En tiempos de constitución psiquica Si hablamos de tiempos de constitución psiquica afirmamos que un sujeto en tanto sujeto psiquico no es desde los orígenes, éste deberá constituirse, a través de procesos de complejización psíquica que le permitirán devenir sujeto. En tanto responsabilidad del adulto, como venimos diciendo, la función de un Otro que posibilite la constitución es del orden vital, ‘’ ... se trata de Otro peculiar, significativo, y no de cualquier otro; Otro que no garantiza...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapítulo 3: La constitución subjetiva del niño (Mariana Karol) “La escuela es una institución fundamental en la vida de los niños que da cuenta del pasaje del mundo de lo privado al de lo público. En ese pasaje se ponen en juego aspectos de la constitución psíquica del niño y de la continuidad de lo social”. Hay tres condiciones que permiten la constitución subjetiva del niño: la función materna, la función paterna y la del campo social. Diversos estudios han demostrado que no existe un sujeto dado...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa infancia es una construcción social que en cada tiempo histórico adoptó características específicas. Como producción subjetiva la infancia no se da sin el encuentro con “otros” significativos, por ello decimos que no hay un sujeto constituido desde los orígenes sino que tiene que constituirse sujeto, éste niño como sujeto en construcción se formando a través de la familia en primer lugar y luego con la inserción escolar donde se da el proceso de socialización ( es el pasaje del universo privado-familiar-...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1)- En la constitución subjetiva de un niño hay tres factores elementales que intervienen: La historia familiar, El relato y El Leguaje. Un niño en el transcurso de su constitución subjetiva va pasando por diversas transformaciones, este va a ir adquiriendo una serie de conocimientos y redes de experiencia, los cuales no los adquiere solo sino que le son trasmitidos, en primera instancia la relación con la madre la más importante, y en segundo plano la escuela y el contexto social que lo rodeara...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode los Subtítulos. La constitución subjetiva del niño Mariana Karol. “La sociabilidad no es un accidente ni una contingencia, es la definición misma de la condición humana”(Tzvetan Todorov). *El texto menciona algunos conceptos básicos desde el psicoanálisis sobre la Constitución Subjetiva del niño, uno de ellos es el importante lugar que ocupa la escuela en la vida de los niños, donde pasan de un mundo privado al de lo público, allí se pone en juego la Constitución psíquica del niño y su continuidad...
1698 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoaproximemos a la elaboración de una síntesis sobre: “La constitución de la subjetividad”. La práctica consiste en que grupos no mayores de tres integrantes analicen, interpreten, expliquen, fundamenten y amplíen las ideas e imágenes que se presentan a lo largo del trabajo. ¡Comencemos! Primero comencemos por recuperar un marco conceptual… A) ¿Cuál es la noción de Sujeto que presentan Carusso y Dussel? a. ¿por qué hablan de constitución? ¿el sujeto está dado? b. ¿a qué se refieren con redes...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONSTITUCION DE LA SUBJETIVIDAD “Somos, antes de ser, en el sueño de nuestros padres. Nos terminamos de constituir luego de nacer en un vínculo con ellos”. (Sigmund Freud, 1914). En el presente ensayo me propongo reflexionar y analizar desde la perspectiva histórico social planteada por Lev Semiónovich Vigotsky el modo en que “lo social” se relaciona e incide en la...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSubjetivación del sujeto. Cuando hablamos de alienación y separación estamos hablando de las dos operaciones lógicas que dan cuenta de la subjetivación del sujeto. Lacan las define como operaciones de la realización del sujeto (o constitución subjetiva) en su dependencia significante respecto del lugar del Otro. Y es en esta relación del sujeto con el Otro donde se articulan la alienación y la separación. En un primer momento existen dos conjuntos, por un lado el conjunto del sujeto (en tanto ser...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPor: Francisco de Jesús Eusebio Núñez. “Resumen de la película Mariana Mariana” Esta película comienza en un velorio, en el cual se encuentra dos viejos amigos de la infancia, que era Carlos y Rosales, entonces al termino del entierro Carlos descubre que esta ponchada una llanta de su coche y este amigo de la infancia llamado Rosales se ofrece a llevarlo, durante el camino el amigo le comienza a hacer preguntas a Carlos, -¿recuerdas Carlos cuando íbamos en la misma escuela?- y es cuando comienza...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMateria: Psicología 1) ¿Cuando el individuo empieza a ser niño? 2) ¿Qué condiciones son necesarias para constituirse subjetivamente como niño? 3) ¿Que funciones aparecen para q empiece a ser niño? 4) Seleccionar párrafos del texto q den fundamentos a tu respuesta 5) Relacionar esta cuestión con el texto de del val referido al psicoanálisis 6) Relacionar con el sujeto en proceso de conocimiento de Pichon Riviere. No existe un sujeto dado desde los orígenes. El bebé deberá pasar por un complejo...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA Karol Józef Wojtyla, conocido como Juan Pablo II, desde su elección al papado en octubre de 1978, nació en Wadowice, una pequeña ciudad a 50 kms. De Cracovia, el 18 de mayo de 1920. Era el segundo de los dos hijos de Karol Wojtyla y Emilia Kaczorowska. Su madre falleció en 1929. Su hermano mayor Edmund (médico) murió en 1932 y su padre (suboficial del ejército) en 1941. A los 9 años hizo la Primera Comunión, y a los 18 recibió la Confirmación. Terminados los estudios de enseñanza media...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo práctico Consignas: Trabajar con la película “el niño salvaje” y el texto de Mariana Karol “la construcción subjetiva del niño”. 1) Enunciar las hipótesis respecto a Víctor el niño salvaje cuando lo encontraron. 2) ¿Qué se necesita para construirse como niño/a? 3) ¿Cómo se construye la función simbólica en un niño o niña? 4) Reconocer situaciones que favorecen a la construcción de la función simbólica: a) En la película en niño salvaje (dos situaciones). b) En la propia autobiografía...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn la sede de la Universidad de San Juan de Letrán tuvimos la oportunidad de ver la premier del film “KAROL un hombre que llegó a ser Papa”, (basada en el libro “Historia de Karol” de Gian Franco Svidercoschi), de producción italiana y con actores polacos, italianos y de otros países. Pero este momento no sólo fue sin duda por el film que se tenía que exibir en los días siguientes a la Semana Santa como un regalo para su Santidad, es por ello que se vio con mucha más emoción ya que la persona...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CONSTITUCIÓN SUBJETIVA DEL NIÑO: “La sociabilidad no es ni un accidente ni una contingencia; es la definición misma de la condición humana” (Tzvetan Todorov) La escuela es una institución fundamental en la vida de los niños que da cuenta del pasaje del mundo de lo privado al de lo público. La escuela no debe ubicarse como reproducción de lo que los niños traen, ni como algo totalmente ajeno a lo que hasta entonces es su baraje. El salvaje de Aveyron: No existe un sujeto dado desde los...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPsicología “Constitución subjetiva”: los teóricos han utilizado diferentes conceptos para dar cuenta de que no hay un sujeto desde los orígenes, si no que este será producto de complejos procesos de transformaciones subjetivos que le permiten devenir en sujeto. Dos psicoanalistas han producido teorías acerca sobre el origen de la constitución subjetiva. Silvia Bleichmar se refiere al recién nacido como cachorro humano o cría humana en tanto posibilidad de lo humano. Piera Aulagnier utiliza...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo• La constitución subjetiva del niño 1) Según la autora, ¿Qué se necesita para construir un sujeto? 2) Describe con tus palabras qué entiendes por función materna y paterna. 3) ¿Cómo se realiza el pasaje de lo privado a lo público? 4) ¿Qué entiendes por contrato narcisista? 5) De las definiciones en el glosario al final del texto, subraya las ideas principales de cada definición con un color y con otro color aquellos aspectos que no comprendes. 6) Realiza una breve narración utilizando las...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDOCENTE: SILVINA MARTINO MG 5º “B” - Turno mañana. FRACASO ESCOLAR Y CONSTITUCIÓN SUBJETIVA El fracaso escolar, un fenómeno histórico-subjetivo, es complejo; convergen e él múltiples factores en los que cualquier intento de despejar la pobreza como causa, no sólo es artificial sino que implica un reduccionismo. El fracaso escolar recortado en su relación con la constitución subjetiva, no se separa de las condiciones de producción sociales, culturales e histórico-afectivas...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA La Constitución de 1991, promovió espacios para la participación ciudadana y estableció un modelo democrático participativo, basado en el reconocimiento legal de los derechos fundamentales de todos los colombianos. La carta constitucional de 1991, al igual que las demás constituciones democráticas, está dividida en dos partes: La primera correspondiente a la sección introductoria o dogmatica, la cual resume la ideología predominante y enumera las...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo practico N° 3 Los vínculos originarios: La constitución de la subjetividad 2) a- Primer video: Los padres cambian a la bebe, esta llora si parar de hacerlo aunque sus padres le hablan consolándola. Nada de lo que esta a su alrededor la distrae de la situación de llanto en que se encuentra. En este video puede apreciarse la situación de indiferenciacion en que se encuentra la bebe, aunque hubiesen muchas personas hablándole y tratando de consolarla ella continuaría llorando. Segundo video:...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN VIDEO MARIANO YELA PSICOLOGOS ESPAÑOLES – MARIANO YELA. Mariano Yela proviene de una familia modesta y es quien reorganizó la Psicología, en 1968. Gracias a muchas becas llegó a la universidad y le influyó un catedrático matemático. Yela sabía de la Psicología gracias al test de Inteligencia, recién sacado. Cuando estaba en Bachiller pasó por la Guerra Civil y era del ejercito Republicano y le enviaron al centro de concentración, pero consiguió salir. Primeramente fue a la Universidad...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LIBRO DIARIO DE MARIANA SAUCESO ZARCO, CARMEN EDITORIAL PLANETA MEXICO, 2004 El Diario de Mariana es una novela histórica que narra algunos aspectos de la vida cotidiana de la sociedad novohispana del siglo XVII. En esta novela se puede descubrir a través de los ojos de Mariana cómo vivían los criollos en la Ciudad de México, sus valores, costumbres y diversiones, y cómo se mezclan distintas culturas: españoles, indígenas y negros. La historia se desarrolla en la Ciudad de...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Mariano Rajoy Discurso sobre el estado de la Nación Resúmen El Presidente del Gobierno de España Mariano Rajoy empieza su discurso por muchas cifras que reflejan el nivel elevado del paro en España. Señala que estas cifras representan los seres humanos que sufren a causa del desempleo. Destaca este duro aspecto de la realidad para reafirmar el más esencial objetivo del gobierno español: mejorar esta situación. Dice que no es posible una relajación e insiste a una tención permanente y...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL LIBRO “¿QUE ES UNA CONSTITUCION?” DE FERDINAND LASSALLE Ferdinand Lasalle, el autor de los escritos, tiene como finalidad explicarnos que es realmente una constitución y que temas priman a la hora de su construcción. Por medio de un recuento histórico, Lasalle nos presenta los problemas constitucionales de Prusia, en donde el rey de la época promete al país una constitución pero este no cumple su palabra y le hereda a su sucesor tanto la corona como la deuda sin saldar, una promesa...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es una Constitución? El libro comienza con una amplia introducción histórica, continua con la conferencia pronunciada por Lassalle ante una agrupación ciudadana de Berlín, en abril de 1862 que inicia así. Voy a hablaros de problemas constitucionales, de ¿qué es una Constitución?, pero quiero advertiros que mi conferencia tendrá un carácter estrictamente científico, pues la verdadera ciencia, no es otra cosa que la claridad de pensamiento. Comienzo, pues, mi conferencia con esta pregunta...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CONSTITUCION ESPAÑOLATema 67 Análisis de la Constitución española de 1978 Volver Enlace con la Constitución Resumen Introducción Una constitución es un texto normativo que regula las competencias del Estado y sus órganos, así como los derechos, libertades y deberes del pueblo. Preámbulo El preámbulo marca el espíritu con que se ha hecho la Constitución, y sus bases ideológicas. Determina un modelo de Estado pluralista, no centralista, pero sí unitario, dentro de una...
1566 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES UNA CONSTITUCION? Introducción Antes de profundizar el tema, es importante mencionar algunos datos biográficos sobre el autor Ferdinand Lasalle. Fue un jurista alemán y activista político socialista. Nació el 11 de abril de 1825 en Breslau(en el antiguo Reino de Prusia, hoy Polonia), y muere el 31 de agosto de 1864 en Ginebra. Estudió en las Universidades de Wroclaw y luego en Berlín, sus estudios favoritos eran filología y filosofía. Participó en las revoluciones de 1848-49, por...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEmisión y contenido del texto original de la Constitución[editar] La junta de gobierno presidida por José Figueres Ferrer que asumió el poder en Costa Rica el 8 de mayo de 1948 tomó el nombre de Junta Fundadora de la Segunda República y el mismo día restableció provisionalmente la vigencia de los capítulos de garantías nacionales, individuales y sociales de la Constitución de 1871. El 3 de septiembre de 1948, la Junta convocó a elecciones para una Asamblea Constituyente, que se inauguró el 15 de...
1654 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Ensayo: “¿QUE ES UNA CONSTITUCION?, Por Ferdinand Lasalle Este libro que fuera escrito en la época de Bismarck (considerado el fundador del Estado alemán moderno) tiene la finalidad de dar explicación a la interrogante de que es una constitución tomando de referencia dos exposiciones que haría el señor Ferdinand Lasalle en la ciudad de Berlín en abril y noviembre de 1862 respectivamente. Lasalle no conforme con las definiciones limitadas que en ese entonces se tenían para dar referencia a...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLorena Bobadilla Suárez M.P.S.S. CS TII San Andrés Totoltepec Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos La constitución política de los Estados Unidos Mexicanos vigente fue proclamada en 1917 y es la norma suprema de nuestro país. Es la norma legal para el comportamiento y la convivencia social entre los poderes del estado y la sociedad. La constitución mexicana exhibe las obligaciones y derechos de los ciudadanos en 9 títulos que contienen 136 artículos y 19 transitorios. El primer...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArtículos de la Constitución: CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE REFORMA LA DE 5 DE FEBRERO DE 1857 Título Primero Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías 1. En el territorio mexicano todas as personas gozaran de los derechos humanos establecidos en la constitución y los tratados internacionales, de igual manera queda prohibido la esclavitud y todo tipo de discriminación. 2. El estado mexicano es único e indivisible sin embargo dentro de este tiene una gran...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA La Constitución o Carta Magna es la norma fundamental de un Estado organizado .Esta es la que pone los limites y fija los poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial) asienta las bases del gobierno y la organización. Este documento busca garantizar al ciudadano sus derechos y libertades. La Constitución Española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico del Reino De España, a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos del Reino Español...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONSTITUCION FORMAL: emanado de la autoridad constituyente (Colombia asamblea popular)1958 concejo constitucional frances MATERIAL: ppios, valores y dchos o normas como referente de validez para el resto del ordenamiento.(no tiene q estar en 1 solo doc)fracia 1958+1789+1948 CONSUETUDINARIAS: ha y normas escritas no clasificadas( ingleses)histori.tradicio Legitimadas x las transformaciones historicas,soberanía en las cámaras legislativas. ESCRITA: norte americana, RACINAL NORMATIVA, texto es compilado...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos de Abajo Mariano Azuela. Se escucha un ruido, palomo, el perro ladra sin parar. La mujer le dice a Demetrio Macías que se esconda, de pronto se oye un balazo y palomo sólo da un gemido. Eran los federales que llegaban a la casa el sargento le pregunta a la mujer cómo se llama el ranchito, y contesta, Limón. Al escuchar los oficiales le dice al teniente que es la tierra de Demetrio Macías y el teniente decide quedarse ya que desea pasar la noche en compañía de esa mujer. Al escuchar esto Sale...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS DE ABAJO DE MARIANO AZUELA Un campesino llamado Demetrio Macias es perseguido por los federales los cuales son enviados por el cacique de Moyahua “Don Monico”, con falsas acusaciones sobre supuesto levantamiento. Demetrio es un revolucionario que escapa de los federales cuando ellos van a buscarlo a Limón (lugar donde se refugiaba), quemándole la casa y obligándolo a mandar a su mujer y a su hijo con su padre, buscando por esta razón a sus amigos de tropa (Anastacio Montañés, Codorniz, Manteca...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel lenguaje que el hombre se constituye como sujeto, porque solo éste funda en su realidad, que es la del ser, el concepto de “ego”. La subjetividad, entonces, es la capacidad del locutor de plantearse como sujeto. Se define como la unidad psíquica que trasciende las experiencias vividas que reúne, y que asegura la permanencia de la conciencia. Esta subjetividad, no es más que la emergencia en el ser de una propiedad fundamental del lenguaje. El fundamento de la misma se determina por el estatuto...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL LIBRO LOS DE DEBAJO DE MARIANO AZUELA. Sinopsis: El campesino rebelde Demetrio Macías se encuentra en su rancho El Limón con su mujer y su hijo cuando los federales llegan a buscarlo y se oculta. Luego de matar al perro, los soldados entran y, al encontrar sola a la mujer, el oficial intenta violarla. Demetrio aparece con un rifle en la mano, insolente y despreciativo. Los federales, asustados, se alejan del lugar. Por temor a futuras represalias, Demetrio manda a su mujer, con...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTurno Vespertino La constitución subjetiva del niño – Mariana Karol En este trabajo la autora analiza, desde el psicoanálisis, “la constitución subjetiva del niño” para entender lo que está en juego en el niño y qué lugar ocupa la escuela en el seno de dicha constitución. En este contexto menciona a la escuela como una institución fundamental en la vida del niño, para el pasaje del mundo privado (familia) a lo público (sociedad), donde también se pone en juego la constitución psíquica del niño y...
2290 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoLa constitucion española de 1978 es la norma suprema y fundamental del ordenamiento jurídico del país y de la convivencia de los españoles. Esta constitución fue aprobada el 6 de diciembre del año 1978 siendo sancionada por el rey el día 27 y publicada en el Boletín oficial del estado el día 28 de diciembre. Esta constitución representa, por el momento en el que fue aprobada, el cambio político español, la transición de una anterior dictadura a la actual democracia. En el contenido de la...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN QUE ES UNA CONSTITUCIÓN En todas partes estamos escuchando hablar de la constitución y de problemas constitucionales, en la radio, la prensa la televisión, pero en esencia no tenemos claridad de lo que significa, muchas son las teorías que se presentan para hablar sobre este tema pero las conclusiones no son satisfactorias. Las definiciones más comunes: “La constitución es un pacto jurado entre el rey y el pueblo, que establece los principios básicos de la legislación y dentro del...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComunicación y Humanidades Análisis de Textos Resumen: La Constitución de 1980 y el Inicio de la Redemocratización en Chile. J. Samuel Valenzuela Al tomar el poder en 1973, los militares hicieron explicito su rechazo a la constitución de 1925, vigente hasta entonces. Así, las nuevas autoridades comenzaron a idear los cambios necesarios a las leyes fundamentales. En su opinión, la constitución de 1925 no había servido para proteger al país del marxismo...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo- Karol, Mariana La constitución subjetiva del niño. "De la familia a la escuela. Infancia, socialización y subjetividad" Compilación .Editorial Santillana. Hablar de NIÑO significa pensar en una subjetividad en vías de constitución de la mano de una relación asimétrica con los adultos. En la inauguración de la vida el cachorro humano depende completamente del Otro, cuya función es constituyente para que advenga sujeto. En soledad no se constituye nadie, el niño requiere de alguien que lo introduzca...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen de los primeros 50 artículos de la Constitución Política de la República de Guatemala Guatemala, 27 de enero de 2012 LA PERSONA HUMANA, FINES Y DEBERES DEL ESTADO El artículo 1 y 2 establecen la protección a la persona y los deberes del estado donde garantizan a los habitantes de la republica la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona. DERECHOS HUMANOS E INDIVIDUALES El estado de Guatemala tiene como deber garantizar y proteger...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN Al comenzar la primera conferencia plasmada en la obra emitida en Abril de 1862, se plantean dos preguntas esenciales -¿Qué es una constitución? y -¿En qué consiste su verdadera esencia?- El autor expone que en muchas partes se escucha hablar de esta, pero a ciencia cierta no se sabe en qué consiste. En términos generales las definiciones jurídicas y formalistas definen como constitución a ‘’una ley fundamental, proclamada en el país en la que se echan los cimientos para la organización...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMateria: Antropología de la Sexualidad Trabajo: KAROL WOJTILA La historia de la película comienza en el septiembre del 1939 en Cracovia. En la Universidad, el estudiante de filología y filosofía Karol Wojtyla estudia y recita con el proyecto de llegar a ser escritor para teatro y actor. Este joven que en la infancia había perdido la madre y el hermano poco después también perdería al padre, al Sacerdote amigo y a varios de sus más cercanos amigos. Hombre inteligente, brillante y hasta deportista...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONSTITUCION DE 1812.- Clasificación: El texto propuesto para su clasificación: por su naturaleza político-jurídica (habla de política y de las leyes de la época), Fuente primaria, se conserva tal cual existe. El autor: diputados de las Cortes de Cádiz. Destinatario: El pueblo español. Su cronología: Leyes promulgadas el 19 de marzo de 1812. Finalidad: Dictar más leyes para el pueblo español. Temática: Primera constitución española de la historia política. Circunstancias histórico temporales: ...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Constitución de la Nación Argentina fue sancionada el 1º de Mayo de 1853 y es nuestra Carta Magna, la misma está esquematizada de la siguiente forma. Como texto introductorio encontramos al preámbulo. En el preámbulo se sientan los principios por los que se fundamenta la organización del Estado argentino y los objetivos de la carta magna, como constituir la unión nacional, afianzar la justicia, promover el bienestar y asegurar la libertad y sus beneficios, entre otros postulados, que se aseguran...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Una constitución es un texto normativo que regula las competencias del Estado y sus órganos, así como los derechos, libertades y deberes del pueblo. Podemos señalar que el constitucionalismo, es un movimiento jurídico, político, que tiende a regular el juego de control del poder en una norma jurídica, que recibe el nombre de constitución, la cual ostenta un rango superior al resto de normas del ordenamiento jurídico del Estado, hoy día este fenómeno está universalizado...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVíctor Cruz Ledesma Grupo: C La Constitución Española de 1978 Es la ley fundamental que prevalece sobre el resto de las leyes, a partir de ella se deben desarrollar el resto de las normas y a ella están sujetos los ciudadanos y los poderes públicos La constitución española está formada por 1 Título preliminar más 10 títulos más que en total forman 169 artículos. La constitución española es del año 1978, que fue aprobada por referéndum el 6 de diciembre...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿QUE ES UNA CONSTITUCION? Por ferdinand lasalle El autor nos invita a buscar por el método socrático que es una manera de dialéctica o demostración lógica para la indagación o búsqueda de nuevas ideas de como es la verdadera esencia de la constitución, puesto, que no existe un verdadero significado aun y los que existen solo son los que la conforman. Un ejemplo es preguntarles a un jurista y a un jurista republicano el significado de la constitución pues básicamente van a responder algo similar:...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿QUE DICE NUESTRA CONSTITUCION POLITICA? Nuestros derechos fundamentales 1.- Para los mexicanos todas las personas somos libres e iguales ante la ley, no importa nuestra edad, si somos hombres o mujeres, si pertenecemos a una comunidad indígena o religiosa, o si tenemos alguna discapacidad; tampoco importa nuestra situación económica. La Constitución Política establece que no debe haber esclavos y que nadie puede tener títulos de nobleza. ...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEBATE Liberalismo, Constitución y Democracia Ronald Dworkin RESPUESTAS Respuesta No 1. Libertad e Igualdad = porque a criterio del grupo no puede subsistir una sin la otra (libertad e igualdad), las cuales están encaminadas a proteger tanto a personas con necesidad, como a personas con ambiciones excéntricas, compensando las desigualdades existentes entre...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARCELES: ciudadanos útiles IGUALDAD DE DERECHOS CASTIGOS O TORTURAS CIVIL NO MILITAR COMUNICACIÓN DEL REO ANTECEDENTES PENALES Y POLICIACOS (22) EL HABER COMETIDO DELITOS O FALTAS Y TENER ANTECEDENTES, NOS PRIVAN DE LOS DERECHOS QUE NOS DA LA CONSTITUCIÓN? INVIOLABILIDAD DE LA VIVIENDA (23) INVIOLABILIDAD DE CORRESPONDENCIA, DOCUMENTOS Y LIBROS(24) QUE ES EL DERECHO DE INVIOLABILIDAD DE LA VIVIENDA? Ninguna autoridad –juez con orden-razones- Horario: 6 mañana 6 tarde Presencia del jefe familia ...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConstitución de 1824 Constitución de los Estados Unidos Mexicanos (4 de octubre de 1824) El Congreso general constituyente de la nación mexicana, en desempeño de los deberes que le han impuesto sus comitentes, para fijar su independencia política, establecer y afirmar su libertad, y promover su prosperidad y gloria, decreta la siguiente: Título I Sección única. De la Nación mexicana, su territorio y religión. Artículos 1 al 3 Título II Sección única. De la forma de Gobierno...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo"Constitución Mexicana comentada" Articulo 9° no se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto licito; pero solamente los ciudadanos de la republica podrán hacerlo para tomar parte de los asuntos políticos del país. Ninguna reunión armada tiene derecho a deliberar. No se considerara ilegal, y no podrá ser disuelta, una asamblea o reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentar una propuesta por algún acto a una autoridad si no se profieren injurias...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ART 1º.- Este Artículo contiene el principio de igualdad a favor de todos los individuos que se encuentran en el territorio nacional. El Artículo dice que todo ser humano es libre en razón del hecho de ser hombre, por lo tanto. En México no existe la esclavitud, reiterando la garantía de igualdad. ART 2º.- Hayamos una garantía de seguridad jurídica “elegir de acuerdo a sus normas, procedimientos y practicas tradicionales, a las autoridades...
1548 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConstitucion Política Mexicana Art 1.- Derechos humanos Art 2.- Derechos a favor de los indígenas Art 3.- Educacion como derecho, obligatoria y sus características Art 4.- Igualdad de sexos, derechos y obligaciones de las familias, derecho a la protección de la salud Art 5.- Libertad de elección de profesión u oficio, características. Art 6.- Libertad de expresión y libre acceso a la información Art 7.- Libertad de expresión Art 8.- Derecho de petición Art 9.- Libertad...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONSTITUCIÓN Política de los Estados Unidos Mexicanos Publicación en D.O.F.: 05 de febrero de 1917 Última Actualización: 07 de julio de 2014 TITULO I CAPITULO I De los Derechos Humanos y sus Garantías Artículo 1o. De las garantías individuales. Artículo 2o. Derechos de los pueblos y comunidades indígenas. Artículo 3o. De la educación. Artículo 4o. De la organización social. Artículo 5o. De la libertad del trabajo. Artículo 6o. De la libertad de expresión...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTRABAJO NO. 3 ANÁLISIS Y ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Título Primero. Capítulo I. De los derechos Humanos y sus Garantías. Capítulo II. De los Mexicanos. Capítulo III. De los Extranjeros. Capítulo VI. De los Ciudadanos Mexicanos. El título primero está dividido en cuatro capítulos que contienen 38 artículos (del 1 al 38). El capítulo I trata sobre los derechos humanos y sus garantías, el capítulo II trata de los mexicanos y la nacionalidad mexicana...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoparticulares. La Constitución de 1999 se aprovechó de la influencia del estudio del Derecho Comparado al incorporar una institución que no haya antecedentes en la historia constitucional venezolana, como lo es el “Habeas Data”, de origen Brasilero, que contempla en el Artículo 28 de nuestra Constitución. De igual modo, la institución del Ombudsman Sueco surgido en la ley Constitucional del 6 de junio de 1809 que ha venido universalizándose, fue tomada también en la Constitución de 1999 bajo el nombre...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ESTRUCTURA DE CONSTITUCIÓN Título Capítulo Artículo TÍTULO PRELIMINAR 1 -Estado Social y Democrático de Derecho. -Soberanía Nacional reside en el pueblo. 2 -La indivisibilidad de la Nación. -Derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran -La solidaridad. 3 Lenguas 4 Bandera 5 Capital (Madrid) 6 Partidos políticos 7 Sindicatos de trabajadores y las Asociaciones Empresariales 8 Las Fuerzas Armadas ...
1233 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo