DOCTRINA BOLIVARIANA Y CONCEPTO DE ESTADO Doctrina Bolivariana Principios Fundamentales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Con Respecto a lo Económico La Filosofía Bolivariana El Fundamento de Nuestro Sistema de Gobierno Democracia La Libertad Cuando analizamos los hechos del 19 de abril de 1810, y sus consecuencias inmediatas, de orden social, político, militar y económico; observamos que comienza en el país el proceso de agudización de la lucha por la libertad e igualdad...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa doctrina Bolivariana y el concepto de Estado Cuando analizamos los hechos del 19 de abril de 1810, y sus consecuencias inmediatas, de orden social, político, militar y económico; observamos que comienza en el país el proceso de agudización de la lucha por la libertad e igualdad, presente a lo largo de todo el proceso las contradicciones dialécticas que serán el elemento dinamizador de la emancipación venezolana. Impulsados por un conjunto de factores, tales como: a) las ideas del movimiento de...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción El propósito fundamental de este trabajo, es el de resalar los valores de la Unefa a través de los principios y normativas bajo la cual se rige la Universidad Politécnica Experimental de las Fuerzas Armadas Unefa El mismo se ha desarrollado exponiendo un poco a nivel especifico el Código de Ética de la institución, tomando en cuenta los artículos que constituyen cada uno de sus capítulos, los cuales harán entender de una mejor forma lo que la universidad busca de impartir...
1611 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Doctrina Bolivariana La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela refrendada por el pueblo (por primera vez en nuestra historia republicana) el 15 de diciembre del año 1999, tiene buena parte de su fuente de inspiración en la doctrina bolivariana, recogiendo en su seno elementos de la tradición republicana dignos de atención por su originalidad y ambición, si se aprecia en el contexto de las tendencias predominantes en el constitucionalismo contemporáneo. 1. La doctrina bolivariana...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINDICE I.- La Doctrina Bolivariana II. Antecedentes Históricos de la Doctrina Bolivariana III. Algunos Fragmento del Pensamiento Bolivariano IV. La Doctrina Monroe V. Antecedentes Históricos de la Doctrina Monroe VI Fragmentos de la Doctrina Monroe VII Doctrina Bolivariana – Doctrina Monroe I.- LA DOCTRINA BOLIVARIANA La doctrina bolivariana esta enmarcada en un conjunto de ideas, valores y principios manifiestos en la necesidad de instaurar un sistema...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconvivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad, la paz, etc., con el fin de engrandecer y dignificar nuestro país, contribuyendo con su desarrollo, económico, social y político. * Soberanía: La soberanía es un concepto que se define en torno al poder y se comprende como aquella facultad que posee cada estado de ejercer el poder sobre su sistema de gobierno, su territorio y su población. * Importancia: La soberanía es importante porque radica en la nación...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDomingo Monte Verde. Critico la actitud asumida por el gobierno de Venezuela frente a Coro, Afirmando que la junta suprema debio acatarla y no dejar que se forticara, y responsabilizando a los magistrados, quienes consultaban códigos inapropiado. La doctrina en que se apoyaban determino que “ A cada conspiración sucedía un perdón y a cada perdón sucedia otra conspiración que se volvía a perdonar”. 2. La carencia de un ejercito regular, disciplinado y capaz de presentarse en el campo de batalla a...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental. * Documentos por pagar: Son títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc. * Acreedores diversos: Son las personas a quienes debamos por un concepto distinto de la compra de mercancía. * Acreedores hipotecarios o cuentas por pagar: Son los contratos que tienen como garantía bienes inmuebles. Se entiende por inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola representación abreviada y precisa del contenido de un documento. Esta breve redacción incluye lasideas principales del texto, pero sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis. El resumen debe ser objetivo y tiene que plantear el concepto general del texto, con todas sus ideas fundamentales y las secundarias que sean necesarias para el entendimiento de las principales. El autor del resumen debe saber hallar un hilo conductor que una las frases esenciales del texto principal. Según...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontrario, los trabajadores se limitarían a cumplir órdenes y desempeñar sus papeles en una forma relativamente mecánica. S.T.A.D. como sistemas de piezas interrelacionadas al referirnos a sistemas de trabajo de alto desempeño no hay que olvidar el concepto fundamental de los mismos, es decir, el de sistema. De este modo, se considera que las organizaciones están compuestas por piezas que se enlazan con las metas estratégicas globales, y que poseen un valor específico en términos de cómo ayudan a que...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROCEDIMIENTOS A UTILIZAR EN CASOS DE SINIESTROS CUBIERTOS POR LA PÓLIZA PATRONAL. Notificar por escrito, en el menor tiempo posible, al intermediario o a la aseguradora mediante carta describiendo: - Razón Social y RIF de la empresa titular o empleador. - Teléfonos (fijos y celular), E-mail y Fax del empleador. - Nombre(s), apellido (s), cédula(s) de identidad y cargo(s) del (los) trabajador (es) involucrado (s) en el siniestro. - Causa y lugar del siniestro. DOCUMENTOS...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo DOCTRINA DEL PENSAMIENTO MILITAR BOLIVARIANO La Defensa Integral de la Nación, es pues la denominación de la nueva doctrina militar desarrollada por Venezuela que comenzó desde el año 2005 a implementarse rápidamente en dicho País. Algunos de sus aspectos todavía guardan el carácter de reservados, sin embargo es posible trazar una idea general del nuevo paradigma que entra a sustituir el de la postguerra, basado en el poder unipolar de los Estados Unidos. En esencia este nuevo paradigma se sustenta...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Doctrina Monroe, sintetizada en la frase «América para los americanos», fue elaborada por John Quincy Adams y atribuida a James Monroe en el año 1823. Establecía que cualquier intervención de los estados europeos en América sería visto como un acto de agresión que requeriría la intervención de Estados Unidos. La doctrina fue presentada por el presidente James Monroe durante su séptimo discurso al Congreso sobre el Estado de la Unión. Fue tomado inicialmente con dudas y posteriormente con entusiasmo...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDoctrina Bolivariana Simón Bolívar Simón Bolívar edificó un RASCACIELOS para que pudieran llegar a él todas las corrientes filosóficas, que, sin importar el color político, su adoctrinamiento partidista y creencias religiosas, tuviesen un sólo ideal en común: La Felicidad de la Patria… y así lo proclamaba a los cuatro vientos: “El patriotismo es un fuego sagrado que no puede estar oculto… La patria exige cada día nuevos sacrificios, y es necesario darle hasta el último aliento de la vida… La...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa formación del concepto. Para Hegel la idea es vida, es el pensamiento en su totalidad. La idea es concepto que en sí mismo es contenido, en tanto que la idea se compone de concepto y objetividad. Es el pensamiento determinado en sí y por sí, pero el pensamiento simple en sí, no es lo verdadero, por el contrario es lo abstracto, que resulta siendo un ser carente de verdad. Por esta razón el pensamiento no puede determinar la esencialidad de las cosas, si éste se presenta de manera abstracta...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotratados internacionales, constituciones, leyes, reglamentos... Sin embargo, otras fuentes son a veces admitidas según la materia, tales como la costumbre, los principios generales del derecho consagrados por la jurisprudencia (a veces inspirados por la doctrina de juristas especializados, profesores, abogados, magistrados...) o la debatida existencia de unos principios de derecho natural universales. Es básicamente estatal y es este otro factor que proporciona coherencia a las disposiciones normativas vigentes ...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2DO AÑO SECCION B CD/II CARABALLO JARAMILLO C/II SCALZULLO SALAZAR C/II PINEDA MATEO C/II JORDAN SUAREZ C/II MONTILA RODRIGUEZ Doctrina Básica de la Aviación Militar Bolivariana 1. ¿Cuál es la Misión de la Aviación Militar Bolivariana? R = La misión de la de la AMB es contribuir con la defensa nacional, desarrollar la estabilidad nacional, asegurar el cumplimiento de la constitución y asegurar la soberanía del espacio aéreo. ...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONCEPTO DE LA DOCTRINA DEL BLOQUE DE LA CONSTITUCIONALIDAD Según algunos teóricos sobre la materia constitucional, el bloque de constitucionalidad es “un conjunto normativo que contiene disposiciones, principios o valores materialmente constitucionales, fuera del texto de la constitución documental.” Gabriel Mario Mora Restrepo, profesor colombiano de derecho constitucional, explica que el bloc de legalité desarrollado más tarde como bloc de constituttionalité, consiste en “asumir que existe...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHegel. Doctrina Concepto El Tercer momento es el del Concepto. Constituye la negación de la negación o el retorno del ser puesto a la inmediación, pero no ya como pura representación sensible sino como Autodeterminación u Objetividad, en donde sujeto objeto se corresponden a una misma unidad de significado, el cual Hegel nombra como Conceptos de la Verdad Relativa. Donde el ser y la esencia quedan al interior del Concepto y al mismo tiempo superados, en tanto que el objeto contiene la racionalidad...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDoctrinas y Conceptos Financieros 2004 Operaciones de Banca de Inversión / Banca de Inversión Concepto No. 2004007412-1. Febrero 27 de 2004. Síntesis: Definición, naturaleza, servicios ofrecidos. Entidades financieras autorizadas para adelantar estas operaciones. [§ 075] «(…) solicita información sobre el mercado de la banca de inversión, las empresas que lo componen y los indicadores de concentración utilizados en tal sector. Sobre el particular, me permito efectuar las siguientes precisiones...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA (UNEFA) Núcleo Miranda Ingeniería en Telecomunicaciones - 101 Profesor: Integrantes: Santos Emilio Cumana Natanael Gómez Correo: Cumana_Venezuela@Hormail.com Gabriel Nunez Teléfono: 426-413-25-99 Antony Jaimes Israel Rojas Omar González Los Teques. Índice. Portada Índice Introducción Desarrollo Estado y Sociedad Nación Elementos de Estado Poder e interés Nacional ...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDoctrina Bolivariana y Concepto deEstado: ACLARATORIA: pido excusa si soy un fundamentalista Bolivariano almomento de exponer mi visión política en Venezuela, pero en mi defensa,esta Revolución se sustenta en la Doctrina de Simón Bolívar, como loseñala expresamente la Constitución Bolivariana de Venezuela en suartículo 1º, la cual fue votada mayoritariamente por el pueblo, como uncaso inédito de todas las Constituciones del planeta.“Nos refiere la Biblia en el Capítulo 11 del Génesis, que la tierra...
4467 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoLA UNEFA Y PERSPECTIVAS Es una Universidad adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Defensa y al Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, cuya misión es formar profesionales a nivel de Pregrado y/o Postgrado en el Sistema de Educación Superior y está dirigida por Oficiales de los distintos Componentes de la Fuerza Armada Bolivariana. Las actividades académicas se desarrollan mediante un plan especial de estudios que abarca ramas de la ciencia, la tecnología, la industria...
16575 Palabras | 67 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INTITUTO UNIVERSITARIO CARLOS SOUBLETTE MARACAY-ARAGUA ENSAYO PROFESORA: ALUMNO: MARITSA ARANA ENMANUEL ANDRADES C.I: 19.222.314 INTRODUCCION EN ESTE ENSAYO SE HABLARA Y DARA EJEMPLO DE VARIOS PUNTOS GERENCIALES QUE NOS AYUDARA PARA EL DESARROLLO...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDoctrina y Conceptos 2005 | | |Interés Moratorio y Remuneratorio | |Concepto 2005006889-4 del 1 de abril de 2005 | |Síntesis: El límite del interés moratorio que pueden cobrar las entidades financieras en sus operaciones no puede sobrepasar el equivalente | |a una y media veces el interés bancario...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADANACIONAL BOLIVARIANA UNEFA INSTRUCTIVO DE GRADO 1.- SOLICITUD DE GRADO (CONSIDERACIONES GENERALES) a.- Una vez que el aspirante haya cumplido con todos los requisitos académicos (Servicio Comunitario, Pasantías Largas, Pasantías Hospitalarias, Comunitarias o Trabajo Especial de Grado, el mismo deberá consignar su expediente para ser incluido en...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComo todo sabemos los valores son principios que como ciudadanos y/o venezolanos debemos implantar, desarrollar o poner en prueba para llegar a un bien común. En sentido de asociación con la producción del conocimiento de los valores unefista por su excelencia honestidad y creatividad apuntamos, y estamos en concordancia para el desarrollo de nuestro conocimiento con el fin de expresarnos con sinceridad, así como también coadyuvando a aportar ideas novedosas con el trayecto de beneficiar las...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO I DE LAS NORMAS O DEBERES A CUMPLIR POR TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNEFISTA. NORMA 1: Propiciar en todo momento una visión integral del ser humano a fin de que la comunidad universitaria en su totalidad tome conciencia de la dignidad de la Persona y defienda sus derechos fundamentales sin distinciones de ninguna clase. NORMA 3: Respetar el recinto universitario como lugar sagrado de trabajo y estudio, propiciando ambientes donde se valoren las actitudes de dignidad personal...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPrincipios y valores de la UNEFA: representa un papel fundamental en la formación ética y moral de los alumnos, reservistas oficiales y suboficiales, para consolidad una serie de valores y comportamientos tales como la obediencia, el respeto, la disciplina, el trabajo en equipo, la subordinación, la moral, entre otras. Todas estas herramientas conforman hábitos y conductas sociales básicas para lograr un individuo comprometido consigo mismo y con el paísEl Libertador Simón Bolívar, padre...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDoctrina bolivariana y concepto de Estado. Cuando analizamos los hechos del 19 de abril de 1810, y su consecuencias inmediatas, de orden social, político, militar y económico; observamos que comienza en el país el proceso de agudización de la lucha por la libertad e igualdad. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela refrendada por el pueblo (por primera vez en nuestra historia republicana) el 15 de diciembre del año 1999, tiene buena parte de su fuente de inspiración en la...
2474 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoLA DOCTRINA BOLIVARIANA EN LA CONSTITUCIÓN DE 1999 La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela refrendada por el pueblo (por primera vez en nuestra historia republicana) el 15 de diciembre del año 1999, tiene buena parte de su fuente de inspiración en la doctrina bolivariana, recogiendo en su seno elementos de la tradición republicana dignos de atención por su originalidad y ambición, si se aprecia en el contexto de las tendencias predominantes en el constitucionalismo contemporáneo...
3013 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo“INFLUENCIA DE LA DOCTRINA DE SIMÓN BOLÍVAR EN LA CONFORMACIÓN ACTUAL DEL ESTADO” ÍNDICE INTRODUCCIÓN LADOCTRINA BOLIVARIANA EN LA CONSTITUCIÓN DE 1999 CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN El Libertador Simón Bolívar, padre de la Patria, con: El “Manifiesto de Cartagena”, de 1812; el “Decreto de Guerra a Muerte”, de 1813; la “Carta de Jamaica” de 1815 y el discurso en el “Congreso de Angostura”, de 1819, delineó su visón para un estado humanista y con una concepción nacionalista,...
3301 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completolas organizaciones empresariales, porque las instituciones militares como la Armada Nacional pueden y deben ser administradas con conceptos gerenciales de uso universal. [pic] ----------------------- REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DE DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA NUCLEO: MARACAY...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopoética la Gesta Bolivariana, que logró la emancipación de seis naciones y cuya onda expansiva de justicia y libertad, impregnó de valor y heroísmo a otros pueblos, para que siguieran los pasos de Bolívar en lograr su independencia. “El que estudia a Bolívar siente al terminar su tarea, la misma reverencia que se experimenta al dejar un lugar sagrado, donde el espíritu ha estado bajo la influencia de lo sobrenatural y lo sublime” Guillermo Sherwell Doctrina Bolivariana: No es correcto...
2652 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoFundamentos del Pensamiento Bolivariano LECTURA Nº 10. La doctrina Bolivariana y el concepto de Estado Cuando analizamos los hechos del 19 de abril de 1810, y sus consecuencias inmediatas, de orden social, político, militar y económico;... de Estado Cuando analizamos los hechos del 19 de abril de 1810, y sus consecuencias inmediatas, de orden social, político, militar y económico; observamos...
3140 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoLa doctrina Bolivariana y el concepto de Estado. Cuando analizamos los hechos del 19 de abril de 1810, y sus consecuencias inmediatas, de orden social, político, militar y económico; observamos que comienza en el país el proceso de agudización de la lucha por la libertad e igualdad, presente a lo largo de todo el proceso las contradicciones dialécticas que serán el elemento dinamizador de la emancipación venezolana. Impulsados por un conjunto de factores, tales como: a) las ideas del movimiento...
1878 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLa doctrina Bolivariana y el concepto de Estado: Cuando analizamos los hechos del 19 de abril de 1810, y sus consecuencias inmediatas, de orden social, político, militar y económico; observamos que comienza en el país el proceso de agudización de la lucha por la libertad e igualdad, presente a lo largo de todo el proceso las contradicciones dialécticas que serán el elemento dinamizador de la emancipación venezolana. Impulsados por un conjunto de factores, tales como: a) las ideas del movimiento...
2037 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular de la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas Nacional Núcleo: Miranda Extensión: Santa Teresa Profesor: Estudiantes: Cesar Solano Mayerlin Guevara ...
4600 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoLA DOCTRINA BOLIVARIANA Y EL CONCEPTO DE ESTADO Doctrina, un término que proviene del latín doctrina, es el conjunto de enseñanzas que se basa en un sistema de creencias. Se trata de los principios existentes sobre una materia determinada, por lo general con pretensión de validez universal. Por ejemplo: “La doctrina cristiana postula la existencia de un Dios que es Padre, Hijo y Espíritu Santo”, “La propiedad privada es contraria a la doctrina socialista y debe ser abolida de nuestra sociedad”...
3109 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la UNEFA? Es una Universidad adscrita al Ministerio de la Defensa y al Ministerio de Educación Superior, cuya misión es formar profesionales a nivel de Pregrado y/o Postgrado en el Sistema de Educación Superior y está dirigida por Oficiales de los distintos Componentes de la Fuerza Armada Nacional, y actualmente a civiles.Las actividades académicas se desarrollan mediante un plan especial de estudios que abarca ramas de la ciencia, la tecnología, la industria y las ciencias jurídicas,...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoliteraria narrativa de cierta extensión" y como un "género literario narrativo que, con precedente en la Antigüedad grecolatina, se desarrolla a partir de la Edad Moderna.[1] La prosa es una forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos, y no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas.[1] La prosa es una forma de la lengua escrita, definida por oposición al verso hacia atrás, con figuras que se agrupan en el llamado paralelismo. Se ha definido la prosa por oposición...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional (UNEFA) es un institución universitaria de la Fuerza Armada de Venezuela que forma profesionales civiles y militares a nivel superior. También de formación educativa de postgrados y Doctorados. Fundada el 16 de Agosto de 1973, por decreto del entonces presidente Rafael Caldera, nombro una comisión con el objeto de que se realizara y presentara un proyecto de creación para una Universidad Experimental de las Fuerzas...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHugo Chávez a la presidencia de la República llegaron muchas transformaciones a esa realidad, la primera fue el cambio de nombre el cual paso a ser UNEFA (UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS) pero con esta transformación también llego otra que definitivamente le cambió el rumbo a esta institución y al pueblo venezolano; la UNEFA ahora abría su excelencia educativa al pueblo venezolano. Este cambio ha beneficiado a muchos jóvenes y adultos que habían sido excluidos del...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Alias UNEFA, sus siglas. Lema Excelencia Educativa Abierta al pueblo Tipo Pública Fundación 1999 (Anterior IUPFAN) Localización Dirección Extensiones Venezuela Academia Estudiantes 235.000 aprox. (2009) • Pregrado Si • Postgrado ...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoiiREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA. UNIVERSIDADNACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA. UNEFA – SAN TOMÉ, NÚCLEO ANZOÁTEGUI. 13/11/2013 ...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIDAD 1: Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA) LECTURA Nº 2: Visión misión y objetivos de la UNEFA Fragmentos tomados de: Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana. Extraído el 16 de Junio de 2011 de (http://www.unefa.edu.ve). INTRODUCCIÓN La Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA), es una Institución de Educación Superior, que se caracteriza por su excelencia educativa...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la Unefa? La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA) es una institución universitaria de la Fuerza Armada de Venezuela que forma profesionales civiles universitarios a nivel superior. También da formación educativa de Postgrados y Doctorados, que consta con más de 235.000 estudiantes y se convierte en la primera universidad con más estudiantes de Venezuela. Perspectiva y desarrollo nacional A lo largo de 30 las instituciones castrenses han contado...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoiiREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA. UNIVERSIDADNACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA. UNEFA – SAN TOMÉ, NÚCLEO ANZOÁTEGUI. 13/11/2013 ...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder Popular para la Educación UNEFA. CINU Sección D93 UNEFA Integrante: José Suárez 22.018.402 Caracas, 29 de Octubre de 2013 UNEFA Evolución: El 26 de abril de 1.999 el Tcnel. (Ej) Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente de la República, mediante el Decreto N° 115, en ejercicio de la atribución que le confiere el Art. 10 de la Ley de Universidades, en Consejo de Ministros y previa opinión favorable...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Unefa Perspectivas y el desarrollo nacional de la Unefa 1. Evolución histórica de la Unefa: El 3 de febrero de 1974 se decretó la creación del Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales (IUPFAN), con sede principal en Caracas y núcleos en los lugares del país que fueran requeridos por las Fuerzas Armadas Nacionales. Luego de 25 años continuos de fructífera labor educativa, considerando que el Instituto había sido una alternativa válida para la educación...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEvolución histórica de la UNEFA El 3 de febrero de 1.974 el Presidente Rafael Caldera, mediante Decreto N° 1.587, y en ejercicio que le confería el ordinal 22 del Art. 190 de la Constitución Nacional, y de conformidad con lo dispuesto en el parágrafo único del Art. 2do del Reglamento de los Institutos Universitarios, previa opinión favorable del Consejo Nacional de Universidades, decretó la creación del Iupfan, con sede principal en la Región Capital y núcleos en los lugares del país que fueran...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPerspectiva y desarrollo Nacional La UNEFA es una institución muy compleja que aspira abarcar, prácticamente, los espacios que requiere la sociedad. La UNEFA es educación, entendemos que de forma general, los seres humanos al igual que las organizaciones educativas, modifican su comportamiento a medida de que las sociedades se transforman, por tal motivo debemos estar al día con los avances científicos y tecnológicos, porque nuestra perspectiva fundamental es el de seguir preparando ciudadanos...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. 1. Doctrina política y económica que propugna la propiedad y la administración de los medios de producción por parte de las clases trabajadoras con el fin de lograr una organización de la sociedad en la cual exista una igualdad política, social y económica de todas las personas. "muchos artistas se adhieren a la causa del socialismo, asumiendo como propios los sufrimientos y las aspiraciones de las clases desposeídas" 2. 2. Sistema político, económico y social basado en esta doctrina. "creían...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIMPORTANCIA TIENE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA PARA LA SEGURIDAD Y DEFENSA DE LA NACIÓN. Los principales roles cumplidos por la Fuerza Armada son la defensa de la soberanía del territorio nacional, espacio aéreo, insular, el combate al tráfico de drogas, búsqueda y rescate y protección civil en los casos de desastre. La CRBV en su Art. 329, le asigna específicamente a la Fuerza Armada Nacional: Ejército, Armada, Aviación y Guardia Nacional, la responsabilidad de asegurar mediante operaciones...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÍndice * Introducción * Doctrina bolivariana * El ideario de Simón Bolívar * Una república centralista * El modelo de gobierno * El senado hereditario * El compromiso militar * La presidencia vitalicia * El poder moral * El problema de la esclavitud * Proclama del libertador * Discurso de angostura análisis * Pensamiento bolivariano * El decreto de guerra a muerte análisis * Juramento del Monte Sacro *...
7073 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LA UNEFA: Para conocer la UNEFA desde su perspectiva histórica, nos remontaremos un poco al pasado. El 3 de febrero de 1.974 se decretó la creación del Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales (IUPFAN), con sede principal en Caracas y núcleos en los lugares del país que fueran requeridos por las Fuerzas Armadas Nacionales. Luego de 25 años continuos de fructífera labor educativa, considerando que el Instituto había sido una alternativa válida para la educación...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO TÁCHIRA CICLO BASICO DE INGENIERIA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION, FORMACION Y DIFERENCIACION DEL ROL UNIVERSITARIO (Ensayo) Integrantes: Camargo Diana C.I: 21.440.299 Colmenares Leonardo C.I: 20.426.810 ...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoobligaciones. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION MINISTERIO DEL PODR PODER POPULAR PARA LA DEFENZA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS UNEFA Carrera: ING CIVIL Sección : 2D PROFESORA: ILLERY VALDEZ 11.726.703 INTEGRANTES: MANUEL LOPEZ 25.493.568 NAVARRO IRENE 23.730.501 HUNG JAYVELIN 22.800.454 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNEFA Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional es una institución Universitaria de la Fuerza Armada de Venezuela que forma profesionales civiles universitarios a nivel superior. EVOLUCION MISION Formar a través de la docencia, la investigación y la extensión, ciudadanos corresponsables con la seguridad y defensa integral de la nación, comprometidos con la Revolución Bolivariana...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPerspectiva y desarrollo nacional Para conocer la UNEFA desde su perspectiva historica nos remontaremos un poco al pasado el 3 de febrero de 1.974 se decreto la creacion del Instituto Universitario Politecnico de las Fuerzas Armadas Nacionales (IUPFAN), con sede principal en caracas y nucleos en los lugares del pais que fueran requeridos por las Fuerzas Armadas Nacionales. además se adapta al desarrollo profesional que requiere el país en la actualidad. Luego de 25 años continuos de fructífera...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo