Texto: Guion. Acto del “Día de la Bandera” Introducción: Buenas tardes, representante legal, directivos, profesores y alumnos. Hoy muy cerca del 20 de Junio, conmemoramos el día de la bandera y el del fallecimiento de un patriota, es bueno hacer un poco de historia para tratar de tener futuro. Es por eso que hemos decidido realizar este acto haciendo hincapié por un lado en la creación de la bandera argentina tomándolo como un signo de profunda solidaridad y unión entre nosotros,sino...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo20 de junio DIA DE LA BANDERA En todo el territorio nacional, la bandera celeste y blanca señala la pertenencia al suelo argentino. Desde chicos, asociamos un conjunto de colores dispuestos de determinada manera con la idea de nación, y sabemos que existe una bandera en particular que nos convoca e identifica. En la Argentina existen muchísimas escuelas. Las hay en las grandes ciudades y en medio del campo, en la selva y en el desierto; algunas reúnen miles de alumnos, mientras que en...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGlosas día de la Bandera Introducción Buenas noches, Director, Profesores, alumnos y personal de ordenanzas. El 20 de Junio de 1820, hace 200 años, en la ciudad de Buenos Aires, fallecía un hombre, que por su obra en favor de la patria es reconocido como héroe. Ese hombre fue el General Manuel Belgrano; el creador de nuestra enseña patria. El 8 de junio de 1938, el Congreso de la Nación, por ley nacional Nº 12.361, estableció el día 20 de Junio como "Día de la Bandera”, por ser el aniversario...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGLOSAS ACTO 20 DE JUNIO DÍA DE LA BANDERA” PALABRAS DE APERTURA Al nombrar a la Patria, estamos nombrando indefectiblemente a la Bandera Argentina que la representa con sus colores y en ella a todos nosotros. Hoy levamos a rendir homenaje en su día a ella y también a Manuel Belgrano, persona muy importante en nuestra historia, porque realizó buenas acciones por nuestro país, siendo la más importante y la que nos convoca hoy, la de haber creado nuestra querida Bandera Nacional. Hoy todos...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS ACTO DÍA DE LA BANDERA El 20 de Junio de 1820, hace 190 años, en la ciudad de Buenos Aires, fallecía un hombre, que por su obra en favor de la patria es reconocido como héroe. Ese hombre fue el General Manuel Belgrano; el creador de nuestra enseña patria. El 8 de junio de 1938, el Congreso de la Nación, por ley nacional Nº 12.361, estableció el día 20 de junio como "Día de la Bandera” (por ser el aniversario del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano). Es por ello que hoy nos encontramos...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGlosas acto “Día de la Bandera” Introducción ”El 20 de Junio de 1820, hace 191 años, en la ciudad de Buenos Aires, fallecía un hombre, que por su obra a favor de la patria es reconocido como héroe. Ese hombre fue el General Manuel Belgrano; el creador de nuestra enseña patria. El 8 de Junio de 1938, el Congreso de la Nación, por ley nacional Nº 12.361, estableció el día 20 de junio como “Día de la Bandera” (por ser el aniversario del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano). Es por ello que...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS PARA EL 20 DE JUNIO, DÍA DE LA BANDERA 1º. Buenas noches, Director, Profesores, alumnos y personal de ordenanzas. El 20 de Junio de 1820, hace 200 años, en la ciudad de Buenos Aires, fallecía un hombre, que por su obra en favor de la patria es reconocido como héroe. Ese hombre fue el General Manuel Belgrano; el creador de nuestra enseña patria. El 8 de junio de 1938, el Congreso de la Nación, por ley nacional Nº 12.361, estableció el día 20 de Junio como "Día de la Bandera”, por ser...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGLOSAS ACTO DIA DE LA BANDERA INTRODUCCION La fecha que recordamos hoy, nos invita a traer a nuestra memoria la figura de un hombre que, a lo largo de la historia y los hechos que hicieron grande a nuestra patria, es indudablemente modelo de honradez, de humildad, de patriotismo, por sobre todo ejemplo en cuanto a ser fieles a sus creencias, ideales y principios. Hoy, a 193 años de su desaparición física recordemos a quien creó nuestra Bandera Argentina. Hoy hagamos presente la figura de don...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION En este día tan especial en el que los niños de cuarto grado prometerán hoy y para siempre lealtad, respeto y patriotismo a nuestra bandera queremos primero reflexionar acerca de lo que encierra este símbolo tan importante para nuestra patria. Pero que es patria? La patria somos todos nosotros, los papás de cada uno de ustedes, los abuelos, los maestros, ustedes….cada uno de los habitantes de este suelo son la patria. Pero también son patria los paisajes, los campos, los animales...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHoy celebramos el día de la Bandera nacional, aunque en verdad no se trate del aniversario de su creación (fue un 27 de febrero) sino como homenaje a su creador, el Gral. Manuel Belgrano, en conmemoración del día de su fallecimiento. Hay que buscar en su vida para rescatar innumerables momentos de luz en los cuales su existencia adquiere una claridad especial: mostrar un ideal de conducta humana. Lo recordamos no en las cosas extraordinarias que hizo, sino destacando lo bien que hizo pequeñas cosas...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo……………………………………………………………………………………………………………………. Hoy nos reunimos para celebrar el día de la Bandera y recordar un año más de la muerte del General Manuel Belgrano La Bandera Argentina es un símbolo de fundamental importancia para nuestra patria y para todos Porque ha recorrido nuestra historia acompañando cada acontecimiento que fue dándole forma a este hermoso país. Recibimos con un afectuoso aplauso a nuestra querida bandera de ceremonia, portada por su Abanderado……………………………………………………………………………………………………………………………………...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohombre, Manuel Belgrano. Por eso hoy 20 de junio, día en que falleció su creador, la recordamos, ella es la Bandera Argentina. 1. Vamos a demostrarle a nuestra bandera argentina que somos verdaderos argentinos y que estamos felices de los colores celeste y blanco que posee, recibiéndola con un fuerte aplauso. Hace su entrada la bandera de ceremonias portada por Iván Aguirre y escoltada por Raúl Jara y Alejandro Aguirre. También hace su entrada la bandera de ceremonias del Chaco portada por Braian Romero...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDÍA DE LA BANDERA MUERTE DEL GENERAL MANUEL BELGRANO Es un homenaje a este prócer de la independencia, quién dotó de la Bandera Azul y Blanca al ejército que estaba a sus órdenes; y que en 18l6 fuera consagrada como Enseña Nacional por el Congreso de Tucumán., y se considera el día de su fallecimiento como DÍA DE LA BANDERA.. Manuel Belgrano nace el 3 de junio de 1770. Inicia sus estudios en el colegio de San Carlos. Luego se traslada a España para seguir la carrera de Leyes. De regreso...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO 20 de junio DÍA DE LA BANDERA Introducción: En todo el territorio nacional, la bandera celeste y blanca señala la pertenencia al suelo argentino. Desde chicos, asociamos un conjunto de colores dispuestos de determinada manera con la idea de nación, y sabemos que existe una bandera en particular que nos convoca e identifica. En la Argentina existen muchísimas escuelas. Las hay en las grandes ciudades y en medio del campo, en la selva y en el desierto; algunas reúnen...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJoaquín del Corazón de Jesús Belgrano, para honrar la memoria de este prócer festejamos el día de Nuestra Bandera, Nuestro Pabellón Nacional. Puesto que ella encierra en sus colores nuestro ideal como Nación, y como Hijos de Dios, que no es otro que aspirar a la Patria que perdurará por toda la eternidad, y aquí en la tierra es la que nos representa ante todas las Naciones. • Hacen su entrada los alumnos que hoy realizarán la promesa de Lealtad a la Bandera Nacional: • Nos ponemos de pie y con...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo20 DE JUNIO DÍA DE LA BANDERA Una vez más, el creador de nuestra Bandera Nacional nos reúne. Él, en una de sus cartas escribió:”Sin educación, en balde es cansarse, nunca seremos más que lo que desgraciadamente somos” Preside este acto la señora Directora Cristina Radi, agradecemos la presencia del………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Hoy los alumnos de cuarto año serán los protagonistas, hoy prometerán Lealtad a nuestro...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTURNO MAÑANA: GLOSAS: Acto Del 10 De Noviembre Día De La Tradición INTRODUCCION: La tradición es el conjunto de costumbres, creencias y relatos de un pueblo, que se van transmitiendo de padres a hijos. Cada generación recibe el legado de las que la anteceden y colabora aportando lo suyo para las futuras. La tradición de una Nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada región. El Día de la Tradición se celebra el 10 de noviembre en conmemoración del natalicio del...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGlosas para el día del maestro 1. Presentación Hoy estamos reunidos para conmemorar un aniversario más de la muerte del maestro de maestros Domingo Faustino Sarmiento. Once de setiembre celebramos el día del maestro rindiendo homenaje a un hombre que se caracterizó por la acción de su pensamiento al servicio de la educación de su pueblo. 2. Entrada de docentes Ser maestro es un desafío diario, es transmitir conocimientos sin posturas complicadas ni superficiales, es llegar cada día a la escuela...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS del “DÍA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA” Queremos comenzar este acto en este día tan especial para recordar un año año más el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas políticas producidas por la última dictadura militar que gobernó el país, autoproclamada Proceso de Reorganización Nacional. Se conmemora anualmente el 24 de marzo en recuerdo del mismo día de 1976, fecha en la que se produjo el golpe de...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS: Día del Profesor En este día se rinde homenaje a José Manuel Estrada, quien además de destacado profesor era un notable orador, escritor y periodista, y un gran educador. En su persona quedan representados todos los profesores que con profunda vocación contribuyen a la educación de las nuevas generaciones. Bienvenido sea, en este día, el recuerdo de uno de los más grandes educadores que tuvo nuestro país, y sirva como ejemplo para tantos y tantos profesores que día a día, y con la misma...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTO DÍA DEL MAESTRO Hace poco más de 200 años, el 15 de febrero de 1811, nació en San Juan Domingo Faustino Sarmiento. Su padre Clemente, participó de las guerras por nuestra Independencia. Su madre, Doña Paula, fue una mujer trabajadora que cuidó mucho de sus hijos. Los Sarmiento eran humildes y ella mantenía la familia tejiendo en su telar. En este acto homenajearemos a nuestras maestras y maestros, que han seguido la vocación de este sanjuanino. ENTRADA DE LAS BANDERAS DE CEREMONIAS ...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo24 de Marzo: “Día nacional de la memoria por la verdad y la justicia” INTRODUCCIÓN: En Argentina, el 24 de marzo de 1976, se produjo el último golpe militar que dejó como saldo miles de muertos y desaparecidos y centenares de miles de exiliados. Es por ello que, tras la sanción de la ley nº 25 633, se designó a esta fecha “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en aquella oportunidad. La intención de la ley...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTO DIA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR Estamos reunidos en el día de hoy para conmemorar el DIA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR donde recordamos a aquellos obreros que lucharon por sus derechos y dieron sus vidas para mejorar las condiciones del trabajador. Con un fuerte aplauso recibimos a la bandera de ceremonias. Portada por Azcona, Rocía Victoria y escoltada por Gerzel, Nancy y De Paula Santos, María Antonella. A continuación con todo respeto, entonaremos las estrofas del Himno Nacional Argentino...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActo Día Del Profesor Hoy, 17 de septiembre, rendimos homenaje a José Manuel Estrada: profesor, orador, escritor y periodista, y un gran educador. En él nuestro reconocimiento a todos los profesores que bregamos por mejorar la educación de las nuevas generaciones. Se es profesor por variadas circunstancias, pero se es docente solo por una razón: se cree en el futuro luchando por el presente a través de la formación de personas, en cualquier nivel en que nos desempeñemos. Va más allá de un trabajo...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDISCURSO PARA EL DIA DE LA BANDERA Todos sabemos que ser ceremoniosa no es una de mis características así que este va a ser un discurso atípico, no esperen el conocido Sres. directivos, alumnos, etc. Mi forma seria "Querida escuela" no por sentimentalismo, o porque sea mi lugar de trabajo, sino porque todos los que conformamos esta comunidad, le dimos una característica particular; calidez; y por esto, más que a una escuela se parece a una gran casa. Bueno, me pidieron decir un discurso...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS PARA EL ACTO DEL DÍA DEL MAESTRO Introducción: El 11 de septiembre es el día de la desaparición física de Sarmiento, celebramos el día del maestro, rindiendo homenaje a un hombre que se caracterizó por la acción de su pensamiento puesto al servicio de la educación del pueblo, en todo estaba su espíritu de maestro que pensaba en los niños como la fuerza indiscutible de la Patria misma; también el 13 de septiembre, celebramos el día del Bibliotecario...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFIESTA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA GLOSAS 1)- Introducción: La educación es el camino más directo para crear en un mundo que avanza, y que mejor forma de crear que a través del cuerpo y la expresión corporal. Por medio de las distintas actividades deportivas, se procura un crecimiento sano del niño, que posibilite su desarrollo armónico e integral. Por eso estamos reunidos hoy para festejar el Día de la Educación Física. 2)- Entrada de la Bandera de Ceremonia: Es la raíz y orgullo de todos...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFIESTA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 2011 GLOSAS 1)- Introducción: La educación es el camino más directo para crear en un mundo que avanza, y que mejor forma de crear que a través del cuerpo y la expresión corporal. Por medio de las distintas actividades deportivas, se procura un crecimiento sano del adolescente, que posibilite su desarrollo armónico e integral. La educación física dentro de la escuela no tiene la finalidad de hacer del joven grandes atletas ni destacados deportistas, solo satisface...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGlosas * Introducción: Querida comunidad educativa: Siendo junio un mes muy especial dentro del año dedicado a homenajear al Bicentenario de nuestra Bandera, y junto a ella a Manuel Belgrano, hemos trabajado con esmero y abnegación para asumir el compromiso de mostrarles a todos ustedes lo orgullosos que estamos de ser argentinos y de tener una Bandera Nacional que nos representa en el mundo entero. * Entrada de la bandera de ceremonias: Sus colores, celeste y blanco, nos identifican en...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO 20 DE JUNIO DE 2.012. Introducción: El pasado 27 de febrero, todos los argentinos recordamos una significativa gesta patria: los 200 años de la creación de la Bandera Nacional. Hablar de ella, es hablar de Manuel Belgrano, su genial creador, un hombre cuya vida está cargada de gratas sorpresas y cuanto más ahondamos en su historia más lo admiramos y más entendemos el por qué fue precisamente él , el creador de nuestro símbolo más representativo. Sus ideales defendidos hasta las últimas...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActo del “Día de la Bandera” SALUDO: El colegio Secundario “………………………………………………” ofrece a ustedes la más cordial bienvenida a ésta importante ceremonia. Agradecemos la presencia de los distinguidos invitados que hoy nos acompañan: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Asimismo saludamos al Sr Rector del establecimiento………………………………................ al Sr Secretario……………………………………….................... Profesores Padres, alumnos y público presente. - IZAMIENTO...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGLOSAS DEL ACTO: 20 DE JUNIO “DIA DE LA BANDERA” INTRODUCCIÓN Hablar de la Bandera de un país, es hablar de los sueños de su gente, aquellos que alguna vez se atrevieron a soñar, sueños de soberanía y grandeza. Manuel Belgrano interpretó al pueblo y lanzó al cielo una Bandera Celeste y Blanca. La creación de la bandera es un hecho importantísimo en la historia de nuestro país y en la vida de todos los argentinos porque ella nos identifica. Conmemoramos hoy, el día de la bandera, en recuerdo...
1928 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completode una modesta casa -cuya parte trasera es visible para el público- que sirve a Belgrano como una especie de cuartel general. Remigio y Luciano discuten en el patio. Remigio: - ¿Así que el general está contrariado? Luciano: -Bastante. Más que nada deprimido. El gobierno de Buenos Aires no quiere reconocer la bandera azul y blanca que él creó. Remigio: -¡Pero si ni siquiera la vieron! Luciano: -No importa; ellos quieren que se mantenga la bandera realista. Remigio: -¡La bande...! (Impresionado...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA BANDERA PARAGUAYA Este 14 de agosto se festeja el Día de la bandera paraguaya, a pesar de que el 15 de agosto de 1812 fue izada por primera vez el blasón adoptado por la Junta de Gobierno con los colores rojo, blanco y azul, más los símbolos en el anverso y reverso. El 25 de noviembre de 1842, el Congreso Extraordinario declaró que se utilizara la tricolor del 15 de agosto de 1812, con los escudos nacionales: el león acompañado de un gorro frigio y la inscripción "Paz y Justicia" más, el otro...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA BANDERA PARAGUAYA La Bandera Nacional del Paraguay fue adoptada en 1842 El emblema y las proporciones han variado a lo largo del tiempo. La actual presenta tres franjas horizontales de igual anchura en los colores rojo, blanco y azul, pues un 25 de noviembre del mismo año, 1842 los Cónsules Mariano Roque Alonso y Don Carlos Antonio López integrantes del Congreso Extraordinario determinaron que la bandera tenga tres franjas iguales; rojo, blanco y azul y que el Escudo utilizado hasta entonces...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActo del “Día de la Bandera” Introducción: Hoy estamos reunidos para celebrar el bicentenario de la creación de nuestra bandera y conmemorar un aniversario mas de la muerte de su creador Manuel Belgrano. En los últimos tiempos el descontento y la incertidumbre se han generalizado entre los argentinos. La inseguridad y la violencia nos han obligado a permanecer en estado de alerta continuo, nosotros mismos como institución hemos tenido que adecuar nuestros horarios por tal motivo. Ante las...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDia de la bandera El día de la bandera es un día festivo relacionado con la bandera—ya sea un día designado para izar una determinada bandera (como una bandera nacional), o un día reservado para celebrar un acontecimiento histórico como la adopción de una nación a su bandera. Los días de la bandera suelen ser codificados en los estatutos, sin embargo, en algunos países un decreto del jefe del Estado también puede ordenar un día de la bandera. El estatuto o decreto podrá especificar los lugares...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO DIA DE LA BANDERA INTRODUCCION La vida de Belgrano es una página transparente y selecta de la historia nacional, esta signada por dos sentimientos auténticos y profundos: la veneración incondicional a la patria y el respeto por los hombres y mujeres que cobija su bandera. Es una vida breve, pero fructífera, movida por la actividad continua, basada en convicciones firmes que son estimuladas por una generosidad sin límites y un extraordinario espíritu de sacrificio. Aún cuando no nos hubiera...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLANIFICACIÓN DÍA DE LA BANDERA. El 20 de Junio se recuerda el “Día de la Bandera” en homenaje a su creador, General Manuel Belgrano, que falleció el 20 de junio de 1820. Fundamentación: Con este proyecto se intentará crear en el niño un interés hacia la historia de nuestro país y teniendo en cuenta la línea de la comunicación para que, a través de los hechos vividos a diario, vean situaciones acontecidas en el pasado y sobre todo se tenga una estrecha relación con nuestro proyecto institucional...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoActividad Específica: 20 de Junio "Mi bandera" Fundamentación: Las banderas y estandartes son emblemas representativos de los grupos sociales, el reconocimiento del símbolo propio otorga identidad. La bandera Argentina es uno de los símbolos de la nacionalidad, volver a descubrir la bandera del jardín es el punto de partida para saber más acerca de símbolos. Aprender a conocer y reconocer el emblema del país es una construcción social y cultural por eso nos proponemos ser partícipes todos...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActo escolar 20 DE JUNIO: “DIA DE LA BANDERA” Aniversario del fallecimiento de MANUEL BELGRANO PRESENTACIÓN DEL ACTO Alumnos, hoy Dios nos dio la gracia de poder estar acá, en este colegio, tratando de afianzar conocimiento, acrecentar enseñanzas, fructificar pensamientos, y cultivar ideales, Por todo ello debemos sentirnos satisfechos, porque es a partir de la escuela cristiana, donde la invocación de Dios y la Patria libre, soberana y democrática, cobra su verdadera dimensión. ...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCelebramos hoy el día de la Bandera, en conmemoración del fallecimiento de su creador, Don Manuel Belgrano, ocurrido un 20 de junio.- Manuel José Joaquín del corazón de Jesús Belgrano había nacido un 3 de junio de 1770, en la ciudad de Buenos Aires y era hijo de un poderoso comerciante, por lo que su familia poseía una cuantiosa fortuna; lo que le permitió acceder a estudios universitarios en España, y con ello recibir influencia de las ideas de la revolución Francesa de 1789; Libertad, Igualdad...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBANDERA DEL PARAGUAY La bandera nacional del Paraguay fue adoptada en 1842. El emblema y las proporciones han variado a lo largo del tiempo. La actual presenta tres franjas horizontales de igual anchura en los colores rojo, blanco y azul. Tuvo su creación oficial en el Congreso General Extraordinario del Parlamento nacional, el 25 de noviembre de 1842. En el anverso, la bandera lleva un escudo con la imagen de un león acompañado de un gorro frigio y la inscripción “Paz y Justicia”; en el reverso...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGLOSAS 11 DE SEPTIEMBRE DIA DEL MAESTRO El 11 de Septiembre recordamos el “Día del Maestro” y rendimos nuestro homenaje a quien fue símbolo de abnegación y sacrificio “Domingo Faustino Sarmiento” que murió un 11 de Septiembre de 1888.- El no pudo tener una niñez regalada, ni una juventud cómoda, combatió toda su vida con la verdad como única arma capaz de vencer.- Es su faz educadora donde debemos admíralo, porque nada escapó a su mirada. Su figura se agiganta mostrándonos que el camino de...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDISCURSO DEL DÍA DEL MAESTRO Hoy nos reunimos para recordar el Día del Maestro, una de las fechas que más moviliza afectivamente a los que estamos de este lado del aula. Sabemos que el motivo de la conmemoración es un nuevo aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento: importante intelectual de la vida cultural y política de nuestro país, político, pedagogo, escritor y presidente, además de ser el responsable de la reestructuración del sistema educativo e impulsor de la Ley de...
1640 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl próximo 18 de febrero nos corresponde el periódico mural con el tema “Día de la Bandera”. La ceremonia y la exposición del tema se llevarán a cabo el viernes 22 de febrero. Ustedes están cordialmente invitados a asistir. El periódico mural deberá elaborarse en media cartulina, utilizando diferentes materiales y tratando que el niño (a) participe. El tema que le corresponde es: “Día de la Bandera” PAULINA deberá aprenderse el siguiente texto y su dibujo deberá estar relacionado con lo que...
1659 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGLOSAS 14 de Abril Día de las Américas Introducción : Los hemos convocado una vez mas para celebrar una fecha importante para nuestro continente el 14 de abril Día de las Américas un día en que los países que constituyen la familia americana, se congregan y exaltan los ideales de paz ,de confraternidad, de comprensión y de buena voluntad , que desde hace mas de dos siglos sostenían como una visión genial de San Martín y Bolívar. Entrada de la Bandera de Ceremonia: Recibimos a la Bandera de Ceremonia...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo20 de Junio se celebra en Argentina, el día de la Bandera Nacional, aunque en verdad no se trata del aniversario de su creación (fue un 27 de febrero) sino como homenaje a su creador, el General Manuel Belgrano, en conmemoración del día de su fallecimiento. MUY CERQUITA TUYO Por una escalerita muy alto subiré a buscar una nube blanca y con un pedacito de cielo formaré la Bandera de mi Patria. Sopla, sopla el viento brilla, brilla el sol para que ella juegue feliz muy cerquita tuyo ...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Reseña Día de la bandera - 24 de febrero DÍA DE LA BANDERA Tres son los símbolos patrios que nos representan a todos los mexicanos: el escudo nacional, la bandera y el Himno Nacional Mexicano. En este día, 24 de febrero, haremos una remembranza de nuestro lienzo tricolor, que a través de la historia de México ha ondeado en batallas sangrientas y libertarias, así como en actos importantes nacionales e internacionales...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActo día de la Bandera Decir Argentina es pensar en los colores celeste y blanco , es decir Bandera es decir Manuel Belgrano, Bandera de todos los argentinos. Hoy, una vez más queremos rendirle homenaje -La clásica creación a la Bandera dice “Bandera de la patria, celeste y blanca, símbolo de la unión y de la fuerza con que nuestros padres nos dieron independencia y libertad…” Recibimos a la Bandera de ceremonia, símbolo que nos debe acompañar en este homenaje...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Dia de la bandera La bandera del Ecuador consiste en bandas horizontales de color amarillo (doble ancho), azul y rojo. Fue adoptada por primera vez el 29 de mayo de 1822 al integrarse Quito a la República de Colombia, a pesar de haber flameado sobre Quito desde el día 25 de mayo. Cesó su vigencia en el año de 1845 luego de la Revolución Marcista y la segunda vez entró en vigencia el 26 de septiembre de 1860. El diseño de la bandera actual fue ratificado en 1900 con el escudo de armas en el...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS DIA DE LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA 1-INTRODUCCIÓN El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas de nuestro país dieron un Golpe de Estado iniciando así, la última Dictadura Militar a lo que llamaron “Proceso de Reorganización Nacional” este es un acontecimiento que marcó -en nuestra historia reciente- una abierta transgresión a los DERECHOS HUMANOS. Desde el año 2002 y por la ley 25.633 en Argentina, se instituye el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria, por la Verdad...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActo: 20 de Junio – Día de la Bandera- Bienvenida: Hoy nos reunimos para recordar a Manuel Belgrano. Quien convencido de la necesidad de la formación de nuestra nación independiente, creó la Bandera, como símbolo de identidad y unidad del pueblo. Es importante destacar que no solo creó la Bandera nacional, fue un conservador de los recursos naturales y de la dignidad humana entre otras cosas. Como muestra de su generosidad y honestidad, murió siendo muy pobre. Es por todo esto que...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoservicio, señores padres, nos disponemos para dar inicio a acto en homenaje al dia de la Bandera y recordar a su creador el general manuel Belgrano. En este acto la comunidad educativa desea compartir con ustedes, en especial los padres y agradecer su presencia ya que los alumnos demostraran todo lo trabajado en las aulas. 20 de junio día de la Bandera Palabras para iniciar Al nombrar a la patria, estamos nombrando indefectiblemente a la bandera argentina que la representa con sus colores...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completol Día de la Bandera se conmemora cada año en Argentina el 20 de junio. Esa fecha es feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera argentina y a la conmemoración de su creador, Manuel Belgrano, fallecido en ese día de 1820. La fecha fue decretada por ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces Presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz.1 2 A partir del año 2011, por decreto nacional, dicho feriado es inamovible. La bandera fue creada el 27 de febrero...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO DIA DE LA BANDERA ANTES DE COMENZAR EL ACTO: Pasar video con la canción de los alumnos para motivar. Cortar en los 2 min. GLOSA INTRODUCTORIA: Nos reunimos para celebrar el Día de la Bandera Nacional, nuestro símbolo sagrado y recordar con respeto y admiración a la figura de su creador el General Manuel Belgrano, considerado ciudadano y patriota ilustre. La otra historia ha condenado a Manuel Belgrano a no ser. Belgrano no tiene día en el calendario oficial. El día de su...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDÍA DE LA BANDERA Tres son los símbolos patrios que nos representan a todos los mexicanos: el escudo nacional, la bandera y el Himno Nacional Mexicano. En este día, 24 de febrero, haremos una remembranza de nuestro lienzo tricolor, que a través de la historia de México ha ondeado en batallas sangrientas y libertarias, así como en actos importantes nacionales e internacionales en los que participa México, como país independiente. Cuando nuestra Bandera flota airosa y escuchamos las estrofas de...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHablar de nuestra Bandera es hablar de Manuel Belgrano, su genial creador. Un hombre cuya vida está cargada de gratas sorpresas, y cuanto más ahondamos en su historia, más lo admiramos y más entendemos por qué precisamente él fue el creador de nuestro símbolo más representativo. Su vida fue un canto a la bondad, a la entrega, a la libertad, a la gratitud, a la inteligencia y a la honradez. Fue uno de los que más se preocupó por la educación, considerándola un elemento fundamental para el progreso de...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl día de la bandera es un día festivo relacionado con la bandera—ya sea un día designado para izar una determinada bandera (como una bandera nacional), o un día reservado para celebrar un acontecimiento histórico como la adopción de una nación a su bandera. Los días de la bandera suelen ser codificados en los estatutos, sin embargo, en algunos países un decreto del jefe del Estado también puede ordenar un día de la bandera. El estatuto o decreto podrá especificar los lugares en los que las banderas...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA BANDERA ES LA ENCARNACIÓN, NO DEL SENTIMIENTO SINO DE LA HISTORIA. WOODROW WILSON. MIEMBROS DE LA MESA DIRECTIVA, COMPAÑEROS MAESTROS, SEÑORES PADRES Y MADRES DE FAMILIA, ESTIMADOS ESTUDIANTES Y PÚBLICO EN GENERAL. 26 DE SEPTIEMBRE DÍA DE LA BANDERA NACIONAL En el proceso de evolución de las agrupaciones humanas, el hombre buscó diferenciarse de las demás a través de un símbolo representativo que recoja y signifique su valor, grandeza y rebeldía, y ese emblema fue siempre...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo