Curso con especialidad: 5to Sociales Materia: Sociología Fecha: 27 de octubre del 2010 Los mestizos ecuatorianos. Manuel Espinosa Apolo . RESUMEN Introducción En la introducción de el libro de los mestizos ecuatorianos se habla de buscar la verdadera identidad de los mestizos de nuestro país, se plantean muchos aspectos como la problemática identitaria que tienen los mestizos de ascendencia indígena quichua que frente a la sociedad niegan su procedencia indígena para diferenciarse...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoobra: Mestizos Ecuatorianos 1. Introducción.- La obra “Mestizos Ecuatorianos”, nos deja ver una idea muy clara de lo que significa el mestizaje, como se dio, sus causas y consecuencias en nuestro país, principalmente vemos que la formación del mestizaje tiene que ver con varios aspectos y el lingüístico que es lo primero que describe el autor, también podemos comprender porque muchos ecuatorianos no se estiman mas los principales personajes que marcan la obra obviamente son los mestizos que aparecieron...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Los mestizos Ecuatorianos” La población mestiza ecuatoriana ha sido resultado de la mezcla de distintas razas y culturas que ocurrieron en el tiempo de la conquista española, esto ha significado el nacimiento de una matriz que viene de matrices culturales europeas, indígena-andina principalmente y de la africana. Según el texto “los mestizos Ecuatorianos” este nos habla de que la noción de identidad solo tiene importancia en contextos de diversidad y en confrontaciones de otros grupos. Pero en...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo13/12/2013 Área de ciencias humanas Deber nº2 Ideas principales del texto En el texto nos habla de la variación del idioma español ecuatoriano, en donde tenemos mezclas con el quichua pero esta rama del español es tomada muy a parte del patrón del buen hablar. En el proceso de dialectización nos dice que las grandes matrices idiomáticas de los hispanohablantes ecuatorianas son la quichuaización y la ladinización. Por su lado al quichuaización sobrevivió por su amplia difusión geográfica y la importancia...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoManuel Espino nació en Durango, Durando, el 29 de noviembre de 1959. Realizó estudios de Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad del Noroeste; Diplomado en Criminología en la Universidad La Salle en la Ciudad de México y un Diplomado en Teoría y Praxis del Federalismo Contemporáneo. Ingresó al Partido Acción Nacional (PAN) en 1978 y del 2002 a la fecha es Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del PAN. Consejero Nacional de 1986 a la fecha; consejero Estatal y miembro...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL MESTIZO ECUATORIANO La población mestiza ecuatoriana es el resultado de las múltiples mezclas biológicas y culturales que ocurrieron a partir de la conquista española. El proceso de contacto y mezcla iniciado hace más de quinientos años, ha significado el surgimiento de un sistema de representaciones particular, que contiene elementos provenientes de la matriz cultural europea, de la indígena -andina principalmente- y de la africana. Este sistema de representaciones tiene, obviamente, matices...
5476 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoque se tiene noticia en el siglo XVII es Diego Lobato de Sosa quien alcanza una gran figuración en la sociedad de la época. Podemos destacar además hasta mediados del siglo XIX a Francisco Coronel, Manuel Blasco, Mariano Baca, Ignacio Miño, Antonio Altuna, Agustín Baldeón, Juan Agustín Guerrero, Manuel Jurado, Crisanto Castro, entre otros. El acento en los primeros años republicanos se da en la música popular: liberada la sociedad del estrecho compromiso con la religión, genera mecanismos fundamentalmente...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoORIGEN La población mestiza ecuatoriana es el resultado de las múltiples mezclas biológicas y culturales que ocurrieron a partir de la conquista española. El proceso de contacto y mezcla iniciado hace más de quinientos años, ha significado el surgimiento de un sistema de representaciones particular, que contiene elementos provenientes de la matriz cultural europea, de la indígena -andina principalmente- y de la africana. Este sistema de representaciones tiene, obviamente, matices en las diferentes...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMestizos: semejanza o amenaza Las autoridades coloniales y las elites locales, especialmente los criollos, quienes eran a menudo sospechosos de tener ascendencia india o mestiza, tenían motivos para recelar de los mestizos52. Los mestizos eran la evidencia tangible de que las fronteras entre la república de españoles y la república de indios distaban de ser impermeables. Y no solo eso, sino que debido a su origen mixto su fidelidad hacia la Corona y sus representantes resultaba altamente dudosa...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSin duda la comunidad mestiza nacional constituye una mezcla entre las sociedades tradicionales y modernas, como lo evidencian de manera irrefutable sus mitos. Esta situación es consecuencia directa de un proceso de aculturación extensivo e intensivo impulsado por la acción colonizadora, así como un proceso de urbanización repentino y violento. En estas circunstancias, las referencias acerca de los hechos cosmogónicos y del origen de los dioses vernáculares casi son inexistentes en la actualidad...
2723 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoResumen del libro los mestizos ecuatorianos. La identidad cultural. Es un autoreconocimiento que hace un grupo sobre su individualidad y de la formación su yo grupal. La noción de la identidad solo tiene importancia en contextos de diversidad y en confrontaciones con otros grupos. También se forma cuando el yo grupal busca sus características distintivas y específicas. La identidad cultural está formada por elementos objetivos como: las peculiaridades y tradiciones culturales y por elementos...
3216 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoEL MESTIZO El término mestizo fue aplicado por el Imperio español en el siglo XVII, para denominar a una de las “castas” o “cruzas” que integraban la estratificación social de tipo racista impuesta en sus colonias en América: la del hijo de un padre o madre de “raza” “blanca” y una madre o padre de “raza” “amerindia”. Aunque se trata de un término muy discutido, en la actualidad y comúnmente, se utiliza el término mestizo para describir a las personas cuyo aspecto físico es intermedio entre los...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocontable llamado Apolo, es un programa diseñado para las diversas empresas que existen y consta de una programación bastante fácil de utilizar diseñada para los diferentes usuarios, como: administradores contables, contadores, ingenieros, etc. Ventajas competitivas El software contable que presentamos tiene las siguientes ventajas competitivas que son PRECIO, PRODUCTO y SERVICIO. Características del sistema Apolo 1) Nivel de seguridad: El Apolo profesional...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoApolo 12 Apolo 12 Insignia de la misión Datos de la misión Misión Apolo 12 Nombre de los módulos Módulo de mando: Yankee Clipper Módulo lunar: Intrepid Número de tripulantes 3 Masa CSM 28.838 kg; LM 15.235 kg Rampa de lanzamiento Centro Espacial Kennedy, Florida LC 39A Lanzamiento 14 de noviembre de 1969 16:22:00 UTC Alunizaje 19 de noviembre de 1969 06:54:35 UTC 3° 0' 44.60" S 23° 25' 17.65" W Oceanus Procellarum/ Mare Cognitium Tiempo de actividad extravehicular 1º: 3 h...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos Mestizos Este grupo se formó con la unión entre conquistadores e indios, y a los hijos de ambos se les llamó mestizos. Los mestizos siguieron uniéndose entre ellos y formaron una población que creció rápidamente, llegando incluso a ser la más numerosa de Chile durante la época colonial. Los mestizos eran pobres. Muchos de ellos estaban constantemente buscando trabajo, ya que no poseían uno estable. Otros vivían en el campo como peones de las haciendas y el resto trabajaba en minas. Eran...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoApolo es uno de los dioses más importantes y por ello podemos acceder a muchas obras de arte arquitectónicas, escultóricas y pictóricas dedicadas a este dios, que no se acotan a la época antigua griega, sino que abarcan muchos periodos históricos: podemos encontrar arte dedicado a Apolo de la época antigua griega, de la época romana, más adelante toda la cultura clásica vuelve a ser protagonista en el renacimiento y con ello sus dioses, hasta épocas artísticas como el Barroco. Las obras de arte...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOCINA MESTIZA Con el Conquistador Cortés llegaron de España y del Caribe muchos sabores nuevos a la mesa de estas tierras: tocino, pan, caña de azúcar, cereales, hortalizas, frutas, especies, vinos, animales. Incluso el nombre que adoptaría nuestro Teoxintli (maíz), es heredado de las islas del Caribe. Gracias a estos recién llegados, se enriqueció nuestra cocina y, con la mezcla de los productos ya conocidos aquí, dio como fruto el desarrollo de la actual cocina mexicana. Los europeos se entusiasmaron...
1660 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAPOLO Apolo es hijo de Zeus y Leto y hermano de la diosa Ártemis. Por tanto, es un dios de segunda generación. Zeus, celosa de Leto, había perseguido a la joven por toda la Tierra. Cansada de escapar de la ira de la esposa de Zeus, Leto buscaba un sitio donde dar a luz a los hijos que llevaba en su seno, pero tenía el problema de que todo la tierra se negaba a acogerla, temiendo la cólera de Hera. Sólo una isla flotante y estéril, llamada Ortigia, o tal vez Asteria, (la Isla de las Codornices)...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAPOLO Y DAFNE Apolo, el hijo de Zeus y de Leto, pese a ser el dios de la belleza, no tuvo siempre suerte en el amor. No sólo lo rechazó Casandra, después de que el dios le había dado el don de la profecía, sino muchas otras mujeres, tanto mortales como inmortales. Tampoco con los muchachos tuvo mejor fortuna. Estos fracasos quizá se debieron, como les ocurrió a otros dioses y a muchos mortales, a que Apolo se había burlado un día del Amor y de sus artes. Apolo, enorgullecido por haber dado muerte...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos mestizos Este grupo se formó con la unión entre conquistadores e indios, y a los hijos de ambos se les llamó mestizos. Los mestizos siguieron uniéndose entre ellos y formaron una población que creció rápidamente, llegando incluso a ser la más numerosa de Chile durante la época colonial. Los mestizos eran pobres. Muchos de ellos estaban constantemente buscando trabajo, ya que no poseían uno estable. Otros vivían en el campo como peones de las haciendas y el resto trabajaba en minas. Eran buenos...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDiana Borja. Seminario Socrático Ser y Cosmos. Horario: LMV 11am-12pm 06/12/10. El sistema político mestizo. En el momento de hablar de política, llevada a cabo por los mestizos, debemos tener en cuenta cómo es en sí el mestizo. Al ser una superposición de razas y culturas, este intenta abarcar todas ellas en su sistema político. Este, comprende a “los individuos interesados en “gobernar”, o bien conquistar un cierto “poder” mediante el control de específicas asociaciones políticas...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLanding place on Earth 6. DEparture from cape Kennedy 7. Loding the Moon. 8. Londing on the Earth Londing Loanding Loanding Loding= instalaciones de carga Apolo en la Luna El 20 de julio de 1969, dos estadounidenses aterrizó en la Luna que frareled paceship INAS. Su nombre era Apolo 11 había hombres thre en la nave espacial, pero Edwin Aldin Jr. Los astronautas dejaron Cabo Kennedy el 16 de julio y viajó 385.000 kilometros de allí al día El 20 de julio, la nave espacial...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl hecho clave para la aparición de la población mestiza fue la escasa presencia de mujeres blancas en los primeros años de la conquista de América. A pesar de que, al menos desde el tercer viaje de Cristóbal Colón (1498), ya hubiera algunas mujeres españolas en las nuevas tierras y de que estas estuvieran presentes en algunas expediciones como la de Hernán Cortés a México(1519-1521), la de Pedro de Mendoza al Río de la Plata (1536) o la de Pedro de Valdivia a Chile (1541), su número no era representativo...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONFERENCIA TALLER HISTORIA DE LA MUSICA POPULAR ECUATORIANA ‐GÉNEROS E INSTRUMENTOS ÉTNICOSEXPOSITOR: PATRICIO ALEJO ROBALINO ESPÍN Resumen de los contenidos: Archivo del Centro Cultural Huasipungo: phuasipungo@hotmail.com tel 096804200 Tema: “Yupaichishkas”” EXPOSICIÓN: Los yupaichishkas eran cantos de agradecimiento a la naturaleza que nuestros antepasados utilizaban en tiempos de las cosechas o con ocasión de alguna celebración. Los españoles le adaptaron letras cristianas en español...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAPOLO E IDILIOS Apolo, dios del sol, es uno de los personajes más importantes de la mitología griega. Por ello, los antiguos griegos le rendían homenajes y hasta construían templos en su honor; como ya lo dije, Apolo, fue un dios muy recurrido, pues también poseía el don de la fertilidad y era venerado insistentemente. Abordo el tema de sus amores, porque considero que fue uno de los dioses más intensos y apasionados, incluso se valió de artimañas, como convertirse en lobo para poder seducir...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSincretismo cultural: El sincretismo cultural se refiere a la mezcla y a la fusión de costumbres como consecuencia del mestizaje. Los conceptos de mestizo y mestizaje son muy utilizados en el lenguaje común, especialmente cuando se habla de culturas y de razas. Pero es bueno tratar de hacer un análisis que nos permita tener mayor claridad sobre este tema. Primero debemos de partir de que, científicamente, solo existe una raza en el planeta Tierra, “La raza humana”. También debemos apuntar que...
1651 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS MESTIZOS En la colonia se denominaba mestizo al hijo de un padre o madre de raza "blanca" y una madre o padre de raza "india". Luego de la independencia, el término se mantuvo, a veces con sentido discriminatorio o despectivo -manteniendo la clasificación racista colonial-, para denominar a las personas o culturas que descienden de indígenas americanos, afroamericanos y españoles. En éste último sentido se ha dicho que prácticamente toda la población hispanoamericana es mestiza. Los españoles...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoApolo (en griego: Ἀπόλλων, transl. Apóllōn, o Ἀπέλλων, transl. Apellōn) fue una de lasdivinidades principales de la mitología greco-romana, uno de los dioses olímpicos. Era hijo de Zeus y Leto y hermano gemelo de Artemisa, poseía muchos atributos y funciones y posiblemente después de Zeus fue el dios más influyente y venerado de todos los de la antigüedad clásica. Los orígenes de su mito son oscuros, pero en el tiempo de Homero ya era de gran importancia, siendo uno de los más citados en laIlíada...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoApolo Apolo o también conocido como Apolón,Dios en la mitología griega y también en la romana,hijo de Zeus y Leto, y gemelo de Artemisa, la diosa de la caza Es muy probable que el culto a Apolo naciese en Asia menor. En Grecia fué el Dios más respetado y admirado después de Zeus, su padre, siendo un dios muy Benefactor que producía el fervor y la admiración, aunque por otra parte también podía actuar con poderes más fatídicos.Apolo tenía potestad sobre: La luz, las plagas ,la medicina y la...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSe representaba a Apolo como un dios muy hermoso, alto, notable especialmente por sus largos bucles negros de reflejos azulados, como los pétalos del pensamiento (kouros). El arco es el arma por excelencia de Apolo. Apolo es hijo de Zeus y Leto y hermano de la diosa Ártemis. Por tanto, es un dios de segunda generación. Zeus, celosa de Leto, había perseguido a la joven por toda la Tierra. Cansada de escapar de la ira de la esposa de Zeus, Leto buscaba un sitio donde dar a luz a los hijos que llevaba en su seno...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRASGOS MAS CARACTERISTICOS DE LA CULTURA NACIONAL ECUATORIANA Ecuador (oficialmente República del Ecuador) es un país situado en la parte noroeste de América del Sur. Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el océano Pacífico. El país tiene una extensión de 283.561;km² y una población de casi 15 millones de personas. Ecuador es surcado de norte a sur por una sección volcánica de la cordillera de los Andes, con más de 80 volcanes, siendo el más alto el Chimborazo...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos mestizos Introducción. La palabra mestizo fue aplicada por el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las cruzas que integraban la estratificación social de tipo racista impuesta en sus colonias en América, la del hijo de un padre o madre de raza blanca y una madre o padre de raza amerindia. El sistema de castas español derivó de la doctrina medieval de los estatutos de limpieza de sangre. Las personas clasificadas como mestizas tenían un estatus...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy como fue la evolución de estas dos corrientes en relación a las investigaciones que se hicieron en la población mexicana. Como lo menciona la lectura, México en periodos del Porfiriato se empezaron a hacer estudios relacionados a lo que es el mestizo y el indígena desde una perspectiva superficial, ósea que no era de un fundamento científico como tal sino que a solo el pensamiento de los autores que plasmaban diferencias físicas entre personas y de cómo es que se habían originado estas para el...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARQUITECTURA BARROCA QUITEÑA El barroco ecuatoriano es el conjunto de manifestaciones artísticas y de artistas que se desarrolló en el territorio de la Real Audiencia de Quito, en tiempos de la colonia española, especialmente en el altiplano quiteño y los andes desde Pasto y Popayán por el norte hasta Piura y Cajamarca por el sur, durante el período colonial. Que fue representado en las artes por la denominada "Escuela Quiteña" que se caracterizó por un fuerte contenido de representaciones indígenas...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEspinar es una provincia peruana, llamada también Nación K´ana, una de las trece que conforman el Departamento del Cuzco, bajo la administración del Gobierno regional de Cuzco. Limita al norte con la provincia de Canas, al este con la Región Puno, al sur con la Región Arequipa y al oeste con la provincia de Chumbivilcas Historia La provincia fue creada mediante Ley del 17 de noviembre de 1917. ]Geografía La provincia tiene una extensión de 5 311,09 km². Geográficamente ubicada en una zona frígida...
1124 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura Mestiza La palabra mestizo fue aplicada por el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las “castas” o “cruzas” que integraban la estratificación social de tipo racista impuesta en sus colonias en América: la del hijo de un padre o madre de raza “blanca” y una madre o padre de raza “amerindia”. El sistema de castas español derivó de la doctrina medieval de los estatutos de limpieza de sangre. Las personas clasificadas como mestizas tenían unestatus social disminuido, que...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura Mestiza Una representación de mestizos en una "Pintura de Castas" de la era colonial. "De español e india produce mestizo". La palabra mestizo fue aplicada por el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las "castas" o "cruzas" que integraban la estratificación social de tipo racista impuesta en sus colonias en América: la del hijo de un padre o madre de raza "blanca" y una madre o padre de raza "amerindia". El sistema de castas español derivó de la doctrina medieval de los...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEspín Este artículo trata sobre el concepto físico. Para otros usos de este término, véanse Espín (desambiguación) y Spin. Representación artística de dos objetos, con espín 5/2 y 2, respectivamente.1 El espín (del inglés spin 'giro, girar') o momento angular intrínseco se refiere a una propiedad física de las partículas subatómicas, por la cual toda partícula elemental tiene un momento angular intrínseco de valor fijo. Se trata de una propiedad intrínseca de la partícula como lo es la masa...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoXVIII). Orígenes culturales: Ritmo y danza con raíz en los criollos y mestizos de la época de la Colonia en América. EN ECUADOR : Ecuador experimentó la popularidad del pasillo a principios del siglo XIX, y con el tiempo se convirtió en el símbolo musical de su nacionalismo. En este país existen sub géneros como: Pasillo costeño, Pasillo serrano; Pasillo de baile, pasillo rockolero o Pasillo de reto. El pasillo ecuatoriano, por su añoranza y nostalgia, es -de todos los países que lo difunden- el...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodominante, aun hasta nuestros días: el sueño de un lenguaje común, el sueño de una sociedad transparente, uniforme, homogénea. El sueño de «El gran mestizo» o la cultura del mestizaje. Siempre hemos querido limar diferencias, cubrirnos todos con la misma identidad. La nación se fundó sobre las bases de un solo idioma (el español), una sola raza (un mestizo que tire a blanco), una sola regla (la del varón). La paradoja que se desprende de la novela, al leerla desde esta perspectiva contemporánea, es...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTERNACIONALES Y COMERCIO EXTERIOR. MATERIA: CULTURA ECUATORIANA. NOMBRE: TAPIA COBA WILSON EDUARDO. I. ECUADOR: “IDENTIDAD DEL MESTIZO ECUATORIANO CONTEMPORANEO”. Investigar las principales fuentes de bibliografía nacional, que define al Ecuador como Nación Mestiza. Llegar a tener un conocimiento referencial de lo que es la IDENTIDAD del Mestizo Contemporáneo. Identificar las principales características que conforman la IDENTIDAD del Mestizo Contemporáneo. Conocer los intereses, valores,...
6075 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoManuel Machado Para otras personas del mismo nombre, véase Manuel Machado (desambiguación). Manuel Machado Manuel Machado. Nombre completo Manuel Machado Ruiz Nacimiento 29 de agosto de 1874 Sevilla, España Defunción 19 de enero de 1947 (72 años) Madrid, España Ocupación Poeta Nacionalidad Español Período Siglo XX Género Cuentos, ensayos y poesía Movimientos Modernismo, Generación del 98. Manuel Machado Ruiz (Sevilla, 29 de agosto de 1874 – Madrid, 19 de enero de 1947) fue un poeta...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Campamento Mestizo es un lugar secreto de entrenamiento de combate para semidióses en Long Island, Nueva York. Está dirigido por Dionisio, quién fue designado por su padre Zeus para ser el director durante 100 años por haber perseguido a una ninfa más allá de los límites; (en su defensa Dionisio dijo que era muy guapa) y por Quirón, el centauro, el legendario entrenador de héroes y actual director de actividades del Campamento. Su contraparte romana es el Campamento Júpiter, un campamento para...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTambién fueron cerradas las terminales aéreas de Salinas (suroeste), Ambato y Riobamba (centro). Guayaquil, la urbe más poblada del país con 2,5 millones de habitantes, se localiza a 160 km al oeste de la montaña. Manuela Saenz Quito (Pichincha).- Los restos simbólicos de Manuela Sáenz se encuentran desde este jueves 03 de junio en Manabí. A las 22:00, la urna arribó a Manta, resguardado por los Granaderos de Tarqui y la Policía Militar. Este viernes 04 de junio, a las 16:00, la tierra de...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoManuela Sáenz Aispuru (* Quito, Ecuador; 27 de diciembre de 1797 - † Paita, Perú; 23 de noviembre de 1856) fue una destacada patriota ecuatoriana, además de ser la amante de Simón Bolívar y reconocida como heroína de la independencia. Es conocida también como Manuelita Sáenz y como «Libertadora del Libertador» (en referencia a Simón Bolívar). Es considerada, con sus debidos matices, como una de las primeras feministas de América Latina y una importante líder revolucionaria de la Independencia de...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBIODIVERSIDAD DE LA SIERRA ECUATORIANA La sierra consiste en dos cadenas importantes de montañas de los Andes, conocidas como la Cordillera occidental (cadena occidental) y Cordillera Oriental (cadena del este), y la meseta entre montañas, además varios estímulos transversales de la montaña, conocidos como nudos. El Nudo del Azuay, a 4.500 metros sobre el nivel del mar es el más alto de estos estímulos transversales, divide la sierra en dos subregiones el área del volcanismo moderno al norte...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAttipac Santillán Universidad San Fráncico de Quito Clase de los jueves 16:30pm - 18:00pm Ser ecuatoriano y la política “La política, se dice, es una necesidad ineludible para la vida humana, tanto individual como social. Puesto que el hombre no es autárquico, sino que depende en su existencia de otros, el cuidado de ésta debe concernir a todos, sin lo cual la convivencia sería imposible.” Hannah Arendt La sociedad ecuatoriana tiene como base de su identidad la duda, recelo y hasta algo de desprecio por sus...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL ESTADO ECUATORIANO TRABAJO DE CIVICA A DISTANCIA 2010 – 2011 1. EL ESTADO 2.1. Concepto Es una sociedad política y jurídicamente organizada dentro de un territorio determinado y con un poder de mando soberano. 2.2. Elementos Territorio Espacio – Tierra Sociedad Pueblos – Personas Ley – Gobierno – Grupo de Personas – Constitución Soberanía – facultad de tomar decisiones propias por bien del estado 2.3. Formas Los estados se clasifican...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNOMBRE: CRISTINA ECHEVERRÍA CURSO: AP6-1 TEMA: EL ESTADO ECUATORIANO ¿QUÉ ES EL ESTADO ECUATORIANO? El único estado estable es aquel en que todos los ciudadanos son iguales ante la ley. Aristóteles “El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada. La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomilitares vuelven a asumir el poder, por medio de un golpe de Estado que no precisó de la fuerza. La situación se estabilizó y en 1978 se celebró un referéndum para el retorno a la democracia con una nueva constitución. Desde entonces la política ecuatoriana se ha estabilizado, aunque persisten ciertos conflictos sociales. Provincias del Ecuador: Azuay, capital Cuenca Bolívar, capital Guaranda Cañar, capital Azogues Carchi, capital Tulcán Chimborazo, capital Riobamba Cotopaxi, capital Latacunga ...
1694 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl estado ecuatoriano Análisis Para poder explicar nuestro país como estado debemos empezar con el conocimiento de a que llamamos un “estado”. Un estado es una forma social de organizarse y regular la vida nacional dentro de un espacio determinado por fronteras a través o por medio del poder del pueblo y la organización jurídica. Ya con el concepto del estado, podemos empezar con qué tipo de estado es nuestro país. Nuestro país es considerado como un estado unitario en lo que se refiere a la manera...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna comunidad aceptan los rasgos culturales pertenecientes a su grupo étnico los mismos que les diferencian de otras comunidades y los distinguen. CITA: La categoría “autoconciencia cultural” y el problema fundamental de la identidad cultural mestiza. La categoría de autoconciencia cultural alude a la toma de conciencia por parte de los miembros de una colectividad de sus rasgos culturales distintivos. Por lo tanto, se trata de la parte central de aquella conciencia del “nosotros” que se...
3989 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoson ecuatorianos La nacionalidad es un vínculo jurídico y político que relaciona las personas con un Estado, de tal modo que origina un estatuto que les distingue de la situación de las demás personas que, por contraposición se llaman extranjeros”. Por otro lado, el ex presidente del Ecuador Doctor Carlos Arroyo del Rio decía poéticamente que la nacionalidad es algo que “Palpita y que barbota” en cada persona. Referente al numeral 5 del artículo 8 que señala que son ecuatorianos y ecuatorianas por...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMéxico, ellos trajeron ambos cambios en la cultura y la dieta. Los españoles introducieron muchas comidas nuevas de España a México. Esta fusión de comidas indigenas y europeas es la base de qué ahora es llamado comida méxicana. COCINA MESTIZA La palabra mestizo fue aplicada por el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las "castas" o "cruzas" que integraban la estratificación social de tipo racista impuesta en sus colonias en América Con la llegada de los conquistadores a tierras...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL ESTADO ECUATORIANO El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada. La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa previstas en la Constitución. Los recursos naturales no renovables...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Instituto adonai Taller de lectura y redacción Apolo Aramis Casarrubias Centeno Ensayo de MARIANELA 09/03/2015 Ensayo de la obra: Marianela, de Benito Pérez Galdós La obra inicia con la llegada de Teodoro Golfín, un señor acomodado, al pueblo, este se pierde en las minas de Sócartes buscando a su hermano que trabajaba como ingeniero ahí, en las minas encuentra a Pablo, un joven ciego que lo guía hasta donde se explota la mina; El doctor Golfín se da cuenta de la ceguera...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn el seminario recibido los días 8 y 7 de diciembre por el Dr. Roberto Rodríguez, experto en el ámbito cultural tuvimos la oportunidad, de aprender algunas cosas importantísimas como historias y técnicas del arte ecuatoriano la cual nos ayuda mucho para nuestra carrera y lo mas importante nos hace ver que en nuestro país existen riquezas únicas incomparables e invaluables que a mas de tener un valor económico muy alto tiene un valor ancestral muy valioso. En el seminario se hablo de...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl pasillo ecuatoriano Integrantes: Gianella Agila Nicole Pozo Fernando Torres Stiven Márquez Sebastián Rojas El pasillo es un género musical urbano que se deriva del vals europeo y llega a territorios ecuatorianos con las guerras independentistas a principios del siglo XIX. Actualmente, el pasillo se caracteriza por el acompañamiento de guitarras y requinto, aunque también son populares versiones instrumentales para piano, bandas militares, estudiantinas y orquestas. El pasillo tradicional...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo- La Asamblea Nacional elegirá a una Presidenta o Presidente y a dos Vicepresidentas o Vicepresidentes de entre sus miembros, para un periodo de dos años, y podrán ser reelegidos. Art. 119.- Para ser asambleísta se requerirá tener nacionalidad ecuatoriana, haber cumplido dieciocho años de edad al momento de la inscripción de la candidatura y estar en goce de los derechos políticos. FUNCION LEGISLAT IVA Art. 118.- La Asamblea Nacional se integrará por: 15 asambleístas nacional. 2 asambleístas por...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Espino Batalla de Llano El Espino la Anexión de Centroamérica al Primer Imperio Mexicano Fecha 11 de marzo de 1822 Lugar Llano El Espino, Ahuachapán, El Salvador Resultado Victoria para el contingente salvadoreño Consecuencias Las fuerzas imperiales mexicanas deVicente Filísola arreciarían la marcha sobre San Salvador Beligerantes Contingente militar salvadoreño al mando deManuel José Arce Contingente militar guatemalteco al mando de Nicolás Abos Padilla Comandantes Manuel José...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo