USIL CAFE ALTOMAYO martes, 15 de noviembre de 2011 PRESENTACION TEXTO EXPLICATIVO MARKETING MIX PRODUCTO PLAZA PRECIO PROMOCION Publicado por INTEGRANTES en 8:18 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest PRESENTACION Altomayo Peru, como empresa perteneciente al Grupo Perhusa, cuenta con el respaldo de mas de 40 años en el negocio cafetalero; experiencia que va desde la siembra...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo• Altomayo es una empresa que produce y comercializa café. • Este café se encuentra en el valle de Alto Mayo (San Martín) ubicada en la cuenca alta del río Mayo a 1800 m.s.n.m es una selva de montaña nubosas y lluviosas con gran biodiversidad. • Esta empresa trabaja hace más de 40 años en el negocio cafetalero, ellos trabajan desde la siembra y cosecha, hasta el proveimiento a consumidores finales. • La marca ha logrado ser tan reconocida que se comercializa tanto en América como...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl café tipo instantáneo: que tiene diferentes presentaciones. Se encuentran en el mercado doméstico y se exporta a Alemania. Café Altomayo Clásico: está elaborado de 100% puro café peruano seleccionado de las mejores zonas cafetaleras del país, combinando de forma ideal cafés de Norte y Centro dando como un café de estándares internacionales. Altomayo Clásica Lata Lata por 200 gr. Altomayo Edición Especial Ollas de vidrio De 200 gr. Y 50 gr. Altomayo Frasco S Frasco de vidrio en...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPublicitarias Categoría : Bebida- Café instantáneo Marca : Altomayo Antecedentes : * El café es un producto de consumo masivo, pero con una costumbre poco arraigada en la mayoría de la población peruana, por su preferencia a infusiones, hierbas y emolientes. * El peruano promedio consume menos café en relación a otros países latinoamericanos, sin embargo en un mercado que está en expansión. * El mercado del café instantáneo en el Perú es liderado por la...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBuenas prácticas empresariales Altomayo: café peruano con éxito en el mundo La innovación en cualquier negocio es fundamental para su crecimiento. Hoy en día, es el mismo mercado el que exige a las empresas una constante implementación de nuevas estrategias con las que puedan mantenerse a flote y superar a la competencia. Una estrategia de posicionamiento y de reputación que está creciendo a pasos agigantados es el involucrar dentro de los procesos de producción y al interior del mismo del negocio...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoALTOMAYO HISTORIA DE CAFÉ: El café fue introducido por inmigrantes franceses en América Central a principios del siglo XVIII, pero luego los holandeses extendieron su cultivo hacia América del Sur. El cultivo de café permitió una ampliación de la frontera agrícola en varios países americanos y fue un factor determinante para el crecimiento de la población en terrenos que antes tenían escaso valor. Posteriormente, la caída visible de los precios como consecuencia de la depresión en la última...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL CAFÉ La historia de cómo se extendió por todo el mundo el cultivo y el consumo de café es una de las más atractivas y románticas que pueda haber. Esa historia empieza en el Cuerno de África, en Etiopía, donde el cafeto tuvo su origen probablemente en la provincia de Kaffa. Hay varios relatos, imaginativos pero poco probables, acerca de cómo se descubrieron los atributos del grano tostado de café. Cuenta uno de ellos que a un pastor de cabras etíope le asombró el animado comportamiento...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria del café Existen muchas historias en relación al origen del café, una de ellas dice los monjes capuchinos tomaron los frutos y las hojas de la misteriosa planta e hicieron con ellas una cocción. Para obtener esa infusión el jefe de la comunidad secó en la llama los granos, que sufrieron su primer tueste y así nació el café como tal. Llamaron a esta bebida Kawa (significado de café en árabe). Una vez cocinado, el monje probó la bebida y la encontró de un terrible sabor, por lo que arrojó...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa historia del café en Guatemala Jefferson Saúl Arriola Sequén Clave: 2 Ciencias sociales 16 de julio del 2015 Introducción El café es la bebida que se obtiene a partir de las semillas tostadas y molidas de los frutos de la planta de café (el cafeto (Coffea). Es una bebida altamente estimulante, pues contiene cafeína. Suele tomarse como desayuno o en la sobremesa después de las comidas, y es una de las bebidas sin alcohol más socializadoras en muchos países. El café es la...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHistoria del café Mujeres palestinas moliendo café a la manera antigua, 1905. La historia del café se remonta al siglo XIII, aunque el origen del cafésigue sin esclarecerse. Se cree que los ancestros etíopes del actualpueblo oromo fueron los primeros en descubrir y reconocer el efecto energizante de los granos de la planta del café;1 sin embargo, no se ha hallado evidencia directa que indique en qué parte de África crecía o qué nativos lo habrían usado como un estimulante o incluso conocieran su...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa leyenda del descubrimiento del café. Muchos son los relatos, historias y leyendas que rodean el enigma del descubrimiento del café. Una de las más defendidas por los historiadores, y quizá la más romántica, es la historia de Kaldi, un cabrero abisinto. Estando un día sentado sobre una roca en la ladera de una montaña, Kaldi observó que sus cabras, habitualmente dóciles, daban muestras repentinas de una extraordinaria animación. Al acercarse, descubrió que habían estado mordisqueando las bayas...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria del Café en Guatemala El café es el segundo producto más comerciado en el mundo entero después del petróleo. En 1773, Llegaron las primeras plantas de café a Guatemala, como resultado de una iniciativa desarrollada por sacerdotes jesuitas. A mediados del siglo XVIII, por primera vez, se había consumido café en publico en guatemala, al celebrar el l.bnvevamiento de la Catedral a la categoria de Metropolitana. Antes de esa fecha su consumo como bebida no se habia generalizado...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSe denomina café a una infusión derivada de las semillas de la planta de café, también llamada “cafeto”. Dichas semillas son molidas, tostadas y envejecidas hasta lograr la consistencia adecuada para elaborar la infusión. Este proceso es largo, pero necesario para lograr que el café posea el aroma, el color y el sabor que lo caracteriza. Hoy por hoy, es muy común relacionar el origen del mismo con la zona del Caribe, en especial la zona de Colombia. Pero no es desde aquí que el café ha sido originado...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL CAFE La historia del café se remonta al siglo XIII, aunque el origen del café sigue sin esclarecerse. Se cree que los ancestros etíopes del actual pueblo oromo fueron los primeros en descubrir y reconocer el efecto energizante de los granos de la planta del café;1 sin embargo, no se ha hallado evidencia directa que indique en qué parte de África crecía o qué nativos lo habrían usado como un estimulante o incluso conocieran su existencia antes del siglo XVII.La historia de Kaldia,...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria del Café Especies El Café de Colombia Proceso Origen del café Son varias las leyendas sobre el descubrimiento del grano. De todas ellas la más difundida y aceptada es la que cuenta la historia de un joven pastor llamado Kaldi, quien un día percibió en su rebaño un comportamiento extraño: sus cabras saltaban y corrían contagiadas de una euforia desbordante. Al ver esta extraña conducta, la curiosidad llevó a Kaldí a observar que los animales cambiaban su comportamiento después de...
1404 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHistoria Del Café La historia del café se remonta al siglo XIII, aunque el origen del café sigue sin esclarecerse. Se cree que los ancestros etíopes del actual pueblo oromo fueron los primeros en descubrir y reconocer el efecto energizanté de los granos de la planta del café; sin embargo, no se ha hallado evidencia directa que indique en qué parte de África crecía o qué nativos lo habrían usado como un estimulante o incluso conocieran su existencia antes del siglo XVII. La historia de Kaldia...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria del Cafe La historia del café se remonta al siglo XIII, aunque el origen del café sigue sin esclarecerse. Se cree que los ancestros etíopes del actual pueblo oromo fueron los primeros en descubrir y reconocer el efecto energizante de los granos de la planta del café;1 sin embargo, no se ha hallado evidencia directa que indique en qué parte de África crecía o qué nativos lo habrían usado como un estimulante o incluso conocieran su existencia antes del siglo XVII.1 La historia de Kaldia...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Café ha conquistado el mundo En el inicio de toda empresa humana que ha tenido importancia hay una leyenda. El origen del café no ha sido una excepción. Una leyenda, conocida por musulmanes y cristianos, habla de que en una ocasión en que el Profeta estaba enfermo, el ángel Gabriel le devolvió la salud y la fuerza viril, ofreciéndole una bebida negra como la gran Piedra Negra que hay en La Meca. Como esta leyenda corren otras muchas que subrayan la importancia que se le ha atribuido...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMARKETING CICLO: VI TEMA: CAFÉ ALTOMAYO INTEGRANTES: ▪ SILVANA FALLA SEGURA ▪ JESICA SHIRAISHI BARRETO ▪ NOEL OROZCO VARGAS PROFESOR: DR. Ricardo Fonseca Saldaña 2009 INTRODUCCIÓN El presente trabajo, nos permite adentrarnos en la historia y desarrollo de una de las empresas peruanas, más pujantes y promisorias de los últimos tiempos, el café ALTOMAYO. En este trabajo trataremos...
5372 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoLA HISTORIA DEL CAFE La historia del café se remonta al siglo XIII, aunque el origen del café sigue sin esclarecerse. Se cree que los ancestros etíopes del actual pueblo oromo fueron los primeros en descubrir y reconocer el efecto energizante de los granos de la planta del café; sin embargo, no se ha hallado evidencia directa que indique en qué parte de África crecía o qué nativos lo habrían usado como un estimulante o incluso conocieran su existencia antes del siglo XVII. La historia de Kaldia...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 1. HISTORIA DEL CAFÉ La primer descripción de una planta de café fue hecha en 1592 por Prospero Alpini y un siglo después Antoine de Jussieu (1713) la denomino Jasminum arabicanum .Luego Fue Linneo (1737 quien lo clasifico en el genero Coffea, con una sola especie conocida como arabica, hoy se reconocen 103 especies, sin embargo , solo dos son responsables del 99% del comercio mundial: Tanto el café como la planta son originarios de Africa pero fueron los árabes los primeros en extraer...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA HISTORIA DEL CAFÉ - COLOMBIA Daniel M. Salazar Castellanos Bogotá, 16 mar 2014.- Los cafés del centro de Bogotá, que fueron lugar de encuentro de artistas, intelectuales y personalidades de la elite política y económica del siglo XX, resurgen después de décadas de decadencia, gracias un programa de revitalización. La Pastelería Florida es uno de esos establecimientos, y su copropietaria, Elsa Martínez, cuenta que por sus "mesas de oro" pasaron personajes como el caudillo liberal Jorge Eliécer...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria del Cafe Salvadoreño miércoles 5 de marzo de 2008 Historia cafetera Una breve reseña de la historia cafetera en nuestro país, clasificada y presentada en tres períodos. Primer Período comprendido de 1846 a 1900 | * 1845, se inicia un programa de construcción de carreteras desarrollando mejoras sustanciales entre los principales centros de producción (Sonsonate, Santa Ana, San Miguel, Puerto de Acajutla y La Unión) con el fin de desplazar las producciones a Puertos. | *...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo La historia del café se remonta al siglo XIII, aunque el origen del café sigue sin esclarecerse. Se cree que los ancestros etíopes del actual pueblo oromo fueron los primeros en descubrir y reconocer el efecto energizante de los granos de la planta del café;1 sin embargo, no se ha hallado evidencia directa que indique en qué parte de África crecía o qué nativos lo habrían usado como unestimulante o incluso conocieran su existencia antes del siglo XVII.1 El café es el segundo producto más comerciado...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL CAFE La historia del café se remonta al siglo XIII, aunque el origen del café sigue sin esclarecerse. Se cree que los ancestros etíopes del actual pueblo oromo fueron los primeros en descubrir y reconocer el efecto energizante de los granos de la planta del café;[1] sin embargo, no se ha hallado evidencia directa que indique en qué parte de África crecía o qué nativos lo habrían usado como un estimulante o incluso conocieran su existencia antes del siglo XVII.[1] La historia de Kaldia...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomqwwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm HISTORIA DEL CAFE [Escribir el subtítulo del documento] 6 DE MAYO DE 2011 | * INTRODUCCIÓN……………………………… 3 * TIPOS DE CAFÉ……………………………… 4 * CLASES DE CAFES ………………………… 6 * CONCLUSION………………………………… 7 Introducción Tanto el café como la planta que lo produce, el cafeto, son originarios de África. Y se sabe que en un primer momento sus pobladores elaboraron...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL CAFÉ El Cafeto fue descubierto al noreste del continente africano, en las montañas de Abisinia, hoy Etiopia. Las mas antiguas referencias datan del año 575, donde mencionan se empezó a cultivar en Yemen (Arabia) ya con cierta técnica, que consistía básicamente en una especie de terrazas. La distribución del Café al mundo conocido en aquellos tiempos fue por el puerto de "Moka" distante de Etiopia por escasos kilómetros del estrecho del mar Rojo. Es fácil confundirse con el origen...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria del Café La historia de Kaldia, un criador de cabras etíope del siglo IX que habría descubierto el café, no apareció escrita hasta 1671 y es probablemente apócrifa. Se cree que, desde Etiopía, el café fue propagado a Egipto y Yemen.3 La evidencia creíble más temprana de cualquier bebida de café o conocimiento del árbol del café aparece a medios del siglo XV, en los monasterios sufi de Yemen. Fue allí, en Arabia, donde los granos de café fueron tostados y molidos por primera vez en una forma...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completose puede comprar marihuana, hachís, papel para armar extra largo, cartulina para hacer filtros, pipas, “joint” o “porro” liado y listo para fumar e infinidad de otros artículos. Son excepcionales los locales que expenden alcohol, lo común es hallar café, té, jugos de fruta, es muy raro hallar comida, a veces sí algún bocadillo. La decoración puede ir de la choza rastafari al templo budista, pasando por el pub irlandés. La proyección de videos, música, servicio de internet también son usuales en los...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa larga historia del Café Antes de que la exportación del café tomara gran importancia en los mercados europeos y norteamericanos, este grano se producía en pequeñas cantidades. Para impulsar su producción, los gobiernos salvadoreños exentaron a particulares interesados en el cultivo de pago de impuestos y del servicio militar. Como incentivo a la producción cafetalera, el general liberal Gerardo Barrios transfirió en 1859 haciendas públicas. La primera modificación a la forma de propiedad se...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria del Café en El Salvador El café en El Salvador siguió el curso del deleite por esta bebida a nivel mundial. Se sabía que era un productocodiciado, por lo que lo razonable era apostarle a su desarrollo, dado que además el territorio ofrecía las condiciones para el cultivo. Pronto el café se convirtió en la esperanza de que un día todo fuera prosperidad y únicamente ganancias, y ese día llegó a mediados del siglo XX, cuando el auge económico empezaba a despertar el ánimo: un café reconocido...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoORIGENES DEL CAFÉ Las primeras referencias históricas fiables los ubican en Persia, a mediados del siglo IX, aunque no falten versiones como la que señala al Arcángel Gabriel trayendo del cielo una taza de café al profeta Mahoma, otorgándole vigor y resistencia en la batalla, o los "granos tostados" - que bien podrían haber sido de café - que el rey David recibiera como regalo, según el Libro de los Reyes. Lo cierto es que la más aceptada es la que fija el inicio de la historia del café en la región...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMARCO TEORICO I. Historia del café Existen dos posibles orígenes del nombre de la bebida. Uno que dice que su nombre deriva de la palabra arábica qahwah (por cierto similar a su uso y pronunciación en los idiomas de origen eslavo, y otro que lo conecta etimológicamente con la provincia Kaffa del sudoeste de Etiopia (Abyssinia) acreditada como ser la cuna de la planta que da origen a la bebida. Esas plantas que crecían en forma salvaje en Kaffa fueron llevadas al sur de Arabia donde fueron...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa historia del café El café no es sólo una bebida para despertar. Es un rito de la vida urbana moderna, un paréntesis para conversar y, para algunos, un verdadero vicio. Cuenta la leyenda que un día un joven pastor etíope se sorprendió al notar que, luego de masticar unos pequeños frutos rojos, las cabras quedaban en un extraño estado de excitación. Decidió entonces probarlo y se transformó en la persona más feliz de Etiopía. Este sería el origen del café, cuyo nombre deriva de...
1563 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoy cuyas fuentes de acumulación de capital industrial fueron el comercio, la economía minera y el caté". La trayectoria de negocios encuadra en la periodización aceptada por economistas e historiadores del desarrollo económico regional. Tres serían estas épocas: la de la minería y el comercio de oro, la del café y finalmente la de la industrialización. La movilidad social del grupo familiar estuvo favorecida además por su participación activa en el comercio exterior y sus vínculos con los principales...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl café, esa bebida estimulante y aromática tan difundida por el mundo, encuentra su origen en las tierras de Abisinia (actual Etiopia). Fruto de un arbusto llamado cafeto, su nombre procede de la ciudad etíope de Caffa. Una leyenda atribuye su descubrimiento a un pastor local llamado Kaldi, quien observo el efecto reanimante ejercido en sus cabras tras comer unos frutos rojos de un arbusto. Tras probarlos él mismo se sintió con más vigor y energía. Aunque con toda probabilidad, las tribus africanas...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo El café de Costa Rica Nace en el año de 1820, después de la guerra de independencia de Centroamérica, luego de terminar el monopolio comercial que España tenía sobre las colonias, Costa Rica se lanzó a la búsqueda de un producto que la vinculara con el mundo. Ya para el año de 1832 se estaban dando las primeras exportaciones del grano al mundo cuando el Sr. Jorge Stiepel, comerciante alemán, residente en Costa Rica, hizo la primera exportación de café; la primera exportación de café costarricense...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONCLUSION………………………………………………………………..12 4. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………13 1. INTRODUCCION: La presente investigación se refiere a la investigación del producto altomayo ya las diferentes formas, estrategias, objetivos, procesos de producción del producto altomayo. El objetivo principal es dar a conocer las estrategias que toma altomayo para la elaboración de su producto. Los objetivos dan a conocer las competencias de costo, calidad, tiempo y flexibilidad. Así también las estrategias investigadas...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Alto MAyo 1. Introducción Altomayo Perú, como empresa perteneciente al Grupo Perhusa, cuenta con el respaldo de más de 40 años en el negocio cafetalero; experiencia que va desde la siembra y cosecha, hasta la venta a su consumidor final. La marca ha logrado cruzar fronteras, logrando un reconocimiento en América y Europa, de un Café Socialmente Responsable de excelente calidad y sabor. 2. Valor Simbólico – Ecuación de Valor Luego de haber realizado un análisis de la Marca y las visitas...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCafé Altomayo Yolanda Vallejo Café Altomayo es un producto de la empresa Altomayo Perú S.A.C del grupo Perhusa de la familia Paredes Huancaruna, quienes son los mayores exportadores de café peruano en los valles amazónicos. El producto fue lanzado al mercado local en mayo del 2002 con el objetivo de obtener el 12% del mercado y su mayor competidor era Nestlé que abarcaba el 90 % del mercado. Al décimo mes de su lanzamiento logró obtener el 23% del mercado al que se había proyectado. (Mayorga y...
2062 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoCURSO: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION DE NEGOCIOS TEMAS: 1, 2 Y 3 EMPRESA: ALTOMAYO PERU S.A.C. ALUMNO: MARCO ANTONIO GIL ITURREGUI PROFESORA: FLORES RIECKHOF, SCHEILLA MARIA ALTOMAYO PERU S.A.C 1) DESCRIPCION DE LA EMPRESA: ALTOMAYO PERU S.A.C. es la empresa que produce y comercializa café bajo la marca Altomayo. ALTOMAYO PERU, como empresa perteneciente al Grupo PERHUSA, cuenta con el respaldo de más de 40 años en el negocio...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocafe altomayo El siguiente caso ha sido elaborado con información de las fuentes descritas al final del texto para uso exclusivo de la práctica del curso en concordancia con lo dispuesto por la legislación sobre los derechos de autor: Dec. Legislativo 822 Corporación Perhusa – Café Altomayo Corporación Perhusa es una organización empresarial nacional de propiedad de la familia Perales Huancaruna, la misma que cuenta con diferentes unidades estratégicas de negocios (UEN), siendo la primera...
1896 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoAltomayo Perú S.A.C., primer exportador nacional de café SABOR Y AROMA QUE SE EXPORTA | | La buena imagen del Perú, en lo que a café se refiere, lleva el nombre de Altomayo. Gracias a esta empresa cafetalera, actualmente el Perú es el décimo exportador de café a nivel mundial. | | Ampliar Imagen | | | | | | | | | | En vista que el mercado viene superando las expectativas de los directivos de Altomayo, Rafael Yepez, jefe del área de marketing, comenta que se han...
1678 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAltomayo Perú S.A.C., primer exportador nacional de café SABOR Y AROMA QUE SE EXPORTA | | La buena imagen del Perú, en lo que a café se refiere, lleva el nombre de Altomayo. Gracias a esta empresa cafetalera, actualmente el Perú es el décimo exportador de café a nivel mundial. | | Ampliar Imagen | | | | | | | | | | En vista que el mercado viene superando las expectativas de los directivos de Altomayo, Rafael Yepez, jefe del área de marketing, comenta que se han...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAFÉ ALTOMAYO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 1.1. CONSORCIO PERALES HUANCARUNA (PERHUSA) El Consorcio Perales Huancaruna (Perhusa) es uno de los consorcios más grandes de agroexportación en el Perú, fue un logro nada fácil para los seis hermanos. Con US$83 millones durante elo 2005 y posteriormente con una facturación de 145 millones de dólares aproximadamente en el 2006. Cuentan con inversiones en transporte, producción de espárragos y azúcar, pero su producto estrella es el café, negocio en...
2181 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completodesarrollaba actividades en el sector del café desde hacía muchos años. Perhusa es la principal empresa exportadora de café peruano. Entre sus principales mercados tienen a: Alemania, Australia, Estados Unidos, Francia, Japón. En el año 2001, Perhusa decidió entrar al mercado local con un café instantáneo: Café Altomayo. El mercado del café se divide en dos categorías: café instantáneo y café para pasar. Dos importantes marcas que dominaban el mercado local de café instantáneo, han sabido a través del...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL CHOCOLATE Y EL CAFÉ El Cacao: En Venezuela específicamente, no existen hallazgos arqueológicos que permitan datar la existencia del cacao en tiempos Pre-Hispánicos, sin embargo existen estudios que sugieren que en el periodo cuaternario existían, en las regiones del Sur del Lago de Maracaibo y en la de Paria, así como en las zonas del Delta y la del Amazonas, focos de plantas cacaoteras de las cuales podrían haberse derivado los árboles que fueron objeto de cultivo miles de años más...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria Los primeros cibercafés fueron abiertos en Londres (Inglaterra) en 1994. El primer café fue el Café Cyberia, que abrió sus puertas en septiembre de 1994. Su fundadora, Eva Pascoe, dice que la idea se le vino a la cabeza a principios de los años 1990, cuando pasaba mucho tiempo lejos de su familia trabajando en su tesis doctoral. En esos tiempos, era de las pocas personas que tenía acceso a una cuenta de correo electrónico, servicio puramente académico por aquellos días; pero al no tener...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria del Café en Colombia Existen diferentes historias sobre la aparición del Café en Colombia que el saber su veracidad es algo imposible, porque se viene relatando de voz a voz por la sociedad colombiana. El Primero de los relatos dice que el café llega a Suramérica por los holandeses exactamente a la Guyana Holandesa (Surinam) en 1714, en el S.XVIII los franceses empiezan a introducir este cultivo en el caribe, y desde esos lugares es de donde pasa a Colombia y Brasil. Otro de los relatos...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL CAFÉ DE COLOMBIA “Recuperado de: http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/el_cafe/el_cafe/ CAFÉ DE COLOMBIA Recuperado de: http://www.federaciondecafeteros.org/particulares/es/nuestro_cafe/el_cafe_de_colombia/ La producción comercial y la exportación cafetera se iniciaron en el siglo XIX. Ya para 1870 la hacienda cafetera había prosperado de manera notable, especialmente en Cundinamarca y los Santanderes, produciendo más de 80% de la cosecha colombiana;...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria del Café en Guatemala El café guatemalteco está clasificado como uno de los tres mejores a nivel mundial, presentando una elevada rentabilidad del producto por su exquisito y único sabor, delicioso aroma y excelente presentación. Según estudios realizados en el 2013, Guatemala exporta cerca del 98% de la producción de café, siendo un factor que eleva considerablemente la economía del país. El café es el segundo producto más comerciado en el mundo entero después del petróleo. En 1773...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL CAFÉ EN ECUADOR Históricamente la zona de Jipijapa, en la provincia de Manabí, ha sido uno de los lugares preponderantes en los cuales se ha cultivado café, teniéndose datos que a partir del año 1860, ya se cultivaba el producto en este lugar. Según algunos conocedores del tema, por los años 1871 y 1876 este cultivo se encontraba en una etapa incipiente. Pero al abrirse el comercio mundial se dio un impulso significativo a las pequeñas plantaciones, alcanzando un cierto grado de desarrollo...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria del café Arabica Descubrimiento y origen Detrás de los grandes descubrimientos siempre existen leyendas. EL CAFETO es un arbusto originario de Etiopía, de hoja perenne se cultiva en zonas intertropicales, entre 300 y 2.000 m de altura, según especie y variedad. La planta produce las llamadas “cerezas” – por su color rojo intenso - , especies de bayas que contienen dos semillas de café cada una. Las historias más conocidas al respecto coinciden en que el café comenzó a consumirse...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola actualidad el café es uno de los sectores dominantes de la agricultura puertorriqueña. Según el censo de 1998 el café ocupaba la mayor cantidad de hectáreas cultivadas, y sus ventas dominaban en comparación con los demás productos. Lo más interesante de esto es que aproximadamente solo el 52% de la tierra es dedicada al café. Son entonces, las pequeñas heredades, de explotación individual o familiar las predominantes en la Isla. Sin embargo, cuando observamos la historia, nos percatamos que...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHARD ROCK CAFÉ HISTORIA 1971 – El inicio Isaac Tigrett y Peter Morton eran dos norteamericanos que sólo quería encontrar una buena hamburguesa americana mientras vivía en Londres. Pero era difícil encontrar esa comida en Londres, Su solución: Ellos abrieron su propio restaurante de estilo americano en un antiguo Rolls Royce concesionario. Lo llamaron Hard Rock Cafe. En ese tiempo las clases sociales eran muy marginadas entonces decidieron un día Isac y Peter abrir un restaurante. Una tarde ...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria del café expreso. El café expreso es una bebida de origen italiano (también café espresso o café exprés). Es un tipo de preparación del café. Debe su término a la obtención de esta bebida a través de una cafetera expreso. Se caracteriza por su rápida preparación y por su sabor más concentrado. El origen del café no está totalmente definido. Probablemente originario de Etiopía, en la provincia de Kaffa, de donde derivaría su nombre. En chino kai-fei, en sueco y danés kaffe, en holandés...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO Historia del café en Colombia. De conformidad con la Federación Nacional de Cafeteros, existen muchas versiones del origen del café en Colombia. Algunas dicen que llegó desde Venezuela, otras señalan que provino de los países de Centro América; mientras que la versión más fuerte es la que advierte que los Jesuitas fueron los primeros en cultivar café en Colombia en la región del Orinoco, hacia 1732. En 1736, las semillas fueron llevadas a Popayán, y se plantaron en un monasterio local...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa historia del café de NESTLÉ® inicia en Vevey, un pequeño pueblo de Suiza, en donde un farmacéutico llamado Henri Nestlé buscaba una alternativa saludable y económica para la leche materna de aquellas madres que no podían dar el pecho a sus hijos. En 1866, su solución estuvo lista. La llamó Farine Lactee Henri Nestlé y pronto fue muy popular en gran parte de Europa. Así nació una de las marcas alimenticias favorita del mundo. La compañía NESTLÉ® pronto se expandió hacia el chocolate y otros...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHistoria Del Café En Colombia El proyecto político de la regeneración, no solo quería construir una nueva institucionalidad política, sino que también buscaba establecer un nuevo marco económico. En este sentido, desde el primer gobierno de Rafael Núñez, medidas como el proteccionismo, la crecían del banco nacional o la emisión de papel moneda, apuntaba, junto con otros factores, como la expiación de la economía cafetera, a consolidar un mercado interno nacional. De forma paralela, la expansión...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo EMPRESA Café Altomayo HISTORIA Altomayo Perú, como empresa perteneciente al Grupo Perhusa, cuenta con el respaldo de mas de 40 años en el negocio cafetalero; experiencia que va desde la siembra y cosecha, hasta el proveimiento a consumidores finales. Desde la siembra y la cosecha hasta la entrega del producto a los consumidores finales Altomayo logra el sabor natural del café en sus seis variedades, entre instantáneos y tostados molidos para pasar. Esta primera línea, ha logrado cruzar...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo