llama más: “Diles la historia del buen salvador.” Hay urgencia: “habla al incredulo, mira al peligro; Dios le perdonará, Dios le amará.” Francisca Crosby de Alstyne. Que este himno fue escrito en 1869 cuando ella tenía cuarenta y nuevo años. Tal como ocurrio con muchos de sus himnos, éste le vino a la mente después...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Escuelas Secundarias En el marco del Bicentenario del Inicio de la Independencia Nacional y del Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana y en cumplimiento de los artículos 46 y 54 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la Secretaría de Educación, convocan a las escuelas secundarias a participar en el “XXVIII CONCURSO DE INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL”...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHimno Vigilar esta páginaPara otros usos de este término, véase Himno (desambiguación).Un himno es un canto o texto lírico que expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración. En un principio fue una composición coral, para después perpetuarse como género de poesía latina en la Edad Media. El vocablo deriva del idioma griego ὕμνος(hymnos) y pasó a casi todas las lenguas de Europa en un mismo sentido o significación.Es, además, la representación musical o literaria de un acontecimiento...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Himno a la Bandera Salud, noble bandera De blanco, azul y rojo; jamás ningún sonrojo fue mancha a tu esplendor. La banda bucanera cayó a tu sombra herida y heroica y bendecida salvaste el patrio honor. Tan blancas como armiño tus franjas representan, la paz que siempre ostentan los hijos del país. Vivimos con cariño bajo este azul del cielo, labrando con anhelo dichoso porvenir. Carmín en las mejillas del pueblo laborioso, revela el don precioso de entera libertad. ...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDiversas publicaciones del himno fueron operando sutiles modificaciones en la letra y la música, que es restaurada y nuevamente arreglada por Claudio Rebagliati en1869, a pedido de José Bernardo Alcedo. En 1874 se presentó una solicitud en la que se pidió la convocatoria a un concurso para reformar la letra del Himno Nacional, en vista de las sucesivas versiones que circulaban, además de los pequeños defectos que le encontraban. Dicha iniciativa, aun cuando fue aprobada, no prosperó, debido al rechazo...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn época republicana empieza la historia del Himno Nacional del Ecuador; hay quien dijo con mucha razón que los himnos nacionales de América son hijos de la Emancipación. Aunque desde 1830 se hicieron varios intentos por tener la letra de un Himno Nacional, uno de los primeros Himnos presentados por un músico a las autoridades legislativas en miras de alcanzar su oficialización, fue compuesto en la segunda mitad del siglo XIX, en 1865, por el argentino Juan José Allende, quien trabajaba como director...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo----------------------- HIMNO DEL GRADUANDO i Hoy es día muy grande en mi vida un momento sagrado y solemne. Coro Expresar Imposible sería lo que llevas dentro lo que el alma siente, expresar imposible sería el reír por dentro y el llorar alegre. Un corazón se dió, se da y se dará para siempre y el galardón será al final más allá de la muerte, más allá de la muerte. ii Otra etapa comienza en mi vida, la más dura, más ardua y valiente. Coro Expresar Imposible sería lo que llevas dentro lo...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel sol, vino a sus siervos, con gran amor. Pan de los fuertes que das vigor al débil niño y al pecador Y allí escondido, Con blanda voz dame, me dice, tu corazón… A ti me entrego, todo me doy: mi alma y vida. mi corazón Cívico Himno a Tecún Umán Autores: Letra. Música: Luis y Rocael Hurtado Estrofa. Padre nuestro, Tecún tu figura Es emblema engarzado en lealtad Que en la aurora del pueblo fulgura Donde el indio escribió libertad. Suena el tun de la danza guerrera, ...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1_la letra del Himno Nacional Argentino fue creada por Vicente López y Planes en 1812 y la música fue compuesta Blas Parera en 1813. El escritor y abogado López y Planes se inspiró en un himno que escuchó en la "Casa de la Comedia" de Buenos Aires al asistir a una obra teatral sobre la Revolución de Mayo de 1810. La Asamblea General Constituyente lo aprobó como Marcha Patriótica el día 11 de mayo de 1813 y le encargó componer la música al español Blas Parera. Algunos autores cuentan que al principio...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl himno fue cantado por primera vez el 15de septiembre de 1854 en el tetro santa anna De la Redacción El Himno Nacional Mexicano fue escrito por Don Francisco González Bocanegra, de San Luis Potosí, el 3 de febrero, 1854. El era el ganador de un concurso nacional de escribir el himno, proclamado por el presidente de entonces, el General Mariano Arista el 12 de noviembre, 1853. La música "Dios y libertad" fue compuesta por un maestro de música en la Ciudad de México, el español-mexicano Don Jaime...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHimno De La Republica Bolivariana de Venezuela Coro Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó la Ley respetando la virtud y honor. I Abajo cadenas gritaba el señor y el pobre en su choza libertad pidió a este santo nombre tembló de pavor el vil egoísmo que otra vez triunfó. (Coro) II Gritemos con brío Muera la opresión Compatriotas fieles, la fuerza es la unión; y desde el Empíreo el Supremo Autor, un sublime aliento al pueblo infundió. (Coro) III Unida...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional de la República de Colombia Coro ¡Oh gloria inmarcesible! ¡Oh júbilo inmortal! ¡En surcos de dolores El bien germina ya. Primera estrofa Cesó la horrible noche La libertad sublime Derrama las auroras De su invencible luz. La humanidad entera, Que entre cadenas gime, Comprende las palabras Del que murió en la cruz Segunda estrofa ...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopaladión que protege tu suelo; ¡ojalá que remonte su vuelo, más que el cóndor y el águila real! C O R O ¡Ojalá que remonte se vuelo, más que el cóndor y el águila real, y en sus alas levante hasta el cielo, Guatemala, tu nombre inmortal! HIMNO DE HONDURAS Coro Tu bandera es un lampo de cielo por un bloque de nieve cruzado; y se ven en su fondo sagrado cinco estrellas de pálido azul; en tu emblema, que un mar rumoroso con sus ondas bravías escuda, de un volcán, tras la cima desnuda ...
1556 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHimno 8 DAD A DIOS INMORTAL ALABANZA 1. Dad a DIOS inmortal alabanza Su merced, su verdad nos inunda: Es su gracia en prodigios fecunda, Sus mercedes, humildes cantad. ¡Al señor de señores dad gloria, Rey de reyes, poder sin segundo! Morirán los señores del mundo, Mas su reino no acaba jamás. 2. Las naciones vio en vicios sumidas Y sintió compasión en su seno; De prodigios de gracia está lleno; Sus mercedes, humildes cantad. A su pueblo llevo por la mano A la tierra por EL prometida; Por los siglos...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLetra: Vicente López y Planes Música: Blas Parera Coro HIMNO NACIONAL ARGENTINO (Estrofas que se cantan en la actualidad) Oíd mortales el grito sagrado Libertad, Libertad, Libertad, oíd el ruido de rotas cadenas ved en trono a la noble igualdad. Ya su trono dignísimo abrieron las Provincias unidas del Sud, y los libres del mundo responden al gran Pueblo Argentino Salud. Sean eternos los laureles que supimos conseguir coronados de gloria vivamos, o juremos con gloria morir...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMinisterio de Educación Centro Básico General Primer Ciclo de Pocrí Nombre: Danys Del C. Ortiz C. Profesor: Luis Gonzalez Materia: Música Asignación: Trabajo De Examen Trimestral Nivel: 9° I Año Lectivo 2015 Historia del Himno Nacional El Himno Nacional de la República de Panamá es uno de los símbolos patrios de dicho país, la música es de Santos Jorge Amátrian y la letra de Jerónimo de la Ossa. Historia En el año de 1889, llega de Peralta, España, Santos Jorge Amátrian, un músico estudiado...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3534623.3541050.3536151.11326860.3370541 convers http://www.converse.com/#/products/Shoes/ChuckTaylor/527905F Himno Patriótico a Juan Santamaría Letra: Emilio Pacheco Cooper Música: Pedro Calderón Navarro Cantemos ufanos la egregia memoria de aquel de la patria soldado inmortal, a quien hoy unidas la fama y la historia entonan gozosas un himno triunfal. Cantemos al héroe que en Rivas, pujante, de Marte desprecia el fiero crujir e, intrépido, alzando su tea fulgurante ...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBOLIOVIA Bolivianos: el hado propicio coronó nuestros votos y anhelo, es ya libre, ya libre este suelo, ya cesó su servil condición. Al estruendo marcial que ayer fuera y al clamor de la guerra horroroso siguen hoy, en contraste armonioso, dulces himnos de paz y de unión.(BIS) Coro De la patria el alto nombre en glorioso esplendor conservemos y en sus aras de nuevo juremos ¡Morir antes que esclavos vivir!(BIS) II Loor eterno a los bravos guerreros Cuyo heroico valor y firmeza Conquistaron las glorias...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHIMNO A MANABI CORO Des de el mar hasta el verde collado soberana en tú alcázar de gloria, te levantas en nidos de historia para orgullo del noble Ecuador. ESTROFAS I ¡Salve tierra de heroicos varones donde el sol a besarte amanece, si es colina tu campo florece y si mar tu gaviota es canción. Son tus ceibos fantasmas de armiño donde cuelga la noche su manto mientras sueñan en lunas de encanto Tus mujeres...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHimno nacional de Costa Rica Noble patria, tu hermosa bandera, expresión de tu vida nos da; bajo el límpido azul de tu cielo blanca y pura descansa la paz. En la lucha tenaz de fecunda labor que enrojece del hombre la faz, conquistaron tus hijos -labriegos sencillos- eterno prestigio, estima y honor (bis). ¡Salve, oh tierra gentil! ¡Salve, oh madre de amor!. Cuando alguno pretenda tu gloria manchar, verás a tu pueblo, valiente y viril, la tosca herramienta en arma trocar. ¡Salve...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovalor: 38 puntos Tema: Símbolos patrios de Puerto Rico Sub – tema: Himno y Escudo Estándar: Desarrollo personal e identidad cultural Expectativa: DPIC. 3.9 I. Selección múltiple. Circula la letra que tenga la contestación correcta. (valor: puntos) 1. Todo país tiene: a. tres símbolos que lo hacen único. b. dos banderas diferentes. c. tres himnos y dos escudos. 2. El escudo fue otorgado el: a. 27 de junio de 1977 b. 8 de noviembre de 1511 ...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| | |HIMNO DE LA POLICIA FEDERAL | | | | |PARA SERVIR Y PROTEGER |ES NUESTRA ESTRELLA | |NACIMOS |EMBLEMA DEL CAMINO | |PARA ENTREGARLO TODO A |QUE ALUMBRA SIEMPRE ALERTA | |NUESTRA CAUSA |TU DESTINO | |CON LA COMUNIDAD |TENEMOS EL VALOR Y LA | |COMPROMETIDOS |TEMPLANZA...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORMACION DOCUMENTADA Historia de la Bandera Mexicana Inicios a nuestros tiempos Himno nacional mexicano completo 10 estrofas e historia Coro Mexicanos al grito de guerra el acero aprestad y el bridón. Y retiemble en sus centros la tierra, al sonoro rugir del cañón. Estrofa I Ciña ¡oh Patria! tus sienes de oliva de la paz el arcángel divino, que en el cielo tu eterno destino por el dedo de Dios se escribió. Mas si osare un extraño enemigo profanar con su planta tu suelo, piensa...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIMNO DE VENEZUELA Coro Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó la Ley respetando la virtud y honor. I Abajo cadenas! (bis) gritaba el Señor; (bis) y el pobre en su choza Libertad pidió: A este santo nombre tembló de pavor el vil egoísmo que otra vez triunfó. (Coro) II Gritemos con brío: (bis) Muera la opresión! (bis) Compatriotas fieles, la fuerza es la unión; y desde el Empíreo el Supremo Autor, un sublime aliento al pueblo infundió. (Coro) III Unida con...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHimno a la Bandera de Costa Rica Letra: Porfirio Brenes Castro Música: J. J. Vargas Calvo. Salud, noble bandera de blanco, azul y rojo; jamás ningún sonrojo fue mancha a tu esplendor. La banda bucanero cayó a tu sombra herida y heroica y bendecida salvaste el patrio honor. Tan blancas como armiño tus franjas representan, la paz que siempre ostentan los hijos del país. Vivimos con cariño bajo este azul del cielo, labrando con anhelo dichoso porvenir. Carmín...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHimno de Galicia De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda El Himno de Galicia es uno de los símbolos de la Comunidad Autónoma de Galicia, según se establece en su Estatuto de autonomía de Galicia y la Ley de Símbolos de Galicia.[1] La letra original del himno de Galicia proviene del poema en gallego Os Pinos (en castellano Los pinos) de Eduardo Pondal y la música fue compuesta por Pascual Veiga. El título oficioso del himno gallego es Os Pinos.[cita requerida] Recibe...
1124 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHIMNOS Daniel José Gutiérrez Ríos 702 - # 20 Jaime Alexis gil Betancourt Institución Educativa Hermano Antonio Ramos de la Salle Cartagena de indias, distrito turístico y cultural 2011 Himno de Colombia LETRA: RAFAEL NUÑEZ MUSICA: ORESTE SINDICI CORO ¡OH GLORIA INMARCESIBLE! ¡OH JÚBILO INMORTAL! ¡EN SURCO DE DOLORES EL BIEN GERMINA YA PRIMERA ESTROFA CESÓ LA HORRIBLE NOCHE LA LIBERTAD SUBLIME DERRAMA LAS AURORAS DE SU INVENCIBLE LUZ. LA HUMANIDAD ENTERA ...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIMNO NACIONAL DE GUATEMALA HIMNO NACIONAL DE GUATEMALA I ¡Guatemala feliz...! que tus aras no profane jamás el verdugo; ni haya esclavos que laman el yugo ni tiranos que escupan tu faz. Si mañana tu suelo sagrado lo amenaza invasión extranjera, libre al viento tu hermosa bandera a vencer o a morir llamará. CORO Libre al viento tu hermosa bandera a vencer o a morir llamará; que tu pueblo con ánima fiera antes muerto que esclavo será. II De tus viejas y duras cadenas tú...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIMNO AL ARBOL Letra de Carlos Rodríguez Cerna Música de Fabián Rodríguez ¡Loa al árbol, señor de la estrofa! porque él tiene designios de Dios, aproxima el oído en cada hoja, se presiente un profundo rumor. ¡Loa al árbol, mujer que es ensueño! en el fruto está el germen creador, algo añora su...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHimno nacional El himno nacional es, en la mayoría de los casos, una composición musical patriótica aceptada por el gobierno de un país como la música oficial del Estado. En general, los himnos nacionales tratan de reflejar la unión, el sentimiento de solidaridad y la glorificación de la historia y las tradiciones del país. En muchos casos, no fueron escritos con ese objetivo, sino que adquirieron esa función después de conmemorar algún acontecimiento militar o histórico, especialmente durante...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completos/ 21.00 06/07/11 CIARFESA S.A.C 20505605111 0165339 S/6.48 06/07/11 HIDRAULICOS Y NEUMATICOS20522150135 001153 S/16.00 08/07/11 ¿Que significado tiene el himno nacional del Peru? Himno Nacional del Perú Coro Somos libres, seámoslo siempre y antes niegue sus luces el sol, que faltemos al voto solemne que la patria al Eterno elevó. Significado: Esto significa que nosotros somos libres y lo vamos a seguir siendo ...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocuando la Primera Bandera Nacional fue creada. Desde el miércoles 8 de febrero de 1984 existe una ley publicada en el Diario Oficial de la Federación que gobierna y regula el uso de la Bandera Nacional llamada "Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional". La bandera ha cambiado en trece ocasiones a través de su historia (partiendo del estandarte de Cortés), pues el diseño del Escudo Nacional y las proporciones de largo y ancho han sido modificados. La bandera actual, llamada la Cuarta Bandera...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo HIMNO Gracias, señor, por el dia, por tu mensaje de amor ...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo