de diversos colegios de Piura llevan su nombre. Ha asistido a varios congresos de Literatura. Varios de sus artículos se han publicado en diarios y revistas a nivel nacional Actualmente vive en Chulucanas. 2. Producción literaria: Los Tutunderos. Froilán Alama “El bandolero” (1975). El mote. El brujo del carro pilan. El cacique blanco. Paramo rojo (1991). Leyendas piuranas (1991). “Chulucanas”, la princesa que murió de amor. 3. Corriente o escuela Literaria: Escuela Literaria:...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoexpresión corporal. La expresión plástica. La expresión musical. La dramatización. IX CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES N° | TEXTOS LITERARIOS | FECHA | RESPONSABLE | 01 | - Canto”Cual bandada de palomas.- Poesía “y de nuevo a comenzar”- Los Tutunderos( Carlos Espinoza León) | Marzo | Docentes y alumnos | O2 | - Poesía “Los amigos”- Cuento “ Cara sucia”- Cuento “ La tierra también se enfría” Cuentos de Piura -Chicha, Sol y Sangre(Francisco Vegas Seminario) | Abril | Docentes y alumnos | ...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLaya de Chinas”. Segundo Puesto en 1973 en el Concurso Regional de Cuentos convocado por el SINAMOS, con el cuento “Por una lágrima de agua”. Segundo Puesto en el Concurso “Antología del Cuento Piurano” organizado por PETROPERU con su cuento “Los Tutunderos”. Primer Puesto (Premio Regional de Cultura) en el concurso convocado por el Instituto Nacional de Cultura (INC) – Piura (1981) con su cuento “El Cacique Blanco”. En el Concurso Regional de Cuentos y Leyendas organizado anualmente por Radio Cutivalú...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo• Froilán Alama, el Bandolero • El cacique Blanco • Páramo Rojo • Chulucanas la Princesa que murió de Amor • El Mote • El Brujo del Cerro Pilán • Leyendas Piuranas • Los Tutunderos • Cuentos de Piura 5. Rigoberto Meza Chunga Nació en Talara el 12 de Junio de 1942 y falleció en la ciudad de Piura el 22 de septiembre de 1997. Fue profesor y periodista. Obras: • Sagradas Escrituras ...
2253 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo15 de enero de 1941. Vive en la ciudad de Chulucanas. Obras: o o Froilán Alama, el Bandolero o El cacique Blanco o Páramo Rojo o Chulucana la Princesa que murió de Amor o El Mote o El Brujo del Cerro Pilán o Leyendas Piuranas o Los Tutunderos o Cuentos de Piura • Rigoberto Meza Chunga Nacio en Talara el 12 de Junio de 1942 y falleció en la ciudad de Piura el 22 de septiembre de 1997. fue profesor y periodista. Obras: o o Sagradas Escrituras o Búsqueda o Canto a Tumbes ...
3022 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completonovela de Matalaché, en donde él hace mención de una costumbre eminentemente Piurana el duelo de CUMANANAS, bailes afro peruanos sin mencionar el Tondero, así mismo el escritor Carlos Espinoza León (costumbrista) enmarca el cuento tradicional de los TUTUNDEROS en esta zona de Tambogrande, y en el aspecto musical el Sr. Rómulo León Saldivar, Músico Piurano realiza una recopilación en el año de 1905 precisamente en esta zona es en Tambogrande, La Tina, JILILI, Las Lomas, AMOTAPE en donde el Tondero se puede...
4227 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completocoros. El laúd, usado por los coros. Las claves, usado por los cuartetos. Principales Exponentes: -Rufino Ortiz -Manuel Machado -Juan de Mena -Roció Jurado Cumanana: Origen: El escritor Carlos Espinoza León, nos cuenta en su obra “Los Tutunderos” el origen de la palabra Cumanana. Nos cuenta que llega un esclavo, proveniente de Cumaná en Venezuela, a Las Lomas distrito de Piura que era conocido como Cumanano. Él esclavo improvisaba versos contra los cholos que estaban al otro lado del río...
5883 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completo